13
1 Planificación Académica Objetivos Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Ciclo de Evaluación Ciencias Económicas y Políticas (020715) Esta asignatura integra el proyecto pedagógico Ensayos Contemporáneos2011 Objetivos

Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

1

Planificación Académica

Objetivos

Guía de Contenidos

Guía de Trabajos Prácticos

Bibliografía

Ciclo de Evaluación

Ciencias Económicas y Políticas (020715)

Esta asignatura integra el proyecto pedagógico “Ensayos Contemporáneos”

2011

Objetivos

Page 2: Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

2

Objetivos Generales:

• Conocer los principales desarrollos teóricos de las diferentes escuelas de pensamiento de las Ciencias Económicas y Políticas.

• Desarrollar y promover una mirada crítica sobre los procesos socio-históricos analizados.

• Propugnar por la construcción conjunta del conocimiento, a partir de la práctica de estrategias de elaboración y reflexión sobre los contenidos.

• Promover la creatividad y la elaboración personal fundada en el conocimiento científico para abordar los contenidos mínimos de la asignatura.

Objetivos Específicos:

• Conocer los procesos históricos y sociales que condujeron a la conformación del Estado y Mercado moderno.

• Revisar los diversos diseños teóricos y abordajes metodológicos diseñados para la interpretación de los fenómenos bajo estudio.

• Realizar lecturas comprensivas que posibiliten el acercamiento directo a los modelos teóricos y las diversas propuestas de análisis.

• Conocer las diversas formas de articulación entre el estado y el mercado e identificar su representación en el campo de lo social.

• Desarrollar prácticas de investigación y fomentar la producción escrita individual de proyectos y ensayos.

Guía de Contenidos Básicos

1) El modelo Estado-Mercado en el pensamiento científico.

2) Proceso de surgimiento y contextualización. Concepto de sociedad civil.

3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial.

4) Contractualismo y liberalismo político.

5) El surgimiento del Estado-Nación. La Nación y el Estado.

6) El campo ideológico en la organización política de la sociedad moderna.

7) Evolución histórica de la relación Mercado - Estado.

8) Las experiencias totalitarias. El nacional-socialismo alemán y el Estado Fascista italiano. La experiencia estatista soviética. Fin de la Guerra Fría y nuevo orden mundial. Perspectivas teóricas.

9) Surgimiento del neoliberalismo. La radicalización de la Modernidad.

10) El proceso de globalización. Perspectivas teóricas sobre la globalización.

11) Reflexiones contemporáneas sobre el Estado y el Mercado en Argentina.

Page 3: Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

3

Desarrollo de Contenidos Básicos

CLASE 1 (10-08) Módulo 1: El modelo Estado-Mercado en el pensamiento científico Contenidos: Presentación de la materia. El pensamiento científico como construcción socio-histórica. Las ciencias sociales: emergencia de los campos del saber de las ciencias económicas y políticas. Proceso de modernización social. Actividades Presentación de la asignatura. Exposición teórica. Elaboración de línea de tiempo y discusión a partir de lo expuesto en la clase. Bibliografía: PORTANTIERO, Juan Carlos. La sociología clásica: Durkheim y Weber, CEAL, Buenos Aires, 2003. Introducción. CLASE 2 (17-08) Módulo 2: Proceso de surgimiento y contextualización. Concepto de Sociedad civil Caracterización socio-histórica del surgimiento del Estado. Reflexiones sobre el surgimiento de la sociedad industrial moderna. La sociedad civil: aportes y perspectivas teóricas. Actividades: Exposición teórica. Elaboración de cuadros comparativos y redacción de conclusiones sobre lo expuesto. Bibliografía: AGULLA, Juan Carlos. La promesa de la Sociología, Editorial de Belgrano, Buenos Aires, 1983. Capítulo 2: “La sociedad”. CLASE 3 (24-08) Módulo 3: El liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. Contenidos: Modelos económicos previos: el mercantilismo, la fisiocracia. La propuesta liberal de Adam Smith. Las relaciones de mercado y su representación simbólica. Capitalismo y mercado: surgimiento del mercado moderno. Perspectivas teóricas. Actividades: Exposición teórica. Conformación de grupos de trabajo para la elaboración de guía de trabajo práctico en clase. Puesta en común.

