enseñanzas eticas sivananda

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    1/138

    ENSEANZAS TICAS

    Por

    Sri Swami Sivananda

    Las notas y el glosario fueron agregados por la traductora al espaol.

    UNA PUBLICACIN DE LA DIVINE LIFE SOCIETY

    Sptima Edicin: 2012

    Edicin World Wide Web (WWW): 2012

    Sitio WWW: http://www.dlshq.org/

    Esta WWW es para libre descarga

    Este libro electrnico no debe ser distribuidopor ningn otro sitio Web.

    The Divine Life Trust Society

    ISBN 81-7052-041-X

    Publicado por Swami Padmanabhanda paraLa Divine Life Society, Shivanandanagar, e imprimido por l

    en la imprenta de la Yoga Vedanta Forest Academy,P.O. Shivanandanagar249 192

    Distrito Tehri-Garhwal, Uttar Pradesh,Himalayas, India.

    http://www.dlshq.org/saints/siva.htmhttp://www.dlshq.org/http://www.dlshq.org/saints/siva.htmhttp://www.dlshq.org/
  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    2/138

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    3/138

    ParaTODOS LOS HOMBRES Y MUJERES DEL MUNDO,

    que estn siempre buscando felicidad,

    porque la felicidad slo se alcanza por mediode una vida de virtud y bondad.

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    4/138

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    5/138

    NOTA DEL EDITOR

    El pblico lector es muy consciente de que una caractersticainconfundible de los poderosos escritos de Shri Swami Shivanandaji es

    que no slo escribe sobre un tema sino que lo hace principalmentedirigindose al lector. Lo que ms le interesa de un tema es suimplicancia prctica en conexin con el hombre. l es un santo quedespierta a otros y, como tal, su principal inters es el estudio delhombre. Este trabajo, Enseanzas ticas, ms que nunca da testimoniode ello. El lector encontrar que este volumen no es puramente decarcter informativo y definitorio sino que trata sobre cmo la tica semanifiesta especialmente en forma prctica en la conducta diaria detodos.

    Ha habido trabajos sobre tica. La mayora de las veces, tratan

    puramente su aspecto terico, los diversos tipos de teora tica, laevolucin del pensamiento tico en el curso de la historia, etc. Lo que elhombre necesita hoy, urgentemente, es saber exactamente cmo deberaactuar y vivir su vida para estar en conformidad con los principiosbsicos de la bondad y la virtud. El presente volumen satisfaceeminentemente esta necesidad.

    Un atisbo del contenido revelar que ningn aspecto del tema haquedado sin tocar. Se dan instrucciones muy valiosas tanto a estudiantescomo a hombres de familia, jubilados y ascetas. La seccin titulada ticadomstica contiene enseanzas preciosas especialmente para lasseoras. El abogado, el mdico, el comerciante, el industrial y el polticoencontrarn el consejo sabio de la lapicera del santo que ha conocido lamisma esencia del Dharma. El captulo final, que lleva el nombre del libro,es un verdadero tesoro donde se encuentra la riqueza de las gemas mspreciosas de la enseanza. Y, como sucede invariablemente, el venerableautor ha tratado todas las dudas y dificultades que suelen surgir en laprctica de estos preceptos. Tenemos el mayor placer en poner estetrabajo invalorable ante el pblico, porque confiamos plenamente en queser de inmensa ayuda para hacer que la naturaleza del hombre seconvierta en Divina y para marcar el comienzo de una nueva era bendita

    en la tierra.LA DIVINE LIFE SOCIETY

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    6/138

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    7/138

    CONTENIDO

    Nota del Editor

    CAPTULO IQU ES LA TICA?Ciencia de la ticaBase de la ticaDharmaUna duda sobre el DharmaConducta rectaPureza de motivotica: Oriente y OccidenteCultura ticaExperiencia del Ser, el significado supremo de la tica

    CAPTULO IIBASES DE LA TICACarcter, conducta y comportamientoBases de la conductaNaturaleza de la conductaDisciplina ticaSamanya DharmaLo correcto y lo incorrectoVerdadFormas de verdadCumple con tu promesaConciencia

    CAPTULO IIIMORALIDADBeneficiosObligacin moral, sentimientos moralesAcciones morales, inmorales y no-moralesVida moral y estndar moralDharma Sankata

    Juicio moralEstndar moral y juicioCrimen y castigo

    CAPTULO IVCONDUCTA DE VIDA RECTA (Vida Divina)Virtud y vida virtuosaQuin es bueno y virtuoso?CaridadAnnadana YajaGloria de Annadana

    PenitenciaAmistad (Maitri)

    http://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#unohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#doshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#seishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#nuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#diezhttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#oncehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#docehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#trecehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#catorcehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#quincehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#dieciseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#diecisietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#dieciochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#diecinuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintiunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintidoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintitreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veinticuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veinticincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintiseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintisietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintiochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintinuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintaytreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintaynuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentaytreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#unohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#doshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#seishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#nuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#diezhttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#oncehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#docehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#trecehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#catorcehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#quincehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#dieciseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#diecisietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#dieciochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#diecinuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintiunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintidoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintitreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veinticuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veinticincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintiseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintisietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintiochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#veintinuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintaytreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#treintaynuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentaytres
  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    8/138

    S dulcePalabra dulceHonestidad y feModeracinTolerancia

    EnterezaAutocontrolPrctica del autocontrol

    CAPTULO VENEMIGOS DE LA TICANaturaleza del hombre viciosoIraCodiciaBebidas alcohlicas y drogasJuego

    ProstitucinErradicacin de los vicios

    CAPTULO VITICAS ESPECIALEStica legaltica mdicatica comercialtica industrialtica internacionaltica domstica(1) Yoga en el hogar(2) Para esposos y esposasProgreso espiritual

    CAPTULO VIIDEBERES DEL HOMBREDeberes generalesLos deberes de un Brahmachari (estudiante clibe)Los deberes de un Grihasta (hombre de familia)Los deberes de un Vanaprastha (hombre retirado)

    Los deberes de un Sannyasin (renunciante)CAPTULO VIIIENSEANZAS TICASMoralidad la base de la vida espiritualEl Dharma confiere riqueza y felicidadCarcter es poderEl poder de AhimsaSlo la verdad reina supremaCuando el hombre se unifica con la DivinidadImportancia del Brahmacharya

    Consecuencias desastrosas de la iraControl de la ira

    http://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentaynuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentaytreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentaynuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentaytreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentaynuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentaytreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentaynuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentaytreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentaynuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cuarentaynuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentaytreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cincuentaynuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentaytreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#sesentaynuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentaytreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#setentaynuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentaytreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#ochentaynueve
  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    9/138

    El egosmo retrasa el progresoDestruye los celos y el prejuicioDisciplina de la lenguaHumildad El sendero de la inmortalidadS autocontrolado

    Cmo purificar el corazn y la menteEl contentamiento es la verdadera riquezaEnemigos directos de la pazS siempre optimistaDesarrolla amor universalConsejo para los Sadhakas

    http://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventaytreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventaynuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cienhttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventahttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventayunohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventaydoshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventaytreshttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventaycuatrohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventaycincohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventayseishttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventaysietehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventayochohttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#noventaynuevehttp://www.dlshq.org/spanish/ensenanzas_eticas_sp.htm#cien
  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    10/138

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    11/138

    Enseanzas ticas

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    12/138

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    13/138

    CAPTULO IQU ES LA TICA?

    1. Ciencia de la tica

    La tica es la ciencia de la conducta. Es el estudio de lo que esconducta recta y errnea. La ciencia de la tica muestra la forma en lacual los seres humanos se comportan unos con otros y tambin con otrascriaturas. Contiene principios sistematizados sobre cmo debera actuarel hombre. Sin tica, no puedes tener ningn progreso en el senderoespiritual. La tica es la base del Yoga, la piedra angular del Vedanta y elpoderoso pilar sobre el que descansa el edificio del Bhakti Yoga.

    La tica es conducta recta o Sadachara. La marca distintiva delDharma es Achara o conducta recta. Achara es el signo del bien. Es de

    Achara solamente que nace el Dharma. Dharma mejora la vida. El hombreobtiene prosperidad y fama, aqu y en el ms all, mediante la prctica delDharma. Achara es el mayor Dharma. Es la raz de todo Tapas. Sostiene eluniverso entero. Nos lleva a la Felicidad Eterna y la Inmortalidad.

    tica es moralidad. La moralidad es el pasaporte hacia la Experienciade Dios. Es la llave maestra de la religin. Aqul que lleva una vida moralo virtuosa obtiene liberacin, perfeccin o Moksha.

    La tica es una ciencia relativa. Lo que es bueno para un hombrepuede no serlo para otro. Lo que es bueno en un tiempo puede no serloen otro tiempo o en otro lugar. La tica tiene relacin con el hombre y suentorno.

    Toda religin tiene su propia tica. La verdad primaria de todareligin es la base de la tica, la moralidad, la ciencia de la conductarecta. Los Yamas y Niyamas de Patajali Maharshi en la filosofa del RajaYoga constituyen la mejor tica para un practicante de Yoga. El ManuSmriti, el Yajavalkya Smriti y el Parashara Smriti explican el cdigo deconducta recta. El noble ctuple sendero del Budismo es la esencia de lasenseanzas ticas del Seor Buda. Los Diez Mandamientos del Judasmo

    y el Sermn de la Montaa del Seor Jess contienen enseanzas ticaspara la elevacin de la humanidad.

    Lo primero que debes aprender de toda religin es la unidad detodos los seres. Hay un Ser nico inmanente en todas las criaturas. Todarelacin humana existe debido a esta unidad del Ser. La base de la unidaddel Ser es la Hermandad Universal y el Amor Universal. Yajavalkya ledijo a Maitreyi, su esposa, Oh, Maitreyi! En verdad no es por amor alesposo que ste es querido; el esposo es querido por amor al Ser. Lomismo sucede con la esposa, los hijos, las propiedades, los amigos, losmundos e incluso los Devas mismos, todos son queridos por el amor al

    Ser nico que mora en ellos. Si perjudicas a otro hombre, te perjudicas ati mismo. Si ayudas a otro, te ayudas a ti mismo. Hay una vida, una

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    14/138

    conciencia nica en todas las criaturas. Esa es la base de la tica de todareligin.

