8
ALICIA PALACO TEORIA III DESAFIOS + ARQUITECTURA NUEVOS DESAFIOS PARA LA ARQUITECTURA Desde sus inicios la arquitectura ha afrontado sucesivos desafíos a través del tiempo, siempre tratando de cumplir su misión principal, proveer a la humanidad un espacio ambiental, cómodo, seguro, y estéticamente atractivo. Para reafirmar lo anterior se citan los conceptos vertidos por distinguidos arquitectos , maestros del siglo XX. Le Corbusier (Vers une Architecture, 1923) "La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. (...) La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. (...) Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la "función" de la arquitectura". Ludwig Mies van der Rohe ("Carta al Dr. Riezler" en DIE FORM, 2, 1927) "No voy contra la forma, sino contra la forma como fin en sí mismo. (...) La forma como fin acaba en mero formalismo. (...) No queremos juzgar tanto los resultados como el proceso creativo. Porque es justamente esto lo que revela si la forma deriva de la vida o está inventada para su propio uso. Por esto el proceso creador es tan esencial. La vida es lo decisivo para nosotros." Frank Lloyd Wright In the Cause of Architecture" en ARCHITECTURAL RECORD, 1927-1928) "El edificio no será, en adelante, un bloque de materiales de construcción elaborado desde fuera, como una escultura. El ambiente interno, el espacio dentro del cual se vive, es el hecho fundamental del edificio, ambiente que se expresa al exterior como espacio cerrado" Interpretando lo anterior se puede decir que la arquitectura debe ser integral y armónica, que ademas de comprender un espacio interno funcional, es capaz de condicionar el comportamiento del hombre en el espacio, tanto física como emocionalmente sin caer en el formalismo como dice Mies Van der Rohe. Por otra parte, la arquitectura a través del tiempo ha estado influenciada por otras actividades humanas, en forma paralela se van desarrollando tanto en épocas de auge como en tiempos de crisis, entre ellas se pueden citar, artes como la pintura, escultura, la música y el desarrollo industrial.

ENSAYOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MODERNISMO,HOME

Citation preview

ALICIA PALACO TEORIA III

DESAFIOS + ARQUITECTURA

NUEVOS DESAFIOS PARA LA ARQUITECTURA

Desde sus inicios la arquitectura ha afrontado sucesivos desafíos a través del tiempo, siempre tratando de cumplir su misión principal, proveer a la humanidad un espacio ambiental, cómodo, seguro, y estéticamente atractivo. Para reafirmar lo anterior se citan los conceptos vertidos por distinguidos arquitectos , maestros del siglo XX.

Le Corbusier (Vers une Architecture, 1923) "La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. (...) La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. (...) Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la "función" de la arquitectura".

Ludwig Mies van der Rohe ("Carta al Dr. Riezler" en DIE FORM, 2, 1927) "No voy contra la forma, sino contra la forma como fin en sí mismo. (...) La forma como fin acaba en mero formalismo. (...) No queremos juzgar tanto los resultados como el proceso creativo. Porque es justamente esto lo que revela si la forma deriva de la vida o está inventada para su propio uso. Por esto el proceso creador es tan esencial. La vida es lo decisivo para nosotros."

Frank Lloyd Wright In the Cause of Architecture" en ARCHITECTURAL RECORD, 1927-1928) "El edificio no será, en adelante, un bloque de materiales de construcción elaborado desde fuera, como una escultura. El ambiente interno, el espacio dentro del cual se vive, es el hecho fundamental del edificio, ambiente que se expresa al exterior como espacio cerrado"

Interpretando lo anterior se puede decir que la arquitectura debe ser integral y armónica, que ademas de comprender un espacio interno funcional, es capaz de condicionar el comportamiento del hombre en el espacio, tanto física como emocionalmente sin caer en el formalismo como dice Mies Van der Rohe.

Por otra parte, la arquitectura a través del tiempo ha estado influenciada por otras actividades humanas, en forma paralela se van desarrollando tanto en épocas de auge como en tiempos de crisis, entre ellas se pueden citar, artes como la pintura, escultura, la música y el desarrollo industrial.

ALICIA PALACO TEORIA III

...se refiere el ideal de cada individuo es construir su casa a su manera, es decir que satisfaga sus gustos sueños y aspiraciones

Artistas famosos como Picasso, Miguel Angel, Raphael, Van Gogh, influyeron en la parte artística de los grandes diseñadores de su época, formando corrientes de pensamiento con la misma ideología, tales como: cubismo (influencia Picasso), racionalismo e impresionismo ademas de la influencia de filósofos como Descartes, Sartre y otros; aportaron mediante sus ideas cambios en la creatividad de muchos arquitectos.

