1
6 l ARAGÓN Domingo 14 de octubre de 2012 l Heraldo de Aragón JOSÉ ANTONIO GIL LAHORRA I GERENTE DEL SECTOR III –HOSPITALES CLÍNICO Y CALATAYUD– I Asegura que con las medidas tomadas en el área se conseguirá un ahorro de unos 26 millones a final de año Hace un año que llegó al cargo, ¿cómo se encontró el sector III, el que tiene como hospital de refe- rencia el Clínico, y el de Calata- yud? Encontré un sector con una acti- vidad razonablemente buena, con profesionales extraordinarios y, simplemente, con situaciones concretas que había que modifi- car. ¿Y financieramente cómo esta- ba? Esta claro de que había posibili- dad de hacer las cosas mejor puesto que este año se va a con- seguir un ahorro a final de año de 26 o 28 millones. Ahí se incor- pora también la paga extra, pero el hecho de que haya ese nivel de ahorro, indica que se podía hacer mejor. No querría crearme ene- migos con esta afirmación, pero... Pero parece que están tomando menos medidas conflictivas que en el Servet, ¿no? Se están tomando las mismas, pero lo importante es explicar- las. Contar con los profesionales para que esas iniciativas se to- men de una manera más intensa o más escalonada. Que ellos transmitan sus opiniones y corre- gir sobre la marcha aquellas cues- tiones que puede que no sean las más acertadas. ¿Y esos 26 millones cómo se van a ahorrar? Con la reestructuración de la Aten- «Una de mis prioridades es no despedir» José Antonio Gil Lahorra cumple un año como gerente del sector III, que comprende el hospital Clínico de Zaragoza y el de Calatayud. JOSÉ MIGUEL MARCO El ahorro también se ha notado en las contrataciones, ¿cuántas se han reducido? No sé la cifra, pero no ha habido grandes problemas de incompren- sión por parte del personal. La tranquilidad social que se vive en el Clínico es porque hemos expli- cado que determinadas contrata- ciones no se hacían porque era ra- zonable no hacerlas. No nos tene- mos que avergonzar por eso. Si no son necesarias, no son necesarias. ¿Y se ha despedido a gente? Uno de los puntos fundamentales, de mis prioridades, y hablo de ello con mi equipo de dirección, es que no despidamos a nadie. El personal no debe tener la incertidumbre de si lo van a renovar o no... Ahí tie- nen que decir mucho las personas de más de 65 años que trabajan. ¿Cuánta gente hay en esta situa- ción? A primeros de enero pedí la rela- ción de personas que podían jubi- larse y eran 63. De estas, ya lo han hecho 11 y de los que quedan, se ju- bilarán un par. Si la normativa del Gobierno central se aprueba, que- darán cincuenta para jubilarse. ¿Se van a cubrir esos puestos? No vamos a cubrir el cien por cien de estas plazas, porque hay casos en los que no es necesario. Esto nos va a permitir un ahorro en personal y en recursos humanos y reestructurar algunos servicios con carencias. Además, rejuvene- cemos la plantilla y fomentamos que toda esa gente que sale con tanta ilusión de terminar su MIR se vaya. ¿El Clínico está envejecido? El nivel de conocimiento que tie- nen algunas personas no se puede perder, pero perfectamente pue- den seguir vinculadas a la univer- sidad. Si su nivel asistencial ha dis- minuido, lógicamente hay que de- jar pasar a los más jóvenes. C. F. B. HA DICHO OPERACIONES «Este año en el Clínico se han hecho 700 intervenciones más en horario de mañana» UNIFICACIÓN «Se trabaja en la unificación de servicios como Otorrino, Maxilofacial o Radiodiagnóstico» ción Primaria, la mejora de la ges- tión del gasto farmacéutico o, por ejemplo, la supresión de las peona- das. En el Clínico ya no se hace nin- guna desde hace dos meses... Otra de las medidas