    La prctica de la tica te ayudar a vivir en armona con tus vecinos,tus amigos, los miembros de tu familia, tu prjimo y todas las dems

    personas. Te conferir felicidad duradera y Moksha. Tu corazn sepurificar. Esta prctica mantendr tu conciencia siempre limpia. Unhombre moral que sigue estrictamente los principios de la tica nunca sedesva ni un pice del sendero del Dharma o la rectitud. l obtiene famainmortal por su prctica de la tica. Se convierte en una personificacindel Dharma. Cuando deja el cuerpo fsico, su nombre perdura mientras elmundo existe.

    Tenemos moralidad humana, moralidad familiar, moralidad social,moralidad nacional, moralidad profesional. Un mdico tiene su propiatica profesional. No debe divulgar los secretos de sus pacientes. Debe

    ser amable y comprensivo con ellos. No debe dar inyecciones de agua ycobrarlas caras como si fueran los mejores medicamentos. Aunque eltutor del paciente no haya pagado los honorarios de su ltima visita, ldebera ir voluntariamente y atender el caso. Debe atender gratuitamentea los pobres. Un abogado tambin tiene su propia tica. No debe prepararfalsos testigos. No debe tomar los casos delicados slo por loshonorarios. Debe discutir libremente a favor de los pobres. Tambin haytica para el hombre de negocios. No debe esperar demasiada ganancia.Debe hacer mucha caridad. Debe decir la verdad tambin en su negocio.

    No hagas nada que no sea bueno para otros o por lo que puedassentirte avergonzado despus. Haz tales actos que sean elogiables y quetraigan bien a otros. Esta es una breve descripcin de la conducta recta,el mayor Dharma. Los preceptos morales han sido hechos para liberar alas criaturas de todo mal.

    La tica de los filsofos occidentales es superficial. Es una tica depura apariencia. La tica de Oriente, en cambio, es sutil, sublime yprofunda. Todas las religiones ensean reglas ticas tales como: Nomates, no perjudiques a otros, ama a tu vecino, etc. Pero no dan la raznpara ello. Slo la tica hind dice, Hay un Atman Omnipresente. Es el

    alma interior de todos los seres. Est oculta en todas las criaturas. Es laconciencia comn y pura. Si perjudicas a tu vecino, te perjudicas a timismo. Esta es la verdad metafsica bsica que subyace a todos loscdigos ticos hindes.

    Adhirete a Sadachara, conducta recta, y obtn inmortalidad.Practica la tica y alcanza el dominio ilimitable de la felicidad eterna!Crece. Evoluciona. Edifica tu carcter. Siempre que tengas una duda,consulta los Shastras y a los Mahatmas. Obtn la meta de la vida ydescansa en la armona interior!

    2. Base de la tica

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    15/138

    Ahimsa, Satyam, Brahmacharya son la base misma de la tica, elYoga y el Vedanta. La prctica de estas tres virtudes es un Mahavrata ogran voto universal para toda la humanidad. Esos son Samanya oSadachara Dharma (deberes comunes) de los hombres. La prctica deestas virtudes fundamentales purifica el corazn, aquieta la mente y

    prepara el Antahkarana para la recepcin de la luz trascendental. ElDharma est arraigado en estas virtudes. Toda enemistad y todo odiocesan ante la presencia de quien est establecido en Ahimsa. Brahman, elEterno, es la Verdad misma. Slo se Lo puede experimentar practicandola pureza.

    La prctica de resistencia (Titiksha), constancia (Dhairya), control delos sentidos (Indriya-Nigraha) y otros Sadachara Karmas (actos virtuosos)tienen como objetivo hacer al hombre autosuficiente, independiente ylibre de la esclavitud externa, fsica y social.

    Ahimsa, la abstencin de violencia, es un deber evidente de todohombre. No debe ser tomado simplemente en el sentido negativo de purocese de dao o injuria (Himsa-abhava). Es una resolucin positiva ydefinida, un Sankalpa interno, la actitud de la voluntad de no herir aninguna criatura. Debes practicar Ahimsa en pensamiento, palabra y acto.Ningn pensamiento de venganza o mala voluntad debera surgir en lamente.

    El perjuicio causado a otros da lugar al odio y la enemistad. Destos, surge la violencia y la venganza. El temor se vuelve soberano.Donde reinan el temor y la violencia, se destruye la paz y la sociedadentra en caos. Esa es la verdadera condicin de la sociedad moderna.Est en un estado de caos dormido o slo suprimido. Hay slo unaapariencia de orden externo. Un tipo de violencia, desorden y odio semantiene suprimido por otro tipo de fuerza, violencia y odio. A pesar de lafuerza policial visible y secreta, la sociedad est llena de delitos, abiertoso encubiertos. Si todos practicaran Ahimsa, se desvanecera todo estetemor constante, esta tensin y este tira y afloja entre los hombres.

    Brahmacharya no es slo abstenerse del acto externo de indulgenciasexual sino que implica tambin una resolucin definida, un Sankalpa

    interno, una actitud de la voluntad de no desear la indulgencia sexual nisiquiera en pensamiento. Debes observar Brahmacharya en pensamiento,palabra y acto.

    Asteya no es slo abstenerse de robar. No es evitar apropiarse de loque pertenece a otro sino que implica un Sankalpa interno, unaresolucin de no pensar siquiera en apropiarse de objeto algunoperteneciente a otros y desaprobar y despreciar todo acto de apropiacinindebida considerndolo malo.

    Los motivos internos de un hombre forman la semilla y la raz de

    todas las actividades de su vida. Si es puro, todas las consecuenciassubsiguientes sern puras y buenas. De otro modo, slo se acumularn el

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    16/138

    mal y la infelicidad. Un hombre puro se convierte en una influenciapositiva y elevadora, afectando a todos beneficiosamente; mientras queun hombre impuro vicia todo lo que toca. Por lo tanto, es una obligacinmoral del individuo hacia la sociedad el mantener pureza de carcter y seruna fuerza de bondad en la sociedad. De lo contrario, causa dao.

    Debes tener Bhava-Shuddhi o purificacin del motivo. Slo los actoshechos con motivos puros conducen a la moralidad. Debe haber unSankalpa interno, una resolucin o actitud de la voluntad para estar librede todos los sentimientos impuros de orgullo, autoestima y dems en elcumplimiento de los deberes. Slo entonces, tendrs pureza de motivos.

    3. Dharma

    Etimolgicamente, Dharma significa Aquello que eleva a estemundo o a la gente de este mundo, a la creacin entera desde el

    microcosmos al macrocosmos. Es la Ley Divina Eterna del SeorSupremo. Toda la creacin se mantiene unida por medio de laomnipresente Ley de Dios. La prctica del Dharma, por lo tanto, significareconocer esta ley y establecerse en ella.

    Aquello que conduce a la meta es Dharma. Aquello que lleva alsendero de la perfeccin y la gloria prstina es Dharma. Aquello que hacetu vida divina es Dharma. Aquello que te hace ascender a la Divinidad esDharma. Aquello que te ayuda a tener comunin directa con el Seor esDharma. Dios es el centro del Dharma. Dharma es el corazn de la ticahind. El principio de unidad, rectitud y santidad es Dharma, tu nicocompaero tras la muerte. Si t lo proteges ahora, l te protege despusde la muerte. Si lo transgredes ahora, tu transgresin perdurar inclusotras tu partida y te destruir. Por lo tanto, Dharma es el nico refugio de lahumanidad.

    Dharma significa el Achara o la regulacin de la vida. Achara es elDharma supremo. Es la base del Tapas y la austeridad. Lleva a la riqueza,la belleza, la longevidad y la continuidad del linaje.

    Las escrituras le dan al Dharma el principal rango entre los cuatro

    Purusharthas, los grandes objetivos de las aspiraciones humanas.Mediante el Dharma, los otros tres Artha, Kama y Moksha vienenautomticamente hacia ti, porque mediante la prctica del Dharma,puedes lograr la meta de la vida y coronarte con felicidad eterna y pazsuprema.

    Los cuatro Vedas, los textos Smriti, la conducta de aquellos que hanentrado en su espritu y han actuado segn sus mandatos, la conducta delos hombres santos y la satisfaccin de su propio ser son todas bases delDharma. La nica autoridad en temas del Dharma son los Vedas.

    Aquello que es Dharma es seguramente la Verdad. Veracidad,contentamiento, autocontrol, no robar, pureza, control de la ira,

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    17/138

    discernimiento entre lo correcto y lo incorrecto, entre lo real y lo irreal,conocimiento espiritual y control de los sentidos pertenecen al Dharmageneral o Dharma universal segn Manu.

    Segn el Mahabharata, los fundamentos del Dharma son: La

    realizacin de Shraddha u ofrenda de oblaciones a los antepasados,penitencia religiosa, veracidad, control de la ira, fidelidad hacia la propiaesposa y contentamiento con ella, pureza, erudicin, ausencia de envidia,conocimiento del Ser y tolerancia.

    Segn el Padma Purana, las seis caractersticas del Dharma son:Hacer presentes a personas meritorias, fijar el pensamiento en el Seor,adorar a los padres, ofrecer una porcin de la comida diaria a todas lascriaturas y dar un bocado de alimento a las vacas.

    Todas las religiones dan gran importancia al Dharma. El Budismo, el

    Cristianismo, el Jainismo, el Sikhismo y el Islam estn todosnotablemente vivos en este valor. Platn, Scrates, Aristteles son todosejemplos llamativos en la historia de Occidente en cuanto al cumplimientodel Dharma.

