Ensayo Yo Robot

Embed Size (px)

Citation preview

La pelcula Yo, robot es una interpretacin, ms que una adaptacin en la que se indica tres leyes de la robtica:

1. Un robot no debe daar a un ser humano o, por su inaccin, dejar que un ser humano sufra dao.

2. Un robot debe obedecer las rdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas rdenes entran en conflicto con la Primera Ley.

3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta proteccin no entre en conflicto con la Primera o la Segunda.

A primera vista las historias de ciencia ficcin sobre cientficos locos y sus experimentos, tienen una gran manera de influenciar acerca de temas en robots trayendo beneficios a la humanidad. En la pelcula Yo, robot, el director Alex Proyas se enfoca en la amenaza de robots tomando el control de la humanidad. Estos temores no solo se ven en el mundo de la ciencia ficcin. Bill Joy, cientfico conocido, y uno de los encargados de la Comisin Presidencial de Inteligencia Artificial de los Estados Unidos advirti en un artculo publicado en la revista Wired2 en el ao 2000 sobre el hecho de que la robtica, la nanotecnologa y la ingeniera gentica son tres grandes peligros que enfrenta la humanidad y que podra llevarla a su extincin. La pelcula presenta a los robots en un mundo en el que conviven con las personas de una manera natural, haciendo trabajos para ayudar a las personas. Aunque el futuro que presenta parece lejano, especialmente bajo los efectos de la actual recesin, siendo Japn el caso ms ilustrativo, es interesante preguntarse cmo sera el mundo si hubiera robots que realizaran las actividades que se muestran en la pelcula. Estos robots responden a las tres leyes formuladas, sin embargo el argumento que la pelcula propone es sobre una interpretacin que la computadora central de los robots hace de esas leyes, convirtiendo a los dems robots en opresores de los humanos creyendo que era para protegerlos de ellos mismos.Esta evolucin de la lgica de la computadora responde a conclusiones a las que lleg luego de observaciones y deducciones. Sin embargo, el ser humano es capaz de unir este juicio lgico con la habilidad innata de utilizar los sentimientos para elegir una manera tica de hacer las cosas de acuerdo a la moral que posee. Este razonamiento puede aplicarse a ciertos trabajos. Un robot por definicin es unagente artificialmecnico ovirtual. Es una mquina usada para realizar un trabajo automticamente y que es controlada por unacomputadora. No es natural, sino que ha sido creado artificialmente, Puede sentir su entorno. Puede manipular cosas de su entorno. Tiene ciertainteligenciao habilidad para tomar decisiones basadas en el ambiente o en una secuencia preprogramada automtica. Esprogramable. Puede moverse en uno o ms ejes de rotacin o traslacin. Puede realizar movimientos coordinados.

De acuerdo a la definicin anterior, est claro que un robot no tiene la capacidad de auto adaptarse a su entorno, sino que necesita de una programacin especfica que le permita cumplir con tareas determinadas. Esto no sucede con el ser humano, quien tambin posee la habilidad de adaptarse de acuerdo a su entorno, por ejemplo, al cambiar de trabajos, al adquirir conocimientos y experiencia al aprender algo nuevo, como pasar de ser carpintero a abogado, o al tomar decisiones en situaciones que le son desconocidas y por lo tanto no son de su dominio. El ser humano adems posee la habilidad de admirar y reconocer la belleza, uniformidad y esttica en lo que hace, lo cual puede aplicarse en la ingeniera industrial al control de calidad que la elaboracin de un producto debe tener para satisfacer al cliente, mientras que una mquina debe ser programada para reconocer parmetros y hacer distinciones como aceptable o no aceptable. El ser humano tiene capacidades que no pueden reproducirse artificialmente. La forma de percibir el mundo del ser humano no es algo que pueda programarse. Por ello, an cuando a diferencia de las personas, los robots pueden realizar acciones repetitivas sin fatigarse o distraerse, el ser humano tiene la capacidad de enriquecerse y crecer tanto en conocimiento, como en habilidades y juicio para cumplir con sus tareas. El mensaje de la pelcula en cuanto al valor del ser humano es que las personas, en un nivel que conjuga lo intelectual con lo sentimental y lo tico, son superiores a cualquier mquina o animal, lo cual lo convierte en la parte central de la sociedad, y en una empresa, en un elemento imprescindible para un correcto funcionamiento y crecimiento.Cabe concluir que un robot a Futuro puede llegar a vivir entre nosotros, pero no puede llegar a ser como el ser humano , con las mismas razones para vivir entre valores y sentimientos que identifican que somos uno.