Entorno Macro-Unidad I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Entorno Macro-Unidad I

    1/8

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

    P TZINGÁN

    Km. 3.5 Carretera Apatzingán-Aguililla, Col. Tenencia de Chandio C.P. 60710, A.P. 49, Apatzingán, Michoacán,Tel. /Fax (453)-534-25-13 y (453)-534-03-71 WEB http://www.itsapatzingan.edu.mx, Email: [email protected]

    MATERIA:ENTORNO MACROECONÓMICO

    NOMBRE DE LA CARRERA:

    INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

    TURNO VESPERTINO

    CUARTO SEMESTRE

    NOMBRE DEL TRABAJO:

    TRABAJO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD I.-

    “FUNDAMENTOS MACROECONÓMICOS” 

    DOCENTE:

    M.A BENJAMÍN REYES LOYA

    ELABORO:

    CLAUDIA JANET CALDERA OROZCO

    APATZINGÁN, MICHOACÁN; A 21 DE FEBRERO DEL 2016

    http://www.itsapatzingan.edu.mx/http://www.itsapatzingan.edu.mx/http://www.itsapatzingan.edu.mx/http://www.itsapatzingan.edu.mx/

  • 8/16/2019 Entorno Macro-Unidad I

    2/8

     

    Entorno Macroeconómico

    2

    Macroeconomía.

    La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía, analiza el

    crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el

    desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario, el comercio y

    las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el

    comportamiento de mercados, precios y productos específicos. 

    La importancia que tiene la macroeconomía es que busca establecer criterios y

    recomendaciones de política para que las políticas fiscales y monetarias tengan

    efectos positivos en la economía. Se enfoca en los fenómenos que afectan las

    variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.

    Como sabemos, toda organización tiene una función de producción, trátese de

    productos y/o servicios, por ello es de suma importancia que esta que los métodos

    antes descritos se administren de la mejor manera con el fin de alcanzar la ventaja

    competitiva. Aunque generalmente se asocia a la producción con el hecho de producir

    bienes materiales como alimentos, vestidos o automóviles, los tres principales

    métodos para calcular el producto nacional están presentes en cualquier ente socio-

    económico sea que este ofrezca bienes materiales o servicios intangibles.

    Estudio específico de las variables macroeconómicas.

    Teoría agregados económica: Trata de las mediaciones de las magnitudes amplias a

    través de las cuentas nacionales.

    Teoría del equilibrio económico: Se refiere al equilibrio de los modelos sectoriales,

    mercado de bienes, dinero, niveles de la renta, el empleo, los precios, etc.

    Teoría del desarrollo económico: Trata de los modelos agregados, relacionados con

    los ciclos económicos, el crecimiento de la economía y los cambios estructurales, etc.

  • 8/16/2019 Entorno Macro-Unidad I

    3/8

    Entorno Macroeconómico

    3

    Se subdivide:

      Teoría de la moneda.

      Teoría de la producción.

      Teoría de las finanzas.

    Producto interno bruto.

    En la actualidad casi todos los estados utilizan el producto interno bruto (PIB), que

    tiene en cuenta toda la producción realizada dentro del país, independientemente de

    la nacionalidad del productor. Es la valorización de toda la producción de bienes y

    servicios finales realizados en el interior del país en un tiempo determinado. En él se

    incluye la producción de los residentes en país, tanto nacionales como extranjeros.

    Producto nacional bruto (PNB)

    Es el concepto económico que refleja el valor monetario del flujo anual de bienes y

    servicios producidos en un país por sus agentes nacionales y valorados a precios de

    mercado. El PNB suele medirse sumando todo el gasto de cada habitante, el gasto

    público y toda la inversión interior y exterior realizada por la industria nacional.

    Inflación.

