24
2011 entre aulas Con ganas de triunfar Ser buenos en los estudios y en el deporte, una fórmula segura para ganar Pág. 14 LOS POLÍGLOTAS SE ABREN PUERTAS Pág. 2 EDUCACIÓN A DISTANCIA, BUENA OPCIÓN Pág. 6

Entre Aulas 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento Entre Aulas 2011

Citation preview

Page 1: Entre Aulas 2011

2011

entreaulas

Con ganasde triunfarSer buenos en losestudios y en el deporte,una fórmula segura para ganar Pág. 14

LOS POLÍGLOTAS SEABREN PUERTAS Pág. 2

EDUCACIÓN A DISTANCIA, BUENA OPCIÓN Pág. 6

Page 2: Entre Aulas 2011

2

2011

DIRECTOR EDITORIAL

DIRECTORA GENERAL DE NEGOCIOS

DIRECTORA COMERCIAL

ADMINISTRACIÓN

GERENTE DE PRODUCCIÓN

GERENTE DE MERCADOTECNIA

GERENTE DE CIRCULACIÓN

EDITOR

COORDINADORA COMERCIAL

DISEÑO

REPORTERA

IDIOMAS

Un punto a favorpara ser contratado

• Hablar varios idiomas, o al menos uno más que el nativo, abre muchas más puertas en el mundo globalizado de hoy

Nelly Namacac

Trabajar fuera del lugar de origen cada día es más común. El cambio de residencia por mo-tivos laborales es un éxodo que las nuevas ge-

neraciones están aceptando como parte de la forma acelerada en que se vive actualmente, con el flujo rá-pido de información y la globalización que expande el espectro de las empresas por todo el planeta.

Pero uno de los primeros requisitos que las com-pañías consideran para contratar a su personal es que debe dominar un segundo idioma. Un sondeo elaborado por Trabajando.com, en conjunto con Universia, a 700 empresas, señala que 56% marca como punto importante dominar una segunda len-gua, mientras que el porcentaje restante mencionó que es un aspecto de poca importancia.

Este tema en particular es una de las plataformas que puede hacer la diferencia a la hora de la contra-tación, ya que, según ese mismo sondeo, 89% de las compañías considera más fácil pasar el proceso de selección si se cuenta con el dominio de otro len-guaje aparte del nativo; a su vez, se realizaron pre-guntas sobre ¿qué idioma es el más importante?, 94% dijo que el inglés y francés el restante seis por ciento.

Lo anterior es una muestra clara de lo que sucede en el sector empresarial latinoamericano cuando se aborda el tema del manejo de idiomas; esos datos fueron extraídos de Colombia, un país con condi-ciones socioeconómicas similares a las de México; hay un puente entre ellas dos, eso que quede claro, pero es un comparativo bastante cercano a lo que sucede en nuestro país.

Actualmente, sabemos que dominar otro idioma no sólo abrirá las puertas a nuestra profesión, cual-quiera que sea ésta, sino que nos ofrecerá una op-ción latente de fungir como enlaces comunicativos con otras áreas ubicadas en otro país. Por lo tanto, incluir el manejo de un lenguaje extranjero es un punto a favor siempre y cuando se haga la aclara-ción en el mismo currículum cuál es el verdadero nivel que se tiene de éste, ya que a la larga puede ser contraproducente haber mentido en este tipo de datos.

Tengan en cuenta que no basta con anotar que lo saben, sino que en algunas empresas comprueban la información que ustedes les proporcionan sobre su preparación, realizándoles una entrevista donde de un momento a otro la próxima pregunta que es-cucharán ya no será ¿dónde estudiaste?, sino where did you study? Estén preparados para ese futuro que no les tardará en llegar.

Sea inglés, francés, alemán, portugués, mandarín, ruso o japonés, los idiomas serán siempre una puerta abierta para todo aquel que los domine

Escuelas de idiomas

Instituo de Enseñanza para el Aprendizaje de Idiomas (IDEAL). Cursos de alemán e italiano. Tomás V. Gómez 125, Col. Ladrón de Guevara. T/3616-9721. www.idiomasideal.com

Casa de Ruso. Maestro Alfredo Hermosillo. T/ 3637-1306. [email protected]

Dragón Inmortal. Idioma chino mandarín. Niños y niñas de 6 a 8 y 9 a 12 años. Av. Chapultepec 590, 1er. Piso, colonia Americana. T/3615-8934 y (04433) 1326-8204

Unart. Inglés. Curso regular por semana: $120. Intensivo por semana: $90. Con certificación oficial de la Universidad Nacional de las Artes y la Tecnología.Diferentes horarios. T/3334-3843 y 3334-3048

Alianza Francesa. Francés a todos los niveles. López Cotilla 1199. T/3825-2140.

Page 3: Entre Aulas 2011
Page 4: Entre Aulas 2011

LECTURA

De buenos hábitos

• Para que el ser humano lea, es necesario que comience desde pequeño, en su casa, escuela y en programas institucionales.El secreto está en hacerlo divertido

Margarita García Colín

México no tiene índices de lectura alenta-dores en comparación con otras nacio-nes, ya que se tiene un registro aproxi-

mado de que cada individuo lee, en promedio al año, 2.9 libros. Por eso, el gobierno debe establecer estrategias orientadas a la formación de lectores de calidad, además de fomentar el hábito mediante la participación de los padres y maestros.

Las bibliotecas, dice Sandra Sotelo, licenciada en Bibliotecología, juegan un papel sumamente im-portante, ya que ahí se introduce uno al mundo de los libros y son las responsables de establecer acti-vidades encaminadas a la promoción de la lectura, principalmente, a los niños en edad escolar.

ENTORNOS NOVEDOSOSFormar un hábito por la lectura requiere de moti-vación, la cual se inicia desde el hogar, tal como el desarrollo de las habilidades de aprender a hablar, caminar, leer y escribir. Esto determina al futuro lector, ya que el niño se forma de acuerdo a lo que ve en su entorno familiar, tendiendo a repetir las actividades que se realizan día a día en casa.

La especialista agrega que el amor por los libros es una labor que debe reforzarse en las escuelas y los maestros tienen que buscar estrategias nove-dosas. No debe ser una obligación o castigo, pues provocaría desinterés por esta actividad.

El bibliotecólogo se encarga de motivar la lec-tura a través de actividades dinámicas y de recrea-ción, para generar un entorno motivador de la imaginación y enseñanza de valores sociales.

4

2011

“Cuando hice mi servicio en la biblioteca de una escuela particular aprendí lo gratificante que resulta trabajar con pequeños, pues son seres que se cautivan inmediatamente por el mundo de los libros y las mil y un aventuras que les permite vivir cada uno de ellos.

“Es más, ellos me enseñaron a tomar el gusto por los cuentos, un género que nunca me interesó”.

HACIA UN MUNDO DE IMAGINACIÓNSotelo afirma que a través de ella enriquecen su vo-

cabulario, asimilan de forma intuitiva las normas que rigen la escritura, mejoran su ortografía, desarrollan su capacidad para el estudio y concentración, e incre-menta de forma amena y gradual su cultura.