es la utilización de los recursos humanos de manera adecuada. Ha comentado que se han supri- mido las peonadas, pero la lista de espera continúa disparada, es- pecialmente, en algunos servi- cios. Está claro que lo primero es utili- zar al máximo los recursos públi- cos –tanto en horario de mañana como de tarde–. Nuestros quirófa- nos están funcionando por la tar- de como jornada ordinaria. ¿Aumenta la lista de espera? Pues sí, pero nada de lo urgente y lo im- portante deja de ser operado. To- do lo que corre prisa se interviene en tiempo y forma sin que genere ninguna inquietud en nuestros pa- cientes. Pero hay servicios más colapsa- dos que otros, ¿no? Se están tomando medidas concre- tas en esos servicios. Este año he- mos aumentado la actividad por la mañana, tanto en cirugía como en consultas, un 17% en Calatayud y en más de un 7%, en el Clínico. Es- to supone 600 o 700 intervencio- nes hechas más en horario de ma- ñana en el Clínico. Los propios profesionales se han dado cuenta de que podían hacer más y lo están haciendo. La lista de espera sigue «No podemos perder pediatría, pero igual algunas actividades podrían derivarse al Infantil» cretar en lo que se está trabajan- do? Hay muchos en los que se está avanzando: Otorrino, Maxilofacial –que se va a atender en el Clínico, pero va a tener su sede en el Ser- vet–, Radiodiagnóstico... ¿Y respecto a la idea que hay so- bre la mesa de aglutinar los casos de pediatría en el Materno-Infan- til del Servet? Aquí no podemos perder la pedia- tría ni unificar servicios de forma total o absoluta porque perdería- mos el marchamo del Clínico uni- versitario, pero a lo mejor determi- nadas actividades pediátricas co- mo la cirugía podrían derivarse allí. Otro de los proyectos pendientes es la apertura de la nueva unidad psiquiátrica infanto-juvenil. Tenemos la sala, el diseño, estamos preparados para empezar las obras... Nos ha frenado en el último trimestre la situación económica. ¿Se va a poder cumplir el compro- miso del consejero de tenerla en marcha antes de fin de año? Espero que se pueda hacer. He- mos empezado por el diseño más económico, para tener ocho o diez camas operativas y que no nos su- ponga un aumento de personal. Ahora, hay que hacer todo lo que sea a coste cero. ¿Qué planes se tienen para el Hos- pital de Calatayud? La más inmediata es sustituir en enero toda la energía de calefac- ción y agua caliente por biomasa. Nos va a suponer un ahorro de 115.000 a 120.000 euros al año. Ade- más, está es una medida que se ve- rá más al año que viene. Calatayud, con 155 camas, es la joya de la co- rona, porque está ajustadísimo de personal. C. FONTENLA aumentando, pero con lo que no es urgente y necesario. ¿Nos puede adelantar algo de la reestructuración de Atención Pri- maria? No se puede mantener un médi- co en municipios con 200 o 250 habitantes, porque no somos ri- cos. Es lógico que el facultativo se comparta con otros pueblos. No va a haber merma de calidad, va a haber unificación, porque es bue- no desde el punto de vista huma- no y profesional. Un facultativo con solo 200 y pico tarjetas se em- pobrece profesionalmente y hu- manamente. ¿Hay cierta rivalidad entre el Clí- nico y el Servet? Sí, y creo que es un error. Hay que limar las asperezas y rivalidades entre el Clínico y el Servet por- que dos hospitales que están tan próximos, están condenados a entenderse, porque va a haber un fluir de los servicios para que no haya duplicidad, guardias... Y pa- ra que haya trasvase de profesio- nales de una manera fácil, no traumática. Habla de unificar servicios y evi- tar duplicidades, ¿nos podía con-