    Consiste en el incremento significativo y continuo del nivel general de precios de

    los bienes, servicios y factores productivos de un país. La inflación implica por tanto la

    reducción de la capacidad adquisitiva del dinero. Las causas de la inflación son que

    los precios de los productos se establecen con base en dos fuerzas: la oferta que es

    la producción de bienes y servicios y la demanda que es lo que la población necesita

    o requiere, en caso de que exista una descompensación en una de esas dos fuerzas,se habla de inflación o de deflación. Los males de la inflación se originan de la

    inequitativa redistribución del ingreso. Esto significa que existe un desequilibrio de la

    riqueza.

  • 8/16/2019 Entorno Macro-Unidad I

    4/8

    Entorno Macroeconómico

    4

    Es un factor que influye en la crisis económica de un país, puesto que a grandes

    cifras de inflación corresponde a una mayor crisis en el país, también es importante

    decir que la inflación surge del aumento de los precios de bienes y servicios y que esta

    se puede medir de acuerdo al porcentaje que obtenga anualmente. Es la continua y

    persistente subida del nivel general de precios; se mide mediante un índice del coste

    de diversos bienes y servicios. Es un fenómeno que se produce cuando las presiones

    económicas futuras, hacen que la demanda de bienes futuros y servicios sea superior

    a la oferta disponible de dichos bienes y servicios.

    Con la inflación que viene, es necesario que nosotros como consumidores

    tengamos a la mano la mayor cantidad de opciones de compra y sobre todo a los

    precios más convenientes, sin importar si el que lo ofrezca sea una empresa nacional

    o extranjera, es demasiado importante que las personas tomemos medidas de

    autodefensa financiera. Esperar a que el gobierno nos salve es la peor estrategia que

    puede existir.

    Devaluación.

    La devaluación de la moneda nacional es otro de los factores que afectan a un país,

    como es el caso de México que años anteriores el peso sufrió una grande devaluación,

    no obstante las devaluaciones cuentan con factores que las provocan como lo son

    mucho dinero en circulación sin que la riqueza del país ascienda, también influye la

    poca utilización de la moneda nacional y se esté haciendo un mayor uso a la moneda

    extranjera, por ende se deben tomar ciertas medidas para ayudar a que la devaluación

    sea cada vez menor.

    Problemas macroeconómicos que afectan a las organizaciones.

    Cuando la organización vaya a realizar su análisis externo para configurar su

    estrategia de futuro, debe tener en cuenta que los estudios macroeconómicos se

    hacen siempre desde la perspectiva de la oferta y la demanda agregada, y que un

    cambio en una de ellas afecta siempre a la otra. Dentro de esa oferta y demanda

  • 8/16/2019 Entorno Macro-Unidad I

    5/8

    Entorno Macroeconómico

    5

    agregada, hay que estudiar tres ámbitos cuyo conocimiento nos va a permitir

    adelantarnos a muchos acontecimientos que afectan al futuro de la empresa.

    El primer ámbito a tener en cuenta es el mercado de bienes. En el mercado de

    bienes, se analizan las variables que afectan a la oferta y a la demanda de bienesproducidos por las empresas. El segundo ámbito de estudio macroeconómico es el del

    mercado de dinero, que se ve afectado positivamente por la renta y negativamente por

    los tipos de interés. El tercer ámbito de estudio es el mercado de trabajo, que tiene su

    propio funcionamiento de oferta y demanda y que se ve afectado y afecta a los dos

    mercados anteriores de dinero y de bienes.

    Por lo tanto, no es difícil apreciar que un análisis sencillo permite ya ver que todas

    las empresas se ven grandemente afectadas por la macroeconomía, y más en estos

    tiempos globalizados, donde los cambios se producen sin solución de continuidad y la

    volatilidad es lo habitual. En este entorno tan dinámico, un seguimiento constante de

    las variables macroeconómicas permitirá a las organizaciones anticipar cambios y

    evitar problemas futuros.

    El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, si

    puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:

      Puede estar alerta a las nuevas exigencias de sus clientes para proporcionarles

    productos adecuados.

      Puede seguir de cerca a sus competidores para reaccionar más rápidamente

    ante sus nuevas prácticas.

    Los factores que afectan a las empresas son:

      Factores económicos.

      Factores tecnológicos.

      Factores políticos y legislativos.