“Es importante que la lectura esté debidamente orientada, ya que no se trata de leer por leer, por lo que los padres tienen que identificar por qué tipo de libros se inclina el niño y orientarlo para que la reali-ce en forma ordenada y equilibrada. Esta actividad no debe interferir con otras igual de suma importancia para su desarrollo, como hacer deporte o relacionarse con amigos.

EL PROGRAMA DE FOMENTOA LA LECTURA DE LA UDEG

Coordinado por Laura Niembro de la Feria Internacio-nal del Libro, el programa de fomento a la lectura de la Fundación UdeG consiste en:

• Promoción y formación de los lectores.• Conseguir un tipo de lector que sea hábil para dis-frutar y dominar las posibilidades de todos los textos, desde los literarios hasta los informativos.• Que domine todas las posibilidades de las nuevas tecnologías.• Maratón del libro: carrera en la Zona Metropolitana de Guadalajara, teniendo en el trayecto, actividades culturales y recreativas. • Eventos culturales como subastas de arte y activida-des que permitan recaudar fondos para la adquisición de libros.• Bibliotecas infantiles: instalación de bibliotecas en todas las escuelas públicas de nivel preescolar del Es-tado de Jalisco. • Bibliotecas barriales: establecimiento de bibliotecas en diversas colonias de la Zona Metropolitana de Gua-dalajara, aprovechando espacios comunes que se en-cuentran en desuso o parcialmente utilizados.• Sin dejar de mencionar la lectura maratónica que año tras año se realiza en el Día Internacional del Libro (23 de abril), en la que se lee en voz alta la obra de un autor de habla hispana.

Más información: Fundación UdeG, Av. Juárez 976 Piso -1. Edificio Administrativo y Cultu-ral de la Universidad de Guadalajara,T/ 3825y1008 y 01, 3825 0779.Correo electrónico: [email protected]

La lectura no sólo es un instrumento que ayuda a los niños a transportarse a otros mundos, épocas o lugares, pues los invita a soñar y a ser más creativos, es un instrumento esencial en su formación integral

Page 5: Entre Aulas 2011
Page 6: Entre Aulas 2011

6

2011

A DISTANCIA

A distancia

• Estudiar desde casa o la oficina, tiene grandes ventajas para aprovechar al máximo el tiempo

Emmanuel Maruri

Con la entrada de las nuevas tecnologías, la edu-cación ha sufrido un cambio, si no de manera radical, sí ha transformado ciertas formas en las

cuales se accede a la información y cómo los estudian-tes pueden procesar de forma más rápida ésta.

Esta inserción cumple a la perfección la frase de Francis Bacon sobre “saber es poder”, más si damos por entendido que desde la década del 90 la sociedad se ha incrustado en el flujo continuo de datos que van y vienen como grandes marejadas que traspasan las barreras de la cordura humana. Es una sobreoferta de cifras, textos, música, todo esto encriptado en la red de redes esperando a que algún valiente lo descargue con un clic.

La internet se ha vuelto una herramienta indis-pensable que acompaña a las nuevas generaciones; ahora terminar una carrera o el bachillerato es más fácil si no se cuenta con el tiempo suficiente de ir al campus a tomar apuntes, hacer tareas y presentar los exámenes en físico sentado en algún pupitre alejado del más listo de la clase; todo esto gracias a la educa-ción a distancia, la cual ha incrementado su matrícula desde 1997, según lo revelan datos de la Secretaría de Educación.

Existe una gama enorme de centros especia-lizados que ofrecen a los interesados realizar sus estudios a distancia. Las ventajas que identifican a este tipo de enseñanza es que es flexible con los horarios de asistencia; algunos institutos indican que pueden ir sólo los sábados, otros manejan cla-ses en línea donde al acceder al sitio web pueden descargar el material de una sesión en específico. Por otro lado, los exámenes adquieren una función de reforzamiento en los cuales antes de realizarlos se procede a practicar con un test en sucio sobre el tema a presentar, después se deberá aplicar ya el cuestionario indicado, en el cual tendrá que ob-tenerse una calificación pautada por los mismos estándares que maneje el instituto.

A parte de que estas escuelas ofrecen la opor-tunidad de finalizar los estudios medio superior y superior, comienzan a ampliar su espectro de ser-vicios y ponen al alcance maestrías y diplomados; algunas más que no dependen de recurso estatal o federal abren sus puertas al doctorado con precios cómodos o becas que ayuden al estudiante a con-seguir el grado.

En cuestión de tiempo y superación personal esta modalidad de educación es una opción colori-da y atractiva, pero si de antemano la persona con-sidera que no tiene el suficiente interés para cursar algún grado a distancia, no habrá más que buscar otra opción que cumpla con sus requerimientos.

VENTAJAS• Finalizar una licenciatura, ingeniería o bachillerato en un lapso más corto.• Incentiva el autoaprendizaje.• Fortalece las capacidades; cumplir una meta a corto y mediano plazos.• Gama variada de institutos, tanto a nivel nacional como internacional, que ofertan educación de nivel medio superior y superior.

DESVENTAJAS• Falta de retroalimentación grupal e individual, la cual se hace la mayoría de las veces a través de correo electrónico.• Contacto impersonal con un “maestro de grupo”; la comunicación se reduce en cuanto a canales.• Las evaluaciones pueden ser contestadas a través de internet, lo que facilita que cuando se realicen se acceda a la red para encontrar las respuestas y, de este modo, aumentar las posibilidades de pasar las pruebas.

Fuente: Secretaría de Educación Pública,Sistema de Indicadores y Pronósticos, comparativa de 20 años

LAS OPCIONES DE CASA: www.udgvirtual.com.mx

Universidad de GuadalajaraBachillerato. Licenciaturas: Administración de las Organizaciones; Biotecnología; Educación; Gestión Cultural; Seguridad Ciudadana; Tecnologías e Infor-mación. Posgrados: Maestría en Gestión de Servicios Públicos en Ambientes Virtuales; Maestría en Genera-ción y Gestión de la Innovación; Doctorado en Siste-mas y Ambientes Educativos

www.tecvirtual.itesm.mxInstituto Tecnológico de MonterreyPosgrados: Adminitración y Negocios; Administra-ción Pública y Política Pública; Tecnología; Ingeniería; Innovación; Educación; Humanidades y Ciencias So-ciales. Cursos y diplomados varios

www.uniso.edu.mxUniversidad Siglo XXILicenciaturas: Derecho; Diseño Gráfico; Administra-ción de Empresas; Contaduría Pública; Periodismo y Comunicación; Informática Administrativa; Mercado-tecnia; Comercio Internacional; Trabajo Social; Turis-mo y Hotelería

www.umg.edu.mx Universidad Marista Bachillerato. Licenciaturas: Ciencias Religiosas; Educa-ción y Desarrollo Institucional; Formación Catequética. Maestrías: Desarrollo Humano en las Organizaciones; Ciencias Forenses; Educación Básica y Media Superior; Estrategias de Aprendizaje; Tecnología Contemporá-nea; Formación de Tutores. Doctorado: EducaciónEspecialidades: Catequesis Escolar; Estrategias de Aprendizaje. Diplomados, cursos y talleres

www.educanet.edu.mxEducanet totalmente virtualBachillerato. Licenciaturas: Administración; Comercio Internacional; Contaduría Pública; Derecho; Educa-ción; Mercadotecnia; PsicologíaIdiomas: alemán, chino, español, francés, italiano, neerlandés, polaco, portugués

Otras universidades:

www.iteso.mx

www.univa.mx

www.uvmnet.edu

Recopilación de datos: Dalia Zúñiga Berumen

Mantener los estudios es una tarea ardua, más si se realiza a distancia, una dinámica alejada en la cual los alumnos deberán estar al pendiente cada día sobre los trabajos a desarrollar, así como las evaluaciones que se llevarán a cabo.

