24
Número 286 - Enero-Chinero de 2013 SOLO LA LUCHA NOS PUEDE SALVAR AÑO 2013: El capital va a seguir atacando a las conquistas y derechos de trabajadores, parados y jubilados Además, en Zaragoza, será el año del tranvía y sus consecuencias...

Entalto nº 286 - Enero 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista mensual entalto. Enero 2013

Citation preview

Page 1: Entalto nº 286 - Enero 2013

IPC. Según el INE, el IPC de noviembre de 2012 en el Estado español, descendió un0,1% (-0,1%) con lo que el dato acumulado se quedó en el 2,8% y la inflación interanualen el 2,9%. En Aragón, el dato de noviembre es del -0,1% dejando una tasa acumulada einteranual del 2,7%.

------------------Absentismo en TUZSA. Según los datos aportados por la dirección de TUZSA, el índicetrimestral por absentismo en noviembre alcanzó el 5,39%. Con este dato, el complementoa percibir por IT es del 25%.

------------------Plantilla actual en TUZSA, contratos indefinidos y temporales. Según la misma fuen-te, la plantilla a 30 de noviembre era de 1.259 trabajadores, de los cuales 16 tienen con-trato temporal.

------------------Juicio por despido. El próximo día 22 de enero a las 10,45 horas, en el juzgado de loSocial nº 7, sala 4, se realizará el juicio contra TUZSA, por el despido del conductor S.Antoñanzas, por supuesto fraude en el billetaje. ¡Readmisión despedido!. Acude al juicio.

------------------TUZSA sancionada por Inspección de Trabajo. Debido a la negativa de la empresa dealcanzar acuerdos en materia de igualdad y querer imponer su propio Plan de igualdad,sin consensuarlo con los representantes de los trabajadores, ha generado que la inspec-ción de trabajo no acepte el criterio de TUZSA, ni el Plan que unilateralmente queríaaplicar y la ha abierto la correspondiente Acta de infracción. Por lo que en la actualidad,TUZSA está sancionada, y aún así no quiere negociar y los trabajadores y trabajadorasestamos sin Plan de igualdad.

------------------Guardian Llodio retira los 139 despidos y mejora el convenio tras 60 días de huelga.La dirección de la multinacional Guardian Llodio ha decidido retirar los 139 despidos deencima de la mesa y mejorar las condiciones del convenio, origen del conflicto desdehace ya un año. Ha quedado patente que la empresa ha utilizado el chantaje de los despi-dos como medio de presión para quitar derechos consolidados, sin embargo la realidad hasido que gracias a los trabajadores que han decidido luchar, han conseguido superar lasconsecuencias de la reforma y la avaricia de la empresa.

------------------Reconocen como enfermedad profesional la dermatitis de un pintor. El TribunalTSJPV ha emitido sentencia por la que reconoce que la dermatitis alérgica por exposicióna los diversos componentes tóxicos de la pintura, entre los que se encuentran las resinasepoxi, que afecta un ex trabajador de la empresa R. A. M. SL, es una enfermedad profe-sional y se ha desarrollado por el contacto a los citados componentes de la pintura. Lasentencia reconoce que al trabajador no se le practicaron los reconocimientos médicosespecíficos oportunos a la que estaba obligada la empresa.

=====================================================SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS=====================================================

Respe

tamos la N

aturaleza. U

tilizam

os papel re

ciclado

Número 286 - Enero-Chinero de 2013

SOLO LA LUCHA NOS PUEDE SALVAR

AÑO 2013: El capital va a seguir atacando a las conquistas y derechos de

trabajadores, parados y jubilados

Además,

en Zaragoza,

será el año del

tranvía y sus

consecuencias...

Page 2: Entalto nº 286 - Enero 2013

UN AÑO MÁS DE CRISIS

Si en TUZSA hemos comenzado el año,sin cobrar nuestras nóminas, debido alincumplimiento del convenio por partede la empresa, en el exterior las cosas noestán mucho mejor.

Si no luchamos para impedirlo, el poderadquisitivo de los hogares se hundirá en2013. El cóctel explosivo del alza deprecios y contención salarial que tieneprevisto el Gobierno, patronal y “sindi-catos domesticados”, provocará una bru-tal caída de la capacidad de compra.

Los sueldos subirán a lo sumo un 0,6%y tarifas e impuestos se disparan más del3%. 2013 va a empezar con la peor delas combinaciones. Suben los precios delos servicios básicos como la luz o eltransporte, se disparan los impuestos ylas tasas, muy por encima de la infla-ción, pero en el lado de los ingresos,asalariados, pensionistas y autónomos seenfrentan, en el mejor de los casos, a lacongelación o la rebaja de sus salarios yventas, cuando no al paro o al cese de laactividad.

La consecuencia de este cóctel de infla-ción y recesión económica será una pér-dida generalizada del poder adquisitivode familias, posiblemente la mayor de lademocracia.

Pese a los buenos deseos expresados porel presidente del Gobierno, MarianoRajoy, que ha augurado una recupera-

ee dd ii tt oo rr ii aa ll

entalto-286 - 1 - enero de 2013

real de los españoles perdió un 4% de poderadquisitivo; entre 1999 y 2006, los benefi-cios empresariales crecieron un 73%.

Podríamos seguir hablando muchísimo masdel desastre provocado por los de la foto ypor otros como ellos (el record de desahu-cios, el desmantelamiento de la educación yla sanidad, las cifras astronómicas deldesempleo, especialmente el 50% de parojuvenil, etc...), pero en este caso queremoscentrarnos en sus culpables y sus cómplices.

Los líderes sindicales no tienen excusa. Yapor entonces era bien conocido que DíazFerran, entonces líder de la mafia patronal yhoy detenido, era un delincuente, y que susempresas, como Marsans, estaban llenas dechanchullos. Así que los líderes de CCOO yUGT no tienen excusa: como dice el refrán,dime con quién andas, y te diré quién eres.Nada sorprendente, después de años de

sumisión y complicidad de los sindicatos“oficiales” con los poderes económicos y enperjuicio de los trabajadores que dicenrepresentar.

Por otro lado, está también más que claroque Díaz Ferran no es el único delincuenteentre los grandes empresarios españoles, yque el problema no es la persona a la que seda la mano, sino el sistema y los objetivoscriminales que representa: el que se basa enla explotación de unos hombres sobre otros,el que se sostiene y fomenta los privilegiosde unos cuantos parásitos a costa de laexplotación de los que trabajan.

Por último, un resumen de la situación a laque han llevado a España delincuentescomo los de la foto: Uno de cada cincoespañoles vive por debajo del umbral de lapobreza

J.P.

chinero 2013 - 22 - entalto-286

Sin compromiso no hay esperanza . . . . . . . 4

Sociedad Cooperativa Urbana de

Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Carta en facebook . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

La lucha de los desheredados del sistema

capitalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

El comité de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Si el obrero piensa ¿molesta? . . . . . . . . . . 14

Informe-resumen de los recortes previstos

para el año 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Valoración de la huelga de EMTUSA . . . . . . 17

Reunión de la comisión permanente . . . . . 19

CAF en Beasain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Una fotografía que explica . . . . . . . . . . . . . 21

SSuummaarr iioo

BOLETIN INTERNO

entaltoEdita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORESC/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local

50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188

Sección sindical TUZSA

C/ Miguel Servet, nº 199

Tfno/Fax 976 595 113

Web e-mail

www. cut-tuzsa.org [email protected]ósito legal

Z - 593 - 89

El Pacto de Toledo tocará las pensiones otra vez

Page 3: Entalto nº 286 - Enero 2013

La fotografía, que me ha sido enviada porun amigo, tiene un gran valor que deja enevidencia la clase de líderes, mercenariossin escrúpulos, de los dos principales sindi-catos españoles, una de las causas de suenorme desprestigio ante los trabajadores.Viendo esta foto, queda en evidencia el por-qué de la debacle salarial, la desmoviliza-ción obrera, y la constante pérdida de dere-chos laborales que ha caracterizado alEstado español durante las últimas dosdécadas.

En esta fotografía están De izquierda a dere-cha: Jesús Bárcenas (presidente de CEPY-ME, organización de los pequeños empresa-rios y autónomos), Gerardo Díaz Ferrán(presidente de CEOE, la mafia de la granempresa), José María Fidalgo (CCOO) yCándido Méndez (UGT) tras la firma, endiciembre de 2007, del acuerdo interconfe-deral de negociación colectiva.

Recordemos que el entonces presidente delos empresarios españoles decía, como solu-ción a la crisis, que los trabajadores teníanque trabajar más y cobrar menos para salvarla situación económica, mientras él y susempresas se dedicaban a defraudar al estadoy a sacar su dinero a paraísos fiscales (porno hablar de los delitos cometidos contra lostrabajadores de sus empresas).

Las consecuencias del colaboracionismo delos grandes sindicatos con el gobierno y, porlo tanto, con las multinacionales que lo con-trolan, son demoledoras. El salario medio enEspaña es actualmente de 21.500 euros bru-tos anuales: la mitad que en Alemania,Holanda o Reino Unido, aunque esta es unamedia engañosa: el 65% de los asalariadosespañoles es mileurista o algo peor.

España es uno de los países de la UE-15 conmayor desigualdad económica, sólo por

detrás de Portugal.La tasa de pobrezaes del 22%, tambiénde las más altas dela UE. España es elúnico país de entrelos 30 más “impor-tantes” del mundocuyo salario medioreal no creció en losaños de supuestocrecimiento econó-mico.

Entre 1995 y 2005,el salario medio

ción a finales de 2013, el comienzo delaño será duro para casi todos los colecti-vos sin excepción, que verán cómo susingresos apenas crecen o merman.

Los tres millones de funcionarios tienensu sueldo congelado y nadie puede des-cartar que no les vayan a suprimir otravez alguna de las pagas extra.

Los nueve millones de jubilados veráncómo sus pensiones suben sólo un 1%para los que cobran más de 1.000 eurosal mes, o a lo sumo un 2%, para el resto,sin paga compensatoria en enero paracompensar la desviación de la inflación.

Los trabajadores del sector privado tam-bién perderán poder de compra. Las pre-visiones más optimistas contemplansubidas salariales del 0,6%, aunque en eldía a día de las empresas, las rebajassalariales son cada vez más frecuentescomo solución para evitar el cierre o losexpedientes de regulación de empleo.

Los nuevos parados, merced al decretoaprobado en julio pasado, tambiéncobrarán menos a partir del sexto mes.Aunque se mantiene el plazo máximo decobro en 24 meses, la cuantía que perci-ban se calculará sobre una base regula-

dora del 50%, en lugar del 60% comohasta ahora. Más difícil aún lo tendránlos que ya hayan cumplido los dos añosen situación de desempleo y pierdan laprestación, un colectivo cada vez mayorsi se tiene en cuenta que la crisiscomenzó a agudizarse en 2009, con des-pidos masivos incluidos.

Y es que los ingresos de la mayoría delos ciudadanos van a evolucionar muypor debajo del IPC, que el pasado mesde noviembre se situaba en el 2,9% yque se prevé que en el conjunto de 2012rebase ampliamente el 3%.

Como advirtió la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT) en suúltimo informe, España está aplicandouna política de devaluación interna,ganando competitividad mediante reba-jas salariales, sin que se traslade esamisma contención en los precios, la otravía para ser más competitivos.

Esa política se va acentuar en 2013.Aunque no es vinculante, el acuerdotrienal que firmaron la CEOE y los “sin-dicatos domesticados” contempla subi-das salariales de un 0,6% como máximopara este año. Y las últimas cifras sobrelos nuevos convenios firmados arrojan

entalto-286 - 21 - enero de 2013 chinero 2013 - 2 - entalto-286

Una fotografía que explica la debacle laboral de los trabajadores del estado español

Page 4: Entalto nº 286 - Enero 2013

ese mismo aumento medio. La realidades aún peor, porque esos índices no reco-gen las bajadas de sueldos cada vez másfrecuentes en muchas compañías ni elefecto de los ERE.

Frente a esa contención o merma deingresos generalizada en todos los colec-tivos, subidas como las de la luz, lostransportes urbanos, el IBI (Impuesto deBienes Inmuebles), las tasas municipalesy los impuestos, y la eliminación de des-gravaciones como las de la vivienda,conforman un cóctel letal para las eco-nomías domésticas.

Entre las escasas buenas noticias conque comienza 2013, los que esténpagando una hipoteca tendrán un respi-ro, ya que el euríbor, la referencia parafijar la cuota de los préstamos, despideel año en mínimos históricos, el 0,54%frente al 2% de 2011 (aunque muchascláusulas suelo invaliden esa rebaja).

También tendrán una oportunidad losque quieran buscar piso. Pese a la subidadel IVA, se estima que el precio de lavivienda volverá a caer en 2013, entreun 10% y un 20%. En resumen, hogaresy empresas deberán afrontar más gastosen 2013 con los mismos o menos ingre-sos.

La luz sube pero nadie sabe cuánto. Yade por sí el recibo de la luz es un gali-matías. En 2013 lo será aún más.

Y lo que es peor, el consumidor tendrámuy difícil saber cuánto le subirán lafactura. El Gobierno ha aprobado unalza mínima del 3% para los consumido-

res domésticos. Y además entran envigor los recargos por exceso de consu-mo. Los usuarios con potencias contrata-das entre 3 y 10 kilovatios –la mayoríade los hogares- y que sobrepasen en másde un 10% el consumo medio deberánhacer frente a recargos que podríanencarecer su recibo entre el 1% y el 8 %.

Y además vamos a tener alzas generali-zadas del transporte. Moverse en trans-porte público va a ser mucho más caroen 2013. Con la excusa de reducir eldéficit de estos servicios, Renfe va avolver subir Cercanías y MediaDistancia (regionales) una media del 3%y aún no ha definido lo que hará con elAVE y Larga Distancia, aunque prometedescuentos en determinados casos. Elviajero que se quiera mover en autocarlo llevará aún peor. Las tasas aeropor-tuarias se incrementan una media del 6,3%. Los peajes de las autopistas depen-dientes del Estado se incrementan unamedia un 2,4 %.

El capital, formado por multinacionales,empresarios, banqueros y políticos, nosllevan al abismo; para combatir estavorágine, solo nos queda lucha, organi-zación y mucha solidaridad, el indivi-dualismo y el miedo que día a día nosestán intentando inculcar, es lo que máscontribuye a la destrucción del serhumano y la pérdida de los logros quetanto esfuerzo nos ha costado conseguir.

Este año 2013, con más motivo todavía:¡Viva la lucha de la clase obrera! Ni unpaso atrás. La única lucha que se pierde,es la que se abandona.

La Dirección de la empresa CAF unilateral-mente decidió aplicar un expediente de sus-pensión de empleo a la planta de CAFBeasain que afectaba a 860 trabajadores/asdurante el primer semestre de 2013.

Como ya sabréis, nosotros aquí en CAFZaragoza ya sufrimos lamentablemente laaplicación del mismo expediente, que aellos les querían aplicar, gracias al apoyoque tanto CCOO, UGT y la gran mayoría dela plantilla, hábilmente manipulada, le die-ron al mismo.

UGT y CCOO vendieron, negociaron y fir-maron un ERE que según ellos era imposi-ble de parar tanto sindical como legalmentey nos abocaron a la destrucción parcial denuestro empleo y a ponerlo en peligro en unfuturo próximo.

