3
- Son tres las reflexiones que nos llevan a afirmar esta necesidad, la primera responde a nuestra manera de entender el Ayuntamiento y los concejales, en interacción con los santurtziarras y los sujetos sociales, cerca, no para ell@s pero sin ell@s, no lo entendemos de otra manera. Vemos el Ayuntamiento como instrumento y no objetivo. La segunda reflexión es la tendencia a todo lo contrario, la profesionalización de l@s cargos públicos, la inaccesibilidad a la información municipal, obstáculos para participar en los plenos, entre semana y por la mañana, la no publicidad de las actas de la Comisión de Gobierno, mientras la revista local y la web del Ayuntamiento solo nos da propaganda. Y de aquí llegamos por lógica a la tercera, el descontento social en las actuaciones municipales, en la falta de información, en la falta de comunicación, dos kultur etxeas en el mismo barrio, la actuación rechazada por los vecin@s del Bullón, la Asamblea de Parad@s o los anuncios de una Térmica en el pueblo, oídos sordos a reivindicaciones de necesidades y muchos otros ejemplos. - Esto, sin duda, es algo que hay que hacer desde diferentes ámbitos. Los Plenos para que sean públicos y faciliten la participación ciudadana deben de ser en horas donde ésta pueda participar, la revista municipal, la web… Hay que reenfocarlas, deben compartir los proyectos del Ayuntamiento, generar debate, dar espacio a otras propuestas, deben ser instrumento y no vehículo de propaganda del Gobierno Local de turno. Los santurtziarras debemos saber a dónde debemos acudir para solicitar esta información, mucha debe estar en las bibliotecas, en Internet, sin olvidar el uso de nuevas tecnologías para acercar Plenos y Comisiones a las casas, hay experiencias en este sentido. En concreto, necesitamos una Reforma del Reglamento Interno de éstos y más cambios. Hay que abrir las puertas y ventanas de este Ayuntamiento, que se airee y se llene de nuevos olores. ¿En que se basa Bildu para afirmar que el Ayuntamiento necesita de un cambio de modelo y funcionamiento? ¿Cómo pretendéis abrir el Ayuntamiento a l@s santurtziarras y hacerlo accesible? UN NUEVO AYUNTAMIENTO, UN MODELO CERCANO, DEMOCRATICO Y TRANSPARENTE. “ No se trata de hacer Santurtzi para l@s santurtziarras sino con l@s santurtziarras” www.bildu.info/santurtzi Imanol Urtiaga Imanol Urtiaga Eman botoa!

Entrevista a Imanol Urtiaga

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista al candidato Imanol urtiaga sobre las propuestas de participación ciudadana.

Citation preview

Page 1: Entrevista a Imanol Urtiaga

-

Son tres las reflexiones que nos llevan a afirmar esta necesidad, la primeraresponde a nuestra manera de entender el Ayuntamiento y los concejales, eninteracción con los santurtziarras y los sujetos sociales, cerca, no para ell@s perosin ell@s, no lo entendemos de otra manera. Vemos el Ayuntamiento comoinstrumento y no objetivo.

La segunda reflexión es la tendencia a todo locontrario, la profesionalización de l@s cargospúblicos, la inaccesibilidad a la informaciónmunicipal, obstáculos para participar en los plenos, entre semana y por la mañana,la no publicidad de las actas de la Comisión de Gobierno, mientras la revista local yla web del Ayuntamiento solo nos da propaganda. Y de aquí llegamos por lógica a latercera, el descontento social en las actuaciones municipales, en la falta deinformación, en la falta de comunicación, dos kultur etxeas en el mismo barrio, laactuación rechazada por los vecin@s del Bullón, la Asamblea de Parad@s o losanuncios de una Térmica en el pueblo, oídos sordos a reivindicaciones denecesidades y muchos otros ejemplos.

-

Esto, sin duda, es algo que hay que hacer desde diferentes ámbitos. LosPlenos para que sean públicos y faciliten la participación ciudadana deben deser en horas donde ésta pueda participar, la revista municipal, la web… Hayque reenfocarlas, deben compartir los proyectos del Ayuntamiento, generardebate, dar espacio a otras propuestas, deben ser instrumento y novehículo de propaganda del Gobierno Local de turno. Los santurtziarras

debemos saber a dónde debemos acudir para solicitar estainformación, mucha debe estar en las bibliotecas, en Internet, sinolvidar el uso de nuevas tecnologías para acercar Plenos yComisiones a las casas, hay experiencias en este sentido. Enconcreto, necesitamos una Reforma del Reglamento Internode éstos y más cambios. Hay que abrir las puertas y ventanasde este Ayuntamiento, que se airee y se llene de nuevosolores.