Teniendo en consideración que el ser humano es por naturaleza individualista, en cuanto a la arquitectura se refiere el ideal de cada individuo es construir su casa a su manera, es decir que satisfaga sus gustos sueños y aspiraciones.Es aquí cuando surgen arquitectos como Le Corbusier con su teoría de la casa como una Maquina para habitar, según él, el hombre no solo debe buscar satisfacer sus necesidades básicas como las de disfrutar de un baño limpio y cómodo y de espacios iluminados y ventilados, si no también deleitarse con ambientes que se encuentren diseñados y que le permitan sentirse satisfecho.

El desarrollo industrial también aporto cambios, entre los cuales se distinguen inventores famosos como Henry Ford, Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell. La arquitectura se encuentra en medio de un torbellino de grandes cambios, en todas las disciplinas y actividades humanas, es un proceso de adaptación a las innovaciones que con rapidez se iniciaron a principios del siglo XX, la sociedad que hasta entonces era tradicionalista súbitamente tuvo un cambio radical a fin de adaptarse a los tiempos modernos.

La gran problemática, no resuelta hasta el día de hoy por los arquitectos, es conciliar las grandes necesidades de la sociedad actual como el crecimiento de la población mundial, el crecimiento desmedido de la población urbana, las grandes migraciones de seres humanos que salen de países subdesarrollados a buscar trabajo en los países desarrollados.

La influencia del sistema industrial en la producción tal es el caso de la fabricación en serie desarrollado por Henry Ford, de alguna manera, las grandes necesidades del crecimiento urbano hicieron que los arquitectos pensaran en construir en serie.

ALICIA PALACO TEORIA III

Se origina lo que Rem Koolhaas llama la “Ciudad Genérica” en contraposición con el modelo de ciudad histórica tradicional.

“Son las ciudades contemporáneas como los aeropuertos contemporáneos, es decir, 'todas iguales'? ¿Es posible teorizar esta convergencia? Y si es así, ¿a qué configuración definitiva aspiran? La convergencia es posible sólo a costa de despojarse de la identidad. Esto suele verse como una pérdida. Pero a la escala que se produce, debe significar algo. ¿Cuáles son las desventajas de la identidad; y, a la inversa, cuáles son las ventajas de la vacuidad? ¿Y si esta homogeneización accidental -y habitualmente deplorada- fuese un proceso intencional, un movimiento consciente de alejamiento de la diferencia y acercamiento a la similitud? ¿Y si estamos siendo testigos de un movimiento de liberación global: '¡Abajo el carácter!'? ¿Qué queda si se quita la identidad? ¿Lo Genérico?'... Rem Koolhaas

Diferentes fenómenos como las crisis económicas, las guerras Mundiales, las pandemias, entre otros, han influido negativamente en el desarrollo normal de la arquitectura, basta mencionar que después de la primera y segunda guerra mundial, debido a la destrucción masiva de las ciudades, la arquitectura tuvo que diseñar modelos económicos y rápidos de construir es así como Wright (1867-1959), quien desarrolló el estilo "Usonian", que eran modelos de casas sin garaje, sin bodegas, construidas en forma de “L” para aprovechar el espacio para jardines y terrazas, eran construidas con materiales propios del lugar. entre 1936 y los años 50, para abaratar las viviendas de la clase media.

Actualmente debido a la globalización han habido grandes cambios especialmente en la exportación de modelos prefabricados los cuales están diseñados lejos del lugar donde se van a instalar y sin embargo están siendo utilizados debido a las grandes necesidades de vivienda a nivel mundial.

El futuro para la arquitectura tiene desafíos mas grandes en este siglo que en el siglo pasado, no solamente por la crisis económica actual sino porque con el paso del tiempo se avecinan peores crisis en agua y energía.

Finalmente tal como se ha visto la arquitectura ha soportado grandes cambios en los siglo XIX y XX y se cree que debe estar preparada para afrontar futuros desafíos.

ALICIA PALACO TEORIA III

VIVIENDA + MODERNISMO

LA VIVIENDA EN EL MOVIMIENTO MODERNO

La arquitectura moderna surge a raíz de unas corrientes de pensamiento que revolucionaron como influencia de

expresiones del arte moderno tales como el cubismo, el expresionismo, el neoplasticismo, y otros.

La arquitectura se encuentra vinculada con el tiempo y sus circunstancias, ésta en el siglo XX posiblemente debido a los

grandes cambios que se dieron por la industrialización y la era de las maquinas dio un giro hacia la simplicidad de las formas, el

uso de paredes lisas, elementos de transparencia con marcos de metal, lo cual además se complemento con el

descubrimiento de nuevos materiales como el hormigón armado, el acero laminado y los paneles de vidrio.

El modelo de vivienda que revoluciono la arquitectura de entonces estaba basada en los cinco principios básicos de Le

Corbusier , que contaba con las siguientes características: pilotes, techos jardín, planta libre, fachada libre y ventana alargada.

Elementos que en su tiempo marcaron un cambio en la historia de la arquitectura moderna.