    El Dharma incluye tanto las acciones externas como lospensamientos y otras prcticas mentales que tienden a elevar el carcterdel hombre. El Dharma proviene de la Divinidad y tambin te lleva a laDivinidad.

    Sigue el Dharma con celo y entusiasmo! Cumple bien con tusdeberes, obtn al Supremo y goza de felicidad eterna!

    4. Una duda sobre el Dharma

    Un aspirante se acerc a Vedavyasa y le dijo, Oh, Maharshi, Avatarade Vishnu, estoy en un dilema. No puedo comprender apropiadamente elverdadero significado del trmino Dharma. Algunos dicen que esconducta recta. Otros dicen que Dharma es aquello que lleva aNishreyasa (Moksha) y Abhyudaya (felicidad). Mientras que otros dicenToda accin que te lleve a la meta es Dharma. Toda accin que te haga

    descender es Adharma. El Seor Krishna dice, An los sabios estndesconcertados para entender perfectamente lo que es Dharma y lo quees Adharma. Gahana Karmano Gatih Misterioso es el sendero de laaccin. Estoy perplejo. Oh, Maharshi! Ten a bien darme una definicinmuy fcil de Dharma para que pueda seguirlo en todas mis acciones.

    Maharshi Vyasa dijo, Oh, aspirante, escchame. Te sugerir unmtodo fcil. Recuerda los siguientes dichos cuidadosamente cuandolleves a cabo cualquier accin: Acta como querras que acten contigo.Comprtate hacia otros como desearas que se comporten contigo.Entonces, te salvars de todos los problemas. Si sigues estas sabias

    mximas, nunca causars dolor a otros. Practica esto en tu vida diaria.An si fallas cien veces, no importa. Tus viejos Samskaras, Ashubha

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    18/138

    Vasanas, son tus verdaderos enemigos. Se interpondrn en el caminocomo obstculos. Pero persevera. Tendrs xito en la obtencin de laMeta.

    5. Conducta recta

    Abstencin de causar dao en pensamiento, palabra y acto,compasin hacia todas las criaturas, caridad, control de la ira, ausenciade malicia y orgullo, control de los sentidos y seguimiento de lasenseanzas de los Shastras y los Brahmanas constituye la conductaloable.

    Nunca debera hacerse aquello que no sea bueno para otros o de locual uno tenga que avergonzarse.

    Por otro lado, habra que hacer aquello por lo cual la sociedad pueda

    alabarlo. Esa es una breve descripcin de lo que es conducta recta.

    6. Pureza de motivo

    La pureza de motivo (Anupadhi) es un Samanya Dharma o debercomn a todo hombre. Es el motivo lo que cuenta en la ejecucin de unaaccin. Si se realiza una accin con un motivo egosta, sta ata al hombrea la rueda de nacimiento y muerte. Si se la realiza con un motivo puro,desinteresadamente, purifica el corazn y lleva al logro de laemancipacin final.

    Lo correcto y lo incorrecto de una accin no se determinan por lasconsecuencias objetivas de la misma sino por la naturaleza de laintencin subjetiva de aqul que la lleva a cabo.

    Dios se fija en el motivo del sujeto agente. El Seor Krishna dice,Aqul que est libre de la nocin egosta, cuya razn es inmaculada,aunque mate a esta gente, no mata ni es atado (por la accin). XVIII 17.Habiendo abandonado el apego por el fruto de la accin, siemprecontento, sin buscar refugio en ninguna parte, no est haciendo nadaaunque lleve a cabo acciones. IV 20

    Antes de realizar cualquier accin, analiza tu motivo. Si hay egosmo,abandnala. Lleva tiempo purificar los motivos. Contina realizandoacciones incesantemente y observa tus motivos. Gradualmente, losmotivos se volvern ms y ms puros. El egosmo est arraigadoprofundamente. Se necesita gran esfuerzo, paciencia, perseverancia yvigilancia para desarraigarlo completamente.

    El Seor Rama luch con Ravana. Este ltimo tambin se lanz a labatalla. Los motivos de ambos eran diferentes aunque la accin era lamisma. Shri Rama luch para establecer el Dharma y proteger a la gente

    de los problemas y estragos causados por Ravana. l no tena interesesegostas. Pero Ravana tena un motivo malvado.

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    19/138

    El Karma Yogui trabaja intensamente en la sociedad con msentusiasmo que un hombre mundano. La accin es la misma, pero losmotivos son diferentes en cada persona. El Karma Yogui marcha hacia lameta o el smmum, pero el hombre mundano lo hace por el motivoimpuro de su propio inters.

    Cultiva la pureza de motivos una y otra vez. Persiste. Observacuidadosamente a la mente. Trabaja sin esperar los frutos y sin la idea deser el sujeto agente. Entrega todas las acciones y sus frutos al Seor. Teliberars de las ataduras del Karma y obtendrs armona suprema, el bienms elevado y una felicidad inalterable.

    7. tica: Oriente y Occidente

    La tica occidental es superficial. Es tica en apariencia. Trata unpoco acerca de lo bueno y lo malo, la conducta recta y la errnea. La

    tica oriental es profunda. Todo el Sanatana Dharma est construidosobre la base de la tica. El Yoga y el Vedanta estn basados en la tica.Ninguna salvacin es posible sin perfeccin tica.

    La tica occidental no trata suficientemente el absoluto autocontrol yel Brahmacharya, el cultivo de virtudes divinas y la erradicacin de losvicios. No hay Tapas, ni ascetismo, ni control de los sentidos. La ticaoriental da gran importancia a Dama, el perfecto control de todos lossentidos. La tica oriental pone gran nfasis en el autocontrol, la vidadivina virtuosa y la rectitud. Hay intenso ascetismo. Hay perfecto controlde los sentidos que tienen tendencia a la extroversin.

    La tica occidental no dice una palabra acerca del Atman o Alma.Habla de un poco de servicio social, altruismo, humanitarismo yfilantropa. La tica oriental dice: Hay un Alma Inmortal en todas lascriaturas. Hay una conciencia comn. Si daas a cualquier otra criatura,te daas a ti mismo. Si sirves a otro hombre, te sirves a ti mismo.Sirviendo a otros, purificas tu corazn y la purificacin del corazngenera el descenso de la luz divina y la emancipacin final o Mukti.

    La tica occidental puede convertirte en un filsofo seco pero no en

    un sabio o Yogui. La tica oriental te convierte en un sabio o Yoguidinmico. Ella transforma al hombre en Divinidad.

    8. Cultura tica

    La cultura tica conduce a la perfeccin tica. El hombre tico esms poderoso que el intelectual. La cultura tica proporciona Siddhis opoderes ocultos. Si estudias los Yoga Sutras, encuentras una descripcinclara de los poderes que se manifiestan mediante la observancia de lasprcticas de Ahimsa, Satyam, Asteya, Brahmacharya y Aparigraha. Losnueve Riddhis ruedan a los pies de un hombre ticamente desarrollado.

    Estn listos para servirlo.

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    20/138

    No es necesario que el filsofo sea un hombre moral o tico; pero unhombre espiritual debe, necesariamente, ser moral. La moralidad va de lamano con la espiritualidad. La moralidad coexiste con la espiritualidad.Las tres clases de Tapas fsicas, verbales y mentales estn descriptosen el captulo decimosptimo del Gita, la prctica de Yama en la filosofa

    del Raja Yoga y el noble ctuple sendero de los budistas. Es decir,pensamiento recto, conducta recta, accin recta, vida recta, etc.constituyen lo mejor calculado para desarrollar el aspecto moral delhombre. Sadachara o conducta recta apunta a hacer al hombre moral, demodo que pueda ser apto para la recepcin de Atma-Jana o laexperiencia del Tattva Supremo.

    Siempre debes tratar, lo mejor que puedas, de decir la verdad a todacosta. Puedes perder tu ingreso al comienzo. Pero ests destinado a servictorioso con el tiempo. Experimentars la verdad de los Upanishads,Satyameva Jayate Na-anritam Slo la verdad triunfa, no la falsedad.

    Incluso un abogado que dice la verdad en la corte, que no prepara falsostestigos, puede perder al principio, pero ms tarde ser honrado tanto porel juez como por el cliente. Miles de clientes acudirn solamente a l. Alcomienzo, deber hacer cierto sacrificio. Los abogados generalmente sequejan, Qu podemos hacer? Nuestra profesin es as. Tenemos quementir. De otro modo, perdemos nuestro caso. Esas son falsas excusas.Hay un abogado defensor, un Sannyasin mental que est ejerciendo enUttar Pradesh, que es amigo y benefactor de los Sannyasins, que nuncaprepara falsos testigos, que nunca toma casos criminales y, an as, es ellder del colegio y es reverenciado por jueces, clientes y colegas. Oh, misamigos, abogados y defensores, estn matando su conciencia parar teneruna vida confortable y complacer a su esposa. La vida aqu esevanescente y semejante a una burbuja. Aspira a volverte divino.

    Las variadas frmulas como, Ahimsa paramo dharmah Noviolencia es la mayor de todas las virtudes; Satyam vada, DharmamChara Di la verdad y haz acciones virtuosas; Acta con otros comoquerras que ellos actuaran contigo; Comprtate hacia otros comoquerras que lo hagan contigo y Ama a tu vecino como a tu propio Serestn todas bien calculadas para desarrollar los aspectos morales del serhumano. La moralidad es la base para la Experiencia de la Unidad del

    Atman, la unidad de la vida o el sentimiento Advitico de igualdad entodas partes. La cultura tica te prepara para la experiencia vedntica deSarvam Khalvidam Brahma Todo en verdad es Brahman no hay talcosa como diversidad.

    Todos los aspirantes cometen errores al querer saltar al Samadhi y aDhyana repentinamente, tan pronto como dejan sus casas, sin darle lamenor importancia a la perfeccin tica. La mente permanece en la mismacondicin aunque practiquen meditacin por quince aos. Tienen losmismos celos, el mismo odio, la misma idea de superioridad, orgullo,egosmo, etc. Ninguna meditacin o Samadhi viene cuando uno no tiene

    perfeccin tica.