Curiosamente los compañeros vascos, quetambién les querían aplicar un ERE similar

al de Zaragoza, se unieron contra esta medi-da y realizaron medidas de presión y movili-zaciones a diferencia de lo que ocurrió aquí.

En el día de ayer nos comunicaron que laempresa había desistido en su empeño yhabía retirado la aplicación del ERE.

Como os podéis imaginar esta situación hacreado un clima de crispación y de rabiaaquí en Zaragoza contra los mismos grupossindicales que nos llevaron injustamente aasumir esta medida. Desde IA-GTI se les hainstado a dimitir y a utilizar la poca decen-cia y vergüenza que les quede en solucionardesde el Pleno del Comité el conflicto quehan generado y evitar consecuencias másgraves a corto plazo.

Esperemos que así sea, y esta situación sesolucione los más favorablemente posiblehacia los intereses de los trabajadores/as.

IA-GTI en CAF Zaragoza

CAF en Beasain

entalto-286 - 3 - enero de 2013 chinero 2013 - 20 - entalto-286

ejemplo claro de que la UNIDAD y la lucha de los trabajadores, es laúnica fórmula para acabar con los ERE’s

-------------------

Page 5: Entalto nº 286 - Enero 2013

A propuesta de IA-CUT en pleno de comitéde empresa de 21 de diciembre, y aprobadapor el resto de vocales se realizó reunión dela Comisión permanente del Comité el día28 de diciembre de 2.012, ya que no se pudocelebrar el día 26 fecha prevista, por falta dequórum, ya que en esta Comisión, parapoder tomar decisiones tienen que estar pre-sentes representantes de todas las seccionessindicales con representación en el comitéde empresa. En esta reunión se debatieronlos siguientes puntos que IA-CUT habíamospropuesto:

1) Calendario laboral del taller. 2) Cursos deformación 2012. 3) Recortes servicioAyuntamiento.4) Proyecto Reglamento deAutobús.

Punto 1: Propusimos denunciar a la empre-sa ante la Inspección de trabajo por la faltade información al comité sobre el calendariode taller, debido a que el documento que seha entregado por parte de la empresa es

imposible de leer y analizar. Se apruebapor unanimidad.

Punto 2: Proponemos emitir informe nega-tivo sobre los cursos de formación, ya quese detectan ambigüedades y falta de infor-mación en muchos puntos concretos de loscursos. Se aprueba por unanimidad.

Punto 3 : En el documento de pliego decondiciones para la nueva contrata, aún serecorta todavía más el servicio, que en elprimer borrador presentado por Deloitte,puesto que eliminando menos líneas, sinembargo quedan menos autobuses prestandoservicio. Del 9,60% se pasa a una reducciónde casi el 13%. Se propone mandar una notade prensa para denunciar la situación, einformar de ello a FABZ, grupos municipa-les del Ayuntamiento y, también, trasmitirloa Servicios Públicos del Ayuntamiento. Seaprueba por unanimidad.

Punto 4: En los pliegos de condiciones, hayun documento que es un borrador sobre lanueva normativa en los autobuses urbanos;donde se reseñan distintos artículos quepueden resultar problemáticos como la obli-gación de cambiar billetes de hasta 20 € (art14,3), animales pequeños que viajen entransportin (art 16), paradas comunes conautobuses articulados (art. 20.7), capacidaddel bus (art 21,6), con el objetivo de comen-tar estos y otros puntos, se propone solicitarreunión con Servicios Públicos. Se apruebapor unanimidad.

Valoración:

Unanimidad total, aprobándose todas laspropuestas planteadas.

Sección Sindical IA-CUT en TUZSA

tión, y esta ha estado en manos del equipo

de gobierno del Partido Popular, con los

distintos presidentes del Consejo de

Administración y del Gerente de la

misma, impuesto y mantenido en el cargo

por ellos mismos.

El otro día, me encontré con un viejo amigo;una persona con una trayectoria política ysindical bastante importante y sus palabrasme llevaron a una profunda reflexión sobrela situación actual.

La juventud actual no siente su pertenenciaa la clase obrera, no se identifican con ella.Si nos ponemos a pensar como esa juventudvio como sus padres trabajaban, como supadre se cambiaba de coche cada 10 años,como se iban de vacaciones todos los años aun destino mas o menos modesto, y cuandoél obtuvo su permiso de conducir le regala-ban un modesto pero coqueto coche desegunda mano, llegamos a entender cómopor un momento soñaron pertenecer a unaclase media a la que jamás han pertenecido.

Ahora, rondando la treintena, asisten atóni-tos al mas descarado desmantelamiento delEstado de bienestar de toda la democracia;recorte de prestaciones, persecución a inmi-grantes, privatización encubierta de la sani-dad, recortes de salarios etc. Pero comoellos pensaban que no eran fuerza de trabajobarata, ni tienen conciencia de clase, nosaben ni por donde le vienen y muchomenos qué hacer.

Muchos jóvenes con una formación acadé-mica elevada se marchan de nuestro país,

sin previsión de volver ni a corto ni medioplazo; estas personas comprarán vivienda ensu país de destino, formarán allí sus familiasy sólo aportarán beneficio a esos países.

Desde este artículo, estoy pidiendo especial-mente a las personas más jóvenes de laplantilla que deis un paso al frente en vues-tra militancia y en vuestro compromiso; losdos delegados mas jóvenes del CUT tene-mos 40 años, y esta es nuestra primera expe-riencia sindical, teniendo en cuenta que nosomos tan jovencitos.

No puedo olvidarme en absoluto de nuestroschiquillos del sindicato, esos que rebasan lamayoría la barrera de los 50. Este año en elque he tenido la suerte de compartir conellos muchos momentos, buenos y malos detodos hubo, pienso que toda su experiencia,todas sus vivencias deben tener continuidaden los nuevos cachorros/as del sindicato. Mepermitiréis una licencia cinéfila de uno delos monólogos más famosos de la historiadel cine, el de la película Blade Runner:

Yo he visto cosas que vosotros no cre-

eríais…, atacar naves en llamas más allá de

Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscu-

ridad, cerca de la puerta de Tannhäuser.

Todos esos momentos se perderán… en el

tiempo… como lágrimas en la lluvia… Es

hora de morir.

Los militantes más veteranos serían como elreplicante, esos que han vivido y visto huel-gas como la del 86 y pasado por mil trancesen los muchos años de servicio en estaempresa, pero a diferencia del final delmonólogo, esa nueva generación deberáconservar esas vivencias, esos recuerdos y

Reunión de la

Comisión Permanente

del Comité de Empresa

Sin compromiso no

hay esperanza

Adolfo Galicia

Secretario del comité

entalto-286 - 19 - enero de 2013 chinero 2013 - 4 - entalto-286

Page 6: Entalto nº 286 - Enero 2013

Para el Sr. Muñoz, responsable deRecursos Humanos y contratación labo-ral. Sí al que le tratamos de Vd. y él nostutea con una campechanía que no esotra cosa que la soberbia feudal delque trata a sus súbditos como le pasapor... En esta ocasión, la nota, le hacorrespondido porque en un momentoen el que, en Movimiento, se estándando fiestas pagadas a tutiplén, alegan-do que sobran cada día más de 20 con-ductores. Así, ante la jubilación parcial alos 60 años del Jefe de Caja, el contratode sustitución de su puesto de trabajo, hasido cubierto por UN NUEVO CON-DUCTOR, quiere esto decir que en

Caja, que como todos sabéis hay déficitde plantilla, causa baja por jubilación untrabajador y no es cubierta por otro en elmismo departamento, sino que seaumenta la plantilla de conductores. Lomismo venía sucediendo en otras jubila-ciones en Taller, Oficinas o Inspección.En qué quedamos ¿sobran conductores?o ¿hacen falta más?. ¿Miente el Sr.Muñoz? O esta contratación obedece auna estrategia de inflar desmesurada-mente la plantilla de conductores paraque, dentro de unos meses, nos vengacon que hay que tomar medidas porquesobran conductores. Así que todas ytodos en guardia, ya le conocemos ysabemos que es de poco fiar.

mantener el nivel reivindicativo de antaño.Ni mucho menos es hora de morir… ESHORA DE SEGUIR LUCHANDO HASTAEL FINAL.No voy a poner caras ni nombres, perosabéis perfectamente que hay un grupo queparticipa activamente en las asambleas, quedestaca por tener una cabeza muy buenamueblada y que debería vencer el miedo aparticipar más activamente en nuestro sindi-cato. El CUT como el resto de sindicatos,incluso como el resto de los agentes socialesnecesitan la fuerza de las nuevas generacio-nes para no asistir al arrodillamiento totaldel pueblo ante un sistema neoliberal feroz einjusto, en el que la brecha entre las clasessociales; una oligarquía político-económicadominante y el pueblo llano, se hace cadavez mayor.

El gobierno del PP podrá decir que ha reci-bido una herencia económica muy mala yno le faltará razón, pero el ensanchamientoentre las diferencias económicas de ricos ypobres en solo un año de legislatura, sonabismales desde que ellos gobiernan y esoes evidentemente responsabilidad suya.

Los medios de comunicación, los cajerosllenos de gente durmiendo, la gente revol-viendo en la basura... es cierto que remue-ven nuestras conciencias, pero compañe-ros/as hoy mas que nunca la lucha, la impli-cación y las ganas de cambiar un modelo desociedad tan injusto como el que vivimosnos deben de dar la fuerza y el valor paracontinuar en la lucha diaria y sobre todo enla lucha futura.

sacan recortes y medidas contra los ciuda-danos).

Volviendo a Emtusa, me da escalofrío vercomo trabajadores, usuarios y ciudadanosen generalhayan hechosuya la posturad e lAyuntamientocontra los tra-bajadores deEmtusa, víai n f o r m a c i ó nmalintenciona-da en losmedios decomunicación,sobre las cantidades “desorbitadas” de sussueldos, dando datos de sueldos medios ycantidades en bruto, sin especificar ni elpuesto, ni la antigüedad (lamentablementeantes lo han padecido otros trabajadores, ylo sufrirán en el futuro otros colectivos),como principal forma de desestabilizar ydejar sin fuerzas a un colectivo, y en la quelos ciudadanos caemos continuamente enla trampa, (divide y vencerás) haciendo eltrabajo sucio a los políticos.

El salario del conductor-perceptor enEmtusa, subió en los años 80 cuando elconductor asumió las funciones de cobra-dor, esa ha sido la subida más importantede la historia de este colectivo, despuéssalvo contadas excepciones las subidas sehan limitado a lo que subía el IPC, y sinsubida desde hace 3 años, también hay queaclarar que el trabajo a turnos (al menoshasta ahora) se paga distinto al de turnosfijos, que trabajan los 365 días del año(con lo que mientras otros colectivos dis-

frutan de 14 Festivos al año, los trabajado-res de Emtusa tienen que trabajarlos), tra-bajan los Domingos con un pequeño com-plemento, que todo lo que cobran ha sidopactado con los distintos equipos de

gobierno, (nolo roban), quetodo lo quecobran estánrecogido ensus nóminas yse declara ahacienda condescuentos deIRPF que vandesde un 20 aun 25%,(según situa-

ción familiar) mas descuentos de seguri-dad social y formación y empleo, y un tra-bajo que realizan al minuto durante 8horas al día, vayan con publico o viajensolos.

Para terminar el motivo de la huelga no essolo el recorte salarial (de un 33 %), moti-vo más que suficiente y legítimo paraluchar (o ¿algún trabajador no lo haría?), sino las consecuencias que derivaran, comono pongamos remedio, en la privatizaciónde Emtusa, con despidos, recortes de líne-as y servicios, subida de tarifas y desapari-ción de viajes subvencionados (carnet gra-tis a mayores de 65, descuentos a estudian-tes y pensionistas, y precio del billeteincrementado año tras año), y si no se cua-dra los beneficios, el Ayuntamiento apor-tará el dinero que falte, ejemplo Aguas deHuelva.

Los trabajadores no son los culpables, lasituación de Emtusa se debe a la mala ges-

lanotalanotalanotalanota la nota lanotalanota

entalto-286 - 5 - enero de 2013 chinero 2013 - 18 - entalto-286

Page 7: Entalto nº 286 - Enero 2013

En primer lugar dejar claro, que la huelgaha sido la única opción que dejó a los tra-bajadores el equipo de gobierno delPartido Popular en el Ayuntamiento deHuelva, al no mantener ninguna reuniónde negociación. Las mantenidas desde elmes de Marzo, (fecha en la que entregaronel plan de ajuste), han sido para decir queesto era lo que había y que poco mas sepodía hacer, con los que los que han pro-vocado la situación han sido ellos y sunegativa a negociar, no solo las cantidadeseconómicas, sino cualquier medida de aho-rro y viabilidad que presentaban los traba-jadores.

Todo esto pone en relieve las verdaderasintenciones de este equipo de gobierno,que sigue a rajatabla las ordenes que lesimponen desde Madrid, y los que nos“representan”, en Madrid hacen lo mismo,seguir a pies juntillas los dictámenes quevienen desde Berlín y Bruselas, que son asu vez las órdenes directas de la banca ylos inhumanos mercados.

Todo fruto de las políticas neoliberales,que se están implantando en Europa,donde las diferencias entre ricos y pobres,se agranda tras cada medida, decreto yreforma que nuestros dirigentes, sacan atoque de corneta de los poderes económi-cos.

Ya en el estado español, asociaciones

como Fenebus, que es la FederaciónNacional Empresarial De Transportes enAutobús, donde se encuentran las masimportantes empresas a nivel nacional deltransporte en autobús, y que hasta ahora nohan visto en el transporte urbano negocio,están exigiéndole al gobierno que todas lasempresas publicas de transportes se priva-ticen.

Debido a que las anteriores políticas, pri-maban este transporte como lo que es, unservicio público para las clases menosfavorecidas y para descongestionar el trafi-co en los centros urbanos, con lo que lastarifas y subvenciones a los menos favore-cidos, (pases gratuitos, descuentos a estu-diantes, etc.), hacían impensable que estasempresas quisieran realizar este servicio,por no ver negocio.

En la actualidad con las medidas implanta-das a base de decretazos por el gobiernocentral, derechos como la sanidad, la edu-cación y también los transportes, estánpasando de derecho a verse como negocioy estamos viendo como empresas privadas(esos mercados), están ofertando por hos-pitales, centros educativos y empresas detransportes urbanos, como consecuencialos trabajadores pierden derechos, los ciu-dadanos solo harán uso de lo que puedanpagar, y algunas empresas ganaran dineroa espuertas, (muchas vinculadas con fami-liares y amigos de esos gobernantes que

Es difícil intentar convencer a alguien dealgo que, por obvio, veo tan claro.Cualquier palabra o frase tiende a compli-carlo en lugar de aclararlo.

Los hechos son concretos: se acabó la con-cesión del transporte urbano a Tuzsa (estáprorrogada hasta que entre en marcha todala línea 1 del tranvía y, con ello, comience lanueva reestructuración del bus que habrá degestionar la nueva contrata) y elAyuntamiento saca la nueva concesión aconcurso, como exige la ley.