TASA DE CRECIMIENTO EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA (EMSAD)

Ciclo No. De Centros Matrícula1997-1998 5 4131998-1999 26 1,2681999-2000 64 3,4322000-2001 121 7,4802001-2002 201 15,5762002-2003 285 25,0222003-2004 370 35,3462004-2005 466 45,9162005-2006 558 57,2192006-2007 638 62,2012007-2008 751 70,712

Page 7: Entre Aulas 2011
Page 8: Entre Aulas 2011

8

2011

PRIMEROS PASOS

Maryana Peña

La estimulación temprana, como su nombre lo dice, busca estimular al niño de una forma oportuna. El objetivo no es desarrollar niños

precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerles una amplia gama de experiencias que sirvan como base para futuros aprendizajes.

La estimulación temprana o atención temprana infantil se basa sobre todo en la repetición de infor-mación. Del mismo modo que aprendemos a decir mamá o papá en los primeros meses de vida, repitien-do lo que nos dicen una y otra vez, podemos también aprender a leer, a lograr un pensamiento matemáti-co, e incluso a desarrollar aspectos físicos, sensoriales y sociales. La repetición sistemática y secuencial de estímulos o ejercicios, y de actividades con base cien-tífica, refuerzan las áreas neuronales de los bebés.

“Durante la estimulación, no sólo se potenciará adecuadamente el desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional del bebé, sino también se respetará su desarrollo individual, sus capacidades, su predispo-sición, y su ritmo. Cada niño es único y diferente, y los padres lo deben tener muy en cuenta a la hora de estimularle” platica Liliana Calderón, psicóloga y es-pecialista en estimulación temprana de Estimulare (3123-2542).

Jamás se deberá forzar al niño a que haga alguna actividad para la que él no esté preparado ni suficien-temente estimulado. El bebé debe sentirse libre y motivado para mantener siempre una buena autoes-tima durante todo el proceso de aprendizaje. Por esta

razón los padres deben respetar su desarrollo individual, evitando comparaciones y presiones sobre su hijo.

De acuerdo con la especialista, los padres también aprenderán y crecerán en su tarea de padres durante la estimulación de su hijo. “Antes de empezar con la esti-mulación del bebé es importante que ellos conozcan las etapas de desarrollo de un bebé para que puedan presen-tarle los estímulos y las actividades adecuados a su edad y capacidades” dice Liliana Calderón.

La estimulación empieza con actividades de contacto con el bebé. Se refuerza el vínculo emocional, afectivo, a través de masajes y estímulos sensoriales, entre padres e hijos. A partir de ahí se dará inicio a las actividades de mo-tricidad gruesa, fina, de concentración y de lenguaje. El juego es una efectiva herramienta de estimulación para los pequeños. La psicóloga dice que a través del juego, los padres pueden observar el comportamiento de su hijo y conocer sus necesidades, deseos, gustos, e inquietudes.

“En la estimulación temprana se debe buscar el equi-librio. Por eso, debe ser integral, y abarcar todos los cami-nos: físico, intelectual, emocional, en todos”, comenta la especialista. Niños motivados son niños felices.

Si los padres optan por la estimulación temprana, deben tener claro que esta decisión les exigirá una cierta dedicación al día, tanto en el hogar como en instituciones donde se dedican especialmente a la estimulación tem-prana y con especialistas en esta rama. Muchos padres opinan que es muy efectiva y provechosa, por lo menos en lo que se refiere al tiempo que comparten con sus hijos.

Prepara a tus hijos para el mundo

• Una buena educación puede potencializarse, si desde pequeños se piensa en que el proceso de aprendizaje no sólo es mental, sino también físico y emocional

CONSEJOS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE LOS BEBÉS PARA LOS PADRES

• Respetar el tiempo de respuesta de tu hijo. Elije un momento tranquilo para jugar con él. • Evita jugar con tu hijo cuando notes que él está can-sado y sobrecargarlo de tareas y de estímulos. • Elije objetos agradables al tacto, al oído, al paladar, y que sean, claro, seguros.• Los juegos deben ir acompañados por canciones, pa-labras y sonrisas. De cariño y dulzura, también.• El juego tiene que ser algo placentero para los dos.• Aprovecha el momento del baño para dar un masaje a tu hijo.• Usa la música mientras llevas a tu hijo en el coche o en casa.• Enseña libros a tu hijo. Hay libros de tela, de plástico, con olores y distintas texturas. • Cuenta cuentos a tu hijo antes de dormir.

Page 9: Entre Aulas 2011
Page 10: Entre Aulas 2011

DESCANSO

Maryana Peña

Seguro que si a los niños les preguntáramos cuál es su asignatura preferida, responderían que el recreo. Ese tiempo de descanso en el

colegio en el que los niños juegan con el resto de sus compañeros.

De acuerdo con Socorro Domínguez Lomelí, directora de la escuela primaria Antonio Caso de Guadalajara, el tiempo del recreo está vinculado con los valores de la amistad y el compañerismo, puesto que durante el tiempo libre los niños pue-den conocerse mejor entre sí.

El recreo en sí mismo no es una asignatura, sin embargo, es un espacio que también debe ser educativo. Los profesores deben preocuparse de que cualquier niño esté integrado en un grupo y no pase su tiempo de descanso solo y aislado de los demás. Los propios profesores pueden aportar ideas sobre posibles juegos durante el tiempo del descanso, porque la felicidad de todos los niños aporta calidad a un centro educativo en el que el trato humano es lo más importante.

Por otra parte, los niños también pueden llevar-se un almuerzo para disfrutar durante el recreo y alimentarse bien, puesto que para hacer frente al desgaste académico se necesita una buena alimen-tación. No hay nada mejor que empezar el día con un buen desayuno consistente sobre todo en fru-tas y lácteos.

Transcurridos una hora en el adulto y 45 minu-tos en los niños, el cerebro comienza a desconec-tarse, pues recicla químicos necesarios para un nuevo periodo de concentración. Si el individuo lo

Hora del recreo

• El espacio intermedio entre las clases, es fundamental para el máximo aprendizaje en el aula. Los niños conviven de manera libre con sus compañeros, juegan, se relajan y vuelven con más ganas a concluir su jornada de estudios en la escuela

fuerza a seguir trabajando, se recurre a las reservas de glucosa del cuerpo.

“Al cabo de ese lapso, especialmente si no hay su-ficiente glucosa en el organismo, surgen los primeros síntomas de agotamiento”, dice la licenciada Domín-guez Lomelí.

El recreo es un breve descanso del alumnado des-pués del trabajo áulico, generalmente en el patio y sin el maestro. Es un tiempo y un espacio con libertad para decidir qué hacer, cómo y con quién; para des-cansar y disfrutar, despejarse, desestresarse, jugar, co-rrer, repasar tareas e interactuar.