Page 4: Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

4

Bibliografía: BRUE, Stanley y Randy GRANT. Historia del pensamiento económico, México D. F, Cengage, 2009. Capítulo 5. CLASE 4 (31-08) Módulo 4: Contractualismo y liberalismo político Contenidos: La propuesta contractualista como explicación del surgimiento del Estado. La teoría iusnaturalista. La perspectiva de Thomas Hobbes. La propuesta de John Locke. La idea de voluntad general en J. J. Rousseau. Semejanzas y diferencias. ENTREGA DEL TP NRO. 1 Actividades: Exposición teórica. Elaboración de trabajo práctico en clase. Discusión y puesta en común. Bibliografía: BORON, Atilio. La filosofía política moderna. De Hobbes a Marx, CLACSO, Buenos Aires, 2003. Capítulos 1, 2 y 3. CLASE 5 y 6 (07-09 y 14-09) Módulo 4: Contractualismo y liberalismo político Contenidos: El liberalismo político. Las revoluciones burguesas. Legado de la Revolución Francesa. El liberalismo en su versión norteamericana: los Padres Fundadores. Aportes teóricos. La perspectiva liberal conservadora: Alexis de Tocqueville. Actividades: Exposición teórica. Elaboración de trabajo práctico en clase. Discusión y puesta en común. Bibliografía: BORON, Atilio. La filosofía política moderna. De Hobbes a Marx, CLACSO, Buenos Aires, 2003. Capítulo 6. STRASSER, Carlos. La vida en la sociedad contemporánea. Una mirada política, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2002. Capítulo 2. CLASE 7 (21-09) Examen parcial – Presencial – Individual – Escrito

Page 5: Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

5

CLASE 8 (28-09) Módulo 5: La Nación y El Estado. Surgimiento del Estado-Nación como fenómeno moderno. Contenidos: Concepto de Nación. La idea de la nacionalidad. Nacionalismo y sus diferentes tipos. La perspectiva sociológica de la nación. Definición de Estado. Perspectivas teóricas sobre el Estado. Características y elementos que lo conforman. La idea de Estado-Nación. Actividades: Exposición teórica. Trabajo práctico en clase. Discusión y puesta en común. Bibliografía: HOBSBAWM, Eric. Naciones y Nacionalismo desde 1780, Crítica, Barcelona, 1991. Introducción y capítulo 1. AZNAR, Luis y Miguel DE LUCA. Política, cuestiones y problemas, Emecé, Buenos Aires, 2006. Capítulo 3. CLASE 9 (05-10) Módulo 6: El campo ideológico en la organización política de la sociedad moderna Contenidos: Las variantes ideológicas en la conformación de la sociedad moderna. Radicalismo. Conservadorismo. Liberalismo. Positivismo. Actividades: Exposición teórica. Trabajo grupal en clase, a partir de los conceptos abordados. Elaboración de cuadros comparativos. Bibliografía: NISBET, Robert. La formación del pensamiento sociológico, Amorrortu, Buenos Aires, 1977; Capítulos de la Primera Parte: Ideas y contextos, del Tomo 1, páginas 15 a 67. CLASE 10 (12-10) Módulo 7: Evolución histórica de la relación Mercado - Estado Contenidos:

Page 6: Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

6

La relación Mercado-Estado. El modelo liberal. Procesos de concentración económica. De la manufactura al industrialismo. Formas de organización de la producción: taylorismo, fordismo. Las rupturas de las Guerras Mundiales. Crisis del capitalismo de 1929. El Estado de Bienestar. Actividades: Exposición teórica. Trabajo práctico en clase. Presentación del Trabajo Práctico Final. Discusión grupal sobre posible selección de temas. Bibliografía: BRUE, Stanley y Randy GRANT. Historia del pensamiento económico, México D. F, Cengage, 2009. Capítulo 21. CLASE 11 (26-10) Módulo 8: Las experiencias totalitarias. El nacional-socialismo alemán y el Estado Fascista italiano. La experiencia estatista soviética. Fin de la Guerra Fría y nuevo orden mundial. Contenidos: La crisis del Estado de Bienestar. Los totalitarismos. Características de la experiencia nazi. El fascismo italiano. La experiencia del estatismo soviético de Stalin. ENTREGA DEL TP NRO. 2

Actividades: Exposición teórica. Trabajo práctico en clase. Elaboración de líneas de tiempo y cuadros comparativos. Bibliografía: SABINE, George. Historia de la teoría política, Fondo de Cultura Económica, México D. F., 2010. Capítulo XXXVI. CLASE 12 (02-11) Módulo 8: Las experiencias totalitarias. El nacional-socialismo alemán y el Estado Fascista italiano. La experiencia estatista soviética. Fin de la Guerra Fría y nuevo orden mundial. Contenidos: La crisis del Estado de Bienestar. El fin del keynesianismo. La crisis del petróleo. El inicio del nuevo orden socio-económico mundial. Procesos de re-democratización. Derrumbe de la Unión Soviética. Fin de la Guerra Fría. El nuevo orden mundial, perspectivas teóricas para su análisis.