¿Qué pintamos nosotros, los trabajadores,en todo esto? Pues según a quien escuches,o a quien no. Es obvio que como represen-tantes nuestros, son los sindicatos quienesdeben decir algo, o no. Y lo han hecho:todos, salvo el CUT, ni mú.

Supongo yo que dan por bueno que quienestá, siga, o que quien venga, haga connosotros lo que le convenga. De hecho, sonellos, que ni la empresa se atreve, quienesno paran de taladrarnos la cabeza con quesobraremos gente, con que no toleraremosdespidos... ¿Pero quién ha dicho que sobragente? ¿No se dan cuenta de que van alla-nando el camino a otros?

Van metiéndonos, “nuestros defensores”, lamatraca de que alguno irá a la calle, en unaespecie de concienciación tipo a las quehacen en la tertulias de la radio, que de tanto

machacar consignas o razonamientos, noslos hacen creíbles, lo sean o no, para que lovayamos asimilando y luego nos parezcanormal que suceda.

Pues bien, en este marco, nuestro Sindicatodefendía que fuese el propio Ayuntamientoquien gestionase directamente el servicio,por lo que de seguridad en el empleo, tratoal usuario y ahorro en subvenciones tenía laopción, ya que se ahorraba el beneficioindustrial que hasta ahora era del 15 y ahoraserá del 8%. Tal cual, neto, garantizado ylimpio de polvo y paja, en un negocio sincompetencia, ni posibilidades de fracaso.

Así las cosas y como los trabajadores deeste sindicato no tenemos vocación deesclavos, nos hemos lanzado al ruedo para,primero, blindar nuestro empleo y nuestrascondiciones salariales y laborales y, segun-do, ofrecer una calidad de servicio que solonosotros podemos y sabemos dar, más lareinversión en nuestro entorno de las plus-valías que este negocio puede generar, tantoen inversiones materiales en vehículos, ser-vicios complementarios, etc., como con losbeneficios generados, que hoy como biensabemos, se escapan en barco para beneplá-cito de los hijos de la Gran Bretaña, y quecon nuestra opción se reinvertirán en el ser-vicio, generando aquí economías.

Y se decidió crear la cooperativa comoúnica o más segura forma de conseguirlo.No solos, con todos los trabajadores quequieran. Sí, sin sindicatos, motivo por elcual no se propuso al resto de siglas hacerlojuntos, porque lo que no queríamos es quenos caparan la idea antes de nacer. Puedesonar duro, pero es lo que hay.

A partir de crearla, hasta el CUT desapare-

Valoración de la huelga en EMTUSA (Huelva)Sociedad Cooperativa

Urbana de Transporte

Julio Murillo

Conductor-perceptor

entalto-286 - 17 - enero de 2013 chinero 2013 - 6 - entalto-286

Antonio M. Olivares Espinosa, en su condición de Secretario de Representación del Sindicato Unitarioy conductor-perceptor de la Empresa Municipal de Transportes Urbanos S.A (EMTUSA), hago lasiguiente valoración sobre la Huelga mantenida durante los días 17 al 26 del mes de Diciembre.

***************************

Page 8: Entalto nº 286 - Enero 2013

cerá de la escena y serán los propios coope-rativistas quienes rijan los destinos de unacooperativa que, ojalá, pudiera contar contoda la plantilla como socios. Si no, habrásocios trabajadores y sólo trabajadores,haciendo lo mismo que hacíamos hastaahora, trabajar. Tanto unos, como otros,seguiremos siendo iguales y solo nos dife-renciaremos a final de año en que los sociosnos regalaremos un jamón o lo que diganlos estatutos.

Por otra parte, a nadie se le escapa que lostrabajadores solos no llegamos ni a la puertade la calle. Necesitamos uno o varios acom-pañantes financieros que las pongan. Y loshay. Las ponen, repartiendo la carga entrelos cooperativistas. Dicho de otro modo,avalan toda la cantidad con los compromi-sos personales de cada socio y, claro, noserá lo mismo que haya 1.200 que 300socios a la hora de repartir esa carga.

A todos los compañeros os proponemos estaopción como forma de hacernos dueños denuestro trabajo. El valor real final, lo quehay que poner, debe verse como una inver-sión a futuro, recuperable de múltiplesmaneras: compras tu puesto de trabajo, nodejando la posibilidad de que otros lo pon-gan en peligro o quieran cambiar sus condi-ciones; te permite recuperar la inversión aljubilarte o cesar en la cooperativa; y sobre-todo, te permite participar en las decisionesempresariales que se tomen a través de susórganos participativos, como decidir sobreel destino sobre los beneficios.

No es un farol. Vamos a por la concesión yque se sepa alto y claro: si la cooperativa esfinalmente adjudicataria de la concesión deltransporte público de esta ciudad, ESTÁNGARANTIDADOS TODOS LOS PUES-

TOS DE TRABAJO Y SUS CONDICIO-NES CONTRACTUALES, a lo que añadi-mos la conversión de los trabajos externali-zados en puestos de trabajo de la empresa,bien para quien hoy trabaja en precario ymejor para nosotros porque es un nicho deempleo para circunstancias especiales de loscooperativistas o, incluso, para nuestrasfamilias.

Si no somos nosotros los adjudicatarios,quien sea, algo mejor deberá ofrecer. Laidea de la cooperativa ha surgido de la nece-sidad de asegurar nuestro futuro, pero nues-tro sindicato entiende que, hoy por hoy, esla alternativa a este mundo de piratas y sin-vergüenzas que nos está despojando denuestros derechos y el futuro de nuestroshijos.

Los trabajadores debemos buscar nuestraspropias salidas, incluso ayudándonos econó-mica y financieramente con instrumentosque ya funcionan y que están fuera de larapiña del famoso y sacrosanto mercado alque todo debemos sacrificar como nuevareligión.

No debemos consentirlo y nuestro sindicatono solo es una herramienta de defensa denuestros intereses, sino de construcción dealternativas.

EEn el año 2013, con la puesta en mar-cha en su totalidad de la línea 1 deltranvía, el servicio público de auto-

buses va a sufrir un duro recorte que van asoportar los ciudadanos de la ciudad deZaragoza, y por otro lado, en la parte quenos afecta directamente a los trabajadores,va a suponer un aumento de la carga de tra-bajo, ya que van a verse reducido en algunaslíneas el número de autobuses que prestanservicio en la actualidad, así como elaumento de las frecuencias. Sin olvidar elrecorte que ya se produjo con la puesta enmarcha de la primera fase de la línea deltranvía.

Como ya se anunció por parte delAyuntamiento, desaparecen definitivamentelas líneas 20, 45 y C2. Pero empeorarán sucalidad, en especial hacia los usuarios, laslíneas 21, 24, 25, 28, 29, 30, 33, 36, 39, 40 y50. Algunas de ellas en cuanto al número deautobuses asignados por línea, y otras encuanto a las frecuencias, o por ambos facto-res a la vez.

Por el contrario sólo mejoran en algúnminuto la frecuencia de paso, las líneas 23,31, 32 y C4.

También hay una previsión de poner auto-buses articulados en algunas líneas más delas actuales que ya prestan servicio con estetipo de vehículo. Pues bien, hoy ya es insu-ficiente el número de éstos (74) para cubrirlas necesidades de esas líneas, teniendo queintercalar autobuses convencionales, con lo

que supone de pérdida de homogeneidad ypor tanto se empeora la calidad del servicio.

Si a esto se añade que la previsión, en base alos recortes, es poner más autobuses articu-lados en alguna otra línea, hasta llegar a los85 en servicio, y teniendo en cuenta que enlos 2 primeros años de la nueva concesiónno está prevista la compra de nuevos auto-buses, el resultado no va a ser otro, que un -de nuevo- empeoramiento de la calidad delservicio que se presta al ciudadano, y todoello a pesar de las fuertes subidas de los pre-cios de los diferentes títulos de transporte.

Por último, un ejemplo de como se manipu-la por parte del Ayuntamiento a asociacio-nes y a la propia Federación de Barrios es elborrador que se presentó con las previsionesde recortes para el año 2013, en el que sehacía constar la desaparición total de variaslíneas. Aún así el número de autobuses queiban a prestar servicio en la ciudad eramayor del que hay en la última previsión derecortes que constan en la memoria para lanueva concesión. Esta variación consta en lacolumna “borrador DELOITE”.

El recorte que se preveía en el primer borra-dor elaborado por la empresa DELOITEsuponía un 9,60% del número de la dotaciónde autobuses, mientras que en el recorteestablecido en los pliegos de condicionespara la nueva contrata supone un 12,58%,en relación con la dotación actual de auto-buses por línea.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA(www.cut-tuzsa.org)

Informe-resumen de los recortes previstos para el año 2013

entalto-286 - 7 - enero de 2013 chinero 2013 - 16 - entalto-286

Page 9: Entalto nº 286 - Enero 2013

le da mucho trámite, porque los responsa-bles presumen de ego profesional y la únicamanera de conseguirlo es amenazando ycreando miedo a sus trabajadores para podersentirse ellos realizados.

Quizás falte alguna terapia de autoestimaprofesional y personal a algún directivo ysólo se pueden sentir realizados ejerciendoviolencia psicológica, como no pagar, san-ciones, cambios de línea, jejeje, sin fiesta deNavidad, sin baños… etc.

Esto no es casualidad, en Marzo pasó igual:no olvide-mos quejusto en losmeses quehay pagas nohay dinerosjajajajajaja…pero parahacer progra-mas de TV,p r o g r a m a sde radio, wifien autobusesy pegatinaspublicitarias en los autobuses, si hay dineri-to.

Por Dios, dense cuanta de que esta plantillaPIENSA y no se deja engañar; sean hones-tos con sus trabajadoras y trabajadores. Sontan incapaces tanto de cobrar alAyuntamiento, como de ponernos dondemear… y además, son expertos en chantaje-ar.

Por estas razones compañeros, preparémo-nos para las amenazas en marzo y abril, que

justo vendrán en esas fechas que empezaráel tranvía a circular en su totalidad, todoestá fríamente calculado por esta empresa.

Las amenazas ya las tienen en el congeladory la palabra ERE no tardará en aparecer enescena, la frase “sobra plantilla” también yluego querrán hacerse los generosos pidién-donos que nos quitemos algo para no despe-dir a nadie.

Vuelvo y digo y promulgo:

Esta empresa no es de ninguna multinacio-nal, esta empresa es de Zaragoza, es vuestro

s e r v i c i opúblico. Poraquí hanp a s a d o sa m i g o s ,padres, her-m a n o s ,abuelos yalgunos tra-bajan aquícon sushijos yahora quie-ren venir a

seguir enriqueciéndose con un patrimonioque no les pertenece.

Es la grandeza de esta ciudad la que generaesta demanda de servicio, ningún empresa-rio debe ver aquí una gallina de los huevosde oro.

En nuestras manos como obreros y comociudadanos está el defender esta lucha y ladignidad como seres humanos.

Por vuestro futuro y el de vuestrasfamilias: ¡a luchar!

AAprincipios de Diciembre, ante lafalta de cumplimiento por parte dela empresa de pagar en la fecha que

estipula el convenio, las redes sociales echa-ban humo, en faceboock hubo una “carta”que conmovió especialmente a compañerasy compañeros que fueron compartiéndola através de sus muros, de tal manera que apro-ximadamente unas dos mil doscientas perso-nas leyeron esta misiva. Dado que no todoel mundo tiene faceboock he pedido permi-so al compañero para publicar en papel, loque tan bien supo expresar.

Carta al Alcalde

Estimado Sr. Alcalde, me llamo Javier,tengo 32 años, y trabajo en TUZSA desdehace más de 5 años, hoy como conductor dela Línea 20.

Me dirijo a Vd. por los acontecimientos quehan sucedido y lamentablemente siguensucediendo a día de hoy.

He de decirle de la manera más breve posi-ble que me gusta lo que hago, me gusta lacalle, me gusta mi ciudad, me gusta trans-portar gente y relacionarme con ella... ycualquier cosa que tenga que ver con ayudaro colaborar con los demás.

En resumidas cuentas y a priori... me gustalo que hago, aunque en ocasiones la herra-mienta de la que dispongo para dicho fin noesta en las condiciones que a mi me gus-taría.

Esto también supone que en Nochebuenapuedo llegar a mi casa a las 23 h, o enNavidad sentarme a trabajar a las 14 h. O enAño Nuevo tener que empezar a las 7 h.Además de otras festividades nacionales ylocales.

También supone que ni yo ni muchísimos demis compañeros sepamos en diversas oca-siones donde ir al servicio, o no yendo por-que vas tarde en algunos casos.

Solo mencionar el mal trato que recibo yo ymuchísimos de mis compañeros por parte dealgún pasajero, ahí queda... y todo, al menosen mi caso, por hacer lo que me gusta conunas condiciones laborales mejorables enmuchos aspectos.

Este mes... Sr. Alcalde... ha sido diferente alos demás... la empresa no nos ha pagado.Ha cumplido una amenaza-pronostico quedio un día o pocos antes. El pasado día 5,los trabajadores de TUZSA no cobraron susnóminas.

El ayuntamiento tiene una deuda muy gran-de y la empresa no tiene líquido. Eso esresumiendo... y poniendo nombre... a... “LAMADRE DEL CORDERO”. Creo que loscorderos somos los trabajadores... o dígame-lo Vd. Sr. Alcalde.

Le aseguro que tanto yo... como el 99% demis compañeros cumplimos con nuestrasobligaciones laborales.

Estamos sentados en nuestro puesto de tra-bajo antes de nuestra hora, cumplimos en unporcentaje elevadísimo con los horariosmarcados, tenemos muy pocos accidentespara las circunstancias activas y pasivas enlas que trabajamos, y tratamos al ciudadanocon la mayor amabilidad posible.

He Terminado con mi o nuestro trabajo,ahora quisiera repasar por encima... unpoquito el suyo.

Su trabajo Sr. Alcalde es Gestionar y explo-tar una ciudad... así... como suena.

Carta en facebook

entalto-286 - 15 - enero de 2013 chinero 2013 - 8 - entalto-286

Page 10: Entalto nº 286 - Enero 2013

Dado que el ayuntamiento deja ciertas áreasde gestión y explotación en manos deempresas privadas... es su obligación velarpor dicha gestión y dicha explotación y asi-mismo supervisarla.

Eso significa también que es problemadirecto del ayuntamiento la paz y el climalaboral de dichas empresas, mas cuandopuedan suponer solo en una de ellas mas de1.200 trabajadores encargados de la movili-dad de 750.000 personas. ¿La empresa tienedinero para pagarnos? Todos sabemos quesi.

Que hay unas circunstancias muy diversasque hacen que la sartén la tenga la empresa?También.

Yo pensaba que el viernes antes del puentecobraríamos... no fue así. Me dije a mimismo... el lunes seguro que si... no puedeser. Llega el lunes 9 h... nooooo-oo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, a mi desde este momento seme ha cerrado el culo.

Particularmente yo soy una persona muyafortunada, porque a pesar de que tengo unendeudamiento bancario y gastos fijos muypor encima de lo que debería (desde luegoes mi problema)... no tengo descendencia,mi cónyuge trabaja y sé que tengo el apoyode mi familia.