Actividades físicas espontáneas y libres, como correr, saltar, perseguirse, jugar con pelotas o bailar, moverse y escuchar música, mejoran el rendimiento posterior de la atención, concentración, comprensión y memoria.

“El recreo promueve la socialización, la participa-ción y las interacciones personales positivas, la crea-tividad y el aprendizaje de reglas y habilidades para tomar decisiones y resolver conflictos, y contrarresta las consecuencias negativas para la salud de la inacti-vidad y el sedentarismo de los niños” agrega.

En las grandes ciudades, el recreo es complemento de la insuficiencia de espacios públicos recreativos, además de las de disponibilidad de tiempo de los pa-dres para ocuparse de sus hijos.

En ciertos niveles sociales es casi la única vía para una socialización y que potencie el encuentro per-sonal y los valores sociales y afectivos, amenazados constantemente por la televisión, los videojuegos y el Internet.

El recreo no sólo permite a los niños socializar, sino también recargar energías. Cuando el cerebro está concentrado, requiere de un mayor consumo de azúcar para mantener alta la irrigación cerebral y la liberación de la dopamina.

10

2011

Page 11: Entre Aulas 2011
Page 12: Entre Aulas 2011
Page 13: Entre Aulas 2011
Page 14: Entre Aulas 2011

RENDIMIENTO

Dalia Zúñiga Berumen

Rumbo a los Juegos Panamericanos 2011 en Guadalajara, y luego de la importante can-tera de jóvenes que entrenan o son de la ciu-

dad en el reciente campeonato Mundial de Futbol Sub 17, es importante encontrar empatía entre dos aspectos fundamentales para el desarrollo de la ju-ventud actual: la escuela y el deporte.

Emmanuel Mercado Guízar, coordinador de difusión y extensión de la Escuela Superior de Deportes del Code Jalisco, cita al filósofo latino Ju-venal “mente sana en cuerpo sano” (mens sana in corpore sano). “La actividad física es fundamental, aparte de favorecer en la salud de la persona en todos su organismo, se ve reflejado también en su nivel de estrés. Sabemos que la actividad física está relacionada con la actividad mental, entonces su sistema neurológico está en una mejor condición, y eso le ayuda al alumno a estar en mejores condi-ciones físicas y mentales, pues el deporte no nada más es una actividad física, si no que cualquier ac-tividad y cualquier movimiento es producido por el sistema nervioso, es una conjunción del cerebro con todos los demás músculos”.

El también profesor de educación física añade: “Un atleta o una persona que hace alguna activi-dad física, sea o no de alto rendimiento, definiti-vamente tiene habilidades superiores y ventajas al resto de la comunidad estudiantil que no hace ac-tividad física, sería interminable mencionar los be-neficios y las ventajas que tiene una persona que entrena a una que no entrena, física, mentalmente y de autoestima, una persona que es campeona, su autoestima se eleva a los niveles más altos”.

Mentes y cuerpos activos

• Jóvenes que destacan en el deporte, también suelen destacar en lo académico. Reconocer los logros de ambos, es fundamental para el buen desarrollo de la sociedad

El mito de que un estudiante que no es bueno en lo académico, pero lo es en los deportes, sigue vigente pero no es más que eso, un mito que debemos ayudar a erradicar. “Penosa y tristemente ese mito forma par-te de nuestra cultura. Lo que pasa es que una persona que entrena a lo mejor está cansada, mas no es inca-paz, no confundamos. Tengo la bonita experiencia de ser maestro de educación física y trabajo con alum-nos que están aquí en el Code en algún deporte des-tacando, y que aparte son de cuadro de honor; estoy seguro que en muchas escuelas que tienen alumnos en el Code que son de muy buen nivel académico, en algunos casos se sigue con esa creencia de que alumno bueno para el deporte, malo para la escuela, debe ser todo lo contrario”, afirma.

Clave fundamental para la relación entre el rendimiento escolar y el deportivo, es estimular la labor de los estudiantes a través del reconocimiento público

2011

14

Page 15: Entre Aulas 2011

15

2011

RENDIMIENTO

La educación física, asignatura pendiente

Mercado Guízar reconoce que en México todavía es insuficiente la carga horaria que se le destina en la educación pública a la actividad física. “Una hora a la semana en niveles de primaria y secundaria, no bas-ta para que tanto el alumno como el maestro logran un aprendizaje conjunto de las necesidades que cada individuo requiere, porque no se trata sólo de salir al patio a hacer ejercicio, se necesita un estudio integral del estado de salud del alumno, darle herramientas de alimentación, entre muchos otros factores”.

Por ello aplaude que las reformas en el sistema edu-cativo estén caminando hacia incrementar dicha car-ga horaria.”En México somos líderes en obesidad, de manera que urge un cambio”, concluye.

Más sobre la carreraEscuela Superior de Deportes. Licenciatura en 22 dis-ciplinas, desde el atletismo hasta el voleibol, con du-ración de ocho semestres. La finalidad de esta institu-ción es formar especialistas en el entrenamiento de las disciplinas que se imparten. La mayoría de su actual alumnado, son deportistas de alto rendimiento, algu-nos todavía en edad competitiva en la Universiada Na-

cional, en la que han obtenido importantes premios. Tendrán una importante participación dentro del vo-luntariado de los Juegos Panamericanos 2011.

El siguiente ciclo escolar comienza el 5 de septiem-bre de 2011, y hay un curso propedéutico que comien-za el 31 de agosto. El costo de inscripción es de $2,000 (pago único), y $3,000 por semestre.

El turno es vespertino, de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas.

Se requiere bachillerato terminado y de preferen-cia ser atleta. Mayores informes: Prolongación Alcalde 1360, Col. Miraflores. T/3030-9100.

Page 16: Entre Aulas 2011

16

2011

CUADRO DE HONOR

Reconocimiento al trabajo de los alumnos tapatíos en diferentes escuelas, disciplinas deportivas y áreas académicas

Alumnos destacados Univa(Universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara)

Académicos:

Digitales y Proyectos de Cómputo en Bucarest 2011

Iveth Bueno y Elizabeth Galicia, alumnas de la carrera de Animación, Arte Digital y Multimedia. Medalla de Oro y Grand Win-ner Medal en la categoría Computer Art

Claudia Georgina Aceves Rojas, Luliana Arellanes Ramos, Esaúl González Valadez y Alejandro Lara Casillas, de la carrera de Administración de Empresas. 1er Lugar Na-cional y 3er Lugar Mundial en la competen-cia de Macao, China

Summit, dentro de la competencia

Ilse Berenice Garibay Dueñas, alumna de la licenciatura en Administración de Empre-sas Turísticas. 1er Lugar nacional. Partici-pará en la Sife World Cup en Kuala Lumpur, Malasia, en octubre de este año

Deportivos:

* CONADEIP Campeona Nacional Juvenil “B” 2010 y 2011, y Campeona Nacional Juvenil “C” 2011. Medalla de Plata 2010 y Medalla de Bronce 2011, en voleibol de sala 1ª Fuerza* CONADEMS Campeona Nacional Media Superior 2010 y 2011, voleibol de sala* Mejor Atacadora en todos los campeonatos juveniles en los que ha participado* Convocada a la Selección Nacional de Voleibol en las categorías infantil, juvenil y mayor* Seleccionada Nacional menores de 18 años* Candidata a participar en los Panamericanos 2011