Actividades: Exposición teórica. Trabajo práctico en clase. Elaboración de líneas de tiempo y cuadros comparativos.

Page 7: Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

7

Bibliografía: SABINE, George. Historia de la teoría política, Fondo de Cultura Económica, México D. F., 2010. Capítulo XXXVI. JOXE, Alain. El imperio del caos, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2003. Prefacio. CLASE 13 (9-11) Módulo 9: Surgimiento del neoliberalismo. La radicalización de la Modernidad.

Contenidos: Las experiencias neoliberales. El caso de Reino Unido y Estados Unidos. El Consenso de Washington. Las transformaciones en los modelos de producción. Perspectivas teóricas sobre la radicalización de la modernidad. ENTREGA TP NRO. 3

Actividades: Exposición teórica. Análisis crítico a partir de artículos periodísticos. Puesta en común. Bibliografía: BARONE, Víctor. Globalización y neoliberalismo. Elementos de una crítica, Documento de trabajo nro. 95, CLACSO, Buenos Aires, 1995. CLASE 14 (16-11) Módulo 10: El proceso de globalización. Perspectivas teóricas sobre la globalización.

Contenidos: La globalización como proceso de cambio socio-cultural. Diferencias entre globalización y mundialización económicas. Perspectivas teóricas: idea de globalismo de U. Beck, la globalización según A. Giddens; la sociedad de la información de M. Castells. Visiones críticas. Actividades: Exposición teórica. Análisis crítico a partir de artículos periodísticos. Puesta en común. Bibliografía: GIDDENS, Anthony. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, Editorial Taurus, Madrid, 2004. Capítulo 1. CASTELLS, Manuel. La era de la información, Vol. 3: Fin del Milenio, Editorial Alianza, Madrid, 1998. Conclusiones. BECK, Ulrich. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Editorial Paidós, Madrid, 1998. Introducción y Capítulo 1.

Page 8: Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

8

CLASE 15 (23-11) Cierre de notas de cursada Actividades: Entrega de carpetas de cursada. Cierre de notas. Informe de notas a los estudiantes. CLASE 16 (30-11)

Revisión y corrección de Trabajo Práctico Final Actividades: Consultas y corrección de Trabajo Práctico Final. Atención de dudas e inquietudes, revisión de estilo y argumentación.

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

TP Nro. 1: Los orígenes de la sociedad moderna y el Estado. Consignas A partir de la lectura de la bibliografía obligatoria, responda a las siguientes consignas:

1) Caracterice la nueva forma de vida social que aparece con el proceso de modernización. Para ello, caracterice los procesos vinculados con la modernización social y su impacto en la vida social.

2) Explique de qué modo Portantiero describe la emergencia de los campos secularizados del saber. ¿Por qué resulta esto importante para conocer al Estado Moderno? Explique y fundamente sus ideas.

3) Presente y desarrolle los fundamentos económicos básicos del liberalismo económico, según la propuesta de Adam Smith.

4) ¿Por qué se indica que la Modernidad implica un proceso de cambio radical de la sociedad y el Estado? Elabore un cuadro comparativo entre ambos momentos históricos para señalar semejanzas y diferencias. No olvide identificar las dimensiones de análisis.

Condiciones de presentación: Trabajo práctico individual. El informe debe realizarse en procesador de texto, con carátula y rótulo según las normas de presentación de la Facultad. Debe contar con índice, cuerpo principal (organizado por secciones, si correspondiera), conclusiones y apartado bibliográfico. Hojas blancas

Page 9: Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

9

tamaño A4, numeradas. Tipo de letra: Times New Roman, tamaño del cuerpo: 12, interlineado: 1,5, márgenes simétricos: 2,5 cm. Anillado o en folio.

TP Nro. 2: El Estado de Bienestar Consigna A partir de la lectura de la bibliografía obligatoria, responda a las siguientes consignas:

1) Desarrolle teóricamente los supuestos y desarrollos de la economía keynesiana. 2) Analice en un caso histórico de su elección (cualquiera) la aplicación de tales principios en

la conformación del Estado de Bienestar. Para ello, puede utilizar bibliografía complementaria en caso de que fuera necesario.

3) El análisis debe ser exhaustivo y pertinente. Debe ofrecer información clara y precisa de las distintas políticas, programas y argumentos económicos sostenidos por el Estado de Bienestar.