      Factores socioculturales.

  • 8/16/2019 Entorno Macro-Unidad I

    6/8

    Entorno Macroeconómico

    6

    Factores económicos:

      La inflación.

      Los aumentos de los salarios mínimos.

      Los cambios en las tasa de interés.

      Aumento en el ingreso de los consumidores.

    Empleo: De un individuo por personas o instituciones para obtener su trabajo de

    salarios u otros tipos de pago.

    Tasa de interés: Pago realizado por la utilización del dinero de otra persona.

    Un ejemplo de lo que es la tasa de interés y el porque nos afecta es este: los bancos

    así como nosotros, piden dinero prestado al banco de los bancos (Banxico), el cual

    cuenta con su propia tasa de interés, además de que determina cuantos intereses le

    cobran los bancos a sus clientes ya sea por adquirir una casa o un automóvil a crédito.

    Banxico eleva la tasa de interés cuando consideran que las personas tienen la

    “capacidad financiera para pagar ”. Aquí lo conveniente es que si tenemos pensado el

    adquirir una casa o un auto, leer bien el contrato, que la tasa de interés no varié y sea

    fija.

    Los modelos económicos.

    Un modelo matemático es una representación teórica del funcionamiento

    pretendido de los diversos procesos de la economía, utilizando variables y relaciones

    lógicas entre las mismas. Es dictaminado por el Estado, y busca asegurar la mejor

    relación posible entre las empresas y las economías domésticas, los principales

    participantes de la actividad económica.

    La economía del mercado: Se basa en la premisa de que la economía podría auto

    regularse en forma satisfactoria, y apunta a que la intervención del Estado en la misma

    sea mínima.

  • 8/16/2019 Entorno Macro-Unidad I

    7/8

    Entorno Macroeconómico

    7

    La economía dirigida: Hace que el estado controle todos los aspectos de la vida

    económica. No permite la existencia de la propiedad privada.

    La economía mixta: Es un punto intermedio entre la economía de mercado de la

    economía dirigida.

    Estado benefactor.

    Interviene directa e indirectamente en la economía, para enfrentar las crisis del

    capitalismo, causadas por los excesos de ganancias en la inversión privada. También

    regula la economía de un país y aun llega a ser propietario de los medios de

    producción. 

    El Estado de Bienestar pretende, frente a los avances de la economía,

    regular el funcionamiento de la sociedad. Surgió desde lo global (desde los países

    centrales e industrializados) como necesidad de subsistencia del propio sistema, pero

    también fue modelo en los países periféricos. Si bien, este tipo de Estado, no trata de

    transformar la estructura del sistema económico, intenta remediar las deficiencias

    adoptando medidas que mejoren los servicios de salud, educación, cultura, seguridad

    y defensa del ambiente.

    Estado neoliberal.

    Recesión e inflación del capitalismo industrial, desequilibrio económico y de

    productividad que se traducen en: problemas de subsistencia para los ciudadanos,

    bajo crecimiento económico, desempleo, caída y estancamiento de la productividad. 

    El neoliberalismo es perverso por naturaleza, defiende lo económico por encima de

    cualquier otra dimensión, esto se lleva por delante lo político, porque las industrias

    transnacionales tiene tanto poder de influencia que pueden presionar para alcanzar

    sus fines por encima del beneficio colectivo, o sea de la política.

    Crisis de modelo económico o crisis total.

    Los países desarrollados y los que aspiran a serlo se han embarcado en sus

    crecimientos tan intensos que han hecho del mismo su único objetivo. Las crisis

    económicas son fenómenos económicos que cada día que transcurre se agrava más

    y más, y todo gracias a las malas decisiones que han tomado los gobernantes del país,

  • 8/16/2019 Entorno Macro-Unidad I

    8/8

    Entorno Macroeconómico

    8

    cuales malas decisiones son la devaluación de la moneda, la producción y exportación

    de petróleo y sobre todo las deudas externas que han venido hundiendo cada día mas

    al país; esperando más tiempos de crisis que se pronostica que ira de mal en peor.