Pero Sr. alcalde... se lo vuelvo a repetir...soy una persona muy, muy, muy afortunada.Me relaciono con compañeros que tienen asus familias en sus países y les mandan el75% de la nómina. Me relaciono con com-pañeros, padres separados... que tienen lanómina embargada, me relaciono con com-pañeros que en la cabecera de su nómina,tendrían que poner su nombre y el de todasu familia, ya que es el único que ingresapasta en casa.

Me relaciono también con mujeres conduc-toras separadas con niños a su cargo, y uníndice alto sin ingresos del ex-marido. A esagente los está, Vd. y la empresa, haciendopolvo.

La empresa lo hace porque puede... y a Vd.esto le pasa... porque le está pasando....nosotros no cobramos, pero Vd. tiene unproblema. Y todo ¿porqué? por una gestiónnefasta en cuanto a la movilidad urbana serefiere. Sr. mío... NEFASTO, el pilar decualquier gran ciudad es una buena gestióndel transporte, y el de su concejalía ha sidoLAMENTABLE.

Mañana martes, hay asamblea de trabajado-res, a continuación habrá un referéndum, yel referéndum saldrá SI a la huelga.

Y ya me dirá Vd. que le dice a sus ciudada-nos, que no es capaz de gestionar una crisisTUZSA—-$$$$$—-AYUNTAMIENTO.

¿Qué le va a decir la gente cuando en víspe-ras de Nochebuena haya un 50% o mas deautobuses en cocheras en las mejores horasdel día?

¿Qué dinero va a mandar mi compañeroecuatoriano a sus hijos por navidad? ¿Quédinero va a tener mi compañero separadopara comprarle a su hijo un puto regalo?¿De qué dinero va a disponer mi compañeropara comprar la cena de Nochebuena paraél, sus padres y sus hermanos que ningunotrabaja desde hace años? Esa madre conduc-tora separada con 2 niños ¿qué va a hacer?pedirle ayuda a su hermana en paro?

Sr. Alcalde... gestione con calidad, medie,¡pague¡ ¡haga algo¡ Porque de verdad,puede estar empezando un escándalo.

AtentamenteJavi L.

Texto recogido por Diana Murillo.

Razones nos sobran para estar atentos a lasdiferentes estrategias que utilizará el GrupoAvanza, este año tras la nueva concesión.De momento, por otras empresas comoAlosa, ya va soltando bulos entre los con-ductores de que si un ERE, que si unareducción de horas… así va empleando lamisma política empresarial (si se le puedellamar a este tipo de chantaje, políticaempresarial), creando el miedo y la incerti-dumbre entre la plantilla.

A raíz de estos acontecimientos en la empre-sa Alosa, he llegado a la conclusión de queesta empresa lo tiene muy difícil con laplantilla de TUZSA y más cuando los obre-ros no somos borregos, miedosos y no cede-mos a ningún chantaje laboral.

Ha dejado ver ante toda la plantilla y la opi-nión pública, esa manera de utilizar comoconejillo de indias a los trabajadores y elservicio que tanto promulga a sus clientesde eficiente en Zaragoza, y todo para presio-nar al ayuntamiento y arreglar sus cuentas.

No tienen la suficiente profesionalidadempresarial para cobrar sus deudas. Lerecordamos a TUZSA que si necesitacobrar, se puede poner una denuncia porimpago, como las que ponen los bancoscuando no pagas la hipoteca, o cuando nopagas la factura de la luz, móvil… etc. o se

amenaza con embargar, como ha hecho laUnión Europea con España al avalar a losbancos y estos no pagar todas las perras quehan mangado (o llamémoslo mejor mal ges-tionado, no vayamos a herir sensibilidades).

También informo a estos señores de TUZSAque otro nuevo medio de cobro ha creadoeste Gobierno: el Ministro Montoro concre-tamente (que nos cuida tanto), va a poner alservicio de todos los proveedores de losayuntamientos un método de cobro directocon el Ministerio de Hacienda que consisteen que si algún ayuntamiento no paga alproveedor pase la factura directamente aesta nueva dependencia.

Así que señores directivos de TUZSA, ago-tar todos estos medios antes de llamar alComité para informar que no cobraremos,porque la plantilla no queremos hacer másde Cobradores del FRAC para sus facturascon el Ayuntamiento.

Así además podréis informar de todas losdineros que cobráis al estado y justificarvuestros recortes y cosas que tenéis por ahíen la chistera para marzo y abril.

Además ya nos vamos enterando los ciuda-danos de que el dinero no se caga como lacomida: amigos el dinero lo tiene alguien,no se utilizan a los obreros esperando queconvoquen una huelga en días puntuales deNavidad para chantajear al Ayuntamiento.¿O no ponen la denuncia porque si denun-cian al Ayuntamiento les quita la contrata?aaaay pillines…que listos sois los empresa-rios.

RECURSOS, creo que aquí existe unDepartamento que lleva esta palabra que no

SIN MIEDO

Si el obrero piensa

¿molesta?Jaime L. GómezVocal del comité por IA-CUT

entalto-286 - 9 - enero de 2013 chinero 2013 - 14 - entalto-286

Page 11: Entalto nº 286 - Enero 2013

nión con la dirección de Tuzsa, en la que senos argumente los motivos de cambio de losconductores a primeros de año, de unas líne-as a otras ya que en muchos casos los inter-cambios han separado parejas de conducto-res. Se aprueba por unanimidad.

Otras intervenciones de IA-CUT:

Ante la solicitud de información sobre lacreación de la cooperativa de trabajado-res de TUZSA, por parte de algunas sec-ciones sindicales, exponemos lo siguiente:

Es un asunto que lleva el sindicato y que ala sección sindical nos parece bien. Nosremitimos a la hoja informativa que serepartió entre la plantilla y lo expuesto en laasamblea general que se celebró sobre estetema. Les informamos de que la creación dela cooperativa se ha buscado como alternati-va para el mantenimiento de los puestos detrabajo y de un servicio público de calidad,y que en ella, tienen cabida cualquier traba-jador de Tuzsa esté o no afiliado a alguna desus secciones sindicales. Se está valorando,lo decidirán los socios, la posibilidad deimpugnar el pliego de condiciones, porquelos abogados entienden que está tan desca-radamente direccionado para que siga man-teniendo la contrata Tuzsa, que puede conte-ner condiciones que rocen la ilegalidad.

SATTRA: Solicita apoyo a su demanda porparte del resto de secciones sindicales porentender que, a su sección sindical, no se leha concedido el crédito sindical legalmenteestablecido, concretamente en las reunionesde la comisión de igualdad del tercer trimes-tre, lo que podría acarrear la correspondien-te denuncia.

IA-CUT exponemos: No hemos detectado

incumplimiento por parte de la Empresa, noobstante revisaremos el crédito de horas dela sección sindical. También confirmamosnuestro apoyo a la demanda, si ésta se llevaa cabo.

Valoración:

Último pleno del año 2012 y sobre la mesade reunión del comité de empresa, rondabala incertidumbre de un nuevo incumplimien-to por parte de la empresa en las fechas deabono de la próxima nómina. El calendarioparece que juega a favor de TUZSA. El 5 dediciembre cayó en puente, lo mismo que eldía 4 de enero. Previendo la morosidad deTUZSA, desde IA-CUT propusimos, sinadelantar más detalles, que si no cobrába-mos en fecha señalada, al día siguiente con-centrarnos todos en cocheras. SATTRA,planteó convocar ya huelga en los mismostérminos que la convocatoria que el mesanterior realizamos IA-CUT. A esta pro-puesta nos negamos en rotundo porque -asílo entendemos nosotros- la ley no permiteconvocar una huelga sobre algo que no haocurrido y convocar la huelga con otromotivo del verdadero objetivo es complica-do, por lo que por precaución votamos encontra a la propuesta de “movilización pre-ventiva”. Sobre el resto de puntos, pues una-nimidad y salvo la curiosidad de unos porlas posibilidades de formar una cooperativapor parte de la plantilla, donde se dieron lasexplicaciones pertinentes animando a todosa sumarse al proyecto, sobre el resto, puesunanimidad, y a esperar a ver que nueva“genialidad” se le ocurre al responsable deRRHH.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA(www.cut-tuzsa.org)

Cuando ya hemos cerrado el año 2012 soloveo desesperación y desgracia para muchos,mientras que a otros les veo como siempre:protegidos por el poder político, y rodeadosde poder económico a pesar de la crisis.Más poder para los poderosos.

Nos hablan de optimismo los mismos quehace unos años ilustraban sus grandes dis-cursos con los ya famosos brotes verdes.Vamos para el sexto año de crisis y, la ver-dad, el balance de este 2012 no puede serpeor para la clase trabajadora: una reformalaboral sobre otra que nos deja a pies de loscaballos de la patronal. La amenaza de laultra actividad en los convenios, es decirmás poder para los empresarios para quepuedan decidir las condiciones de trabajo.

Además, los empresarios no crean empleo,lo destruyen. Vemos que este año se cierracon niveles de paro elevados, que creíamosya superados; con niveles de pobreza, quenos remontan a otras décadas y otros luga-res, pero, a la vez, vemos que ese grupo depoderosos sigue ganando más y más, sigueincrementando su poder.

No sería justo pensar quela mayoría, -los deshere-dados del sistema capita-lista-, no tenemos salida.Si que la hay: la lucha esel camino para transfor-mar ese modelo. Nopodemos ceder. Tenemosque hacer frente a lo quenos viene, para recuperar

todo esto que los gobiernos sumisos alpoder nos han quitado en base a una demo-cracia al servicio de los poderosos. Tenemosejemplos directos de la lucha de los trabaja-dores que han dado resultados. Ese debe serel camino. No hay más excusa.

Porque, si duro está siendo este último quin-quenio, más lo será lo que va a venir pordelante, porque tarde o temprano llegara elrescate al Estado español lo que generarámás recortes, si queda alguno para hacer.

Porque la Unión Europea ya está pensandoen intervenir en las pensiones, a pesar deque el Estado español es de los que menosgasto de PIB destina a las pensiones.

Tenemos que conseguir que esa tarta de lariqueza, que existe pero que está en pocasmanos, se reparta con justicia. Por eso, anteeste 2013 que nos viene solo puedo deciruna cosa y animaros porque si queremos lle-gar a la meta, tenemos que salir y luchar.Animo.

J.B (g)

La lucha de los desheredados del sistema capitalista

entalto-286 - 13 - enero de 2013 chinero 2013 - 10 - entalto-286

Page 12: Entalto nº 286 - Enero 2013

El pasado día 21, con la asistencia de 18vocales (6 de IA-CUT, 4 de CCOO, 4 deSATTRA, 2 de UGT y 2 de CSIF) de los 23que componen el Comité de empresa, secelebró pleno ordinario en los que, entreotros, se trataron los siguientes asuntos.

Tras la lectura de las actas anteriores seaprueban por unanimidad y se procede afirmarlas.

Horas extras: Según datos aportados por laempresa durante el mes de noviembre, sehan realizado 1.364 horas extras y el cóm-puto acumulado anual es de 29.781 horasextras.

Asuntos Pendientes. El Presidente da lectu-ra de los diversos documentos llegados alseno del comité, desde el pleno anterior,como denuncias, resoluciones de Inspecciónde Trabajo, avisos, comunicados, entre otrosdocumentos.

Iniciativas presentadas por IA-CUT a estepleno de comité de empresa:

Formación 2013: Respecto al Plan de for-mación 2013, con el motivo de emitir infor-me al respecto, proponemos realizar unareunión de la comisión permanente delcomité de empresa, se consensúa que sea el26/12/2012 a las 17 h. Se aprueba por una-nimidad.

Balance económico 2011: Proponemos pre-sentar denuncia ante la inspección de traba-jo por no haber recibido copia del balanceeconómico del 2011 por parte de Tuzsa. Seaprueba por unanimidad.

No abono nóminas: Proponemos consen-

suar una serie de medidas ante el previsibleimpago de las nóminas el día 4 de enero.Prevemos movilizaciones que no vemosconveniente adelantar, aunque se podríahacer concentración en cocheras al díasiguiente del impago de nóminas, peticiónde anticipos los días 10 y 25 de cada mes,no hacer horas extras, trabajar según conve-nio y Código de Circulación, Ordenanzasmunicipales, etc.

CCOO propone: Denunciar a la Empresaante la inspección de trabajo por el incum-plimiento de los artículos del convenionúmeros (35, 38, 40 y 62).

SATTRA: Propone paros parciales en losmismos términos que los anteriormente con-vocados, del 5 al 20 de enero en el horariode 7 a 11 h y de 19 a 23 h, en el resto desecciones las primeras horas y en el turno denoche las últimas.

UGT: Elevar una carta de malestar a laempresa por no avisar al comité de empresade los retrasos en el pago de las nóminas.

Ante estas propuestas IA-CUT solicitamosun receso.

Finalizado el receso exponemos nuestrapostura: Estamos en contra de la propuestade paros en los términos que se exponen,entendemos que pueden no ser legales ycorreríamos un riesgo innecesario que laempresa se podría aprovechar de ello. No sepueden convocar unos paros sobre un hechoque no ha sucedido.

Se posicionan también el resto de sindica-tos:

UGT: No están por hacer paros. Apoyan laconcentración.

CSI·F: No están por hacer paros. Apoyan laconcentración.

CCOO: No están por hacer paros.Mantienen su propuesta de denuncia y apo-yan la concentración.

SATTRA: Plantean cambiar el motivo de lahuelga como: falta de aseos, plan de igual-dad etc.

Se procede a votar la propuesta de realizarparos con el siguiente resultado: Votos emi-tidos: 18. A favor: 4. En contra: 14. A lavista del resultado no se convocan parosparciales.

Se aprueba emitir denuncia contra laEmpresa por el incumplimiento de los artí-culos: 35, 38, 40 y 62 y concentración el día5 si no se ha producido el correspondienteabono de las nóminas. Se aprueba porunanimidad

Servicio autobús año 2013: Basándonos enla propuesta de reducción de servicio para2013 que obra en nuestro poder, propone-mos elaborar un estudio sobre los recortes yla repercusión que producirán en la movili-dad de los ciudadanos, temas que serán tra-tados en la reunión de la comisión perma-

nente de 26/12/12. Se aprueba por unani-midad.

Normativa autobús: En relación con elborrador de la nueva normativa que quiereimplantar el Ayuntamiento, sobre el autobúsurbano que recoge aceptar billetes de hasta20 €, cambiar la regulación de cuando haydos autobuses en la misma parada, transpor-tar animales etc… se propone elaborardocumento y trasmitir nuestras alegacionesa Servicios Públicos, dicho trabajo se deba-tirá en la reunión de la comisión permanenteel día 26. Se aprueba por unanimidad.

Prevención ISTAS 21: Requerimos a laempresa para que, salvo por motivos que asílo requieran por su gravedad, no convoquereunión a los delegados de prevención cuan-do coincida con reuniones del comité deempresa. También ponerse en contactotelefónico con la Inspectora de trabajo enrelación a la reprobable actuación de laempresa por no avisar con tiempo suficientea las reuniones. Asimismo, proponemosmandar escrito a la empresa para que convo-que una nueva reunión sobre ISTAS 21, asícomo que se abstenga de convocar reunio-nes cuando coincidan con las propias delcomité. Se aprueba por unanimidad.