¿En que se basa Bildu para afirmar que el Ayuntamiento necesita de un cambio demodelo y funcionamiento?

¿Cómo pretendéis abrir el Ayuntamiento a l@s santurtziarras y hacerloaccesible?

UN NUEVO AYUNTAMIENTO, UN MODELO CERCANO,DEMOCRATICO Y TRANSPARENTE.

“ No se trata de hacerSanturtzi para l@s santurtziarras

sino con l@s santurtziarras”

www.bildu.info/santurtzi

ImanolUrtiagaImanolUrtiaga

Emanbotoa!

Page 2: Entrevista a Imanol Urtiaga

¿Puedes explicar más en concreto esa Reformadel Reglamento Interno?

¿Sería esta la única medida?

- ¿Cómo funcionaría esta Única Ventanilla?

No s o n t i e m p o s d e p a rc h e s , e lAyuntamiento necesita de un cambio general endemocratización y participación ciudadana. Noson efectivos los reglamentos actuales, másdiseñados para frustrar intentos de participaciónque para potenciar ésta. Debemos de serambiciosos con esto. Es una reforma integral delReglamento Interno, por encima de la normativaestatal o de EUDEL, lo que el Ayuntamientonecesita. Éste es un objetivo principal para Bilduen los próximos años.

-

No, claro que no, hay medidas que ya se pueden aplicar desde hoy. El cambio decelebración de los Plenos a las tardes, nuevo criterio para la WEB y la Revista, junto a unapráctica habitual de relación y comunicación con los sujetos sociales, políticos ysindicales, estén o no en el Ayuntamiento, son medidas que se pueden aplicar ya.Añadámosle un mecanismo a la medida de los santurtziarras, una única referencia, unaúnica ventanilla desde la que se de salida a las solicitudes de información y trámite depropuestas a las diferentes áreas municipales y ya tendremos una realidad bien distinta.

Sería una única ventanilla de atención al público donde se daría salida y entrada a lassolicitudes de información sobre los proyectos, actas, informaciones de las que dispone elAyuntamiento sobre las diferentes áreas, propuestas… A esta Única Ventanilla hay quesumarle, con el tiempo, el hacer del archivo municipal un archivo accesible a l@ssanturtziarras, donde las bibliotecas municipales y las nuevas tecnologías jugarían unpapel central.

- ¿Por qué son tan importantes los Plenos y las Comisiones?

El Pleno es el órgano de decisión del Ayuntamiento, aunque las diferentes reformasde la Ley de Bases del Régimen Local han ido quitándole poder decisorio y fortaleciendo lafigura del Alcalde y la Comisión de Gobierno, hoy los Plenos son el reflejo público de lasopiniones y decisiones de nuestros representantes políticos, l@s ciudadan@s debemosconocer esas posiciones. Los Plenos son a su vez, con competencias hoy mutiladas,espacio para oír a l@s vecin@s, deben seguir siéndolo, debemos fortalecer los Plenos,deben ser públicos, en todo su sentido.Y en la misma línea entendemos las Comisiones de Área. Aquí radica la importancia que ledamos a los Plenos y las Comisiones.

Page 3: Entrevista a Imanol Urtiaga

- Planteáis la Comisión de Gobierno abierta a toda formaciónpolítica. Explica esto.

Si Gobernaseis en el Ayuntamiento ¿cuáles serían las tres primeras medidas quetomaríais?

Sí, aunque sabemos que hoy es una propuesta difícil deentender, los partidos políticos buscan el Poder para llevar a cabosus ideas, y en demasiada medida, responder solo a los interesesque representan.Bildu representa un proyecto político, sin duda, soberanista y deizquierda en concreto, pero en nuestro caso, un proyecto en el que queremos que tod@sse impliquen y participen, por ello creemos en un nuevo modelo de Comisiones deGobierno.Sabemos que hoy es difícil no solo de entender, también de llevar a la práctica, perosabemos que es parte del proyecto que representamos y será una línea de actuación.

-

En esto no tenemos ninguna duda, la primera cambiar la celebración de los Plenos yla publicidad de los temas y decisiones, la segunda, poner en marcha la ventanilla única yla tercera una ronda de contactos con los sujetos sociales, sindicales y políticos del

Santurtzi eres tú!

Eman botoa!Vota!