3
Entrevista a Jairo Rivas 1. A veces las políticas de reparación a las víctimas de conflictos se presentan como modelos ¿Cómo se contextualizó el diseo de la política de reparaciones en el caso peruano! El caso peruano es interesante porque la política de reparaciones recoge de forma i Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), particularmente el capítulo en el que Reparaciones (PIR) Entonces, para responder la pregunta tenemos que remitirnos a e ese plan y plantea qu" características de#e tener el programa, cu$les de#en ser sus alcances %e refiere al con&unto de 'iolaciones a los derec os umanos y la forma e como los patrones que marcaron estas 'iolaciones Es decir, es una propuesta de rep situación concreta de 'ulneración de derec os con características particulares e enfoque muy 'alioso para darle al proceso de reparaciones peruano un con&unto de ca que el conflicto tu'o de manera específica so#re la po#lación peruana %i lo comparamos con el caso colom#iano, en este caso la política de r Recientemente se a presentado el Informe * Basta Ya” , que es una recopilación de informes pre'ios que d distintas dimensiones del conflicto colom#iano Pero no e+iste un informe que d" cu da os Entonces, lo que la ley colom#iana a ec o es tomar en cuenta la teoría y l reparaciones Es una mirada diferente Es una ley #astante completa pero incluye, c reparaciones lento En el caso peruano fue m$s adaptado a una realidad concreta y e interno ". #sted $a mencionado la importancia del rol de la sociedad civil para %ue se instaure el &l Reparaciones ) se pueda implementar. ¿*u+ límites tiene la participación de la sociedad ci de una política de reparaciones! -n primer límite es que otros temas de agenda desplacen este tema del impulso de la tercer plano .odo el proceso est$ marcado m$s que por una implementación co erente oportunidades que se fueron apro'ec ando Es decir, por e&emplo, la propia CVR se c oportunidad que fue el proceso de transición a la democracia y el mo'imiento de der el tema de la creación de una Comisión de la Verdad Cuando se presenta el IF de la tra#a&o continuo de los organismos de derec os umanos planteando al Estado el tema 'íctimas del conflicto .am#i"n en &usticia, &udiciali/ación y otros temas, pero u de derec os umanos para que este proceso pudiera formali/arse a tra'"s de la formu em#argo, conforme se 'an diluyendo los esfuer/os del go#ierno de turno, parece tam# incidencia social se de#ilita, no solamente del mo'imiento de derec os u organi/aciones sociales de 'íctimas Estas 0ltimas fueron importantes, tanto a ni'e mo'ili/ación a permitido algunas conquistas como, por e&emplo, el tema de las repa como una respuesta estructural del Estado, sino apareció de 'arias mo'ili congresistas y la 1efensoría del Pue#lo, pr$cticamente lo consiguieron desde la ges inistros, como respuesta se tu'o un dise o de reparaciones económicas mal ec o un proceso de incidencia concreto El pro#lema es que, a í est$ el segundo limite, si no ay resultados que sean 'isi# de#ilita y entonces las 'ías para #uscar reconstruir los proyectos de 'i organi/ación y cada quien se 'a por lo personal Creo que eso a pasado en los 0lti de las 'íctimas, que fue muy fuerte ace algunos a os y a ora est$ de#ilitada y fr organi/ar una respuesta institucional del Estado podríamos resurgir el mo'imiento o de las organi/aciones istóricas comola2sociación 3acional de Familiares de %ecuestrados, 1etenidos y

Entrevista a Jairo Rivas

  • Upload
    diaruso

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Entrevista a Jairo Rivas1. A veces las polticas de reparacin a las vctimas de conflictos se presentan como modelos preestablecidos, Cmo se contextualiz el diseo de la poltica de reparaciones en el caso peruano?El caso peruano es interesante porque la poltica de reparaciones recoge de forma integral el Informe Final (IF) de la Comisin de la Verdad y Reconciliacin (CVR), particularmente el captulo en el que se recomienda un Plan Integral de Reparaciones (PIR). Entonces, para responder la pregunta tenemos que remitirnos a ese captulo del IF. La CVR formula ese plan y plantea qu caractersticas debe tener el programa, cules deben ser sus componentes y cuales sus alcances. Se refiere al conjunto de violaciones a los derechos humanos y la forma en la que fue desarrollndose, as como los patrones que marcaron estas violaciones. Es decir, es una propuesta de reparaciones que intenta resolver una situacin concreta de vulneracin de derechos con caractersticas particulares. Me parece que este es un aporte y un enfoque muy valioso para darle al proceso de reparaciones peruano un conjunto de caractersticas adecuadas al impacto que el conflicto tuvo de manera especfica sobre la poblacin peruana. Si lo comparamos con el caso colombiano, en este caso la poltica de reparaciones no nace de un Informe. Recientemente se ha presentado el Informe Basta Ya, que es una recopilacin de informes previos que dan cuenta de distintas dimensiones del conflicto colombiano. Pero no existe un informe que d cuenta de patrones de violencia o daos. Entonces, lo que la ley colombiana ha hecho es tomar en cuenta la teora y las normas internacionales sobre reparaciones. Es una mirada diferente. Es una ley bastante completa pero incluye, como toda teora, un proceso de reparaciones lento. En el caso peruano fue ms adaptado a una realidad concreta y especfica al conflicto armado interno.