Información de los cambios a conducto-res a partir del 7-1-2012: Proponemos reu-

El comité de diciembre

entalto-286 - 11 - enero de 2013 chinero 2013 - 12 - entalto-286

Page 13: Entalto nº 286 - Enero 2013

El pasado día 21, con la asistencia de 18vocales (6 de IA-CUT, 4 de CCOO, 4 deSATTRA, 2 de UGT y 2 de CSIF) de los 23que componen el Comité de empresa, secelebró pleno ordinario en los que, entreotros, se trataron los siguientes asuntos.

Tras la lectura de las actas anteriores seaprueban por unanimidad y se procede afirmarlas.

Horas extras: Según datos aportados por laempresa durante el mes de noviembre, sehan realizado 1.364 horas extras y el cóm-puto acumulado anual es de 29.781 horasextras.

Asuntos Pendientes. El Presidente da lectu-ra de los diversos documentos llegados alseno del comité, desde el pleno anterior,como denuncias, resoluciones de Inspecciónde Trabajo, avisos, comunicados, entre otrosdocumentos.

Iniciativas presentadas por IA-CUT a estepleno de comité de empresa:

Formación 2013: Respecto al Plan de for-mación 2013, con el motivo de emitir infor-me al respecto, proponemos realizar unareunión de la comisión permanente delcomité de empresa, se consensúa que sea el26/12/2012 a las 17 h. Se aprueba por una-nimidad.

Balance económico 2011: Proponemos pre-sentar denuncia ante la inspección de traba-jo por no haber recibido copia del balanceeconómico del 2011 por parte de Tuzsa. Seaprueba por unanimidad.

No abono nóminas: Proponemos consen-

suar una serie de medidas ante el previsibleimpago de las nóminas el día 4 de enero.Prevemos movilizaciones que no vemosconveniente adelantar, aunque se podríahacer concentración en cocheras al díasiguiente del impago de nóminas, peticiónde anticipos los días 10 y 25 de cada mes,no hacer horas extras, trabajar según conve-nio y Código de Circulación, Ordenanzasmunicipales, etc.

CCOO propone: Denunciar a la Empresaante la inspección de trabajo por el incum-plimiento de los artículos del convenionúmeros (35, 38, 40 y 62).

SATTRA: Propone paros parciales en losmismos términos que los anteriormente con-vocados, del 5 al 20 de enero en el horariode 7 a 11 h y de 19 a 23 h, en el resto desecciones las primeras horas y en el turno denoche las últimas.

UGT: Elevar una carta de malestar a laempresa por no avisar al comité de empresade los retrasos en el pago de las nóminas.

Ante estas propuestas IA-CUT solicitamosun receso.

Finalizado el receso exponemos nuestrapostura: Estamos en contra de la propuestade paros en los términos que se exponen,entendemos que pueden no ser legales ycorreríamos un riesgo innecesario que laempresa se podría aprovechar de ello. No sepueden convocar unos paros sobre un hechoque no ha sucedido.

Se posicionan también el resto de sindica-tos:

UGT: No están por hacer paros. Apoyan laconcentración.

CSI·F: No están por hacer paros. Apoyan laconcentración.

CCOO: No están por hacer paros.Mantienen su propuesta de denuncia y apo-yan la concentración.

SATTRA: Plantean cambiar el motivo de lahuelga como: falta de aseos, plan de igual-dad etc.

Se procede a votar la propuesta de realizarparos con el siguiente resultado: Votos emi-tidos: 18. A favor: 4. En contra: 14. A lavista del resultado no se convocan parosparciales.

Se aprueba emitir denuncia contra laEmpresa por el incumplimiento de los artí-culos: 35, 38, 40 y 62 y concentración el día5 si no se ha producido el correspondienteabono de las nóminas. Se aprueba porunanimidad

Servicio autobús año 2013: Basándonos enla propuesta de reducción de servicio para2013 que obra en nuestro poder, propone-mos elaborar un estudio sobre los recortes yla repercusión que producirán en la movili-dad de los ciudadanos, temas que serán tra-tados en la reunión de la comisión perma-

nente de 26/12/12. Se aprueba por unani-midad.

Normativa autobús: En relación con elborrador de la nueva normativa que quiereimplantar el Ayuntamiento, sobre el autobúsurbano que recoge aceptar billetes de hasta20 €, cambiar la regulación de cuando haydos autobuses en la misma parada, transpor-tar animales etc… se propone elaborardocumento y trasmitir nuestras alegacionesa Servicios Públicos, dicho trabajo se deba-tirá en la reunión de la comisión permanenteel día 26. Se aprueba por unanimidad.

Prevención ISTAS 21: Requerimos a laempresa para que, salvo por motivos que asílo requieran por su gravedad, no convoquereunión a los delegados de prevención cuan-do coincida con reuniones del comité deempresa. También ponerse en contactotelefónico con la Inspectora de trabajo enrelación a la reprobable actuación de laempresa por no avisar con tiempo suficientea las reuniones. Asimismo, proponemosmandar escrito a la empresa para que convo-que una nueva reunión sobre ISTAS 21, asícomo que se abstenga de convocar reunio-nes cuando coincidan con las propias delcomité. Se aprueba por unanimidad.

Información de los cambios a conducto-res a partir del 7-1-2012: Proponemos reu-

El comité de diciembre

entalto-286 - 11 - enero de 2013 chinero 2013 - 12 - entalto-286

Page 14: Entalto nº 286 - Enero 2013

nión con la dirección de Tuzsa, en la que senos argumente los motivos de cambio de losconductores a primeros de año, de unas líne-as a otras ya que en muchos casos los inter-cambios han separado parejas de conducto-res. Se aprueba por unanimidad.

Otras intervenciones de IA-CUT:

Ante la solicitud de información sobre lacreación de la cooperativa de trabajado-res de TUZSA, por parte de algunas sec-ciones sindicales, exponemos lo siguiente:

Es un asunto que lleva el sindicato y que ala sección sindical nos parece bien. Nosremitimos a la hoja informativa que serepartió entre la plantilla y lo expuesto en laasamblea general que se celebró sobre estetema. Les informamos de que la creación dela cooperativa se ha buscado como alternati-va para el mantenimiento de los puestos detrabajo y de un servicio público de calidad,y que en ella, tienen cabida cualquier traba-jador de Tuzsa esté o no afiliado a alguna desus secciones sindicales. Se está valorando,lo decidirán los socios, la posibilidad deimpugnar el pliego de condiciones, porquelos abogados entienden que está tan desca-radamente direccionado para que siga man-teniendo la contrata Tuzsa, que puede conte-ner condiciones que rocen la ilegalidad.

SATTRA: Solicita apoyo a su demanda porparte del resto de secciones sindicales porentender que, a su sección sindical, no se leha concedido el crédito sindical legalmenteestablecido, concretamente en las reunionesde la comisión de igualdad del tercer trimes-tre, lo que podría acarrear la correspondien-te denuncia.

IA-CUT exponemos: No hemos detectado

incumplimiento por parte de la Empresa, noobstante revisaremos el crédito de horas dela sección sindical. También confirmamosnuestro apoyo a la demanda, si ésta se llevaa cabo.

Valoración:

Último pleno del año 2012 y sobre la mesade reunión del comité de empresa, rondabala incertidumbre de un nuevo incumplimien-to por parte de la empresa en las fechas deabono de la próxima nómina. El calendarioparece que juega a favor de TUZSA. El 5 dediciembre cayó en puente, lo mismo que eldía 4 de enero. Previendo la morosidad deTUZSA, desde IA-CUT propusimos, sinadelantar más detalles, que si no cobrába-mos en fecha señalada, al día siguiente con-centrarnos todos en cocheras. SATTRA,planteó convocar ya huelga en los mismostérminos que la convocatoria que el mesanterior realizamos IA-CUT. A esta pro-puesta nos negamos en rotundo porque -asílo entendemos nosotros- la ley no permiteconvocar una huelga sobre algo que no haocurrido y convocar la huelga con otromotivo del verdadero objetivo es complica-do, por lo que por precaución votamos encontra a la propuesta de “movilización pre-ventiva”. Sobre el resto de puntos, pues una-nimidad y salvo la curiosidad de unos porlas posibilidades de formar una cooperativapor parte de la plantilla, donde se dieron lasexplicaciones pertinentes animando a todosa sumarse al proyecto, sobre el resto, puesunanimidad, y a esperar a ver que nueva“genialidad” se le ocurre al responsable deRRHH.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA(www.cut-tuzsa.org)

Cuando ya hemos cerrado el año 2012 soloveo desesperación y desgracia para muchos,mientras que a otros les veo como siempre:protegidos por el poder político, y rodeadosde poder económico a pesar de la crisis.Más poder para los poderosos.

Nos hablan de optimismo los mismos quehace unos años ilustraban sus grandes dis-cursos con los ya famosos brotes verdes.Vamos para el sexto año de crisis y, la ver-dad, el balance de este 2012 no puede serpeor para la clase trabajadora: una reformalaboral sobre otra que nos deja a pies de loscaballos de la patronal. La amenaza de laultra actividad en los convenios, es decirmás poder para los empresarios para quepuedan decidir las condiciones de trabajo.

Además, los empresarios no crean empleo,lo destruyen. Vemos que este año se cierracon niveles de paro elevados, que creíamosya superados; con niveles de pobreza, quenos remontan a otras décadas y otros luga-res, pero, a la vez, vemos que ese grupo depoderosos sigue ganando más y más, sigueincrementando su poder.

No sería justo pensar quela mayoría, -los deshere-dados del sistema capita-lista-, no tenemos salida.Si que la hay: la lucha esel camino para transfor-mar ese modelo. Nopodemos ceder. Tenemosque hacer frente a lo quenos viene, para recuperar

todo esto que los gobiernos sumisos alpoder nos han quitado en base a una demo-cracia al servicio de los poderosos. Tenemosejemplos directos de la lucha de los trabaja-dores que han dado resultados. Ese debe serel camino. No hay más excusa.

Porque, si duro está siendo este último quin-quenio, más lo será lo que va a venir pordelante, porque tarde o temprano llegara elrescate al Estado español lo que generarámás recortes, si queda alguno para hacer.

Porque la Unión Europea ya está pensandoen intervenir en las pensiones, a pesar deque el Estado español es de los que menosgasto de PIB destina a las pensiones.

Tenemos que conseguir que esa tarta de lariqueza, que existe pero que está en pocasmanos, se reparta con justicia. Por eso, anteeste 2013 que nos viene solo puedo deciruna cosa y animaros porque si queremos lle-gar a la meta, tenemos que salir y luchar.Animo.

J.B (g)

La lucha de los desheredados del sistema capitalista

entalto-286 - 13 - enero de 2013 chinero 2013 - 10 - entalto-286

Page 15: Entalto nº 286 - Enero 2013

Dado que el ayuntamiento deja ciertas áreasde gestión y explotación en manos deempresas privadas... es su obligación velarpor dicha gestión y dicha explotación y asi-mismo supervisarla.

Eso significa también que es problemadirecto del ayuntamiento la paz y el climalaboral de dichas empresas, mas cuandopuedan suponer solo en una de ellas mas de1.200 trabajadores encargados de la movili-dad de 750.000 personas. ¿La empresa tienedinero para pagarnos? Todos sabemos quesi.

Que hay unas circunstancias muy diversasque hacen que la sartén la tenga la empresa?También.

Yo pensaba que el viernes antes del puentecobraríamos... no fue así. Me dije a mimismo... el lunes seguro que si... no puedeser. Llega el lunes 9 h... nooooo-oo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, a mi desde este momento seme ha cerrado el culo.

Particularmente yo soy una persona muyafortunada, porque a pesar de que tengo unendeudamiento bancario y gastos fijos muypor encima de lo que debería (desde luegoes mi problema)... no tengo descendencia,mi cónyuge trabaja y sé que tengo el apoyode mi familia.

Pero Sr. alcalde... se lo vuelvo a repetir...soy una persona muy, muy, muy afortunada.Me relaciono con compañeros que tienen asus familias en sus países y les mandan el75% de la nómina. Me relaciono con com-pañeros, padres separados... que tienen lanómina embargada, me relaciono con com-pañeros que en la cabecera de su nómina,tendrían que poner su nombre y el de todasu familia, ya que es el único que ingresapasta en casa.

Me relaciono también con mujeres conduc-toras separadas con niños a su cargo, y uníndice alto sin ingresos del ex-marido. A esagente los está, Vd. y la empresa, haciendopolvo.

La empresa lo hace porque puede... y a Vd.esto le pasa... porque le está pasando....nosotros no cobramos, pero Vd. tiene unproblema. Y todo ¿porqué? por una gestiónnefasta en cuanto a la movilidad urbana serefiere. Sr. mío... NEFASTO, el pilar decualquier gran ciudad es una buena gestióndel transporte, y el de su concejalía ha sidoLAMENTABLE.

Mañana martes, hay asamblea de trabajado-res, a continuación habrá un referéndum, yel referéndum saldrá SI a la huelga.

Y ya me dirá Vd. que le dice a sus ciudada-nos, que no es capaz de gestionar una crisisTUZSA—-$$$$$—-AYUNTAMIENTO.

¿Qué le va a decir la gente cuando en víspe-ras de Nochebuena haya un 50% o mas deautobuses en cocheras en las mejores horasdel día?

¿Qué dinero va a mandar mi compañeroecuatoriano a sus hijos por navidad? ¿Quédinero va a tener mi compañero separadopara comprarle a su hijo un puto regalo?¿De qué dinero va a disponer mi compañeropara comprar la cena de Nochebuena paraél, sus padres y sus hermanos que ningunotrabaja desde hace años? Esa madre conduc-tora separada con 2 niños ¿qué va a hacer?pedirle ayuda a su hermana en paro?

Sr. Alcalde... gestione con calidad, medie,¡pague¡ ¡haga algo¡ Porque de verdad,puede estar empezando un escándalo.

AtentamenteJavi L.

Texto recogido por Diana Murillo.

Razones nos sobran para estar atentos a lasdiferentes estrategias que utilizará el GrupoAvanza, este año tras la nueva concesión.De momento, por otras empresas comoAlosa, ya va soltando bulos entre los con-ductores de que si un ERE, que si unareducción de horas… así va empleando lamisma política empresarial (si se le puedellamar a este tipo de chantaje, políticaempresarial), creando el miedo y la incerti-dumbre entre la plantilla.

A raíz de estos acontecimientos en la empre-sa Alosa, he llegado a la conclusión de queesta empresa lo tiene muy difícil con laplantilla de TUZSA y más cuando los obre-ros no somos borregos, miedosos y no cede-mos a ningún chantaje laboral.

Ha dejado ver ante toda la plantilla y la opi-nión pública, esa manera de utilizar comoconejillo de indias a los trabajadores y elservicio que tanto promulga a sus clientesde eficiente en Zaragoza, y todo para presio-nar al ayuntamiento y arreglar sus cuentas.

No tienen la suficiente profesionalidadempresarial para cobrar sus deudas. Lerecordamos a TUZSA que si necesitacobrar, se puede poner una denuncia porimpago, como las que ponen los bancoscuando no pagas la hipoteca, o cuando nopagas la factura de la luz, móvil… etc. o se

amenaza con embargar, como ha hecho laUnión Europea con España al avalar a losbancos y estos no pagar todas las perras quehan mangado (o llamémoslo mejor mal ges-tionado, no vayamos a herir sensibilidades).