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    21/138

    9. Experiencia del Ser, el Significado Supremo de la tica.

    El hombre debera finalmente renunciar a todo sin perder su vigor,encontrando que el mundo entero no es ms que hojarasca y abrigando eldeseo de encontrar la esencia detrs de todas las cosas. De todo Dharma

    o tica, el conocimiento del Ser es el ms precioso, porque por suintermedio uno logra inmortalidad. Deseando entrar en las regiones delEterno, el sabio renuncia al mundo entero, sin compasin.

    La tica es el recto vivir. La tica lleva al control del ser inferior y deesa forma calma a la mente. Mediante la calma de la mente, surge eldiscernimiento y uno conoce al Ser en corto tiempo. Toda tica tienecomo objetivo la experiencia del Ser. Este es el mayor deber. Esta es latica suprema. Este es la mayor Sadachara. Esta es la moralidad mselevada. Esta es la enseanza suprema. Esta es la penitencia ms grande.

    Uno no puede obtener perfeccin slo por medio de la bondad y laprctica de la virtud. Tiene que meditar intensamente en el ideal con laayuda de la pureza adquirida por medio de la virtud. Virtud y moralidadactan como auxiliares para la meditacin y la fusin final del individuoen el Supremo. En Raja Yoga, Yama y Niyama actan como la tica para laperfeccin en Samyama. En Jana Yoga, la Sadhana Chatushtaya actacomo la tica para la perfeccin en Shravana, Manana y Nididhyasana.Los Veda Samhitas actan como la tica para la perfeccin en elconocimiento de los Upanishads. Grihastha-dharma acta como la ticapara la perfeccin en Sannyasa, la etapa sabia de la vida. La tica lleva ala sabidura del Ser, donde todos los deberes, practicados diversamente,encuentran una explicacin satisfactoria final.

    Todos los deberes domsticos, sociales y dems son slorelativos. El deber ltimo y principal de todo ser humano es la obtencinde la Verdad, la Experiencia de Dios. El cumplimiento de todos losdeberes tiene como objetivo, en realidad, capacitar al hombre paracumplir con este deber supremo.

    CAPTULO IIBASES DE LA TICA

    1. Carcter, conducta y comportamiento

    I

    El carcter es la esencia del hombre. La suma total de sus virtudes orasgos forma su carcter. El carcter es la cualidad peculiar grabada enuna persona por la naturaleza o el hbito, lo cual la distingue de otras.

    Cuando el hombre lleva a cabo una accin, se forma un Samskara oimpresin en la mente. La repeticin de la accin forma un hbito. Un

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    22/138

    manojo de hbitos constituye el carcter de un hombre. Toda accinafecta su carcter.

    Puedes deliberadamente edificar tu carcter mediante el cultivo devirtudes. Las buenas cualidades como compasin, veracidad, amor

    csmico, pureza, autocontrol, coraje, tolerancia, honestidad, generosidad,anhelo de la Experiencia de Dios, serenidad y discernimiento son losingredientes del buen carcter.

    II

    La conducta es el comportamiento personal. El carcter se expresacomo conducta. El hombre tiene diversos deseos. Quiere obtener losobjetos que desea. Su voluntad se expresa en la forma de accin paraobtener el objeto deseado. La voluntad as expresada se llama conducta.La conducta es la actividad voluntaria.

    La conducta revela el carcter del hombre y tambin lo moldea.

    Las guas de la conducta recta son los Dharma Shastras oescrituras, los ejemplos de los santos, el Ser Interior o Conciencia y eluso establecido.

    La conducta es la expresin externa del carcter. El carcter y laconducta son inseparables. La conducta expresa el carcter. Carcter yconducta actan uno sobre el otro. El carcter es el aspecto interior de laconducta.

    Conducta significa actividades que hacen que el hombre se ajuste alentorno. La buena conducta conduce a la felicidad y hace que el hombreentre en armona y concordia con su entorno y su ambiente. La malaconducta genera dolor.

    III

    El comportamiento es la conducta de una persona en ocasionesparticulares. Es la conducta diaria del hombre, en el trabajo en cualquier

    momento, en interaccin, cuando est solo o en compaa, en la casa, enla escuela, en la oficina o en la calle. Cuando un hombre es amable ycorts, cuando es bueno y dulce, cuando muestra respeto por losmayores, los maestros y los santos, cuando observa etiqueta y decoro esllamado, en lenguaje popular, hombre de buena conducta. La conductaexterna no es siempre una gua segura para juzgar el carcter de unhombre. En verdad, es difcil evaluar el carcter. Slo Dios conoce elcorazn o el carcter de un hombre. El hombre comete errores al juzgar elcarcter de otro. Al hacerlo, debera tener en cuenta sus motivosinteriores. El hombre es un ser misterioso y complejo. Puede que,algunas veces, el comportamiento externo de un hombre engae.

    2. Bases de la conducta

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    23/138

    Ha sido establecido que esta actividad voluntaria e intencional tieneen el fondo un deseo espontneo de expresarse. Esta emocin-deseo esla base de la conducta en el sentido fundamental del trmino. Cul es laraz de este deseo? Un sentido de estar incompleto, un sentido decarencia, un sentimiento de imperfeccin e insatisfaccin que el individuo

    busca compensar por medio de la actividad. El Jiva siente esto debido alas duras limitaciones que lo atan a esta existencia fsica finita y al olvidode su naturaleza esencialmente perfecta. As es que Ajana tambinforma la base de la conducta. Cuando este Ajana es destruido por mediodel Yoga, toda actividad cesa como en el caso del sabio Aptakama. Por lotanto, Ajana y el sentimiento resultante de imperfeccin y carenciaforman la base de la conducta subjetiva del individuo. Adems, losfactores externos que tienen que ver con la conducta son el fenmenonatural y el entorno. Pero en este caso, la actividad tiene ms bien lanaturaleza de una reaccin que la de una conducta iniciada por unomismo, voluntariamente, en su sentido primario. Mediante el ejercicio de

    la voluntad, el hombre puede rehusarse a reaccionar ante estos factores.La conducta es iniciada por el deseo y conducida por la voluntad. Porlo tanto, deseo y voluntad forman la base de la conducta.

    3. Naturaleza de la conducta

    La vida humana y tambin la subhumana es un proceso de bsqueday auto-expresin. Es una bsqueda para liberarse de las ataduras, lascarencias y el sufrimiento. Es una bsqueda de armona, reposo y paz. Essed y bsqueda de felicidad. Mediante esta bsqueda misma, el buscadorexpresa su naturaleza ms interior. El verdadero Ser del hombre es elAtman, Espritu puro. El Atman es autosuficiente y pleno. Es Paripurna.Por lo tanto, el ser humano da expresin a esta cualidad de su ser cuandose esfuerza por superar toda carencia. Una vez ms, paz suprema es lanaturaleza inherente del Ser. Ayam Atma Shantah* es la declaracin delos videntes intuitivos. El esfuerzo del hombre por eliminar laspreocupaciones y la inquietud es un intento por expresar este aspecto desu Ser. De este modo, siendo el Ser la personificacin de la Felicidad, labsqueda de la felicidad tambin es una auto-expresin solamente.Anandam Brahmeti vyajanat*.

    (*Nota: Ayam Atma Shantah significa Esa Alma esserena. Anandam Brahmeti vyajanat significa lexperimenta que Brahman es Felicidad.)

    Sin tal auto-expresin, no puede entenderse la naturaleza de unacosa. As, la expresin da el indicio de la naturaleza interior de las cosas.Por ejemplo, encontramos la cualidad y naturaleza de una planta pormedio de su expresin en la forma de sus flores y frutos. En el serhumano, este impulso innato, este Iccha o deseo de expresarse semanifiesta como Kriya o actividad. Esto es lo que constituye la naturalezade la conducta humana. La conducta es voluntaria, es actividad resuelta.

    Por lo tanto, la conducta est en la naturaleza de la auto-expresin que semanifiesta como bsqueda activa de felicidad y de liberacin de la

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    24/138

    necesidad. Connota un deseo por obtener cierto fin, el cumplimiento deun propsito. La naturaleza de la conducta parece ser voluntariedad yresolucin.

    4. Disciplina tica

    La raz y el corazn de toda disciplina moral es la purificacin mentalpor medio de la abstencin de toda accin mala y la prctica activa de lavirtud. Haz el bien en todo momento. Ahimsa, Satyam y Brahmacharyasimbolizan esos procesos de evitar el mal, adherirse a la virtud ypurificarse.

    Todo dao surge del egosmo del hombre. El ego se manifiesta comoambicin, deseo y lujuria. Bajo su influencia, el hombre se permite odio,amor, adulacin, orgullo, falta de escrpulos, hipocresa e ilusin. Debesavanzar por el sendero de la virtud. Ten la decisin de nunca apartarte ni

    un pice del Dharma. La mente debe ser entrenada cuidadosamente y lavoluntad debera ser desarrollada y fortalecida. Por lo tanto, los antiguosle han dado mucha importancia a Yama, Niyama, Shat-Sampat. La mente yla voluntad deben ser ejercitadas y disciplinadas por medio del actodeliberado de la abnegacin y el sacrificio propio en la vida diaria. Porconsiguiente, la cultura tica demanda vigilancia moral y esfuerzocorrecto. El desarrollo de la conciencia sensitiva y la admiracin positivade la bondad y la nobleza juegan un gran papel en la finalizacin deldesarrollo tico.

    Para erradicar el egosmo nacido del Deha Abhimana, piensaconstantemente en lo inmundo y perecedero que es el cuerpo y losdolores que surgen de los sentidos. Rechzalos como algo malo y elvatementalmente por sobre ellos. Mora en aquello que es deseable, elevador ydivino.

