Upload
aolayab
View
50
Download
0
Embed Size (px)
ENTORNOS VIRTUALES EN LA CONSTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN FLEXIBLE DE LA CIUDADANÍA PARA EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S EN LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA UNAD
INGRID NATALIA GUERRERO RAYOALEJANDRO OLAYA BARRERACRISTIAN JOSÉ REYESLIDA JIMENA TEJADAERIKA YULIETH SUÁREZ ROMERO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
INTRODUCCIÓN
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) forman parte primordial de la vida cotidiana de la mayoría de los habitantes de la ciudad. Nadie duda, a esta altura de la historia, que las TICS son beneficiosas y claves para promover el desarrollo económico y social de la sociedad. Tampoco existe incertidumbre en que las herramientas informáticas y las telecomunicaciones modernizan la administración pública y empresarial de la comunidad.Hoy por hoy la educación ocupa un renglón prioritario en el desarrollo de los pueblos y ciudades donde se liga íntimamente la evolución tecnológica, que a su vez representa un auxiliar invaluable en la acción docente durante el proceso enseñanza-aprendizaje. Durante los últimos años se ha producido un gran avance en el desarrollo tecnológico que justifica la necesidad formativa en el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Los ciudadanos, precisan de los conocimientos necesarios para ser agentes activos y alfabetizados en esta nueva aldea global que de forma continua presenta innovaciones técnicas y formales en el campo de la comunicación y la información siendo esta útil para la evolución de la ciudadanía contribuyendo a la resolución de problemas éticos, y sociales que lo afectan.
JUSTIFICACIÓN
La construcción ciudadana es proceso en el que se es necesario que en todo momento se esté replanteado estrategias que contribuyan a su desarrollo y evolución, a lo cual debemos a apuntar que a medida de que la sociedad como tal avanza del mismo modo lo deben hacer los principios que encierra el hecho de ser una ciudadanía. Es por esto que en plenos siglo de las tecnologías en dono la comunicación y las herramientas ofrecidas por la informática y la internet toman importancia en el desarrollo de un ente ciudadano. A lo que nos lleva a plantear que como estudiante de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, siendo esta una pionera en la utilización de las Tics como herramienta base de la formación y educación; y siendo participe del curso académico de construcción ciudadana nos lleva a reflexionar de cómo podemos contribuir desde el ámbito virtual a la formación y construcción de una ciudadanía, es por ello que basándonos en el principio de que la sociedad y principalmente los jóvenes que son el futuro de cualquier pueblo, no centramos en buscar la participación, compenetración y sentido de pertinencia a asía la construcción de una verdadera ciudadanía seduciendo al individuo con la herramienta tecnológicas que sean de su agrado y que a través de la innovación y las reflexiones de cada quien sin importar las subjetividades, poder fortalecer el bien común y grupal fortaleciendo la protección de los derechos y llevando a conciencia la importante que es cumplir con nuestros deberes.
ENTORNOS VIRTUALES
SEÑALA
• La desaparición de las distinciones conceptuales entre la educación a distancia y la educación presencial.
LA APLICACIÓN
• El cambio de los roles tradicionales del profesorado, tutores adjuntos y staff administrativo y de apoyo.
DE LA
COMUNICACIÓ
N
• Proporcionar una oportunidad, que nunca existió antes, de crear una red de estudiantes, un ‘espacio’ para el pensamiento colectivo y acceso a los pares para la socialización y el intercambio ocasional.
COMPONENTES QUE CONFIGURAN UN ENTORNOS VIRTUAL
PEDAGOGÍA: se ocupa del enfoque o de los
modelos pedagógicos, la orientación de las
actividades, marco de flexibilidad de las
mismas
ESTRATEGIA::relacionado con los
factores que caracterizan la
innovación
Tecnología: se refiere tanto a los ordenadores
y redes, como a las herramientas y aplicaciones de
software
MODELO DE INICIACIÓN
MODELO DE INICIACIÓN
El instructor sea nuevo en la
distribución basada en Web y fallen las destrezas básicas
relativas a ordenadores
El espacio en el servidor Web sea como un premio
El tiempo de preparación sea extremadamente
limitado
Entornos Virtuales
La facilidad de los entornos virtuales, hace que la educación sea inmediata, llega a los puntos con conexión a Internet, y están eficaz como la educación presencial.