Los arquitectos como tales se encuentran en una eterna búsqueda de esta fusión de lo psicológico, funcional y estético

que se debe poder expresar de la mejor manera posible mediante espacios que reúnan estas características armónicamente

como le Corbusier en su definición de arquitectura lo describe.

ALICIA PALACO TEORIA III

... generando los “ Paseos Arquitectónicos” como este revolucionario de la arquitectura los llamaba haciendo de estos una comunicación tanto física como psicológica.

La función del arquitecto en el campo de la vivienda no se encuentra basada únicamente por un programa en el cual el ser humana cumpla con sus

necesidades básicas, sino se trata de que este pueda sentirse plenamente satisfecho, y feliz de encontrarse en su espacio, es por esto como se puede

observar la importancia que tuvo la teoría de le Corbusier al generar lo que el llamaba “planta libre” ya que se puede ver el muro como algo mas

que un elemento físico que sustenta el edificio, sino este nace a partir de las necesidades elimina toda restricción de muro como

división sino se genera una comunicación entre espacios públicos y privados, comunicados por Pasillos, rampas y elementos que

conectan la casa vertical y horizontalmente generando los “ Paseos Arquitectónicos” como este revolucionario de la arquitectura los

llamaba haciendo de estos una comunicación tanto física como psicológica. Los principios que Le Corbusier utiliza incitado por los

cambios sociales, políticos y medioambientales que se dieron en esa época fueron detonantes para el desarrollo de los “cinco

principios”, uno que llama la atención es el uso de la cubierta- jardín, que nace como consecuencia de una época industrial, donde

ideas de desarrollo sostenible comienzan a tener mas peso sobre la arquitectura y es necesario implementar diseños que contengan

estudios climático, la innovación en materiales como el hormigón armado dio paso a un exhaustivo proceso de los diseños

habitacionales de LC. empezando por la casa Citrohan construida en 1920, donde le Corbusier retoma el diseño mas de una vez y se

implementan por primera vez estos “cinco principios”, con el uso de pilotes dejando la casa flotar y así proyectando un jardín debajo

de la casa que refresque y contrarreste los espacios oscuro y húmedos que se dan cuando la casa esta directamente en contacto con

la tierra.

Es interesante observar la relación de la evolución de la arquitectura con respecto a las necesidades que la ciudad y el ser

humano van presentando, sobretodo en el tema de lo habitacional,

ALICIA PALACO TEORIA III

... generando los “ Paseos Arquitectónicos” como este revolucionario de la arquitectura los llamaba haciendo de estos una comunicación tanto física como psicológica.

VIVIENDA + MODERNISMO

LOS 5 PRINCIPIOS DE LE CORBUSIER

“HOME” UNA REFLEXION DEL ENTORNO EN EL QUE VIVIMOS

Los seres humanos han logrado un muy alto avance tecnológico en nuestra era, lo cual es gratificante para la raza humana, pero así como gana méritos con sus grandes avances, ha destruido mucha de la riqueza natural que se encuentra en el planeta

El 5 de Junio se celebra el día mundial del medio ambiente, fecha en que se estrena la película “Home” dirigida por el fotógrafo, ambientalista, francés Yann Arthus-Bertrand, quien mediante una secuencia de fotografías aéreas, presenta una reflexión acerca de las grandiosas riquezas que tenemos en nuestro planeta tierra, como lo habitamos y el impacto que se ha generado en el con el paso de los años.

Es interesante recalcar como a través de una secuencia de imágenes tanto bellas, como impactantes se genera un discurso ideológico que persigue este pensamiento de crear conciencia en las ultimas generaciones, para aprovechar el uso medido de los recursos naturales. Se ve el mundo como un sistema integral, vivo, que se conecta mediante organismos y estos se relacionan, materia viva con materia inerte, lo orgánico con lo inorgánico.

Proyectos como este, que fue financiado por la empresa PPR, con ayuda del grupo Gucci, entre otros. son importantes ya que el ser humano, aveces actúa sin darse cuenta del daño y las consecuencias de sus actos. vivimos en una sociedad consumista, en la que el consumo, la tecnología, las comodidades y demás se vuelven prioridades. Carot, el productor de la película, afirmó sobre el producto final: "Home es un film con un mensaje que intenta cambiar la percepción de la gente, hacernos darnos cuenta de los movimientos tectónicos que están ocurriendo, incitándonos a actuar. Si bien ya existe una tendencia general en nuestras sociedades hacia una mayor concienciación de los temas ecológicos, la acción es todavía muy escasa, muy lenta; y a eso apunta el “credo” de la película: es demasiado tarde para ser pesimista".

En lo personal la película logra alcanzar su objetivo, creando conciencia, en como nosotros generaciones del presente debemos actuar responsablemente, y como profesionales del futuro, utilizar un concepto que se ha venido desencadenando en los últimos años como lo es el de la sostenibilidad y el uso medido de los recursos naturales. porque todo lo que hagamos hoy se vera reflejado en el mundo del mañana.