3
Cap. I El ente, punto de partida para la Metafísica I. Noción de ente 1. Semántica: 1) En el lenguaje ordinario se usa de forma imprecisa. 2) En la terminología jurídica se refiere a las instituciones o sociedades jurídicamente reconocidas. 3) En Metafísica “ente” significa: “lo que es”, “lo que existe”, “lo que es real”. Designa a las cosas en cuanto que son. 2. Se trata de una noción compuesta: 1) Hace referencia, en primer lugar a un sujeto (“id quod est”): algo 2) Incluye también el acto, o sea, la perfección: es 3) Ente y ser (sujeto y acto) se implican mutuamente: algo que existe en la realidad. 3. Entes de razón: Creados por la inteligencia y que sólo existen dentro de ella. II. La esencia, modo de ser de los entes 1. Las cosas son y son algo, poseen una naturaleza, es decir, una consistencia interna o núcleo central. 2. Esencia: Aquello que hace que una cosa sea lo que es. Principio fundamental de diferenciación. 3. Las cosas poseen una dualidad de principios constitutivos: ser y esencia. En cuanto participan del ser, son entes; en cuanto son tal ente, poseen una esencia. III.Existencia, acto del ente. 1. Todo es, pero ninguna de las cosas creadas es el ser puro (acto puro), sino modos de ser. 2. Rasgos del ser como acto del ente. 1) El ser es un acto, una perfección de las cosas (o propiedad) 2) El ser es un acto universal: sin ser no habría nada. 3) El ser es un acto total: abarca todo lo que las cosas son. 4) El ser es el acto constitutivo y más radical: aquello por lo que las cosas son. Razones: . Por la comunidad del ser. . Por la prioridad de naturaleza del ser. . Por exclusión El ser constituye el acto primero y más íntimo del ente, que desde dentro confiere al sujeto toda su perfección. IV.El ser, acto intensivo Es el acto primero y fuente de todas las perfecciones de cualquier ente. Pero no es idéntico en todas las cosas: 1. Gradación del ser 2. El concepto “ser” no es algo impreciso o indefinido 3. Es distinto ser que existir: se puede ser más que otra cosa, pero no se puede existir más. V. El verbo ser como cópula del juicio 1. Ser expresa la composición de sujeto y predicado en cualquier enunciado que hace la mente. Es un acto de la inteligencia que juzga. 2. Sirve para indicar que una perfección pertenece a un sujeto 3. Ser significa la composición real (verdad)

Ente-principio no contradicción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ente-principio no contradicción

Cap. I El ente, punto de partida para la Metafísica

I. Noción de ente1. Semántica:

1) En el lenguaje ordinario se usa de forma imprecisa.2) En la terminología jurídica se refiere a las instituciones o sociedades jurídicamente

reconocidas.3) En Metafísica “ente” significa: “lo que es”, “lo que existe”, “lo que es real”. Designa

a las cosas en cuanto que son.2. Se trata de una noción compuesta:

1) Hace referencia, en primer lugar a un sujeto (“id quod est”): algo2) Incluye también el acto, o sea, la perfección: es3) Ente y ser (sujeto y acto) se implican mutuamente: algo que existe en la realidad.

3. Entes de razón: Creados por la inteligencia y que sólo existen dentro de ella.

II. La esencia, modo de ser de los entes1. Las cosas son y son algo, poseen una naturaleza, es decir, una consistencia interna o

núcleo central.2. Esencia: Aquello que hace que una cosa sea lo que es. Principio fundamental de

diferenciación.3. Las cosas poseen una dualidad de principios constitutivos: ser y esencia.

En cuanto participan del ser, son entes; en cuanto son tal ente, poseen una esencia.

III.Existencia, acto del ente.1. Todo es, pero ninguna de las cosas creadas es el ser puro (acto puro), sino modos de

ser.2. Rasgos del ser como acto del ente.

1) El ser es un acto, una perfección de las cosas (o propiedad)2) El ser es un acto universal: sin ser no habría nada.3) El ser es un acto total: abarca todo lo que las cosas son.4) El ser es el acto constitutivo y más radical: aquello por lo que las cosas son.

Razones:. Por la comunidad del ser.. Por la prioridad de naturaleza del ser.. Por exclusiónEl ser constituye el acto primero y más íntimo del ente, que desde dentro confiere al sujeto toda su perfección.

IV.El ser, acto intensivoEs el acto primero y fuente de todas las perfecciones de cualquier ente. Pero no es idéntico en todas las cosas:1. Gradación del ser2. El concepto “ser” no es algo impreciso o indefinido3. Es distinto ser que existir: se puede ser más que otra cosa, pero no se puede existir

más.