También informo a estos señores de TUZSAque otro nuevo medio de cobro ha creadoeste Gobierno: el Ministro Montoro concre-tamente (que nos cuida tanto), va a poner alservicio de todos los proveedores de losayuntamientos un método de cobro directocon el Ministerio de Hacienda que consisteen que si algún ayuntamiento no paga alproveedor pase la factura directamente aesta nueva dependencia.

Así que señores directivos de TUZSA, ago-tar todos estos medios antes de llamar alComité para informar que no cobraremos,porque la plantilla no queremos hacer másde Cobradores del FRAC para sus facturascon el Ayuntamiento.

Así además podréis informar de todas losdineros que cobráis al estado y justificarvuestros recortes y cosas que tenéis por ahíen la chistera para marzo y abril.

Además ya nos vamos enterando los ciuda-danos de que el dinero no se caga como lacomida: amigos el dinero lo tiene alguien,no se utilizan a los obreros esperando queconvoquen una huelga en días puntuales deNavidad para chantajear al Ayuntamiento.¿O no ponen la denuncia porque si denun-cian al Ayuntamiento les quita la contrata?aaaay pillines…que listos sois los empresa-rios.

RECURSOS, creo que aquí existe unDepartamento que lleva esta palabra que no

SIN MIEDO

Si el obrero piensa

¿molesta?Jaime L. GómezVocal del comité por IA-CUT

entalto-286 - 9 - enero de 2013 chinero 2013 - 14 - entalto-286

Page 16: Entalto nº 286 - Enero 2013

le da mucho trámite, porque los responsa-bles presumen de ego profesional y la únicamanera de conseguirlo es amenazando ycreando miedo a sus trabajadores para podersentirse ellos realizados.

Quizás falte alguna terapia de autoestimaprofesional y personal a algún directivo ysólo se pueden sentir realizados ejerciendoviolencia psicológica, como no pagar, san-ciones, cambios de línea, jejeje, sin fiesta deNavidad, sin baños… etc.

Esto no es casualidad, en Marzo pasó igual:no olvide-mos quejusto en losmeses quehay pagas nohay dinerosjajajajajaja…pero parahacer progra-mas de TV,p r o g r a m a sde radio, wifien autobusesy pegatinaspublicitarias en los autobuses, si hay dineri-to.

Por Dios, dense cuanta de que esta plantillaPIENSA y no se deja engañar; sean hones-tos con sus trabajadoras y trabajadores. Sontan incapaces tanto de cobrar alAyuntamiento, como de ponernos dondemear… y además, son expertos en chantaje-ar.

Por estas razones compañeros, preparémo-nos para las amenazas en marzo y abril, que

justo vendrán en esas fechas que empezaráel tranvía a circular en su totalidad, todoestá fríamente calculado por esta empresa.

Las amenazas ya las tienen en el congeladory la palabra ERE no tardará en aparecer enescena, la frase “sobra plantilla” también yluego querrán hacerse los generosos pidién-donos que nos quitemos algo para no despe-dir a nadie.

Vuelvo y digo y promulgo:

Esta empresa no es de ninguna multinacio-nal, esta empresa es de Zaragoza, es vuestro

s e r v i c i opúblico. Poraquí hanp a s a d o sa m i g o s ,padres, her-m a n o s ,abuelos yalgunos tra-bajan aquícon sushijos yahora quie-ren venir a

seguir enriqueciéndose con un patrimonioque no les pertenece.

Es la grandeza de esta ciudad la que generaesta demanda de servicio, ningún empresa-rio debe ver aquí una gallina de los huevosde oro.

En nuestras manos como obreros y comociudadanos está el defender esta lucha y ladignidad como seres humanos.

Por vuestro futuro y el de vuestrasfamilias: ¡a luchar!

AAprincipios de Diciembre, ante lafalta de cumplimiento por parte dela empresa de pagar en la fecha que

estipula el convenio, las redes sociales echa-ban humo, en faceboock hubo una “carta”que conmovió especialmente a compañerasy compañeros que fueron compartiéndola através de sus muros, de tal manera que apro-ximadamente unas dos mil doscientas perso-nas leyeron esta misiva. Dado que no todoel mundo tiene faceboock he pedido permi-so al compañero para publicar en papel, loque tan bien supo expresar.

Carta al Alcalde

Estimado Sr. Alcalde, me llamo Javier,tengo 32 años, y trabajo en TUZSA desdehace más de 5 años, hoy como conductor dela Línea 20.

Me dirijo a Vd. por los acontecimientos quehan sucedido y lamentablemente siguensucediendo a día de hoy.

He de decirle de la manera más breve posi-ble que me gusta lo que hago, me gusta lacalle, me gusta mi ciudad, me gusta trans-portar gente y relacionarme con ella... ycualquier cosa que tenga que ver con ayudaro colaborar con los demás.

En resumidas cuentas y a priori... me gustalo que hago, aunque en ocasiones la herra-mienta de la que dispongo para dicho fin noesta en las condiciones que a mi me gus-taría.

Esto también supone que en Nochebuenapuedo llegar a mi casa a las 23 h, o enNavidad sentarme a trabajar a las 14 h. O enAño Nuevo tener que empezar a las 7 h.Además de otras festividades nacionales ylocales.

También supone que ni yo ni muchísimos demis compañeros sepamos en diversas oca-siones donde ir al servicio, o no yendo por-que vas tarde en algunos casos.

Solo mencionar el mal trato que recibo yo ymuchísimos de mis compañeros por parte dealgún pasajero, ahí queda... y todo, al menosen mi caso, por hacer lo que me gusta conunas condiciones laborales mejorables enmuchos aspectos.

Este mes... Sr. Alcalde... ha sido diferente alos demás... la empresa no nos ha pagado.Ha cumplido una amenaza-pronostico quedio un día o pocos antes. El pasado día 5,los trabajadores de TUZSA no cobraron susnóminas.

El ayuntamiento tiene una deuda muy gran-de y la empresa no tiene líquido. Eso esresumiendo... y poniendo nombre... a... “LAMADRE DEL CORDERO”. Creo que loscorderos somos los trabajadores... o dígame-lo Vd. Sr. Alcalde.

Le aseguro que tanto yo... como el 99% demis compañeros cumplimos con nuestrasobligaciones laborales.

Estamos sentados en nuestro puesto de tra-bajo antes de nuestra hora, cumplimos en unporcentaje elevadísimo con los horariosmarcados, tenemos muy pocos accidentespara las circunstancias activas y pasivas enlas que trabajamos, y tratamos al ciudadanocon la mayor amabilidad posible.

He Terminado con mi o nuestro trabajo,ahora quisiera repasar por encima... unpoquito el suyo.

Su trabajo Sr. Alcalde es Gestionar y explo-tar una ciudad... así... como suena.

Carta en facebook

entalto-286 - 15 - enero de 2013 chinero 2013 - 8 - entalto-286

Page 17: Entalto nº 286 - Enero 2013

cerá de la escena y serán los propios coope-rativistas quienes rijan los destinos de unacooperativa que, ojalá, pudiera contar contoda la plantilla como socios. Si no, habrásocios trabajadores y sólo trabajadores,haciendo lo mismo que hacíamos hastaahora, trabajar. Tanto unos, como otros,seguiremos siendo iguales y solo nos dife-renciaremos a final de año en que los sociosnos regalaremos un jamón o lo que diganlos estatutos.

Por otra parte, a nadie se le escapa que lostrabajadores solos no llegamos ni a la puertade la calle. Necesitamos uno o varios acom-pañantes financieros que las pongan. Y loshay. Las ponen, repartiendo la carga entrelos cooperativistas. Dicho de otro modo,avalan toda la cantidad con los compromi-sos personales de cada socio y, claro, noserá lo mismo que haya 1.200 que 300socios a la hora de repartir esa carga.

A todos los compañeros os proponemos estaopción como forma de hacernos dueños denuestro trabajo. El valor real final, lo quehay que poner, debe verse como una inver-sión a futuro, recuperable de múltiplesmaneras: compras tu puesto de trabajo, nodejando la posibilidad de que otros lo pon-gan en peligro o quieran cambiar sus condi-ciones; te permite recuperar la inversión aljubilarte o cesar en la cooperativa; y sobre-todo, te permite participar en las decisionesempresariales que se tomen a través de susórganos participativos, como decidir sobreel destino sobre los beneficios.

No es un farol. Vamos a por la concesión yque se sepa alto y claro: si la cooperativa esfinalmente adjudicataria de la concesión deltransporte público de esta ciudad, ESTÁNGARANTIDADOS TODOS LOS PUES-

TOS DE TRABAJO Y SUS CONDICIO-NES CONTRACTUALES, a lo que añadi-mos la conversión de los trabajos externali-zados en puestos de trabajo de la empresa,bien para quien hoy trabaja en precario ymejor para nosotros porque es un nicho deempleo para circunstancias especiales de loscooperativistas o, incluso, para nuestrasfamilias.

Si no somos nosotros los adjudicatarios,quien sea, algo mejor deberá ofrecer. Laidea de la cooperativa ha surgido de la nece-sidad de asegurar nuestro futuro, pero nues-tro sindicato entiende que, hoy por hoy, esla alternativa a este mundo de piratas y sin-vergüenzas que nos está despojando denuestros derechos y el futuro de nuestroshijos.

Los trabajadores debemos buscar nuestraspropias salidas, incluso ayudándonos econó-mica y financieramente con instrumentosque ya funcionan y que están fuera de larapiña del famoso y sacrosanto mercado alque todo debemos sacrificar como nuevareligión.

No debemos consentirlo y nuestro sindicatono solo es una herramienta de defensa denuestros intereses, sino de construcción dealternativas.

EEn el año 2013, con la puesta en mar-cha en su totalidad de la línea 1 deltranvía, el servicio público de auto-

buses va a sufrir un duro recorte que van asoportar los ciudadanos de la ciudad deZaragoza, y por otro lado, en la parte quenos afecta directamente a los trabajadores,va a suponer un aumento de la carga de tra-bajo, ya que van a verse reducido en algunaslíneas el número de autobuses que prestanservicio en la actualidad, así como elaumento de las frecuencias. Sin olvidar elrecorte que ya se produjo con la puesta enmarcha de la primera fase de la línea deltranvía.

Como ya se anunció por parte delAyuntamiento, desaparecen definitivamentelas líneas 20, 45 y C2. Pero empeorarán sucalidad, en especial hacia los usuarios, laslíneas 21, 24, 25, 28, 29, 30, 33, 36, 39, 40 y50. Algunas de ellas en cuanto al número deautobuses asignados por línea, y otras encuanto a las frecuencias, o por ambos facto-res a la vez.

Por el contrario sólo mejoran en algúnminuto la frecuencia de paso, las líneas 23,31, 32 y C4.

También hay una previsión de poner auto-buses articulados en algunas líneas más delas actuales que ya prestan servicio con estetipo de vehículo. Pues bien, hoy ya es insu-ficiente el número de éstos (74) para cubrirlas necesidades de esas líneas, teniendo queintercalar autobuses convencionales, con lo

que supone de pérdida de homogeneidad ypor tanto se empeora la calidad del servicio.

Si a esto se añade que la previsión, en base alos recortes, es poner más autobuses articu-lados en alguna otra línea, hasta llegar a los85 en servicio, y teniendo en cuenta que enlos 2 primeros años de la nueva concesiónno está prevista la compra de nuevos auto-buses, el resultado no va a ser otro, que un -de nuevo- empeoramiento de la calidad delservicio que se presta al ciudadano, y todoello a pesar de las fuertes subidas de los pre-cios de los diferentes títulos de transporte.

Por último, un ejemplo de como se manipu-la por parte del Ayuntamiento a asociacio-nes y a la propia Federación de Barrios es elborrador que se presentó con las previsionesde recortes para el año 2013, en el que sehacía constar la desaparición total de variaslíneas. Aún así el número de autobuses queiban a prestar servicio en la ciudad eramayor del que hay en la última previsión derecortes que constan en la memoria para lanueva concesión. Esta variación consta en lacolumna “borrador DELOITE”.

El recorte que se preveía en el primer borra-dor elaborado por la empresa DELOITEsuponía un 9,60% del número de la dotaciónde autobuses, mientras que en el recorteestablecido en los pliegos de condicionespara la nueva contrata supone un 12,58%,en relación con la dotación actual de auto-buses por línea.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA(www.cut-tuzsa.org)

Informe-resumen de los recortes previstos para el año 2013

entalto-286 - 7 - enero de 2013 chinero 2013 - 16 - entalto-286

Page 18: Entalto nº 286 - Enero 2013

En primer lugar dejar claro, que la huelgaha sido la única opción que dejó a los tra-bajadores el equipo de gobierno delPartido Popular en el Ayuntamiento deHuelva, al no mantener ninguna reuniónde negociación. Las mantenidas desde elmes de Marzo, (fecha en la que entregaronel plan de ajuste), han sido para decir queesto era lo que había y que poco mas sepodía hacer, con los que los que han pro-vocado la situación han sido ellos y sunegativa a negociar, no solo las cantidadeseconómicas, sino cualquier medida de aho-rro y viabilidad que presentaban los traba-jadores.

Todo esto pone en relieve las verdaderasintenciones de este equipo de gobierno,que sigue a rajatabla las ordenes que lesimponen desde Madrid, y los que nos“representan”, en Madrid hacen lo mismo,seguir a pies juntillas los dictámenes quevienen desde Berlín y Bruselas, que son asu vez las órdenes directas de la banca ylos inhumanos mercados.

Todo fruto de las políticas neoliberales,que se están implantando en Europa,donde las diferencias entre ricos y pobres,se agranda tras cada medida, decreto yreforma que nuestros dirigentes, sacan atoque de corneta de los poderes económi-cos.

Ya en el estado español, asociaciones

como Fenebus, que es la FederaciónNacional Empresarial De Transportes enAutobús, donde se encuentran las masimportantes empresas a nivel nacional deltransporte en autobús, y que hasta ahora nohan visto en el transporte urbano negocio,están exigiéndole al gobierno que todas lasempresas publicas de transportes se priva-ticen.

Debido a que las anteriores políticas, pri-maban este transporte como lo que es, unservicio público para las clases menosfavorecidas y para descongestionar el trafi-co en los centros urbanos, con lo que lastarifas y subvenciones a los menos favore-cidos, (pases gratuitos, descuentos a estu-diantes, etc.), hacían impensable que estasempresas quisieran realizar este servicio,por no ver negocio.

En la actualidad con las medidas implanta-das a base de decretazos por el gobiernocentral, derechos como la sanidad, la edu-cación y también los transportes, estánpasando de derecho a verse como negocioy estamos viendo como empresas privadas(esos mercados), están ofertando por hos-pitales, centros educativos y empresas detransportes urbanos, como consecuencialos trabajadores pierden derechos, los ciu-dadanos solo harán uso de lo que puedanpagar, y algunas empresas ganaran dineroa espuertas, (muchas vinculadas con fami-liares y amigos de esos gobernantes que

Es difícil intentar convencer a alguien dealgo que, por obvio, veo tan claro.Cualquier palabra o frase tiende a compli-carlo en lugar de aclararlo.