Entrevista a JA Gil Lahorra, gerente del sector III, en Heraldo de Aragón

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Heraldo de Aragón entrevista a Jose Antonio Gil Lahorra, gerente del sector III (Clínico, Calatayud)

Citation preview

Page 1: Entrevista a JA Gil Lahorra, gerente del sector III, en Heraldo de Aragón

6 l ARAGÓN Domingo 14 de octubre de 2012 l Heraldo de Aragón

JOSÉ ANTONIO GIL LAHORRA I GERENTE DEL SECTOR III –HOSPITALES CLÍNICO Y CALATAYUD– IAsegura que con las medidas tomadas en el área se conseguirá un ahorro de unos 26 millones a final de año

Hace un año que llegó al cargo,¿cómoseencontróelsector III,elque tiene como hospital de refe-rencia el Clínico, y el de Calata-yud?Encontré un sector con una acti-vidad razonablemente buena, conprofesionales extraordinarios y,simplemente, con situacionesconcretas que había que modifi-car.¿Y financieramente cómo esta-ba?Esta claro de que había posibili-dad de hacer las cosas mejorpuesto que este año se va a con-seguir un ahorro a final de añode 26 o 28 millones. Ahí se incor-pora también la paga extra, peroel hecho de que haya ese nivel deahorro, indica que se podía hacermejor. No querría crearme ene-migos con esta afirmación, pero...Pero parece que están tomandomenos medidas conflictivas queen el Servet, ¿no?Se están tomando las mismas,pero lo importante es explicar-las. Contar con los profesionalespara que esas iniciativas se to-men de una manera más intensao más escalonada. Que ellostransmitan sus opiniones y corre-gir sobre la marcha aquellas cues-tiones que puede que no sean lasmás acertadas.¿Y esos 26 millones cómo se vana ahorrar?ConlareestructuracióndelaAten-

«Una de mis prioridades es no despedir»

José Antonio Gil Lahorra cumple un año como gerente del sector III, que comprende el hospital Clínico de Zaragoza y el de Calatayud. JOSÉ MIGUEL MARCO

El ahorro también se ha notadoen las contrataciones, ¿cuántasse han reducido?No sé la cifra, pero no ha habidograndesproblemasdeincompren-sión por parte del personal. Latranquilidad social que se vive enel Clínico es porque hemos expli-cado que determinadas contrata-ciones no se hacían porque era ra-zonable no hacerlas. No nos tene-mos que avergonzar por eso. Si noson necesarias, no son necesarias.

¿Y se ha despedido a gente?Uno de los puntos fundamentales,de mis prioridades, y hablo de elloconmiequipodedirección,esquenodespidamosanadie.Elpersonalno debe tener la incertidumbre desi lo van a renovar o no... Ahí tie-nen que decir mucho las personasde más de 65 años que trabajan.¿Cuánta gente hay en esta situa-ción?A primeros de enero pedí la rela-ción de personas que podían jubi-

larse y eran 63. De estas, ya lo hanhecho11yde losquequedan, se ju-bilarán un par. Si la normativa delGobierno central se aprueba, que-darán cincuenta para jubilarse.¿Se van a cubrir esos puestos?No vamos a cubrir el cien por ciende estas plazas, porque hay casosen los que no es necesario. Estonos va a permitir un ahorro enpersonal y en recursos humanosy reestructurar algunos servicioscon carencias. Además, rejuvene-

cemos la plantilla y fomentamosque toda esa gente que sale contanta ilusión de terminar su MIRse vaya.¿El Clínico está envejecido?El nivel de conocimiento que tie-nen algunas personas no se puedeperder, pero perfectamente pue-den seguir vinculadas a la univer-sidad.Si sunivelasistencialhadis-minuido, lógicamente hay que de-jar pasar a los más jóvenes.