4) El ensayo no debe tener una extensión mayor a 8 (ocho) páginas. Condiciones de presentación: Trabajo práctico individual. El informe debe realizarse en procesador de texto, con carátula y rótulo según las normas de presentación de la Facultad. Debe contar con índice, cuerpo principal (organizado por secciones, si correspondiera), conclusiones y apartado bibliográfico. Hojas blancas tamaño A4, numeradas. Tipo de letra: Times New Roman, tamaño del cuerpo: 12, interlineado: 1,5, márgenes simétricos: 2,5 cm. Anillado o en folio.

TP Nro. 3: Neoliberalismo. A partir de la lectura de la bibliografía obligatoria, responda a las siguientes consignas:

1) Mire la película "The Big Short” (La gran apuesta). Filmada en 2015. Director: Adam McKay. 2) Desarrolle los fundamentos del neoliberalismo, tanto en sus aspectos económicos, como

políticos y sociales. Utilice la bibliografía obligatoria para ello, y en caso de ser necesario, introduzca bibliografía adicional.

3) Aplique los conceptos analizados a la película. Identifique secciones de la película que refieren a los conceptos y analícelos con los elementos teóricos.

4) Elabore un ensayo que no supere las 5 páginas de extensión. Condiciones de presentación: Trabajo práctico individual. El informe debe realizarse en procesador de texto, con carátula y rótulo según las normas de presentación de la Facultad. Debe contar con índice, cuerpo principal (organizado por secciones, si correspondiera), conclusiones y apartado bibliográfico. Hojas blancas tamaño A4, numeradas. Tipo de letra: Times New Roman, tamaño del cuerpo: 12, interlineado: 1,5, márgenes simétricos: 2,5 cm. Anillado o en folio.

Page 10: Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

10

BIBLIOGRAFÍA

OBLIGATORIA: AGULLA, Juan Carlos. La promesa de la Sociología, Editorial de Belgrano, Buenos Aires, 1983.

AZNAR, Luis y Miguel DE LUCA. Política, cuestiones y problemas, Emecé, Buenos Aires, 2006. Capítulo 3.

BECK, Ulrich. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Editorial Paidós, Madrid, 1998.

BORON, Atilio. La filosofía política moderna. De Hobbes a Marx, CLACSO, Buenos Aires, 2003.

CASTELLS, Manuel. La era de la información, Vol. 3: Fin del Milenio, Editorial Alianza, Madrid, 1998.

CRUZ SOTO, Luis Antonio. Neoliberalismo y globalización económica, Revista Contaduría y Administración, Nro. 205, abril-junio 2002.

DIAMAND, Marcelo. El péndulo, ¿hasta cuándo? Versión digital.

GALBRAITH, John Kenneth. Historia de la Economía, Ariel, Buenos Aires, 1993.

GIDDENS, Anthony. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, Editorial Taurus, Madrid, 2004.

HOBSBAWM, Eric. Naciones y Nacionalismo desde 1780, Crítica, Barcelona, 1991. Introducción y capítulo 1.

JOXE, Alain. El imperio del caos, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2003.

NISBET, Robert. La formación del pensamiento sociológico, Amorrortu, Buenos Aires, 1977

PORTANTIERO, Juan Carlos. La sociología clásica: Durkheim y Weber, CEAL, Buenos Aires, 2003.

SABINE, George. Historia de la teoría política, Fondo de Cultura Económica, México D. F., 2010.

STRASSER, Carlos. La vida en la sociedad contemporánea. Una mirada política, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2002.

RECOMENDADA: ARON, R: Las etapas de pensamiento sociológico I. Montesquieu. Comte. Marx. Tocqueville, Buenos Aires, Siglo XXI, 1981.

BOBBIO, N., MATTEUCCI, N. y PASQUINO, G. (eds.) Diccionario de política. 12ª ed. Siglo XXI, México, D.F., 2000.

ELIAS, Norbert. El proceso de la civilización. Investigaciones socio-genéticas y psicogenéticas, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1993.

GIDDENS, Anthnoy. El capitalismo y la moderna teoría social, Labor, Barcelona, 1985.

HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, 2011.

OSZLAK, Oscar. Formación histórica del Estado en América Latina: elementos teóricos-metodológicos para su estudio, CEDES, Buenos Aires, 1986.

SARTORI, Giovanni. ¿Qué es la democracia?, Taurus, Buenos Aires, 2003.

Page 11: Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

11

SKINNER, Quentin. El nacimiento del estado, Gorla, Buenos Aires, 1983.

WEBER, Max. Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1977.