Los hechos son concretos: se acabó la con-cesión del transporte urbano a Tuzsa (estáprorrogada hasta que entre en marcha todala línea 1 del tranvía y, con ello, comience lanueva reestructuración del bus que habrá degestionar la nueva contrata) y elAyuntamiento saca la nueva concesión aconcurso, como exige la ley.

¿Qué pintamos nosotros, los trabajadores,en todo esto? Pues según a quien escuches,o a quien no. Es obvio que como represen-tantes nuestros, son los sindicatos quienesdeben decir algo, o no. Y lo han hecho:todos, salvo el CUT, ni mú.

Supongo yo que dan por bueno que quienestá, siga, o que quien venga, haga connosotros lo que le convenga. De hecho, sonellos, que ni la empresa se atreve, quienesno paran de taladrarnos la cabeza con quesobraremos gente, con que no toleraremosdespidos... ¿Pero quién ha dicho que sobragente? ¿No se dan cuenta de que van alla-nando el camino a otros?

Van metiéndonos, “nuestros defensores”, lamatraca de que alguno irá a la calle, en unaespecie de concienciación tipo a las quehacen en la tertulias de la radio, que de tanto

machacar consignas o razonamientos, noslos hacen creíbles, lo sean o no, para que lovayamos asimilando y luego nos parezcanormal que suceda.

Pues bien, en este marco, nuestro Sindicatodefendía que fuese el propio Ayuntamientoquien gestionase directamente el servicio,por lo que de seguridad en el empleo, tratoal usuario y ahorro en subvenciones tenía laopción, ya que se ahorraba el beneficioindustrial que hasta ahora era del 15 y ahoraserá del 8%. Tal cual, neto, garantizado ylimpio de polvo y paja, en un negocio sincompetencia, ni posibilidades de fracaso.

Así las cosas y como los trabajadores deeste sindicato no tenemos vocación deesclavos, nos hemos lanzado al ruedo para,primero, blindar nuestro empleo y nuestrascondiciones salariales y laborales y, segun-do, ofrecer una calidad de servicio que solonosotros podemos y sabemos dar, más lareinversión en nuestro entorno de las plus-valías que este negocio puede generar, tantoen inversiones materiales en vehículos, ser-vicios complementarios, etc., como con losbeneficios generados, que hoy como biensabemos, se escapan en barco para beneplá-cito de los hijos de la Gran Bretaña, y quecon nuestra opción se reinvertirán en el ser-vicio, generando aquí economías.

Y se decidió crear la cooperativa comoúnica o más segura forma de conseguirlo.No solos, con todos los trabajadores quequieran. Sí, sin sindicatos, motivo por elcual no se propuso al resto de siglas hacerlojuntos, porque lo que no queríamos es quenos caparan la idea antes de nacer. Puedesonar duro, pero es lo que hay.

A partir de crearla, hasta el CUT desapare-

Valoración de la huelga en EMTUSA (Huelva)Sociedad Cooperativa

Urbana de Transporte

Julio Murillo

Conductor-perceptor

entalto-286 - 17 - enero de 2013 chinero 2013 - 6 - entalto-286

Antonio M. Olivares Espinosa, en su condición de Secretario de Representación del Sindicato Unitarioy conductor-perceptor de la Empresa Municipal de Transportes Urbanos S.A (EMTUSA), hago lasiguiente valoración sobre la Huelga mantenida durante los días 17 al 26 del mes de Diciembre.

***************************

Page 19: Entalto nº 286 - Enero 2013

Para el Sr. Muñoz, responsable deRecursos Humanos y contratación labo-ral. Sí al que le tratamos de Vd. y él nostutea con una campechanía que no esotra cosa que la soberbia feudal delque trata a sus súbditos como le pasapor... En esta ocasión, la nota, le hacorrespondido porque en un momentoen el que, en Movimiento, se estándando fiestas pagadas a tutiplén, alegan-do que sobran cada día más de 20 con-ductores. Así, ante la jubilación parcial alos 60 años del Jefe de Caja, el contratode sustitución de su puesto de trabajo, hasido cubierto por UN NUEVO CON-DUCTOR, quiere esto decir que en

Caja, que como todos sabéis hay déficitde plantilla, causa baja por jubilación untrabajador y no es cubierta por otro en elmismo departamento, sino que seaumenta la plantilla de conductores. Lomismo venía sucediendo en otras jubila-ciones en Taller, Oficinas o Inspección.En qué quedamos ¿sobran conductores?o ¿hacen falta más?. ¿Miente el Sr.Muñoz? O esta contratación obedece auna estrategia de inflar desmesurada-mente la plantilla de conductores paraque, dentro de unos meses, nos vengacon que hay que tomar medidas porquesobran conductores. Así que todas ytodos en guardia, ya le conocemos ysabemos que es de poco fiar.

mantener el nivel reivindicativo de antaño.Ni mucho menos es hora de morir… ESHORA DE SEGUIR LUCHANDO HASTAEL FINAL.No voy a poner caras ni nombres, perosabéis perfectamente que hay un grupo queparticipa activamente en las asambleas, quedestaca por tener una cabeza muy buenamueblada y que debería vencer el miedo aparticipar más activamente en nuestro sindi-cato. El CUT como el resto de sindicatos,incluso como el resto de los agentes socialesnecesitan la fuerza de las nuevas generacio-nes para no asistir al arrodillamiento totaldel pueblo ante un sistema neoliberal feroz einjusto, en el que la brecha entre las clasessociales; una oligarquía político-económicadominante y el pueblo llano, se hace cadavez mayor.

El gobierno del PP podrá decir que ha reci-bido una herencia económica muy mala yno le faltará razón, pero el ensanchamientoentre las diferencias económicas de ricos ypobres en solo un año de legislatura, sonabismales desde que ellos gobiernan y esoes evidentemente responsabilidad suya.

Los medios de comunicación, los cajerosllenos de gente durmiendo, la gente revol-viendo en la basura... es cierto que remue-ven nuestras conciencias, pero compañe-ros/as hoy mas que nunca la lucha, la impli-cación y las ganas de cambiar un modelo desociedad tan injusto como el que vivimosnos deben de dar la fuerza y el valor paracontinuar en la lucha diaria y sobre todo enla lucha futura.

sacan recortes y medidas contra los ciuda-danos).

Volviendo a Emtusa, me da escalofrío vercomo trabajadores, usuarios y ciudadanosen generalhayan hechosuya la posturad e lAyuntamientocontra los tra-bajadores deEmtusa, víai n f o r m a c i ó nmalintenciona-da en losmedios decomunicación,sobre las cantidades “desorbitadas” de sussueldos, dando datos de sueldos medios ycantidades en bruto, sin especificar ni elpuesto, ni la antigüedad (lamentablementeantes lo han padecido otros trabajadores, ylo sufrirán en el futuro otros colectivos),como principal forma de desestabilizar ydejar sin fuerzas a un colectivo, y en la quelos ciudadanos caemos continuamente enla trampa, (divide y vencerás) haciendo eltrabajo sucio a los políticos.

El salario del conductor-perceptor enEmtusa, subió en los años 80 cuando elconductor asumió las funciones de cobra-dor, esa ha sido la subida más importantede la historia de este colectivo, despuéssalvo contadas excepciones las subidas sehan limitado a lo que subía el IPC, y sinsubida desde hace 3 años, también hay queaclarar que el trabajo a turnos (al menoshasta ahora) se paga distinto al de turnosfijos, que trabajan los 365 días del año(con lo que mientras otros colectivos dis-

frutan de 14 Festivos al año, los trabajado-res de Emtusa tienen que trabajarlos), tra-bajan los Domingos con un pequeño com-plemento, que todo lo que cobran ha sidopactado con los distintos equipos de

gobierno, (nolo roban), quetodo lo quecobran estánrecogido ensus nóminas yse declara ahacienda condescuentos deIRPF que vandesde un 20 aun 25%,(según situa-

ción familiar) mas descuentos de seguri-dad social y formación y empleo, y un tra-bajo que realizan al minuto durante 8horas al día, vayan con publico o viajensolos.

Para terminar el motivo de la huelga no essolo el recorte salarial (de un 33 %), moti-vo más que suficiente y legítimo paraluchar (o ¿algún trabajador no lo haría?), sino las consecuencias que derivaran, comono pongamos remedio, en la privatizaciónde Emtusa, con despidos, recortes de líne-as y servicios, subida de tarifas y desapari-ción de viajes subvencionados (carnet gra-tis a mayores de 65, descuentos a estudian-tes y pensionistas, y precio del billeteincrementado año tras año), y si no se cua-dra los beneficios, el Ayuntamiento apor-tará el dinero que falte, ejemplo Aguas deHuelva.

Los trabajadores no son los culpables, lasituación de Emtusa se debe a la mala ges-

lanotalanotalanotalanota la nota lanotalanota

entalto-286 - 5 - enero de 2013 chinero 2013 - 18 - entalto-286

Page 20: Entalto nº 286 - Enero 2013

A propuesta de IA-CUT en pleno de comitéde empresa de 21 de diciembre, y aprobadapor el resto de vocales se realizó reunión dela Comisión permanente del Comité el día28 de diciembre de 2.012, ya que no se pudocelebrar el día 26 fecha prevista, por falta dequórum, ya que en esta Comisión, parapoder tomar decisiones tienen que estar pre-sentes representantes de todas las seccionessindicales con representación en el comitéde empresa. En esta reunión se debatieronlos siguientes puntos que IA-CUT habíamospropuesto:

1) Calendario laboral del taller. 2) Cursos deformación 2012. 3) Recortes servicioAyuntamiento.4) Proyecto Reglamento deAutobús.

Punto 1: Propusimos denunciar a la empre-sa ante la Inspección de trabajo por la faltade información al comité sobre el calendariode taller, debido a que el documento que seha entregado por parte de la empresa es

imposible de leer y analizar. Se apruebapor unanimidad.

Punto 2: Proponemos emitir informe nega-tivo sobre los cursos de formación, ya quese detectan ambigüedades y falta de infor-mación en muchos puntos concretos de loscursos. Se aprueba por unanimidad.

Punto 3 : En el documento de pliego decondiciones para la nueva contrata, aún serecorta todavía más el servicio, que en elprimer borrador presentado por Deloitte,puesto que eliminando menos líneas, sinembargo quedan menos autobuses prestandoservicio. Del 9,60% se pasa a una reducciónde casi el 13%. Se propone mandar una notade prensa para denunciar la situación, einformar de ello a FABZ, grupos municipa-les del Ayuntamiento y, también, trasmitirloa Servicios Públicos del Ayuntamiento. Seaprueba por unanimidad.

Punto 4: En los pliegos de condiciones, hayun documento que es un borrador sobre lanueva normativa en los autobuses urbanos;donde se reseñan distintos artículos quepueden resultar problemáticos como la obli-gación de cambiar billetes de hasta 20 € (art14,3), animales pequeños que viajen entransportin (art 16), paradas comunes conautobuses articulados (art. 20.7), capacidaddel bus (art 21,6), con el objetivo de comen-tar estos y otros puntos, se propone solicitarreunión con Servicios Públicos. Se apruebapor unanimidad.

Valoración:

Unanimidad total, aprobándose todas laspropuestas planteadas.

Sección Sindical IA-CUT en TUZSA

tión, y esta ha estado en manos del equipo

de gobierno del Partido Popular, con los

distintos presidentes del Consejo de

Administración y del Gerente de la

misma, impuesto y mantenido en el cargo

por ellos mismos.

El otro día, me encontré con un viejo amigo;una persona con una trayectoria política ysindical bastante importante y sus palabrasme llevaron a una profunda reflexión sobrela situación actual.

La juventud actual no siente su pertenenciaa la clase obrera, no se identifican con ella.Si nos ponemos a pensar como esa juventudvio como sus padres trabajaban, como supadre se cambiaba de coche cada 10 años,como se iban de vacaciones todos los años aun destino mas o menos modesto, y cuandoél obtuvo su permiso de conducir le regala-ban un modesto pero coqueto coche desegunda mano, llegamos a entender cómopor un momento soñaron pertenecer a unaclase media a la que jamás han pertenecido.

Ahora, rondando la treintena, asisten atóni-tos al mas descarado desmantelamiento delEstado de bienestar de toda la democracia;recorte de prestaciones, persecución a inmi-grantes, privatización encubierta de la sani-dad, recortes de salarios etc. Pero comoellos pensaban que no eran fuerza de trabajobarata, ni tienen conciencia de clase, nosaben ni por donde le vienen y muchomenos qué hacer.

Muchos jóvenes con una formación acadé-mica elevada se marchan de nuestro país,

sin previsión de volver ni a corto ni medioplazo; estas personas comprarán vivienda ensu país de destino, formarán allí sus familiasy sólo aportarán beneficio a esos países.

Desde este artículo, estoy pidiendo especial-mente a las personas más jóvenes de laplantilla que deis un paso al frente en vues-tra militancia y en vuestro compromiso; losdos delegados mas jóvenes del CUT tene-mos 40 años, y esta es nuestra primera expe-riencia sindical, teniendo en cuenta que nosomos tan jovencitos.

No puedo olvidarme en absoluto de nuestroschiquillos del sindicato, esos que rebasan lamayoría la barrera de los 50. Este año en elque he tenido la suerte de compartir conellos muchos momentos, buenos y malos detodos hubo, pienso que toda su experiencia,todas sus vivencias deben tener continuidaden los nuevos cachorros/as del sindicato. Mepermitiréis una licencia cinéfila de uno delos monólogos más famosos de la historiadel cine, el de la película Blade Runner:

Yo he visto cosas que vosotros no cre-

eríais…, atacar naves en llamas más allá de

Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscu-

ridad, cerca de la puerta de Tannhäuser.

Todos esos momentos se perderán… en el

tiempo… como lágrimas en la lluvia… Es

hora de morir.

Los militantes más veteranos serían como elreplicante, esos que han vivido y visto huel-gas como la del 86 y pasado por mil trancesen los muchos años de servicio en estaempresa, pero a diferencia del final delmonólogo, esa nueva generación deberáconservar esas vivencias, esos recuerdos y

Reunión de la

Comisión Permanente

del Comité de Empresa

Sin compromiso no

hay esperanza

Adolfo Galicia

Secretario del comité

entalto-286 - 19 - enero de 2013 chinero 2013 - 4 - entalto-286

Page 21: Entalto nº 286 - Enero 2013

ese mismo aumento medio. La realidades aún peor, porque esos índices no reco-gen las bajadas de sueldos cada vez másfrecuentes en muchas compañías ni elefecto de los ERE.

Frente a esa contención o merma deingresos generalizada en todos los colec-tivos, subidas como las de la luz, lostransportes urbanos, el IBI (Impuesto deBienes Inmuebles), las tasas municipalesy los impuestos, y la eliminación de des-gravaciones como las de la vivienda,conforman un cóctel letal para las eco-nomías domésticas.

Entre las escasas buenas noticias conque comienza 2013, los que esténpagando una hipoteca tendrán un respi-ro, ya que el euríbor, la referencia parafijar la cuota de los préstamos, despideel año en mínimos históricos, el 0,54%frente al 2% de 2011 (aunque muchascláusulas suelo invaliden esa rebaja).