    La accin impropia, inconsciente, sin discernimiento, da surgimientoa toda miseria. Para liberarse de la miseria, el noble sendero de la virtud,la verdad y Sadachara es el sendero real. Observa rgidamente la verdad yla pureza en tu pensamiento, palabra, accin, motivo interno y conductaen general. S amoroso, tolerante y caritativo en tu opinin de los

    hombres y las cosas, y en tu trato con otros.El individuo debera esforzarse por adherirse a esas cualidades y

    manifestarlas en todo mbito. As debera practicarse este ideal entrepadres e hijos, mayores y jvenes, maestros y alumno, Guru y discpulo,entre amigos, entre lder y seguidores, gobernante y sbditos, y entrenaciones.

    Es difcil adherirse a Sadachara. Sin duda, uno debe enfrentar burlas,malentendidos y persecucin. Por lo tanto, es de gran importancia elcultivo de la tolerancia, la docilidad de espritu, la calma, la resistencia y

    el espritu de perdn. Sostn la virtud a toda costa, soporta cualquiercalumnia por ella. Devuelve bien por mal.

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    25/138

    5. Samanya Dharma

    Samanya Dharma es el Dharma general o la ley general para todoslos hombres. Independientemente de su casta, credo, Varna y Ashrama,todos los hombres deben practicar este Dharma. La bondad es propiedad

    de todos. No es propiedad de ninguna casta, clase o comunidad. Todosdeberan practicar esta ley general y desarrollar cualidades divinas.

    En la filosofa del Raja Yoga, Yama y Niyama han sido explicadascomo las dos primeras Angas (partes) de la prctica de Yoga. Estasconstituyen no-violencia, veracidad, celibato, no-robar, ausencia decodicia, pureza interna y externa, contentamiento, penitencia y dems.

    Segn el Vishnu Samhita, perdn, veracidad, control de la mente,pureza, prcticas de caridad, control de los sentidos, no-violencia,servicio al Guru, visitar los lugares de peregrinaje, compasin,

    simplicidad, ausencia de codicia, adoracin a los semidioses y demsson la esencia del Samanya Dharma para todos los hombres.

    Ausencia de temor, vida limpia, adhesin al Yoga de la sabidura,caridad, autocontrol, sacrificio, estudio de las escrituras, austeridad,franqueza, inocencia, veracidad, ausencia de ira, renuncia, paz, ausenciade corrupcin, compasin hacia los seres vivos, ausencia de codicia,modestia, dulzura, ausencia de inestabilidad, resistencia, pureza y demsconstituyen el Daivi Sampat enumerado en el Bhagavad Gita.

    Las virtudes enumeradas en el noble ctuple sendero del Budismo ylas prescriptas por el Seor Jess en su Sermn de la Montaa entran enlas virtudes fundamentales descriptas.

    Tu corazn es ms duro que una piedra o que el acero debido a queha sido el depsito de cualidades demonacas como codicia, avaricia,crueldad, vulgaridad, ira, orgullo y dems. Tu principal deber es ablandarel corazn. Has vuelto tu corazn corrupto y estrecho por medio de lahipocresa, la falsedad y la crtica. Ahora, tienes el arduo deber deexpandirlo. Has vuelto tu corazn impuro mediante la lujuria. Ahora,debes purificarlo. Slo mediante la prctica del Samanya Dharma,

    mediante el desarrollo de las virtudes, puedes ablandar, expandir ypurificar tu corazn.

    Practica Ahimsa. Si causas dao a cualquier otra criatura, realmentete daas a ti mismo, porque el mundo entero no es ms que tu propio ser.Esta es la tica hind.

    Di la verdad a toda costa. El mundo est arraigado en la verdad. ElDharma de todas las religiones del mundo est arraigado en la verdad. Laprctica de Ahimsa y de la verdad constituye la base y los cimientos de lavida tica.

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    26/138

    La comida tiene influencia directa sobre la mente. Ten unaalimentacin Sttvica para purificar tu mente. Los sentidos son comocaballos alborotados y salvajes. El cuerpo se asemeja a un carro. Lamente es la rienda. El intelecto es el cochero. El Atman es el Seor delcarro. Si no se mantienen los sentidos bajo apropiado control, ellos

    arrojarn este carro a un profundo abismo. Te arruinars. Aqul quemantiene las riendas firmes y conduce el carro inteligentemente,controlando los caballos de los sentidos, llega a destino, la meta de lavida.

    Que todos ustedes logren beatitud eterna mediante la prctica delas virtudes cardinales o Samanya Dharma!

    6. Lo correcto y lo incorrecto

    Todos se confunden con respecto a los trminos correcto e

    incorrecto. Incluso los hombres ms eruditos se desconciertan aldeterminar qu es correcto y qu incorrecto. An los sabios y videntesencuentran difcil definir estos trminos con precisin.

    El Seor Krishna dice en el Gita: Qu es accin? Qu esinaccin? Incluso el sabio es engaado al respecto. Por lo tanto, teensear tal accin que al conocerla te liberars del mal. Es necesariodiscernir entre accin, accin errnea e inaccin. Aqul que ve inaccinen la accin y accin en la inaccin es un hombre sabio, es un Yogui yrealizador de todas las acciones. Gita, IV, 16-18.

    Aquello que te eleva y te acerca a Dios es lo correcto; aquello que tehace descender y te aleja de Dios es lo incorrecto. Las accionesrealizadas segn los mandamientos de los Shastras son correctas; lashechas en contra de los principios de los Shastras son incorrectas.Actuar de acuerdo con la Voluntad Divina es correcto, actuar enoposicin a la Voluntad Divina es incorrecto. Aqul trabajo que daelevacin, gozo y paz mental, es correcto; el que genera depresin, dolore inquietud es incorrecto. Dar placer a otros es correcto; causar miseria ydolor a otros es incorrecto.

    El egosmo ensombrece el entendimiento. Si el hombre tiene tan soloun tinte de egosmo, no puede saber qu es correcto y qu incorrecto.Para eso, se necesita un intelecto muy puro, sutil y perspicaz. Debesposeer un corazn bien purificado. Debes tener una mente equilibrada.Debes ser indiferente a calor y fro, placer y dolor, elogio y censura, xitoy fracaso. Debes estar bien entrenado en Nishkama Karma Yoga (serviciodesinteresado). Un hombre puro que ha hecho servicio desinteresadodurante varios aos y que ha adorado a Ishvara por largo tiempo puededescubrir fcilmente qu es incorrecto y qu correcto. l oir su VozDivina interior, la voz del silencio que lo guiar para detectar lo correcto ylo incorrecto.

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    27/138

    Aqu est la esencia de Sadachara o conducta recta. No causardao en pensamiento, palabra y acto es la mayor de todas las virtudes.Si uno est perfectamente establecido en Ahimsa, en pensamiento,palabra y acto, no puede hacer nada equivocado. Si uno practica estocuidadosamente, no comete ningn error. Esta es la razn por la cual

    Patajali Maharshi enfatiza Ahimsa prominentemente en su filosofa delRaja Yoga, ponindola en primer lugar en la prctica de Yama oautocontrol. No hagas nada que te traiga vergenza y temor. Estarscompletamente seguro si sigues esta regla.

    Lo correcto y lo incorrecto varan segn las circunstancias, la castao Varna, y la etapa de la vida o Ashrama. Matar a un enemigo para laproteccin de sus sbditos, es lo correcto para un rey Kshatriya. Deciruna mentira para salvar la vida de un Mahatma que ha sido acusadoinjustamente por un oficial del estado, es correcto. En este caso, lamentira se vuelve verdad. Matar a un delincuente que asesina diariamente

    a los caminantes es Ahimsa solamente. Himsa tambin se vuelve Ahimsaen ciertas circunstancias.

    Adhirete a una regla o un principio que le guste a tu razn y tuconciencia, y sguelo con fe y atencin. Evolucionars y alcanzars lamorada de la beatitud eterna. El cumplimiento de los propios deberes dafelicidad, evolucin rpida y liberacin.

    7. Verdad

    La verdad constituye la esencia de los Vedas. El control sobre laspasiones constituye la esencia de la verdad. La abnegacin y laabstencin de goces mundanos conforman la esencia del autocontrol.Estos atributos estn siempre presentes en un hombre virtuoso.

    Verdad es el Brahman eterno. Verdad es la penitencia imperecedera.Verdad es el sacrificio perenne. Verdad es el Veda inmortal. Verdad esdespertar en los Vedas. Los frutos que se le atribuyen a la verdad hansido descriptos como supremos. De la verdad, provienen la rectitud y elautocontrol. Todo depende de la verdad.

    No hay penitencia como la verdad. La verdad crea todas las criaturasy sostiene el universo entero. Es con la ayuda de la verdad que uno va alcielo. Aquello que existe en pasado, presente y futuro es la verdad.

    La verdad es el origen de las criaturas. Verdad es su progenie. Espor medio de la verdad que el mundo se mueve. Es por la verdad que elsol da calor. Es por la verdad que el fuego quema. El cielo descansa en laverdad. La verdad es el sacrificio, la penitencia, los Vedas, los versos delSama, el Mantra y el Sharanagati.

    La verdad es el Veda y sus ramas. Verdad es conocimiento. Verdad

    es ley. Verdad es la observancia de votos y ayunos. Verdad es la primera

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    28/138

    slaba OM. Hay verdad donde hay rectitud. Todo se multiplica mediante laverdad.

    Verdad es rectitud. Rectitud es luz y luz es felicidad. Ahimsa,Brahmacharya, pureza, justicia, armona, perdn y paz son formas de la

    verdad.

    Una vez, se pes en una balanza a la verdad y a todas lasobservancias religiosas. Entonces se comprob que el platillo de laverdad era el ms pesado.

    Harishchandra practic la verdad. Se adhiri a la verdad poniendo enriesgo su vida y logr inmortalidad, beatitud eterna y fama inmortal. lan vive en nuestros corazones.

    Brahman es verdad. Puedes alcanzar la Verdad slo practicando la

    verdad. Por lo tanto, s firme en la verdad. Experimenta la verdadpracticndola.