Page 12: Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

12

Ciclo de Evaluación

Se denomina Ciclo de Evaluación al período del calendario académico integrado por las últimas dos semanas del cursado de las asignaturas regulares de la Facultad de Diseño y Comunicación.

En el último mes de clases (junio durante el primer cuatrimestre y noviembre durante el segundo cuatrimestre) los docentes de la Facultad habitualmente, respetando la planificación y perspectiva personal, concentran la actividad áulica en los siguientes ejes:

Cierran la evaluación de la cursada de sus estudiantes completando el Acta de Cursada y otros documentos complementarios (acta de asistencia, detalle de los trabajos prácticos, detalles de las notas parciales).

Avanzan en la corrección del Trabajo Práctico para el Examen Final de sus estudiantes regulares.

En algunas asignaturas se realizan actividades de acuerdo al Proyecto Pedagógico al que pertenezcan.

El cierre de la cursada es un proceso muy importante para todos los actores involucrados: profesores, estudiantes e instancias institucionales.

El Ciclo de Evaluación consiste en organizar, formalizar, sistematizar y jerarquizar la actividad en el último tramo de la cursada atendiendo a las necesidades de los actores institucionales involucrados.

Durante el período del Ciclo de Evaluación los profesores cumplen el horario habitual de clases.

Organización del Ciclo de Evaluación

A. Semana de cierre de actas de cursado.

B. Semana de última corrección para examen final.

A. Semana del Ciclo de Evaluación / Cierre de Actas de Cursado

En la tercera semana del último mes de cursada (junio y noviembre respectivamente) se cierran las actas de cursado.

Es obligatorio, por cuestiones organizativas y administrativas, cerrar las actas de cursado (y otras actas complementarias) en esta semana, sin ninguna modificación o corrección posterior. Por esta razón, su cumplimiento es condición para acceder al Premio de Evaluación de Desempeño.

El cierre de las actas es un momento de suma importancia y trascendencia académica en cada asignatura. Por esta razón y para respetar su valor documental, se propone la siguiente metodología:

En esta semana, cada profesor completa en el horario habitual de su clase el acta de cursado y las actas complementarias del curso. Si un profesor tiene varios cursos completa el acta en el día y en el horario de clases del curso correspondiente a ese día.

En esa semana, los estudiantes deben traer (el profesor se los recuerda) obligatoriamente la carpeta (portfolio) con todos los trabajos prácticos realizados en la misma. La carpeta o envase contenedor debe estar organizado y rotulado, respetando los estándares fijados por el profesor y por la Facultad. Los estudiantes dejan su carpeta en el aula, al comienzo de la clase. El profesor queda solo en el aula con la producción de sus estudiantes y, tranquilamente, completa la documentación correspondiente.

Page 13: Ensayos Contemporáneos - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/39784_149380.pdf · 3) Liberalismo económico y surgimiento del mercado mundial. 4) Contractualismo

13

Al finalizar el trabajo, el profesor entrega la documentación y el portfolio de la cursada por él seleccionado a la coordinación de la Facultad. Después de este trámite, los estudiantes ingresan al aula, retiran sus carpetas y el profesor les informa la nota de cursada.

B. Corrección del Trabajo Práctico Final

En la cuarta semana del último mes de cursada (junio y noviembre respectivamente) el profesor realiza las correcciones en el avance del Trabajo Práctico Final de los estudiantes, en el horario habitual de clases.

Se propone que esta semana sea obligatoria para quienes deben rendir el final en las fechas siguientes y para aquellos estudiantes previos que tienen aprobada la cursada en períodos anteriores y que necesitan realizar las últimas correcciones antes del final. Es la oportunidad para que cada profesor organice la mesa examinadora previendo cantidad de estudiantes y duración de la misma.

En los llamados de diciembre y de julio podrán presentarse solamente los estudiantes regulares, es decir, aquellos que cursaron la asignatura el cuatrimestre anterior a cada llamado. En los llamados de febrero, mayo y octubre podrán presentarse los estudiantes que tengan alguna asignatura previa.

Es necesario recordar que no hay correcciones durante los períodos de exámenes finales; en ese momento los profesores cumplen su carga horaria exclusivamente en las mesas examinadoras.

En esta semana se desarrollan también algunas actividades previstas en algunos Proyectos Pedagógicos, por ejemplo Semana de la Moda, Eventos Palermo.

NOTA: En la cuarta falta a clase o la tercera consecutiva, el estudiante pierde la regularidad de la asignatura. La llegada tarde (15 minutos posterior al inicio) o el retirarse antes del horario se considera media falta. Cada profesor determina la flexibilidad horaria en su clase, respetando los criterios básicos de presentismo de la Facultad.