V. El verbo ser como cópula del juicio1. Ser expresa la composición de sujeto y predicado en cualquier enunciado que hace la

mente. Es un acto de la inteligencia que juzga.2. Sirve para indicar que una perfección pertenece a un sujeto3. Ser significa la composición real (verdad)

Page 2: Ente-principio no contradicción

4. La función copulativa del término “ser” se fundamenta en su significado principal del ser como acto.

VI.Características del concepto de ente1. Prioridad de la noción de ente en el conocimiento humano.2. Ente no es una noción genérica: tiene la máxima comprensión y la máxima extensión.

Ninguna diferencia específica puede sustraerse al campo de los entes.3. Noción análoga.4. Determinaciones de la noción de ente:

1) Predicamentos: nociones que expresan modos particulares de ser (sustancia y accidentes).

2) Trascendentales: Aspectos comunes a todos los entes, propiedades del ente en cuanto tal.

Cap. II El principio de no contradicción

Así como ente es la primera noción de nuestra inteligencia, incluida en cualquier idea posterior, hay también un juicio naturalmente primero, que está supuesto en las demás proposiciones: “es imposible ser y no ser a la vez y en el mismo sentido”.

I. El primer principio acerca del ente1. Se llama principio de no contradicción porque expresa la condición fundamental de

las cosas: que no pueden ser contradictorias.2. Se funda en el ser y expresa su misma consistencia y su oposición al no ser.

1) Nuestra mente conoce el “ente” (por abstracción)2) En seguida deduce la idea de “negación de ente”3) Entonces entendemos que un ente no puede ser y no ser a la vez y en el mismo

sentido.3. El principio de no contradicción expresa la incompatibilidad radical entre ser y no ser,

fundada en que el acto de ser confiere una perfección real, auténtica, que se distingue absolutamente de estar privado de ella.

4. “A la vez”5. “En el mismo sentido”6. Este principio es el primer presupuesto de la verdad de nuestros juicios, de ahí su

importancia para el conocimiento humano y para nuestra vida.

II. Diversas formulaciones del principio1. Fórmulas de carácter metafísico: se refieren directamente al ser de las cosas. “Es

imposible que una misma cosa sea y no sea (al mismo tiempo)”.2. Fórmulas de carácter lógico: “es imposible que las afirmaciones contradictorias

respecto de un mismo objeto y al mismo tiempo sean verdaderas”

III.Conocimiento inductivo del primer principio1. Es conocido de manera natural y espontánea por todos los hombres, a partir de la

experiencia (per se notum omnibus).2. No es:

1) Una sentencia innata.2) Un esquema intelectual para comprender la realidad.

Page 3: Ente-principio no contradicción

IV.Evidencia de este principio y su defensa “ad hominem”1. No admite una demostración a partir de otras verdades anteriores.2. Argumentaciones para defender este principio:

1) Cuando alguien dice una palabra, ya está admitiendo el principio de no contradicción, pues sin duda pretende que ese término significa algo determinado y distinto de su opuesto; en otro caso, no hablaría.

2) Quien desecha el primer principio debería comportarse como una planta.3) Negar este principio supone aceptarlo, pues al rechazarlo se pone de manifiesto

que no es lo mismo afirmar que negar3. El relativismo consiguiente a la negación del primer principio.

1) Hay doctrinas que reducen la realidad a puro devenir: nada es, todo cambia. Con ello pretenden negar el principio de no contradicción: . No hay un solo principio de vedad absoluta, no es más verdadera una afirmación que su contraria. . Erigen la subjetividad humana como único punto de apoyo de la verdad: “el hombre es la medida de todas las cosas”: el propio yo y sus caprichos.

2) La negación de este principio trae consecuencias catastróficas en el ámbito de la vida moral.

V. Función del primer principio en la metafísica1. Es la norma suprema del ente2. Nos impulsa a conocer y a obrar evitando la incoherencia.3. Ayuda a descubrir la estructura interna de los entes y sus causas.4. El ser de los entes obliga al pensamiento a avanzar y profundizar en su conocimiento

de la realidad, evitando toda contradicción.5. Nuestra inteligencia obtiene los restantes conocimientos en virtud del principio de no-

contradicción. Los conocimientos no proceden a partir de él sino que proceden conforme a él

VI.Otros principios primeros fundados en el de no contradicción1. El principio de tercero excluso: “no hay término medio entre el ser y el no ser”: una

cosa es o no es.2. Principio de identidad: “el ente es el ente”, “lo que es, es lo que es”, “el ser es, el no

ser no es”