* CONDDE. Subcampeona nacional 1ª Fuerza 2011 en voleibol de sala* CONADEIP. Varios campeonatos desde 2004 en voleibol de playa y de sala

licenciatura en Psicología* CONADEIP. Campeona nacional 1ª Fuerza en 2011 en voleibol de playa. Medalla de Plata 2008 y 2010 y Medalla de Bron-ce en 2011 en voleibol de sala* CONDEE. Subcampeona nacional 1ª Fuerza 2011

Si quieres que los alumnos de tu escuela, formen parte de esta sección,

pueden enviar un correo electrónico

com. Es importante que los méritos tengan trascendencia nacional e

internacional

* CONADEIP Campeona Nacional Juvenil “B” 2009 y 2011, y Campeona Nacional Juvenil “C” 2010 y 2011. Medalla de Plata 2010 y Medalla de Bronce 2011, en voleibol de sala 1ª Fuerza* CONADEMS Campeona Nacional Media Superior 2010, voleibol de sala* Convocada a Selección Nacional en categoría infantil, juvenil y mayor* Actualmente forma parte de la Preselección Nacional mayores de 18 años * Candidata a participar en los Juegos Paname-ricanos del 2011

Datos de la escuela:

Av. Tepeyac 4800, T/3134-0800. www.univa.mx

Académicos:

* Forma parte del grupo de alumnos que realizaron el proyecto de mani-pulador

uterino electrónico, proyecto que están en proceso de patente. Premiado en el concur-so Universitrónica de proyectos electróni-

cos y par-ticipó en Perú en un congreso in-ternacional junto con otros compañeros.

estudiante de Biología* Ganadora del 1er. Lugar del Premio

Estatal de Ciencia, Tecnología e In-novación Jalisco 2010, en la categoría de

Investigación Temprana

Deportivos:

Economía * Destacado en Gimnasia de Trampolín en com-petencias nacionales, candidato a participar

en Panamericanos

* Seleccionadas para presentarse en la inaugu-ración de los Juegos Panamericanos

Datos de la escuela:

Av. Patria 1201. T/3610-0082. www.uag.mx

Alumnos destacados UAG(Universidad Autónoma de Guadalajara)

Con el trofeo, Ilse Berenice Garibay Dueñas, de la licenciatura en Administración de Empresas de la Univa

Equipo de voleibol de la Univa

Page 17: Entre Aulas 2011

17

2011

CUADRO DE HONOR

Alumnos destacados CEDI

(Centro de Educación de Desarrollo Integral Arboledas)

* XI Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Secundaria (ONMAS) y II Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria (ONMAP) Luis Alfredo Aceves Astengo Medalla de OroOlga Medrano Martín del Campo Medalla de OroGuillermo Duncan Vega Medalla de PlataMiguel Ángel Prado Godoy Medalla de Plata

* Internacional Mathematics Competition of Corea 2010Adán Martín del Campo y Juan Carlos Ortiz Rothón Medalla de Bronce

* XVI Olimpiada de la Fundación Matemática Argentina 2010Juan Carlos Ortiz Rhotón Medalla de OroMaximiliano Bernal Temores Medalla de Bronce* XVII Olimpiada Rioplatense de Mate-máticas 2010Olga Medrano Martín del Campo Medalla de Plata* Concurso Internacional de Matemá-ticas en Indonesia 2011 Guillermo Durcan Vega, Olaga Me-drano Martín del Campo, Juan Carlos Ortiz Rhotón, Miguel Ángel Prado Go-doy. Ganaron el derecho a representar a México en Bali, Indonesia

XIII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe 2011 Juan Carlos Ortiz Rhotón y Adán Medrano Martín del Campo.Representará a México* Asian Pacific Mathematics Olympiad 2011

Adrián Medrano Martín del Campo Medalla de Bronce* Concurso de matemáticas Pierre Fermat organizado por el IPN Olga Medrano Martín del Campo y Juan Carlos Rhotón; Adán Medrano Martín del Campo y Jorge Ignacio González Cázares. Ganadores en la final nacional nivel secundaria y pre-paratoria respectivamente

* Proyecto Multimedia Final Latinoamericana 2011 Categoría Animación: Marisa Flores Villegas Medalla de Oro

Óscar Albores Mireles Medalla de PlataRicardo Hernández Medina y Mariano Quitoga del Grande Medalla de BronceCategoría Fotografía:Sofía Redondo Ruiz y Alejandra Ramí-rez Enriquez Medalla de Bronce cada una. Todos alumnos de Preparatoria

* INFOMATRIX Concurso Internacio-nal, Rumania 2011 Marisa Flores Villegas Medalla de oro* XXI Olimpiada de Biología para Preparatoria, final estatal 2011Fernando Landa Saldaña 1er LugarCarolina Gutiérrez Cisneros 2º Lugar* XX Olimpiada de Química para Preparatoria, final estatal 2010Adriana Neufeld Armenta y Brenda Trujillo González 2º Lugar ambas

Los datos de le escuela:

Volcán Jorullo 4654, El Coli, Zapopan. T/3620-3310www.cedi.edu.mx

Alumnos destacados Universidad Maristade Guadalajara

Karen Alejandra Valdez Mora y Carlos Andrés Gutiérrez Valdés, estudiantes de 10º semestre de Ingeniería Cibernética* Universotrónica 2010. 1er Lugar en software* Galardón Jalisco en Ciencia y Tecnología 2010, ambos por el proyectoTortuga braile

Datos de la escuela:

Av. Marcelino Champagnant 2981, Loma Bonita. T/3540-3900

Page 18: Entre Aulas 2011

18

2011

FUTBOL

Rigoberto Juárez

No todo en la vida es futbol, eso lo saben per-fectamente Arturo González, Antonio Briseño, Fa-bián Guzmán y Daniel Hernández, campeones del mundo sub 17 e integrantes de las fuerzas inferio-res de Atlas.

Los cuatro futbolistas, quienes lograron hace un par de semanas el título mundial de su categoría, trabajan día a día para llegar a primera división, pero también, para conseguir buenas calificacio-nes dentro de sus aulas.

Los viajes, las concentraciones y los partidos, les complican para asistir con regularidad a sus respectivas preparatorias, sin embargo, no son im-pedimento para estudiar, para entregar trabajos y aprobar el ciclo escolar.

El capitán de esta selección campeona, Antonio Briseño, es consciente que la carrera del futbolista es corta y en ocasiones fugaz, por ello, desea culmi-nar su bachillerato y comenzar a estudiar adminis-tración de empresas.

“Es parte dé, todos tenemos que seguir estu-diando, no voy a vivir sólo del futbol, debo apren-der más y el ir a la escuela será fundamental en mi carrera. Ahorita quiero terminar mi prepa en la UVM y ver dónde puedo estudiar mi carrera.

“Voy a estudiar administración, es lo que quie-ro y también estudiaré la carrera de director técni-co. En el caso de la administración estoy viendo si sigo en la UVM o veo otra opción”, manifestó Bri-seño, quien se alista a estudiar el quinto semestre de preparatoria.