También tendrán una oportunidad losque quieran buscar piso. Pese a la subidadel IVA, se estima que el precio de lavivienda volverá a caer en 2013, entreun 10% y un 20%. En resumen, hogaresy empresas deberán afrontar más gastosen 2013 con los mismos o menos ingre-sos.

La luz sube pero nadie sabe cuánto. Yade por sí el recibo de la luz es un gali-matías. En 2013 lo será aún más.

Y lo que es peor, el consumidor tendrámuy difícil saber cuánto le subirán lafactura. El Gobierno ha aprobado unalza mínima del 3% para los consumido-

res domésticos. Y además entran envigor los recargos por exceso de consu-mo. Los usuarios con potencias contrata-das entre 3 y 10 kilovatios –la mayoríade los hogares- y que sobrepasen en másde un 10% el consumo medio deberánhacer frente a recargos que podríanencarecer su recibo entre el 1% y el 8 %.

Y además vamos a tener alzas generali-zadas del transporte. Moverse en trans-porte público va a ser mucho más caroen 2013. Con la excusa de reducir eldéficit de estos servicios, Renfe va avolver subir Cercanías y MediaDistancia (regionales) una media del 3%y aún no ha definido lo que hará con elAVE y Larga Distancia, aunque prometedescuentos en determinados casos. Elviajero que se quiera mover en autocarlo llevará aún peor. Las tasas aeropor-tuarias se incrementan una media del 6,3%. Los peajes de las autopistas depen-dientes del Estado se incrementan unamedia un 2,4 %.

El capital, formado por multinacionales,empresarios, banqueros y políticos, nosllevan al abismo; para combatir estavorágine, solo nos queda lucha, organi-zación y mucha solidaridad, el indivi-dualismo y el miedo que día a día nosestán intentando inculcar, es lo que máscontribuye a la destrucción del serhumano y la pérdida de los logros quetanto esfuerzo nos ha costado conseguir.

Este año 2013, con más motivo todavía:¡Viva la lucha de la clase obrera! Ni unpaso atrás. La única lucha que se pierde,es la que se abandona.

La Dirección de la empresa CAF unilateral-mente decidió aplicar un expediente de sus-pensión de empleo a la planta de CAFBeasain que afectaba a 860 trabajadores/asdurante el primer semestre de 2013.

Como ya sabréis, nosotros aquí en CAFZaragoza ya sufrimos lamentablemente laaplicación del mismo expediente, que aellos les querían aplicar, gracias al apoyoque tanto CCOO, UGT y la gran mayoría dela plantilla, hábilmente manipulada, le die-ron al mismo.

UGT y CCOO vendieron, negociaron y fir-maron un ERE que según ellos era imposi-ble de parar tanto sindical como legalmentey nos abocaron a la destrucción parcial denuestro empleo y a ponerlo en peligro en unfuturo próximo.

Curiosamente los compañeros vascos, quetambién les querían aplicar un ERE similar

al de Zaragoza, se unieron contra esta medi-da y realizaron medidas de presión y movili-zaciones a diferencia de lo que ocurrió aquí.

En el día de ayer nos comunicaron que laempresa había desistido en su empeño yhabía retirado la aplicación del ERE.

Como os podéis imaginar esta situación hacreado un clima de crispación y de rabiaaquí en Zaragoza contra los mismos grupossindicales que nos llevaron injustamente aasumir esta medida. Desde IA-GTI se les hainstado a dimitir y a utilizar la poca decen-cia y vergüenza que les quede en solucionardesde el Pleno del Comité el conflicto quehan generado y evitar consecuencias másgraves a corto plazo.

Esperemos que así sea, y esta situación sesolucione los más favorablemente posiblehacia los intereses de los trabajadores/as.

IA-GTI en CAF Zaragoza

CAF en Beasain

entalto-286 - 3 - enero de 2013 chinero 2013 - 20 - entalto-286

ejemplo claro de que la UNIDAD y la lucha de los trabajadores, es laúnica fórmula para acabar con los ERE’s

-------------------

Page 22: Entalto nº 286 - Enero 2013

La fotografía, que me ha sido enviada porun amigo, tiene un gran valor que deja enevidencia la clase de líderes, mercenariossin escrúpulos, de los dos principales sindi-catos españoles, una de las causas de suenorme desprestigio ante los trabajadores.Viendo esta foto, queda en evidencia el por-qué de la debacle salarial, la desmoviliza-ción obrera, y la constante pérdida de dere-chos laborales que ha caracterizado alEstado español durante las últimas dosdécadas.

En esta fotografía están De izquierda a dere-cha: Jesús Bárcenas (presidente de CEPY-ME, organización de los pequeños empresa-rios y autónomos), Gerardo Díaz Ferrán(presidente de CEOE, la mafia de la granempresa), José María Fidalgo (CCOO) yCándido Méndez (UGT) tras la firma, endiciembre de 2007, del acuerdo interconfe-deral de negociación colectiva.

Recordemos que el entonces presidente delos empresarios españoles decía, como solu-ción a la crisis, que los trabajadores teníanque trabajar más y cobrar menos para salvarla situación económica, mientras él y susempresas se dedicaban a defraudar al estadoy a sacar su dinero a paraísos fiscales (porno hablar de los delitos cometidos contra lostrabajadores de sus empresas).

Las consecuencias del colaboracionismo delos grandes sindicatos con el gobierno y, porlo tanto, con las multinacionales que lo con-trolan, son demoledoras. El salario medio enEspaña es actualmente de 21.500 euros bru-tos anuales: la mitad que en Alemania,Holanda o Reino Unido, aunque esta es unamedia engañosa: el 65% de los asalariadosespañoles es mileurista o algo peor.

España es uno de los países de la UE-15 conmayor desigualdad económica, sólo por

detrás de Portugal.La tasa de pobrezaes del 22%, tambiénde las más altas dela UE. España es elúnico país de entrelos 30 más “impor-tantes” del mundocuyo salario medioreal no creció en losaños de supuestocrecimiento econó-mico.

Entre 1995 y 2005,el salario medio

ción a finales de 2013, el comienzo delaño será duro para casi todos los colecti-vos sin excepción, que verán cómo susingresos apenas crecen o merman.

Los tres millones de funcionarios tienensu sueldo congelado y nadie puede des-cartar que no les vayan a suprimir otravez alguna de las pagas extra.

Los nueve millones de jubilados veráncómo sus pensiones suben sólo un 1%para los que cobran más de 1.000 eurosal mes, o a lo sumo un 2%, para el resto,sin paga compensatoria en enero paracompensar la desviación de la inflación.

Los trabajadores del sector privado tam-bién perderán poder de compra. Las pre-visiones más optimistas contemplansubidas salariales del 0,6%, aunque en eldía a día de las empresas, las rebajassalariales son cada vez más frecuentescomo solución para evitar el cierre o losexpedientes de regulación de empleo.

Los nuevos parados, merced al decretoaprobado en julio pasado, tambiéncobrarán menos a partir del sexto mes.Aunque se mantiene el plazo máximo decobro en 24 meses, la cuantía que perci-ban se calculará sobre una base regula-

dora del 50%, en lugar del 60% comohasta ahora. Más difícil aún lo tendránlos que ya hayan cumplido los dos añosen situación de desempleo y pierdan laprestación, un colectivo cada vez mayorsi se tiene en cuenta que la crisiscomenzó a agudizarse en 2009, con des-pidos masivos incluidos.

Y es que los ingresos de la mayoría delos ciudadanos van a evolucionar muypor debajo del IPC, que el pasado mesde noviembre se situaba en el 2,9% yque se prevé que en el conjunto de 2012rebase ampliamente el 3%.

Como advirtió la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT) en suúltimo informe, España está aplicandouna política de devaluación interna,ganando competitividad mediante reba-jas salariales, sin que se traslade esamisma contención en los precios, la otravía para ser más competitivos.

Esa política se va acentuar en 2013.Aunque no es vinculante, el acuerdotrienal que firmaron la CEOE y los “sin-dicatos domesticados” contempla subi-das salariales de un 0,6% como máximopara este año. Y las últimas cifras sobrelos nuevos convenios firmados arrojan

entalto-286 - 21 - enero de 2013 chinero 2013 - 2 - entalto-286

Una fotografía que explica la debacle laboral de los trabajadores del estado español

Page 23: Entalto nº 286 - Enero 2013

UN AÑO MÁS DE CRISIS

Si en TUZSA hemos comenzado el año,sin cobrar nuestras nóminas, debido alincumplimiento del convenio por partede la empresa, en el exterior las cosas noestán mucho mejor.

Si no luchamos para impedirlo, el poderadquisitivo de los hogares se hundirá en2013. El cóctel explosivo del alza deprecios y contención salarial que tieneprevisto el Gobierno, patronal y “sindi-catos domesticados”, provocará una bru-tal caída de la capacidad de compra.

Los sueldos subirán a lo sumo un 0,6%y tarifas e impuestos se disparan más del3%. 2013 va a empezar con la peor delas combinaciones. Suben los precios delos servicios básicos como la luz o eltransporte, se disparan los impuestos ylas tasas, muy por encima de la infla-ción, pero en el lado de los ingresos,asalariados, pensionistas y autónomos seenfrentan, en el mejor de los casos, a lacongelación o la rebaja de sus salarios yventas, cuando no al paro o al cese de laactividad.

La consecuencia de este cóctel de infla-ción y recesión económica será una pér-dida generalizada del poder adquisitivode familias, posiblemente la mayor de lademocracia.

Pese a los buenos deseos expresados porel presidente del Gobierno, MarianoRajoy, que ha augurado una recupera-

ee dd ii tt oo rr ii aa ll

entalto-286 - 1 - enero de 2013

real de los españoles perdió un 4% de poderadquisitivo; entre 1999 y 2006, los benefi-cios empresariales crecieron un 73%.

Podríamos seguir hablando muchísimo masdel desastre provocado por los de la foto ypor otros como ellos (el record de desahu-cios, el desmantelamiento de la educación yla sanidad, las cifras astronómicas deldesempleo, especialmente el 50% de parojuvenil, etc...), pero en este caso queremoscentrarnos en sus culpables y sus cómplices.

Los líderes sindicales no tienen excusa. Yapor entonces era bien conocido que DíazFerran, entonces líder de la mafia patronal yhoy detenido, era un delincuente, y que susempresas, como Marsans, estaban llenas dechanchullos. Así que los líderes de CCOO yUGT no tienen excusa: como dice el refrán,dime con quién andas, y te diré quién eres.Nada sorprendente, después de años de

sumisión y complicidad de los sindicatos“oficiales” con los poderes económicos y enperjuicio de los trabajadores que dicenrepresentar.

Por otro lado, está también más que claroque Díaz Ferran no es el único delincuenteentre los grandes empresarios españoles, yque el problema no es la persona a la que seda la mano, sino el sistema y los objetivoscriminales que representa: el que se basa enla explotación de unos hombres sobre otros,el que se sostiene y fomenta los privilegiosde unos cuantos parásitos a costa de laexplotación de los que trabajan.

Por último, un resumen de la situación a laque han llevado a España delincuentescomo los de la foto: Uno de cada cincoespañoles vive por debajo del umbral de lapobreza

J.P.

chinero 2013 - 22 - entalto-286

Sin compromiso no hay esperanza . . . . . . . 4

Sociedad Cooperativa Urbana de

Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Carta en facebook . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

La lucha de los desheredados del sistema

capitalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

El comité de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Si el obrero piensa ¿molesta? . . . . . . . . . . 14

Informe-resumen de los recortes previstos

para el año 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Valoración de la huelga de EMTUSA . . . . . . 17

Reunión de la comisión permanente . . . . . 19

CAF en Beasain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Una fotografía que explica . . . . . . . . . . . . . 21

SSuummaarr iioo

BOLETIN INTERNO

entaltoEdita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORESC/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local

50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188

Sección sindical TUZSA

C/ Miguel Servet, nº 199

Tfno/Fax 976 595 113

Web e-mail

www. cut-tuzsa.org [email protected]ósito legal

Z - 593 - 89

El Pacto de Toledo tocará las pensiones otra vez

Page 24: Entalto nº 286 - Enero 2013

IPC. Según el INE, el IPC de noviembre de 2012 en el Estado español, descendió un0,1% (-0,1%) con lo que el dato acumulado se quedó en el 2,8% y la inflación interanualen el 2,9%. En Aragón, el dato de noviembre es del -0,1% dejando una tasa acumulada einteranual del 2,7%.

------------------Absentismo en TUZSA. Según los datos aportados por la dirección de TUZSA, el índicetrimestral por absentismo en noviembre alcanzó el 5,39%. Con este dato, el complementoa percibir por IT es del 25%.

------------------Plantilla actual en TUZSA, contratos indefinidos y temporales. Según la misma fuen-te, la plantilla a 30 de noviembre era de 1.259 trabajadores, de los cuales 16 tienen con-trato temporal.

------------------Juicio por despido. El próximo día 22 de enero a las 10,45 horas, en el juzgado de loSocial nº 7, sala 4, se realizará el juicio contra TUZSA, por el despido del conductor S.Antoñanzas, por supuesto fraude en el billetaje. ¡Readmisión despedido!. Acude al juicio.

------------------TUZSA sancionada por Inspección de Trabajo. Debido a la negativa de la empresa dealcanzar acuerdos en materia de igualdad y querer imponer su propio Plan de igualdad,sin consensuarlo con los representantes de los trabajadores, ha generado que la inspec-ción de trabajo no acepte el criterio de TUZSA, ni el Plan que unilateralmente queríaaplicar y la ha abierto la correspondiente Acta de infracción. Por lo que en la actualidad,TUZSA está sancionada, y aún así no quiere negociar y los trabajadores y trabajadorasestamos sin Plan de igualdad.

------------------Guardian Llodio retira los 139 despidos y mejora el convenio tras 60 días de huelga.La dirección de la multinacional Guardian Llodio ha decidido retirar los 139 despidos deencima de la mesa y mejorar las condiciones del convenio, origen del conflicto desdehace ya un año. Ha quedado patente que la empresa ha utilizado el chantaje de los despi-dos como medio de presión para quitar derechos consolidados, sin embargo la realidad hasido que gracias a los trabajadores que han decidido luchar, han conseguido superar lasconsecuencias de la reforma y la avaricia de la empresa.

------------------Reconocen como enfermedad profesional la dermatitis de un pintor. El TribunalTSJPV ha emitido sentencia por la que reconoce que la dermatitis alérgica por exposicióna los diversos componentes tóxicos de la pintura, entre los que se encuentran las resinasepoxi, que afecta un ex trabajador de la empresa R. A. M. SL, es una enfermedad profe-sional y se ha desarrollado por el contacto a los citados componentes de la pintura. Lasentencia reconoce que al trabajador no se le practicaron los reconocimientos médicosespecíficos oportunos a la que estaba obligada la empresa.

=====================================================SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS=====================================================

Respe

tamos la N

aturaleza. U

tilizam

os papel re

ciclado

Número 286 - Enero-Chinero de 2013

SOLO LA LUCHA NOS PUEDE SALVAR

AÑO 2013: El capital va a seguir atacando a las conquistas y derechos de

trabajadores, parados y jubilados

Además,

en Zaragoza,

será el año del

tranvía y sus

consecuencias...