    8. Formas de verdad

    La verdad siempre existe en un estado puro y sin mezcla. La verdades siempre un deber con lo bueno. La verdad es un deber eterno. Laverdad es el mayor refugio de todos. Por lo tanto, inclnaterespetuosamente ante la verdad.

    Verdad es deber. Verdad es penitencia. Verdad es Yoga. Verdad es elBrahman Eterno. Verdad es un gran sacrificio. Todo depende de laverdad.

    Imparcialidad, autocontrol, perdn, modestia, resistencia, bondad,renuncia, meditacin, dignidad, entereza, compasin y abstenerse decausar dao son diversas formas de la verdad.

    La verdad es inmutable, eterna e inmodificable. Se obtiene por mediodel Yoga. Se gana por medio de las prcticas que no son opuestas aninguna de las otras virtudes.

    Cuando se eliminan el deseo, el odio, la lujuria y la ira, aquellacualidad por la cual no se hace diferencia entre uno mismo y su enemigo,y entre lo que sea bueno o malo para uno, se llama imparcialidad.

    El autocontrol consiste en nunca desear la propiedad de otrohombre, en tener seriedad, paciencia y poder para eliminar los temores deotros con respecto a uno mismo y liberacin de enfermedades. Esto seobtiene mediante el conocimiento.

    La devocin por la generosidad y el cumplimiento de los propios

    deberes forman la buena voluntad. Mediante la devocin continua a laverdad, logrars buena voluntad universal.

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    29/138

    La cualidad por la cual un hombre estimado y bueno tolera tanto loagradable como lo desagradable, es perdn. Puedes cultivarla mediantela prctica de la veracidad.

    Aquella cualidad por la cual un hombre inteligente, con su mente

    contenta, realiza muchas acciones virtuosas y nunca es criticado porotros, se llama modestia. La misma se cultiva por medio de la rectitud.

    Aquella cualidad que perdona por amor a la virtud y al beneficioreligioso, se llama resistencia. Es una de las formas de perdn. Sedesarrolla mediante la paciencia. Su objetivo es lograr conocimiento delEterno.

    El abandono de los deseos mundanos y las posesiones terrenales esrenuncia. Slo puede lograr renuncia el hombre que est desprovisto deira y malicia.

    Aquella cualidad por la cual uno hace el bien a todas las criaturascon diligencia y cuidado es bondad. No tiene ninguna forma en particulary consiste en abandonar todos los logros egostas.

    Esa virtud por la cual uno permanece inmutable en las buenas y enlas malas se llama entereza. El hombre sabio que busca su bien practicasiempre esta cualidad.

    Debes practicar siempre el perdn. Debes ser siempre devoto de laverdad. El hombre sabio, capaz de renunciar a la alegra, el temor y la ira,puede desarrollar entereza.

    Abstenerse de perjudicar a toda criatura en pensamiento, palabra yacto, bondad y caridad son los deberes permanentes del bueno.

    Todas las virtudes mencionadas, aunque diferentes en apariencia,tienen una y la misma forma llamada verdad. Todas ellas sostienen laverdad y la fortalecen.

    Es imposible agotar los mritos de la verdad. Esa es la razn por la

    cual los Brahmanas y los seres celestiales hablan muy bien de la verdad.

    No hay deber mayor a la verdad y ninguna falta ms horrible que lafalsedad. Por cierto, la verdad es la raz de la rectitud. Por lo tanto, nuncadeberas ignorar a la verdad.

    De la verdad, provienen las ofrendas, los sacrificios con presentes,las tres formas de Agnihotras, los Vedas y todo lo dems que conduce ala rectitud.

    En una ocasin, se pesaron en una balanza mil sacrificios del

    caballo* y la verdad. La verdad demostr ser ms pesada que los milsacrificios del caballo.

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    30/138

    (*Nota: Elaborada ceremonia vdica llevada a cabo por losreyes con el fin de obtener descendencia o soberana.)

    9. Cumple con tu promesa

    Nunca rompas tu promesa. Adhirete a ella incluso a costa de tuvida. Es mejor dejar la vida para asegurarse el debido cumplimiento deuna promesa sagrada y solemne.

    S lento para hacer una promesa pero rpido para cumplirla. Esees el viejo adagio. Di, Voy a tratar pero no te lo prometo. No tecomprometas haciendo promesas sin pensar. Piensa bien antes de haceruna promesa.

    Nadie confa en aqul que rompe su promesa. Es duramentecriticado por la gente debido a que es un mentiroso.

    Aqul que mantiene su promesa es respetado por todos. Aqul quepractica la verdad debe cumplir sus promesas.

    La vasta mayora de las personas da toda clase de falsas excusascuando rompe su promesa. Eso es muy malo.

    Supn que has prometido encontrarte en la municipalidad con ciertohombre, a las 4 de la tarde el 9-7-1943; debes encontrarte con l a todacosta. Aunque llueva copiosamente, no debes romper tu promesa. Nodebes dar falsas excusas. Debes ir en auto, pagar lo que sea yencontrarte con l.

    Aqul que cumple con su promesa genera una impresin muyprofunda en otros. Fortalece su poder de voluntad. Logra xito en todossus emprendimientos.

    Adherirse a las promesas es un gran voto. Es una gran virtud. Aqulque cumple sus promesas logra gran felicidad aqu y en el otro mundo.

    10. Conciencia

    Conciencia es una forma de verdad. Es el conocimiento de nuestrosactos y sentimientos como rectos o errneos. Es un equilibrio sensibleque pesa las acciones. Es la facultad o principio por el cual distinguimoslo correcto de lo incorrecto. Es la voz que gua desde el interior.Conciencia es el sentido del deber. Escrupulosidad es conciencia. Laconciencia es un testigo silencioso y un maestro silencioso. Es la luz delalma que est encendida en las cavidades de tu corazn. La concienciacrece por medio de las experiencias.

    Cuando cometes un error, te remuerde la conciencia. Experimentas

    molestias. Ella te dice con voz clara, baja y chillona: No hagas esta mala

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    31/138

    accin, mi amigo. Te traer sufrimiento. Un hombre sensato deja deactuar inmediatamente y se vuelve sabio.

    En un hombre malvado, esta facultad est muerta. La naturalezasensitiva de la conciencia es destruida por la maldad o la corrupcin. De

    all que no sea capaz de discernir entre lo bueno y lo malo.

    Un hombre de conciencia clara es siempre puro, alegre y jovial. Unhombre que no tiene la conciencia tranquila est malhumorado y triste.

    Los actos virtuosos, la caridad, la benevolencia, la nobleza, lagenerosidad, los actos de compasin, la prctica de la veracidad, deBrahmacharya y Ahimsa agudizan la conciencia; la falsedad, la vida cruele inmoral, la deshonestidad y el engao matan la conciencia. Ciertasprofesiones, en las cuales uno tiene que mentir deliberadamente a diario,aniquilan la conciencia.

    Un hombre de conciencia pura y limpia duerme feliz y despierta feliz,y se mueve feliz en el mundo. Un hombre que no tiene la concienciatranquila est siempre inquieto e infeliz en este mundo y tambin en elotro.

    La alimentacin juega un papel importante en el desarrollo de unaconciencia pura. La alimentacin Sttvica ayuda al hombre a tener unaconciencia limpia. La alimentacin carnvora vuelve la conciencia impura,produce una dura capa en la superficie de la conciencia y la embotatotalmente.

    Un hombre de conciencia culpable est muerto en vida. Un hombrede conciencia pura es un verdadero Dios en esta tierra.

    Ten siempre tu conciencia limpia adhirindote a la Verdad yregocijndote en el Alma Eterna interior.

    CAPTULO III

    MORALIDAD

    1. Beneficios

    Ningn Yoga, Samadhi o Kaivalya es posible sin perfeccin tica.

    La palabra moralidad proviene de la raz moris que significaconducta.

    Aquello que es ticamente bueno ayuda al hombre a lograr libertad,perfeccin y felicidad eterna. Aquello que es ticamente malo genera en el

    hombre miseria, sufrimiento y bajos nacimientos.

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    32/138

    Chitta-Shuddhi o purificacin mental es una condicin indispensablepara los estados superiores de la vida moral.

    Lo que expresa verdad es una accin recta; lo que expresa falsedades una accin errnea.

    Los deberes son oportunidades dadas al hombre para eliminar suindividualidad separada y desarrollar una visin amplia y universal de lavida. Los deberes de Varna y Ashrama juntos constituyen el cdigo dedeberes relativos, los deberes de la etapa de la vida, los deberesobligatorios en el individuo segn su posicin social, temperamento,poderes especficos y capacidades. Los Sanatana Dharmas son losdeberes comunes del hombre, los deberes que son obligatorios paratodos los hombres por igual, sin distincin de capacidades individuales,posicin social, nacionalidad o credo.

    Todo individuo debera apaciguar sus sentidos y abandonar suegosmo, el mayor mal. Debera conquistar el orgullo mediante lahumildad, la ira mediante del perdn, los estrechos apegos a la familiamediante la benevolencia universal y el amor csmico. Verdadera paz ygrandeza no se encuentran en la asertividad o en los esfuerzosindividuales para el propio bien sino en ofrecerse como una contribucinal bienestar del mundo entero. La prctica de la tica ensancha elcorazn, destruye el egosmo y hace que uno viva para el universo entero.Transforma la naturaleza inferior del hombre, genera una conversinradical en su interior y le muestra el camino hacia la libertad y la beatitud.

    Inocencia o Ahimsa no pura abstencin negativa de causar daosino bondad positiva hacia todas las criaturas caridad, veracidad,pureza de pensamiento, palabra y acto, y renuncia a todos los interesesmundanos distinguen al hombre bueno.

    La prctica de la tica necesita del autocontrol. El autocontrol tetraer felicidad a ti y a otros. El control de la ira te ayudar a desarrollaramabilidad, misericordia y compasin. El control de la codicia te hargeneroso y caritativo. El control de la lujuria te llevar a la pureza.