Daniel Hernández al igual que Briseño estudia en la UVM; el joven rojinegro asegura que esta universidad le ha dado todas las facilidades para combinar el futbol con el estudio.

“Es complicado jugar y estudiar, pero al final sí se puede. La UVM nos apoya muchísimo con

Campeones en lacancha y la escuela

• Cuatro de los ganadores del reciente Mundial Sub 17, nos hablan de la importancia que tiene para ellos continuar con sus estudios

mandarnos por Internet los trabajos que debemos hacer, obviamente cuando estamos en la ciudad nos presentamos en la escuela y tratamos de aprovechar el tiempo. Muchas veces sucedió que nuestros compa-ñeros descansaban y yo hacía trabajos y tareas”, señaló Hernández.

Debido a las giras y a la preparación de cara al Mun-dial sub 17 que se celebró en México, estos selecciona-dos se ausentaron en gran parte del último semestre, sin embargo, para el mediocampista Alfonso González, quien estudió hasta hace poco en el Colegio Calmeca-cac, estos sacrificios bien valen la pena.

“Es muy complicado hacer las dos cosas, llegamos muy cansados de los entrenamientos, pero al final son sacrificios que tienen recompensas. Sí me dieron faci-lidades [en el colegio Calmecacac], no estuve mucho tiempo, estuve muchas semanas concentrado en la se-lección, pero cuando estaba acá iba a la escuela, entre-gaba los trabajos y reponía las faltas. Para el próximo semestre me cambiaré a la UVM y Atlas me apoyará”.

Pero no todos los futbolistas tienen el apoyo de sus respectivas escuelas, tal es el caso de Fabián Guzmán, a quien la preparatoria donde estudiaba nunca le justifi-có sus faltas por estar en concentración con el Tri, por lo que el joven atlista ha decidido cambiarse a la UTEG para el próximo ciclo.

“Antes del mundial por las giras y los viajes me cos-taba un poco estudiar, aparte en la prepa José María Morelos y Pavón no me justificaban nada, les decía que jugaba pero no me hacían caso, pero ahora que llegué voy a sacar mis papeles y me voy a cambiar a la UTEG.

“Con la UTEG tengo más facilidades de estudiar, el horario que tendré es de 15:00 a 21:00 horas, y me da tiempo para hacer tarea, llegar a mi casa, comer e irme a la escuela. Yo busqué seguir estudiando y por eso hice mi cambio de escuela”.

“No me genera ningún problema [el futbol] con la escuela, ellos [los maestros

situación, me dan oportunidades, me

todas las facilidades para faltar”Antonio Briseño Campeón del mundo sub 17 Estudia en la UVM

lo importante, falta un año, sí pienso

decidido”Daniel Hernández Campeón del mundo sub 17 Estudia en la UVM

“Me gustaría estudiar una carrera, primero quiero ver cómo me va en el futbol, si llego a primera división y me

una carrera que no se me dificulte tanto”Alfonso Arturo González Campeón del mundo sub 17 Estudiará en la UVM

me van a justificar, pero claro, tengo que presentar tareas y trabajos el lunes”Fabián GuzmánCampeón del mundo sub 17 Estudiará en UTEG

Daniel Hernández, se prepara para decidir cuál carrera estudiar

Fotos: Mónica Hernández

Antonio el Pollo Briseño, metió el primer gol en la final contra Uruguay

Fabián Guzmán, se pondrá al corriente para no perder sus estudios

Page 19: Entre Aulas 2011

19

2011

ESTUDIOS HISTÓRICOS

Conocer el pasado para caminar al futuro

• El Colegio de Jalisco es una de las instituciones culturales del estado con mayor arraigo. Acércate a su excelente oferta educativa

Rosario Durán

A punto de cumplir 30 años de vida en 2012, El Colegio de Jalisco es una de las instituciones educativas y culturales más interesantes de

nuestro estado, pues explora como ninguna el pasado y el presente de la región. Fundado en 1982 por el es-critor Alfonso de Alba, por su dirección pasó también el historiador José María Muriá y actualmente es pre-sidido por José Luis Leal Sanabria.

Su oferta académica actualmente se integra por dos maestrías, un doctorado y diversos diplomados, y constantemente ofrece cursos, conferencias y talleres, sin dejar de mencionar su importante acervo bibliote-cario que se encuentra abierto al público, ubicado en una casona del centro de Zapopan.

Oferta académica actual:Maestría en Estudios sobre la Región. Incluye estu-dios sociológicos, antropológicos, políticos, urbanos

y geográficos de Jalisco, así como culturales, literarios y artísticos. Su duración aproximada es de dos años y medio, ya que comprende un curso propedéutico y cuatro semestres escolarizados. El aspirante debe con-tar con una licenciatura en cualquier área de Humani-dades, y acreditar un promedio de 8.5 en la escala de 10 o su equivalente.

Recepción de solicitudes:Hasta el 11 de septiembre de 2011 Examen Ceneval:Consultar fechas www.ceneval.edu.mxPreselección de aspirantes: 30 de septiembreCursar y aprobar propedéutico: 11 de octubre al 10 de diciembrePublicación de resultados: 9 de enero de 2012 Inicio de cursos: 16 de enero de 2012Costos: directamente en el Colegio

Más información:Control escolar. Julia Miramontes Iñiguez,coordinació[email protected]/3836-0384Calle 5 de mayo 321, centro de Zapopanwww.coljal.edu.mx

Page 20: Entre Aulas 2011

2011

Talleres: pintura, música, teatro y creación de jugue-tes. De lunes a sábado, mañana y tarde. Constitución 257, barrio de Analco. Informes: T/3617-3167. Costo: $200 inscripción, $350 cada curso. Pueden tomar uno o varios. Dos niños que se inscriban juntos pagan 50 por ciento

Cocina divertida para niños y adolescentes. Del 25 al 29 de julio y del 1 al 5 de agosto, de 10:30 am a 14:00 h. San Bonifacio 642, Jardines de Los Arcos. T/3122-1828 y (04433) 3158-1510

Escuela de natación exclusiva para niños y niñas. Has-ta el 19 de agosto. Lunes a viernes, de 9:00 am 13:00 h. Clase de natación diaria, pintura, manualidades y jue-gos didácticos. Justicia 2596, esquina Notario, colonia Providencia. T/3616-6128

Este año el Trompo dedica la próxima edición de sus talleres de verano a esta justa deportiva, completándo-se además con temas de gastronomía, creatividad, jue-gos de mesa y tradicionales. Para niños de 3 a 12 años, de una hasta cinco semanas (martes a viernes. Hasta el 12 de agosto, de 9:00 am a 13:00 h. Noche de campamento, 29 de julio. TROMPO MÁGI-CO, MUSEO INTERACTIVO. Av. Central 750, fracciona-miento Residencial Poniente. T/3030-0030. Costo por semana: $400, descuento a hermanos

Campismo, tirolesa, rapel, senderos interpretativos, juegos dinámicas ambientales, alternativas ambien-tales, campamentos al finalizar el curso. Grupos de: 4 a 6 años, 7 a 8, 9 a 11 y 12 a 14 años. Inicio: 1 al 12 de agosto. Lunes a viernes, de 9:00 am a 13:00 h. El Chaco 3200, colonia Providencia. T/3641-3804, extensión 106. Costo: $1,000 por niño y curso