La autonomía educativa, abre una brecha en como se tiene la percepción de la educación.
Herramientas
Tecnología: Con el Software se tiene la disponibilidad del acceso a Internet, y con este la posibilidad a la investigación y conocimiento inmediato.
Habilidades: El estudiante tendrá la posibilidad de obtener el conocimiento según su interés.
Principios en el Entorno Virtual
La disponibilidad de tiempo.
El servicio prestado se tome como compensación.
QUÉ ES?
Se refiere a la persona en relación con los asuntos de su comunidad. Los temas de los que se
ocupa el ciudadano no son los “privados”, sino
los problemas que, pudiendo tener conexión con su vida privada, se
pueden resolver o mejorar dentro de la organización de esa
sociedad en la que vive.
CIUDADANÍA DIGITAL
La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. Para que se entienda la complejidad de lo que comprende la ciudadanía digital y los problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología.
COMPONENTES DE LA CIUDADANIA DIGITAL
Netiqueta: (etiqueta) estándares de conducta o manera de proceder con medios electrónicos.Comunicación: intercambio electrónico de informaciónEducación: el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y su utilizaciónAcceso: participación electrónica plena en la sociedad Comercio: compraventa electrónica de bienes y serviciosResponsabilidad: Responsabilidad por hechos y acciones en los medios electrónicos. Derechos: las libertades que tienen todas las personas en el mundo digitalErgonomía: bienestar físico en un mundo tecnológico digitalRiesgo: (auto protección): precauciones para garantizar la seguridad en los medios electrónicos.
USO DE LAS TIC’S Y EDUCACIÓN VIRTUAL
Estos son los links de Youtube, que pueden hacen parte de las actividades de aprendizaje:
http://www.youtube.com/watch?v=5wjXDuT8TzM
http://www.youtube.com/watch?v=YZdiApOe2B4
Es creíble pensar que con el avance de las tecnologías también lo harán las sociedades, pero lo cierto es que por cada paso que da la tecnología la sociedad parece retroceder uno, ya que no importa si la comunicación ahora es más fácil si lo que hace siglo y décadas se veía lejano y casi imposible, hoy es accesible y palpable, el comportamiento humano parece deteriorarse y así mismo nos lleva a pensar que el costo de todo los avances que estamos teniendo nos roba ese sentido de humanidad que nos distingue como seres sociales y que de cierto modo dificultad la construcción y desarrollo de un sentido ciudadano.
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL SOCIEDAD Y CIUDADANÍA.
La dimensión social de las TIC se vislumbra atendiendo a la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ámbitos y a las nuevas estructuras sociales que están emergiendo, produciéndose una interacción constante y bidireccional entre la tecnología y la sociedad. La influencia de la tecnología sobre la sociedad ha sido claramente explicitada por Kranzberg, en su ley sobre la relación entre tecnología y sociedad: 'La tecnología no es buena ni mala, ni tampoco neutral' (1985: 50), pero esta relación no debe entenderse como una relación fatalista y determinista, sino que a nuestro entender nos conduce a nuevas situaciones y planteamientos que deben llevarnos a través de la investigación y el análisis de sus efectos a tomar posiciones que marquen el camino y la dirección a seguir atendiendo a la sociedad que deseamos construir. Los valores que dinamicen la sociedad serán los mismos que orienten el uso de las tecnologías, José Luis Sampedro en Técnica y globalización (2002), realiza una reflexión en profundidad sobre la globalización y la tecnología incidiendo en esta idea sobre la importancia de orientar su utilización para lograr una sociedad más humana, justa e igualitaria.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Aprendizaje http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.wiki