    Controla la ira, el deseo de posesiones materiales, la lujuria de lacarne, la malevolencia y todo tipo de antojos. Slo entonces estarsdotado de buena conducta. La buena conducta te conducir al logro de lafelicidad y el bien supremo.

    2. Obligacin moral, sentimientos morales

    El juicio moral est siempre acompaado de obligacin moral ysentimientos morales. Cuando juzgas una accin como correcta, sientesla obligacin moral de realizarla. Tienes un sentimiento de aprobacin.Cuando juzgas una accin como errnea, sientes la obligacin moral de

    no llevarla a cabo. Tienes un sentimiento de desaprobacin. Los

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    33/138

    sentimientos de aprobacin, desaprobacin, remordimiento,arrepentimiento y dems son llamados sentimientos morales.

    La obligacin moral es el sentido del deber. No se caracteriza por lacompulsin fsica. Su naturaleza es la del deber moral y no la de tener

    que hacer algo. La obligacin moral es esencialmente autoimpuesta. Elmismo Ser es el origen de la obligacin moral. Dios es el origen de laobligacin moral. l no slo conoce todas tus acciones sino que tambinconoce tus motivos e intenciones internas.

    La ley moral es la expresin de la perfeccin de Dios. Es la voz deDios en el hombre.

    El sentido o la facultad moral es la capacidad del Ser por la cualcapta la cualidad moral de una accin o discierne entre lo correcto y loincorrecto. A menudo se lo llama conciencia. Pero es algo ms que

    conciencia. Es conciencia ms Vishuddha Buddhi o intelecto puro, mspoder de discernimiento.

    El ideal moral es infinito. Por lo tanto, la vasta mayora de laspersonas no puede experimentarlo completamente. Un aspirante sedientopuede alcanzar este ideal. Un Jivanmukta o sabio liberado es unaencarnacin de la moralidad. l ha alcanzado la cima o el pinculo delideal moral. El progreso moral consiste en la aproximacin gradual alideal moral. Cuanto mayor sea el progreso moral, mayor ser el idealmoral y ms profundo ser el sentido de obligacin moral.

    3. Acciones morales, inmorales y no-morales

    Moralidad e inmoralidad son trminos relativos.

    Aqul que molesta a su esposa frecuentemente es ms inmoral queun hombre que ocasionalmente visita la casa de una hermana perdida.Aqul que constantemente piensa en una mujer y siempre tienepensamientos sexuales es el ms inmoral de los hombres.

    Karma es accin. Akarma es inaccin. Permanecer en un estado

    ocioso es inaccin. Vikarma es la accin prohibida como matar, causardao, etc. Esto es accin inmoral.

    Una accin moral est en concordancia con los mandatos de laescrituras. Est sujeta a la ley moral. Es una accin virtuosa. Esconsistente con lo recto.

    El autmata y los animales no son morales ni inmorales. Son no-morales.

    La accin amoral o no-moral est ms all de las reglas morales o el

    estndar moral corriente. Las acciones de los Jivanmuktas o sabiosliberados pertenecen a esta categora. Ellos no pueden ser juzgados por

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    34/138

    los estndares humanos corrientes. La razn y las leyes morales notienen cabida aqu. El Seor Rama matando a un Brahmana y a Vali, laRasa Lila del Seor Krishna y el Niyoga de Shri Vyasa en la procreacinde Pandu, Dhritarashtra y Vidura son todas acciones amorales o no-morales.

    Si bien un Jivanmukta est ms all de todas las reglas yprohibiciones, nunca llevara a cabo ninguna accin inmoral. l tieneposesin absoluta del conocimiento supremo de Brahman, el Absoluto.Lo que sea que haga ser estrictamente moral en el sentido supremo yfinal del trmino.

    El sendero de la moralidad es sutil y profundo. Lo que es moral enuna ocasin es inmoral en otra. Un estudiante sabio sigue el senderorecorrido por los grandes Mahatmas.

    4. Vida moral y estndar moral

    La tica de los hindes no es slo terica sino que tambin esdisciplinaria y prctica. Culmina en la filosofa del Absoluto, laconsumacin de la vida espiritual. No incluye puramente un anlisis de lavoluntad y sus brotes internos sino tambin una parte de la Sadhanamoral prctica, incorporada en los diversos esquemas de Chitta-Shuddhio purificacin mental por medio de ayudas externas e internas. La ticade los hindes siempre tiene en vista el fin prctico de llevar al alma msall de la vida emprica, a lo no-emprico y trascendental. Esto confierelibertad absoluta y autonoma perfecta del Ser Absoluto Atma Svarajyao Kaivalya. Aqu yace el mayor contraste con la tica occidental.

    La tica es el estudio de aquello que es correcto o bueno en laconducta. Moralidad implica responsabilidad consciente por parte delsujeto agente con respecto a sus acciones. Para la tica, son msimportantes los motivos internos que las acciones externas. Las accionesexternas son slo indicadoras.

    Por qu debera el hombre llevar una vida moral? Por qu deberahacer esto y no aquello? Porque si no lo hiciera, el hombre no sera mejor

    que un animal. El fin de la moralidad es elevar al hombre al nivel deDivinidad mediante la transformacin de su naturaleza bruta.

    Grandes Rishis y sabios de la antigedad como Manu, Yajavalkya yParashara prescribieron las reglas de conducta para aquellas almasbebs que no pueden pensar por s mismas. Estas reglas de conductaestn expresadas en los Smritis. Tendrs que llevar la vida segn esasreglas. Esa es la vida moral que allanar el camino para el logro del biensupremo o Shreyas.

    Una accin correcta est en concordancia con una regla o ley. Es

    buena porque conduce al logro de la virtud. Lo malo debe ser evitadoporque conduce al vicio o mal, y a la cada. Tendrs que decidir tu

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    35/138

    conducta segn el estndar de lo correcto y lo bueno. Correcto yerrneo se refieren al estndar moral como ley. Bueno y malo se refierena dicho estndar moral como fin.

    Por qu es correcta la veracidad? Porque est en conformidad con

    la ley. Satyam Vada Di la verdad. Por qu es incorrecto robar?Porque est en contra de la ley. No robars. As el estndar moral tienenaturaleza de ley.

    Por qu es bueno tener actos de compasin hacia la gente que estsufriendo? Porque llena el corazn de misericordia, hace al hombrecompasivo, ablanda su corazn, elimina el odio y refina y ennoblece sucarcter. Lo ayuda a desarrollar Daivi Sampat o virtudes divinas, y aobtener paz duradera y felicidad. Por qu es malo matar a un hombre?Porque ese acto lo lleva al nivel animal, arruina su carcter y hace que sevuelva infeliz.

    As el juicio moral se transmite a la accin desde el punto de vistadel fin.

    La vida moral, segn el hinduismo, no es puramente el servicio delhombre sino tambin de Dios revelndose en el sufrimiento humano. Lavida moral lleva a la vida eterna y la inmortalidad.

    No hay un estndar moral perfecto o absoluto en la tica debido aque moralidad e inmoralidad son slo trminos relativos.

    5. Dharma Sankata

    (Dilemas en el Dharma)

    I

    Algunas veces, uno est desconcertado con respecto a qu hacerbajo ciertas circunstancias. Hay conflicto del deber. Uno tiene que elegirentre dos alternativas, ambas en contra del Dharma. El Dharma es muysutil y profundo. Incluso los sabios quedan perplejos.

    Narada apareci ante Anasuya y le dijo, Como slo una vez cadadoce aos y de la persona a la que se lo pido. Si se rehsa, entoncespospongo el Bhiksha por otros doce aos. Slo recibo Nirvana Bhiksha.

    Anasuya estaba en un gran dilema. Ella estaba en Dharma Sankata.Si le daba Bhiksha desnuda, pondra en riesgo su castidad, el verdaderoornamento de una mujer. Pero si se rehusaba, implicara desobedecer laorden de su esposo y violar los mandatos de los Dharma Shastras conrespecto al Atithi Bhiksha. Sera una falta en cualquier caso. Servir a unAtithi es lo ms sagrado para los dueos de casa.

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    36/138

    Entonces, ella rog al Seor y a su esposo, y se salvmilagrosamente. Roci el cuerpo de Narada con el agua con que habalavado los pies de su esposo. Inmediatamente se desnud, tom el platode comida y, sin mirar a su husped, le pidi que recibiera el Bhiksha.Narada se haba convertido en una mujer por el poder de castidad de

    Anasuya y huy. Este es un ejemplo de Dharma Sankata. En este caso, supoder de castidad la salv. Anasuya actu muy sabiamente.

    II

    Algunas veces, tendrs que elegir el mal menor y debers estarpreparado para experimentar el resultado de ese Karma. Una vez, el padrede un hombre estaba moribundo. No tena comida. Estaba muriendo dehambre. El padre morira si no se le daba algn alimento. La nica formade obtener comida era robndola. Cul es el Dharma de un hijo en esasituacin crtica? Salvar la vida de su padre es su Dharma. Rob algo de

    comida y salv la vida de su padre. Debe sufrir por el mal acto de robar.

    III

    Un hombre estaba parado en un lugar donde se cruzaban trescaminos. l observ que una vaca negra iba rpido y corriendo por unode los caminos. Un poco despus, vino un carnicero en persecucin de lavaca y le pregunt, Viste a una vaca negra por este camino?

    Si el hombre le deca al carnicero qu camino haba tomado la vaca,seguramente la capturaba y la mataba. Si deca que no la haba visto,hubiera dicho una mentira. Si sealaba otro comino, eso tambin hubierasido una mentira. Deba quedarse callado.

    IV

    Un joyero iba por un camino con algunas joyas. Haba un Brahmanaque conoca bien al joyero. Un delincuente fue y le pregunt al Brahmana,Has visto al joyero? Si deca que s, cometa una falta. El ladrn podamatar y saquear al joyero. Si le sealaba otro camino, tambin era unafalta. Si se quedaba callado, el delincuente le habra dado una buena

    paliza. Lo mejor era quedarse callado. Deba estar preparado para recibirla paliza e incluso morir en manos del delincuente.

