7
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Teoría de la Integración Económica EFECTOS DINAMICOS FEBRERO DE 2016 ALEXANDER A. GARCIA 14.447.858

Ensayo Teoria de Integración Economica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una visión política de la Integración Económica en relación a los desarrollos sociales de los pueblos ..

Citation preview

Page 1: Ensayo Teoria de Integración Economica

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

Teoría de la Integración Económica

EFECTOS DINAMICOS

FEBRERO DE 2016

ALEXANDER A. GARCIA 14.447.858

Page 2: Ensayo Teoria de Integración Economica

Teoría de integración económica y profundice acerca de los efectos dinámicos de esta teoría en la economía mundial, haciendo referencia a sus ventajas y desventajas.

La palabra integración tiene su origen en el concepto latino integratĭo. Se trata de

la acción y efecto de integrar o integrarse (constituir un todo, completar un todo

con las partes que faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un

todo).Mientras que Unión, origen etimológico del término unión procede del latín.

Más exactamente emana de la palabra unus, que puede traducirse como “uno”.

Es la acción y efecto de unir o unirse (juntar, combinar, atar o acercar dos o

más cosas para hacer un todo, ya sea físico o simbólico)

Al contar con la definición de ambos términos se puede epistemológicamente

observar la diferencia que destaca entre cada uno. Esto con el propósito de

establecer el contexto de la integración económica, la cual ha buscado por mucho

tiempo convertir las naciones del mundo en un bloque económico global sin

barreras ni proteccionismos fiscales ni tributarios que no centren únicamente su

atención en la tributación por concepto de Operaciones de Comercio Exterior.

El caso más resaltante de la Geopolítica mundial, ha destacado en la integración

Latinoamericana, dado la desproporción en el desarrollo de cada nación (en lo

político, económico, cultural, jurídico, y territorial) producto quizás del modelo

económico productivo desarrollado por las grandes naciones de países

desarrollados en el hemisferio que han crecido en su potencial humano, inventivo,

laborioso y competitivo. En contraste con países que se convirtieron en

consumidores de sus productos sostenido por la presencia varia de minerales y

recursos naturales que en gran medida estratégica son demandados por las

industrias para sus procesos de elaboración.

Page 3: Ensayo Teoria de Integración Economica

Frente a este fenómeno socio cultural, la Unión como alternativa para el desarrollo

ha cobrado desde tiempos coloniales incluso durante la gesta independentista,

alto valor estratégico para sopesar el creciente desarrollo y progreso evolutivo

socio político de las “naciones más favorecidas”. Siendo la integración

latinoamericana una aparente necesidad para competir de igual a igual frente a los

países potencias del hemisferio, entendiendo quizás tal situación como una

nivelación valida anterior y de transición para alcanzar la tan ofertada “Integración

Comercial o Económica” de todo el continente en una Área de Libre Comercio

para las Américas.

Profundizar en la Teoría Económica de la Integración, requiere entender las

realidades en desproporción que asimétricamente concentran Naciones del mismo

continente. Por ello es necesario la comprensión de esta realidad socio cultural (en

lo educativo, autóctono y profesional) que conlleva pactar Tratados de Libre

comercio, (tal el caso de Canadá – Colombia, por ejemplo, donde en el año 2010

los 644 millones de dólares importados desde Colombia por Canadá estaban

mayormente referidos a productos de Combustibles y Lubricantes y demás rubros

para materia prima, por el contrario los 717 millones de dólares importados por

Colombia desde Canadá están representados por productos de consumo

Maquinarias y Vehículos) esto no rasga en lo ideológico, pero el sentido común

que quizás no sea práctica común, demuestra que solo el intercambio equilibrado

de Transferencia tecnológica, medios de producción inversión en Bienes de

Capital son los elementos que contribuyen al desarrollo cooperativo entre

naciones desiguales, y es claro el uso del término NACION, pues al final, es solo

el trabajo sostenido y sustentable de la población lo que impulsa el desarrollo y

crecimiento de un País.

En este sentido, intentar retorica o teóricamente explicar la importancia de la

Teoría Económica de Integración resultaría arrogante, cuando inmensos textos,

artículos de análisis y opinión han circulado por los diferentes medios sociales de

comunicación avalados y finamente redactados por especialista que apuntan a la

Page 4: Ensayo Teoria de Integración Economica

sintaxis teórica, pero como toda teoría o pensamiento de la filosofía debe

ensuciarse en la calle del día a día para que descienda de sus altas esferas que

no son incluidas ni indicadas en los resultados estadísticos cuya interpretación

puede servir para reafirmar o demostrar tendencias individualistas, válidas pero no

por ello auténticas y detentadoras de la Verdad Absoluta verdadera.

En este caso particular, Economía de Escala, Competencia, Progreso

Tecnológico, Inversión denominados como Efecto Dinámicos de la Integración

Económica, rayan en la simple teoría pues en la práctica se necesita de “UNION”

en lo Económico FEDERACION en lo Político pues solo con Voluntad, verdadera

Voluntad política se logran los importantes cambios estructurales en las

sociedades latinoamericanas para estar más cerca de una pragmática integración.

Por todo lo antes señalado, es importante además, desarrollar un poco la idea del

TRABAJO de la nación, ya lo indicaba el Papa León XVI en su encíclica papal,

palabras más palabras menos, …” …… es el trabajo lo que genera la riqueza de

las naciones….” He aquí el singular elemento de verdadera voluntad Política

integracionista, por cuanto solo hasta el año de 1986 se han suscrito convenios de

intercambio estudiantil y profesional para la reválida y homologación de programas

de estudios entre naciones del caribe y sur de américa. La desigualdad en materia

educativa jamás permitirá la integración efectiva entre las naciones del continente

porque sin TRABAJO efectivo, sostenido, sustentable y productivo enfocado en la

cadena de producción y más alejado del consumo es posible desarrollar y

mantener economías estables de genuino crecimiento con ahorro efectivo

además. Y es la educación integral en el contexto amplio de la palabra lo que

arma y equipa al individuo para la incorporación al trabajo.

Pudiera además, incorporarse el sistema Financiero como otro gran elemento de

integración, pues el actual sistema de Reserva Fraccionaria luego del abandono

del patrón oro, dista mucho de salir de los ciclos económicos recurrentes de

Expansión financiera con Burbujas especulativas que se convierten en crisis

financieras y terminan en recesión económica, donde la única alternativa es

Page 5: Ensayo Teoria de Integración Economica

inyectar más dinero inorgánico a la masa monetaria internacional para reanimar el

sistema y recurrentemente caer en el ciclo vicioso.

Por último, es pertinente la expresión que: “Es el porvenir, más un por hacer que

una treta de la suerte y el azar.” Es mucho lo que falta por hacer, elementos como

el crecimiento demográfico, la explotación de los recursos naturales, la protección

del medio ambiente y conservación del planeta y otras tendencias las que deben

experimentar una transformación humanista menos armamentista y con cultura de

guerra la que debe cubrir las intenciones y respaldar consecuentemente el

discurso con hechos, que sean eso mismo, Hechos no palabras ¡