20

CURSOS DE VERANO

Para los niños

Imparte: Laura Bordes y Cristian Franco. Para niños y niñas de 6 a 12 años. Conoce técnicas únicas utilizando texturas a través de huecos, re-lieves y siluetas. Aquí el chiste es dejar huella de tus ideas. Este curso culminará con una exposición abierta organizada por los niños participantes.Del 26 al 29 de julio y del 2 al 6 de agosto, de 11:00 am a 13:00 h. MUPAG (MUSEO DEL PERIODISMO Y ARTES GRÁFICAS). Av. Alcalde 225, centro. Cupo limitado a 30 niños. Curso sin costo

Diviértete y aprende diferentes técnicas para desa-rrollar tu creatividad a través de los colores, formas y texturas. Impresión en serigrafía, pintura acrílica y modelado en plastilina en relieve.Del 25 al 29 de julio para jóvenes de 12 a 14 años, de 11:00 am a 13:00 h. Independencia 684, centro. T/1201-8712. Costo: $280 (incluye: material, camise-ta y diploma de participación)

Forma parte de esta aventura. Actividades deporti-vas, arte, manualidades, juegos, entre otros. Lunes a viernes, de 9:00 am a 13:00 h.Termina 12 de agosto. Informes:T/3673-9489, ex-tensión 114. Costo: $300 por semana, incluye mate-rial, gafete y gorra. Descuento a hermanos

Imparte: Cristina Orendáin. Para niños y niñas de 7 a 11 años. Del 25 al 29 de julio. Lunes a viernes, de 10:00 am a 13:00 h.Para adolescentes (ambos sexos) Av. La Paz 1289, esquina Enrique Díaz de León. Inscripciones:T/3825-3863. Cooperación: $300

Para niños y adultos. Seguridad, reconocimiento, liderazgo, trabajo en equipo, honor, responsabili-dad, respeto, crecimiento integral. Av. Chapultepec Sur 590, 1er. Piso, colonia Americana. T/3615-8934 y (04433) 1326-8204

Para niños de 3 a 6 años: expresión corporal y mu-sical, barro y plastilina, pintura y collage, elabora-ción de juguetes, cuentos e imaginación, teatro, títeres y más. Para niños de 7 a 10 años: animación a la lectura y la escritura, ajedrez, teatro, papiro-flexia, historietas y monos, arte y creatividad, en-tre otros. Para niños de 9 a 12 años (en coordinación y apoyo del CAAV): animación, video, fotografía, cómics, creación de muppets, introducción al dibujo. Ló-pez Cotilla 1225, colonia Americana.T/3825-9535, www.lacasona.org

Vacaciones activas

• Ocio te recomienda asistir a alguno de los siguientes cursos de verano, seas deportista, artista, científico o explorador, hay una opción para ti

Hasta el 12 de agosto. Lunes a viernes, de 10:00 am a 13:30 h. Dirigido a niños y adolescentes. El curso abar-ca distintas áreas artísticas como actuación, danza, canto, elaboración de títeres, entre otros. El objetivo principal es que el niño haga conciencia de su capa-cidad a través del arte y las incorpore en su entorno cotidiano. Instalaciones de Al teatro en bici: Marcos Castellanos 120, frente a la estación Juárez del Tren Ligero. T/(04433) 1436-3432 y (04433) 1363-0297. Cos-to. $100 inscripción; curso: $2,000, incluye material, equipo, refrigerio y diploma

Para niños de 8 a 12 años. Adentrar en el mundo de la ilustración y el arte digital a los niños con el objetivo de crear un acercamiento con el software que se utili-zan en la industria a escala mundial. DIGITAL DESIGN UNIVERSITY. Chimalhuacán 3569, planta baja, interior C, colonia Ciudad del Sol. T/3122-7458, [email protected]

(Tiempo de Dios)Agrupación católica de laicos comprometidos en la evangelización, formación y capacitación. Campa-mento Enrédame: del 21 al 24 de agosto, para jóvenes mayores de edad. Campamento La Granja: del 29 al 31 de julio, para niños de 7 a 11 años. SIERRA DE TAPALPA, Jalisco. Informes e inscripciones: T/3612-4316 y www.tiempodedios.net. Correo: [email protected]. Cooperación: $700

Repostería creativa y cocina divertida. Martes y miér-coles de julio. El curso consta de dos días (10:00 am a 13:00 h) e incluye los platillos, gorro de chef y di-ploma. Se hacen actividades manuales, interactivas y cocinar. RESTAURANTE ULIVETO TRATTORIA (cerrado durante los cursos). Prolongación Ávila Camacho (Es-ther Tapia) 548-C, a tres cuadras de Av. Patria. T/3624-6335. Costo: $420. Cupo limitado a 10 niños.

Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años. Capacidad: 30 niños. Talleres durante julio: Gastronomía. Impar-te: chef Yolanda Gándara. Corte y sastrería. Imparte: Gina García Castro. Clic, curso de fotografía. Imparte: Maricarmen Corona Gil. Ciencia pirata. Imparte: Ro-drigo Limón Torres. Analco y 5 de Febrero s/n, Unidad Administrativa Reforma. T/3669-1381

Page 21: Entre Aulas 2011

21

2011

CURSOS DE VERANO

Área de protección de flora y fauna Bosque la Prima-vera. Para niños de 8 a 12 años. Del 25 al 30 de julio. In-formes: T/3110-0917. http://bosquelaprimavera.com/new_web/sitio/noticias/index.php?id=40y [email protected]

La práctica del aikido no requiere de habilidades espe-ciales. La clave para progresar en aikido y en la vida es simplemente perseverar y tener una actitud positiva. Hasta el 12 de agosto. AIKIDO JALISCO. Informes: www.aikidojalisco.org y (04433) 1266-8656

NorteamericanoActividades psicomotrices, inglés, cantos y juegos, co-cina, manualidades, reciclaje, baile, aeróbicos, papiro-flexia, música y teatro. De lunes a viernes, de 9:00 am a 14:00 h. INSTITUTO CULTURAL MEXICANO NORTE-AMERICANO. Av. Enrique Díaz de León Sur 300, colo-nia Americana. T/3825-5838. Costo: $1,650

Cursos semestrales (julio-diciembre). Dibujo y pintu-ra, historia del arte, manualidades, creación de títeres y marionetas, creación de máscaras de maché, guita-rra. Especiales: actuación básico, niños de 5 a 12 años y jóvenes y adultos. San Felipe 730, esquina Federalismo. T/3825-1356. Inscripción: $300, mensual: $320

Para niños y adultos, seis técnicas, un solo día, dos horas, incluye material, como hobby o emprende un negocio, venta de insumos y jabones. T/(04433) 3116-5070

-popanÁrmate de cultura. Hasta el 14 de agosto. Para perso-nas de los 6 años en adelante. Teatro, danza, ballet clá-sico, teclado, guitarra, guitarra acústica, instrumentos de estudiantina, artes plásticas, fotografía, artesanías, deportes. Horarios e inscripciones en cada Centro Cul-tural. CENTRO MUNICIPAL DE LA CULTURA. Vicente Guerrero 233, colonia La Huerta. T/3818-2200, exten-sión 3852. CENTRO CULTURAL JARDINES DE NUEVO MÉXICO. Idolina Gaona de Cosio s/n, entre Octava Oriente y Quinta Norte, colonia Jardines de Nuevo México. CENTRO CULTURAL PARAÍSOS DEL COLLI. Prolongación El Colli 1000, colonia: Paraísos del Colli. T/3180-1272

Clases y cursos de hatha yoga y meditación para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Rubén Darío 989-E, Providencia. T/3826-4524, www.namasteyogagdl.com

Este verano aprende y diviértete rodeado de fauna sil-vestre. Para niños y jóvenes de 4 a 15 años. Del 25 de julio al 5 de agosto y del 1 al 12 de agosto. De lunes a viernes de 10:00 am a 14:00 h. Descuentos y paquetes de hermanos.