C. F. B.

HA DICHO

OPERACIONES

«Este año en elClínico se han hecho700 intervenciones

más en horariode mañana»

UNIFICACIÓN

«Se trabaja enla unificación

de servicios comoOtorrino, Maxilofacialo Radiodiagnóstico»

ción Primaria, la mejora de la ges-tión del gasto farmacéutico o, porejemplo, lasupresiónde laspeona-das.EnelClínicoyanosehacenin-guna desde hace dos meses... Otrade las medidas es la utilización delos recursos humanos de maneraadecuada.Ha comentado que se han supri-mido las peonadas, pero la listadeesperacontinúadisparada,es-pecialmente, en algunos servi-cios.Está claro que lo primero es utili-zar al máximo los recursos públi-cos –tanto en horario de mañanacomo de tarde–. Nuestros quirófa-nos están funcionando por la tar-de como jornada ordinaria.¿Aumenta la lista de espera? Pues

sí, pero nada de lo urgente y lo im-portante deja de ser operado. To-do lo que corre prisa se intervieneen tiempo y forma sin que genereninguna inquietudennuestrospa-cientes.Pero hay servicios más colapsa-dos que otros, ¿no?Seestántomandomedidasconcre-tas en esos servicios. Este año he-mosaumentadolaactividadpor lamañana, tanto en cirugía como enconsultas, un 17% en Calatayud yen más de un 7%, en el Clínico. Es-to supone 600 o 700 intervencio-nes hechas más en horario de ma-ñana en el Clínico. Los propiosprofesionales se han dado cuentadequepodíanhacermásyloestánhaciendo. La lista de espera sigue

«No podemos perder pediatría,pero igual algunas actividadespodrían derivarse al Infantil»

cretar en lo que se está trabajan-do?Hay muchos en los que se estáavanzando:Otorrino,Maxilofacial–que se va a atender en el Clínico,pero va a tener su sede en el Ser-vet–, Radiodiagnóstico...¿Y respecto a la idea que hay so-brelamesadeaglutinar loscasosde pediatría en el Materno-Infan-til del Servet?Aquí no podemos perder la pedia-tría ni unificar servicios de formatotal o absoluta porque perdería-mos el marchamo del Clínico uni-versitario,peroa lomejordetermi-nadas actividades pediátricas co-molacirugíapodríanderivarseallí.Otro de los proyectos pendienteses la apertura de la nueva unidadpsiquiátrica infanto-juvenil.Tenemoslasala,eldiseño,estamospreparados para empezar lasobras...Noshafrenadoenelúltimotrimestre la situación económica.¿Sevaapodercumplirelcompro-miso del consejero de tenerla enmarcha antes de fin de año?Espero que se pueda hacer. He-mos empezado por el diseño máseconómico, para tener ocho o diezcamas operativas y que no nos su-ponga un aumento de personal.Ahora, hay que hacer todo lo quesea a coste cero.¿QuéplanessetienenparaelHos-pital de Calatayud?La más inmediata es sustituir enenero toda la energía de calefac-ción y agua caliente por biomasa.Nos va a suponer un ahorro de115.000a120.000eurosalaño.Ade-más, está es una medida que se ve-rámásalañoqueviene.Calatayud,con 155 camas, es la joya de la co-rona, porque está ajustadísimo depersonal.

C. FONTENLA

aumentando,peroconloquenoesurgente y necesario.¿Nos puede adelantar algo de lareestructuracióndeAtenciónPri-maria?No se puede mantener un médi-co en municipios con 200 o 250habitantes, porque no somos ri-cos. Es lógico que el facultativo secomparta con otros pueblos. Nova a haber merma de calidad, va ahaber unificación, porque es bue-no desde el punto de vista huma-no y profesional. Un facultativocon solo 200 y pico tarjetas se em-pobrece profesionalmente y hu-manamente.¿Hay cierta rivalidad entre el Clí-nico y el Servet?Sí, y creo que es un error. Hay quelimar las asperezas y rivalidadesentre el Clínico y el Servet por-que dos hospitales que están tanpróximos, están condenados aentenderse, porque va a haber unfluir de los servicios para que nohaya duplicidad, guardias... Y pa-ra que haya trasvase de profesio-nales de una manera fácil, notraumática.Habla de unificar servicios y evi-tar duplicidades, ¿nos podía con-