    V

    Ravana estaba haciendo grandes estragos. Aunque Ravana era unBrahmana, Rama lo mat para salvar al mundo de la destruccin. Eso noes Himsa. Matar a un delincuente que est asesinando a mucha gente noes Himsa. Es Ahimsa. Aqul que mata a ese bandido hace mucho bien a lasociedad.

    VI

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    37/138

    Haba una vez un cazador llamado Valaka. Sola matar animales paramantener a sus hijos, su esposa, sus padres mayores y otras personas asu cargo. Nunca mataba animales voluntariamente. Siempre deca laverdad. Estaba libre de malicia.

    Un da, Valaka busc laboriosamente en el bosque algn animal,pero no pudo encontrar ninguno. Finalmente, encontr una presa queestaba bebiendo agua. Nunca antes haba visto un animal como ese. Elanimal era ciego pero tena un sentido del olfato muy fino. El cazador lomat. En ese momento, cayeron flores del cielo. Un carro celestial conApsaras cantando melodiosamente descendi del cielo para buscar alcazador.

    Ese animal haba realizado severas penitencias para adquirir elpoder de matar a otros animales. Brahma le haba concedido ese donpero haba hecho que se volviera ciego. Valaka fue al cielo porque haba

    matado al animal que tena la cruel intencin de matar a todas lascriaturas. Un hombre puede adquirir el mrito de una buena accinincluso llevando a cabo un acto cruel, como en el caso de Valaka quemat a un animal ciego.

    Por lo tanto, la moralidad es muy difcil de entender. Matar a unanimal fue un acto bueno en este ejemplo en particular. No fueconsiderado Himsa (crueldad infligida) porque el matar al animal trajomucho bien. Himsa y Ahimsa son trminos relativos solamente. Para unhombre corriente, Ahimsa debe ser el objetivo; pero si debido a lanecesidad y sin ningn motivo egosta, ocasionalmente, recurre a Himsa,no se aparta de este principio. Uno no debe ser indulgente con la menteen lo que a esto respecta. Si es indulgente, la mente se aprovecha de elloy lo impulsa a cometer actos de violencia. Dale una pulgada a un ladrn,se tomar un codo. Inmediatamente, la mente adopta esa poltica si ledas una larga soga para que se mueva.

    VII

    En una aldea situada en la confluencia de dos ros, haba unBrahmana llamado Kaushika. Era muy estricto en la observancia de sus

    votos. Uno de ellos era, Siempre dir la verdad. Por lo tanto, adquiri lafama de ser un hombre veraz.

    Una vez, la gente de la aldea huy al bosque temerosa de unosasaltantes. Los ladrones trataron de encontrarlos an all y le preguntarona Kaushika, Oh, hombre veraz, por favor, dinos qu camino tomaron laspersonas que pasaron hace un momento. En nombre de la verdad, dinossi las has visto. Kaushika les dijo la verdad. Los ladrones los capturarony los mataron. Kaushika, ignorante de las sutilezas de la religin, cay enun horrible infierno por la grave falta de decir una verdad que no debihaber dicho. Incluso la verdad divorciada del principio de Ahimsa

    puede ser causa de falta como en este caso.

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    38/138

    Un hombre tonto, no es versado en los principios morales y susignificado completo, puede caer en un terrible infierno por no consultar alos sabios para aclarar sus dudas. Todo lo que est libre de cualquiermotivo de causar dao a otros seres es seguramente moralidad, porquelos preceptos morales han sido creados para liberar a las criaturas de

    todo dao. Dharma (moralidad) lleva ese nombre porque protege a todos.

    Si un hombre hace un voto con algn propsito definido y no puedecumplirlo mediante sus acciones, no obtiene la recompensa del mismo.

    Si la propia vida est en peligro durante el casamiento o enocasiones en que la vida del propio Guru, el padre o los parientes est enpeligro, cualquier cosa dicha que est lejos de la verdad no serconsiderada como falsedad. Cuando se dice una mentira en pos deAhimsa, no equivale a falsedad. Esa mentira est permitida. Uno debe serbien versado en los verdaderos secretos del Dharma.

    Cuando la propia vida est en juego, cuando est por perder toda sufortuna o por el bien de un Brahmana, se puede pronunciar una falsedad.No hay falta en decir una mentira en tales ocasiones. En dichos casos, sepermite la mentira como una excepcin a la regla. Slo aqul que puedadistinguir los detalles de la verdad y la mentira podr ser consideradoversado en el Dharma.

    El hecho de que se diga que uno puede mentir en tales ocasiones, nosignifica que haya que ser indulgente con la mente. Tu ideal debera serdecir la verdad a toda costa y no mentir ni siquiera en broma. Lasmencionadas son excepciones para cuando cosas mayores estn enpeligro, es decir, el bien de otros.

    VIII

    Qu alma magnnima fue Shibi! Fue una encarnacin del Dharma.Cumpli su promesa arriesgando su vida. Tena un coraznextraordinariamente compasivo. Para salvar la vida de una paloma, cortpartes de carne de su propio cuerpo. El Dharma y la compasin losalvaron, logr fama eterna y pudo alcanzar las regiones eternas. Aqul

    que se adhiere al Dharma, que es misericordioso y que cumple con suspromesas es adorado por los seres celestiales. Seguramente lograInmortalidad y Felicidad Eterna.

    Debes proteger al hombre que ha buscado refugio en ti. Ese es tuDharma. Ganars gran mrito como Shibi.

    IX

    En una ocasin, el rey Amarisha ayun tres das consecutivos. Seba en el Yamuna y ador a Vishnu en Mathura. Dio abundante riqueza y

    ganado a los Brahmanas. Primero aliment a los Brahmanas y despusles pidi permiso para romper su ayuno. En ese momento, lleg Durvasa

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    39/138

    como husped. El rey lo recibi debidamente y lo invit a que comiera. ElRishi acept pero antes fue a baarse al ro y a realizar sus ritos diarios.El rey lo esper por largo tiempo pero el sabio no regres. Slo quedabaentonces medio Muhurta del Dvadashi. Si el rey no coma nada, rompa suVrata. Si coma, le faltaba el respeto al Brahmana. En esa encrucijada, el

    rey decidi cumplir los dos fines tomando un poco de agua, porque losBrahmanas consideran eso como comer y como no comer.

    X

    Considera la conducta de Parashurama. Su padre, el RishiJamadagni, le orden que matara a su madre. Parashurama le obedeciimplcitamente, porque crea firmemente que nada ms que lo buenopoda resultar de la obediencia al padre. Su Shraddha fue recompensadainmediatamente porque Jamadagni resucit a su madre. Si sigues as losdictados de tu conciencia, puedes resolver problemas desconcertantes

    de Dharma Sankata.

    6. Juicio moral

    El juicio moral es el acto moral de discernir y determinar si accionesparticulares son correctas o errneas, buenas o malas. Compara la accincon el estndar moral y juzga as si la accin voluntaria est enconformidad o no con el mismo. Tiene en cuenta el estndar moral y loaplica en los casos en consideracin. Es un juicio de una accin enreferencia al ideal moral. Es un juicio de la conducta, un juicio de que tal ocual conducta es correcta o incorrecta.

    Hay un sujeto que juzga. Hay un objeto que es juzgado. Hay unestndar segn el cual se juzga la accin. Hay una facultad moral dejuicio (conciencia).

    Slo se aplica el juicio moral a la conducta. No se aplica a toda clasede acciones. Las acciones voluntarias y las acciones habituales sonobjeto de juicio moral. Se excluyen las acciones involuntarias.

    El motivo es la idea del fin elegido por la persona. Es parte de la

    intencin. La intencin es ms amplia que el motivo. La intencin incluyelas ideas de los fines elegidos y las ideas de los medios elegidos,agradables o desagradables, placenteros o no, y tambin lasconsecuencias previsibles de la accin.

    Algunas veces, el motivo es muy bueno pero las consecuenciasresultan ser malas. Por ejemplo, un cirujano hbil realiza una operacincon gran cuidado para curar a un paciente, pero el paciente muere a pesarde sus esfuerzos. En este ejemplo, el motivo es bueno pero laconsecuencia es mala. La accin del cirujano no puede ser consideradamala porque su motivo es bueno.

  • 7/28/2019 enseanzas eticas sivananda

    40/138

    Otras veces, el motivo es malo pero la consecuencia resulta serbuena. Un hombre malintencionado arroja una rupia a la cabeza de unmendigo para causarle dao, pero el mendigo la levanta y compra algo dearroz y dhal (legumbre). Aqu la accin es errnea, aunque laconsecuencia sea buena, porque el motivo es malo.

    Algunas veces, el fin elegido es bueno pero los medios empleadospara su logro son malos. Un hombre roba algo de dinero y alimenta alpobre. Aqu el motivo es bueno pero los medios adoptados soninmorales. Por lo tanto, la accin es errnea. No podemos considerar suconducta como correcta. Una accin es correcta si ambos, el motivo o fin,y los medios son buenos. Una accin es errnea si cualquiera de ellos esmalo.

    Juzgamos moralmente el carcter de un hombre cuando queremosdeterminar su mrito moral o su excelencia moral. No determinamos la

    cualidad moral de la accin de un hombre considerando su carcter,porque un hombre de buen carcter no siempre tiene una buena intenciny un hombre de mal carcter no necesariamente tiene que tener siempremala intencin. Ests lejos de la verdad si consideras que el carcter es elobjeto del juicio moral, aunque en la vida actual suele pesar como unfactor influyente en tal juicio. Es siempre la intencin del sujeto agente loque determina la cualidad moral de una accin.

    El juicio moral es extremadamente difcil. Demanda un intelecto puro,sutil y agudo, o una conciencia muy pura. El mnimo tinte de egosmo oimpureza altera la facultad moral de juzgar. Aqul que lleva una vida pura,moral y divina es capaz de hacer un juicio mor