2
20-Septiembre-2013 Tellez Espindola Jessica Elizabeth Ensayo sobre la “Independencia de México” “Mas si osare un extraño enemigo/ Profanar con su planta tu suelo,/ piensa ¡oh patria querida! Que el cielo / Un soldado en cada hijo te dio.” (Francisco González Bocanegra, Himno Nacional Mexicano). Cualquier acción que vaya en contra de la integridad de México, se considera una ofensa; sexenio tras sexenio hemos soportado la crueldad e indiferencia de los gobernantes, haciendo un país cada vez más pobre, ignorante y conformista; culpando todo aquel que se le posa enfrente sin saber que el mismo es responsable de los sucesos ¿Lector, si tu no generas el cambio, dime quién lo hará? Cada año se conmemora el “Grito de Independencia” en honor a los héroes que nos la dieron y este 2013, no era de esperarse, celebrando que somos un país libre y democrático. EPN disertó ¡viva México! En el 203 aniversario de la Independencia, sin importarle lo sucedido un día antes, el desalojo de la CNTE de manera violenta para no romper la tradición. Apoyose en la seguridad para llevarse a cabo de manera pacífica, blindando el zócalo por detectores de metales, perros entrenados, policías y cerrando aproximadamente 20 manzanas a la redonda. No faltaron las redes sociales quienes aludían que la mayoría de los presentes eran “acarreados”, gente pagada por el mismo gobierno; había videos sobre la “represión” de aquellos que también asistieron en contra del presidente, gritando con euforia por el mal gobierno, los cuales fueron apaciguados por policías situados para brindar seguridad. Manifestaban el enojo y la injusticia del gobierno; los demás la mediocridad de la gente. Mientras que las televisoras (Televisa y Tv Azteca) exponían su programación normal con su “Realty show” sin dar información acerca de las fiestas patrias celebradas tal día. En “proyecto 40” dieron seguimiento a lo que se presentaba, desde el desalojo, la limpieza de la plancha, la seguridad y los eventos que se tenían preparados para tal noche: hablando del patriotismo, del amor al país, el símbolo de los colores, hasta la educación de los niños respecto a las ceremonias. En el canal 34 “Tv Mexiquense” difundieron toda la historia de la Independencia con antecedentes, causas, consecuencias y su final; proporcionando datos específicos del acontecimiento. Hablaban de Miguel Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz, de la Virgen María, como último y simplificado los concluyentes como Vicente Guerrero y a Anastacio Bustamante. A la llegada del “grito de Independencia” todas las televisoras canalizaron el mismo, cuando EPN gritó en conmemoración a los héroes nacionales. Terminada la ceremonia, Televisa siguió con su programación. Tv Azteca dio una pequeña conclusión de lo sucedido.

Ensayo sobre la “independencia de méxico”

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo sobre la “independencia de méxico”

20-Septiembre-2013

Tellez Espindola Jessica Elizabeth

Ensayo sobre la “Independencia de México”

“Mas si osare un extraño enemigo/ Profanar con su planta tu suelo,/ piensa ¡oh patria querida! Que el cielo / Un soldado en cada hijo te dio.” (Francisco González Bocanegra, Himno Nacional Mexicano). Cualquier acción que vaya en contra de la integridad de México, se considera una ofensa; sexenio tras sexenio hemos soportado la crueldad e indiferencia de los gobernantes, haciendo un país cada vez más pobre, ignorante y conformista; culpando todo aquel que se le posa enfrente sin saber que el mismo es responsable de los sucesos ¿Lector, si tu no generas el cambio, dime quién lo hará?

Cada año se conmemora el “Grito de Independencia” en honor a los héroes que nos la dieron y este 2013, no era de esperarse, celebrando que somos un país libre y democrático.

EPN disertó ¡viva México! En el 203 aniversario de la Independencia, sin importarle lo sucedido un día antes, el desalojo de la CNTE de manera violenta para no romper la tradición. Apoyose en la seguridad para llevarse a cabo de manera pacífica, blindando el zócalo por detectores de metales, perros entrenados, policías y cerrando aproximadamente 20 manzanas a la redonda.

No faltaron las redes sociales quienes aludían que la mayoría de los presentes eran “acarreados”, gente pagada por el mismo gobierno; había videos sobre la “represión” de aquellos que también asistieron en contra del presidente, gritando con euforia por el mal gobierno, los cuales fueron apaciguados por policías situados para brindar seguridad. Manifestaban el enojo y la injusticia del gobierno; los demás la mediocridad de la gente.

Mientras que las televisoras (Televisa y Tv Azteca) exponían su programación normal con su “Realty show” sin dar información acerca de las fiestas patrias celebradas tal día.

En “proyecto 40” dieron seguimiento a lo que se presentaba, desde el desalojo, la limpieza de la plancha, la seguridad y los eventos que se tenían preparados para tal noche: hablando del patriotismo, del amor al país, el símbolo de los colores, hasta la educación de los niños respecto a las ceremonias.

En el canal 34 “Tv Mexiquense” difundieron toda la historia de la Independencia con antecedentes, causas, consecuencias y su final; proporcionando datos específicos del acontecimiento. Hablaban de Miguel Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz, de la Virgen María, como último y simplificado los concluyentes como Vicente Guerrero y a Anastacio Bustamante.

A la llegada del “grito de Independencia” todas las televisoras canalizaron el mismo, cuando EPN gritó en conmemoración a los héroes nacionales. Terminada la ceremonia, Televisa siguió con su programación. Tv Azteca dio una pequeña conclusión de lo sucedido.

Page 2: Ensayo sobre la “independencia de méxico”

Las opiniones de los mexicanos son extensas y a veces confusas. Unos cuantos prefirieron no opinar, aludiendo la poca importancia que tenía esta ceremonia en sus vidas. Otros aferrados por la injusticias hacia los maestros pero ninguno, sabía porque estaban ahí mas que la escasa información dada por los medios. Por último aquella opinión del lector que indago en diferentes fuentes, sabiendo que lo que se contase de la historia era una vil mentira, explicando con ciertos argumentos fu “falta de interés”.

“México va a cambiar, contigo, sin ti o a pesar de ti.” (Manuel Clouthier) Pero, evidentemente, será mejor si caminamos y trabajamos todos juntos que si cargamos con los indecisos. México está despertando, se quita las vendas de los ojos para ver más allá, para transmutar, para progresar. Estamos rodeados de gente que apoya, difunde, organiza, ama y trabaja en equipo, tenemos todas las herramientas para generar el cambio. Toma las riendas de tu vida y encamínate para un mejor futuro.

Bibliografía:

Unidad de Desarrollo Político y fomento cívico (2013). Fomento cívico, símbolo patrios, el Himno Nacional Mexicano: Historia [Documento en versión PDF]. Recuperado el Septiembre del 2013 de http://www.desarrollopolitico.gob.mx/es/Desarrollo_Politico/EL_HIMNO_NACIONAL_MEXICANO_HISTORIA_

Fases de México (s/a). Recuperado el 17 de Septiembre del 2013 de http://frases.yavendras.com/de-mexico.php