Paseo del Zoológico 600. T/3674-4488. Inscripciones en el Departamento Educativo: T/3674-4488 y 3674-4104, extensión 118 y 135

Talleres básicos: Conocimientos básicos para operar una cámara reflex, construir tu cámara estenopeica e imprimir en laboratorio B/N, tomar fotos instantáneas con una polaroid. Imparten: Natalia Fregoso, Cintia Durán, Rogelio Séptimo. Inicios: del 28 al 30 de julio. Colonias 4574, colonia Americana. T/3070-9163

Busca todo lo que puedes hacer en familia este verano en: www.ocioenlinea.com. También consulta este portal en octubre, cuando se suspendan las clases en los niveles básicos por los juegos panamericanos 2011

Page 22: Entre Aulas 2011

22

2011

RELIGIÓN

Educar convalores profundos

• Impartir religión hoy en día sigue siendo un tema polémico en nuestro país, pero según el padre Armando Gonzáles, en estos tiempos de caos, es importante replantear el respeto por la vida misma

Maryana Peña

Uno de los temas más llamativos y a la vez más complejos en el modelo educativo ac-tual es el de la cuestión religiosa.

Hoy en día se registra un incremento de la enseñanza de la religión en los sistemas de edu-cación públicos del mundo entero, y en muchos países este tipo de enseñanza se ha convertido en un tema de gran importancia para los encargados de elaborar las políticas educativas.

“La educación religiosa es un tema en que México ha sido muy polémico, en parte por nues-tro pasado de luchas ideológicas y por nuestro mismo subdesarrollo. Hay países europeos de alto desarrollo, donde la educación religiosa en escue-las públicas no es problema”, platica el sacerdote Armando González Escoto, de Pensamiento Es-tratégico de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa).

La escuela pública en nuestro país puede re-cuperar los aspectos que la educación religiosa tomaba sin ser específicamente religión y que tie-nen que ver a la formación de valores y de respon-sabilidades éticas.

El revuelo que se arma con la religión en algu-nos países, agrega el sacerdote, no tiene sentido, si no es por el viejo tema del clericalismo/anticle-ricalismo ancestral de algunas culturas. Estamos hablando de una libertad para el estudio de la religión, pero esto no significa que en el escoger la religión todo sea lo mismo, no: eso sería indife-rencia, hay que buscar la verdad y actuar en con-ciencia, siendo la verdad sobre el sentido de la vida del hombre y sobre Dios algo tan serio, va en ello nuestra felicidad.

Pero esto ya pertenece a otro ámbito, no al de conocimientos sino al modo de vivir la fe, será por tanto el aspecto religioso que vivirá en los actos personales o colectivos de tipo religioso.

“En México de algún modo se mantuvo la edu-cación ética y civil, pero ya desde hace algunos años estas materias han desaparecido de los pro-gramas educativos y hay que cuestionarse si lo que vivimos hoy, no es el resultado de nuevas ge-neraciones que crecieron sin que se les educara el carácter, la voluntad, los valores los compromisos sociales y ciudadanos”, comenta el presbítero.

La manera en que cada uno de nosotros haga este cambio, es una toma de conciencia de todos los factores sociales, en el que la escuela pública desde los primero años, genere un tipo de per-sonalidad acorde con una democracia que quiere progresar. No es nada más dar una clase sino un taller donde los niños pongan en práctica esos va-lores éticos.

“Vivimos cada vez en una sociedad más caótica, donde ya no hay respeto ni por la vida. Habría que plantearse entonces, a qué nivel está la educación ética en estos momentos. Tenemos una democra-cia pero no hemos sido educados con los valores para aplicarla adecuadamente”, finaliza el padre Armando.

permites que las puertas a nuevas opciones de trabajo,

universidad, aumentos de sueldo o promoción de área laboral, se lleven a cabo.

Hay que cuestionarse si lo que vivimos

generaciones que crecieron sin que se les educara en valores que pueden adquirir dentro de una religión

Page 23: Entre Aulas 2011

23

2011

EXÁMENES

No temas,¡prepárate!

• La forma más efectiva de pasar un examen es estudiando. Llegar bien preparado te quitará el miedo, debes sentirte seguro de lo que sabes

Margarita García Colín

El estrés, explica la maestra Lilia Pérez, terapeuta familiar, es una tensión muscular, bastante nor-mal, que le sucede a todo el mundo y, de hecho,

cierta dosis de ansiedad puede ayudar al estudiante a que se ponga manos a la obra, ya que los motiva a prepararse más, aprender, investigar e indagar, lo que ayuda a que estén más alertas y a tener un alto rendi-miento.

Sin embargo, la ansiedad es una reacción más fuer-te e incontrolable cuando el alumno se ve sometido a experiencias traumáticas vividas con anterioridad, por lo que al verse en una situación similar se detona este sentimiento de nervios extremos e incontrola-bles, los cuales pueden interferir en su concentración y rendimiento.

NO HAY RAZÓNHay que enfatizar, señala la terapeuta, que los estu-diantes no deberían pasar por este proceso de estrés durante época de exámenes, ya que, como su nombre lo dice, son “estudiantes” y su papel reside precisa-mente en eso, aprender lo que se ve durante cierto pe-

en blanco, pese a tener los conocimientos bien aprendidos para enfrentar la evaluación, es aconsejable que te acerques con algún terapeuta para que te ayude a superar y controlar esta ansiedad

riodo, es solamente una evaluación de los conocimien-tos adquiridos. Por eso, quien se ha preparado desde el inicio del ciclo escolar y hecho realmente su función, no tiene por qué temer ante una evaluación.

Pero cuando este nivel de estrés es en un caso ex-tremo, agrega, se debe tomar en consideración pedir ayuda profesional.

“Por ejemplo, cuando el alumno presenta ya un bloqueo, en el que se siente completamente a la de-riva, además de presentar reacciones a nivel físico, como urticaria, gastritis, colitis nerviosa o hasta pará-lisis facial.En el momento que pasa el acontecimiento que provoca la ansiedad, estas sintomatologías des-aparecen”.

Las evaluaciones de este trastorno de emociones, señala Pérez, se manejan a nivel personal, por lo que no se puede usar un mismo tratamiento para varias personas, pues se deben considerar una gran gama de aspectos individuales, además de analizar el entorno en el que se desenvuelve cada individuo

Lo más recomendable es estudiar día con día, y de-jar para el final sólo un repaso de todo lo aprendido.

Page 24: Entre Aulas 2011