2. Usted ha mencionado la importancia del rol de la sociedad civil para que se instaure el Plan Integral de Reparaciones y se pueda implementar. Qu lmites tiene la participacin de la sociedad civil en el impulso de una poltica de reparaciones?Un primer lmite es que otros temas de agenda desplacen este tema del impulso de las reparaciones a un segundo o tercer plano. Todo el proceso est marcado ms que por una implementacin coherente y coordinada, por ventanas de oportunidades que se fueron aprovechando. Es decir, por ejemplo, la propia CVR se crea en esa gran ventana de oportunidad que fue el proceso de transicin a la democracia y el movimiento de derechos humanos estuvo planteando el tema de la creacin de una Comisin de la Verdad. Cuando se presenta el IF de la CVR se mantienen dos aos de trabajo continuo de los organismos de derechos humanos planteando al Estado el tema de las reparaciones a las vctimas del conflicto. Tambin en justicia, judicializacin y otros temas, pero hubo un trabajo muy fuerte del movimiento de derechos humanos para que este proceso pudiera formalizarse a travs de la formulacin de una legislacin. Sin embargo, conforme se van diluyendo los esfuerzos del gobierno de turno, parece tambin que la dinmica de la incidencia social se debilita, no solamente del movimiento de derechos humanos, sino tambin de las propias organizaciones sociales de vctimas. Estas ltimas fueron importantes, tanto a nivel regional y nacional, ya que su movilizacin ha permitido algunas conquistas como, por ejemplo, el tema de las reparaciones econmicas que no surgi como una respuesta estructural del Estado, sino apareci de varias movilizaciones que, con apoyo de algunos congresistas y la Defensora del Pueblo, prcticamente lo consiguieron desde la gestin de la Presidencia del Consejo Ministros, como respuesta se tuvo un diseo de reparaciones econmicas mal hecho. Sin embargo, fue una respuesta a un proceso de incidencia concreto. El problema es que, ah est el segundo limite, si no hay resultados que sean visibles tambin la movilizacin social se debilita y entonces las vas para buscar reconstruir los proyectos de vida de las personas deja de pasar por la organizacin y cada quien se va por lo personal. Creo que eso ha pasado en los ltimos aos con la organizacin social de las vctimas, que fue muy fuerte hace algunos aos y ahora est debilitada y fragmentada. Considero que si se logra organizar una respuesta institucional del Estado podramos resurgir el movimiento organizativo de las vctimas, adems de las organizaciones histricas como la Asociacin Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Per (ANFASEP)que viene trabajando desde los aos ochenta. Hay dos picos del asociacionismo de las vctimas, una primera etapa cuando comienza el trabajo de la CVR, que comenzaron a surgir organizaciones con una expectativa para contar su verdad y conseguir otros recursos. Una segunda etapa cuando se promulga la Ley de Reparaciones en el ao 2005, que nuevamente comenzaron a aparecer nuevas organizaciones. Son oportunidades que se perciben a partir de una respuesta del Estado, pero si con el transcurrir del tiempo eso no tiene resultados, este incentivo se va perdiendo. Si se abre una nueva ventana de oportunidad, no tengo duda que en esa dinmica entre el Estado y la sociedad se pueden fortalecer las organizaciones de vctimas.

3. Considera que de alguna manera la sociedad civil organizada no logr insertar las obligaciones de reparaciones a las vctimas en las polticas del Estado peruano?Por lo menos no de manera permanente. En parte es la organizacin, recordemos que el IF de la CVR identifica el perfil de la vctima con una serie de limitaciones. Esto limita mucho la posibilidad de agencia de las organizaciones de vctimas, pese a que tuvieron algunos logros como los presupuestos obtenidos, las reparaciones econmicas, la atencin en salud o el tema del Registro nico de Vctimas. Pese a las limitaciones de agencia creo que lograron muchas cosas. Pero, por otro lado, los actores polticos no incorporan estas demandas y hay poco inters por incorporar esto en una agenda poltica.4. Mencion que el impulso de reformas en contextos de oportunidad poltica usualmente puede tener el riesgo de generar resultados no esperados o efectos no previstos, esto puede haber pasado con la poltica de reparaciones?

El hecho de no haber impulsado de manera sostenida una poltica integral, como se plante en el IF de la CVR, termina desdibujando el impacto reparador de cualquier medida. Entonces, una familia que recibe una reparacin econmica o atencin en salud o accede a becas en educacin, todas estas son buenas medidas y necesarias, pero recibirlas por separado no genera una conciencia de que hay una respuesta o atencin del Estado frente a la victimizacin que sucedi. Entonces, la persona no se siente reparada a pesar de ser medidas que en principio son buenas. Ese es un efecto negativo y no esperado.

5. Esta desarticulacin en la poltica afecta el derecho de las victimas a una reparacin integral?S, porque ese derecho va ms all de lo que dice la norma, que establece los mecanismos para acceder a ese derecho. Lo que creo que constituye la propuesta poltica y tica es imaginarse una situacin de post conflicto en donde parte de la reconstruccin, que como pas debemos hacer, pasa por lograr, y en eso el Estado es el principal responsable, que todas las personas gocen de los mismos derechos. Entonces, si por razones estructurales tenemos un conjunto importante de la poblacin que esta privada de ciertos servicios o derechos, la reparacin plantea mecanismos para acceder nuevamente a la vigencia de esos derechos. Una poltica desarticulada limita que el derecho a la reparacin integral sea una realidad.

6. Se estara perdiendo la oportunidad para que la reparacin tenga un efecto transformador en la sociedad?

Estoy de acuerdo, pero hay algo ms grave que la clase poltica del pas no evala. Algo que perciba en mis encuentros con las vctimas y sus organizaciones era que el conflicto gener impactos fuertes en la vida de estas personas, pero esos impactos estn mezclados con situaciones estructurales e histricas de abandono y pobreza, que el conflicto pudo haber acentuado, pero al final no sabes distinguir si nace con el conflicto o es una cuestin que va ms all. En ese contexto, los planteamientos de la CVR y del PIR sealan un compromiso del Estado que, al no cumplirlo adecuadamente, no es solo decir que no asume una poltica sino que suma en la formacin de una conciencia de abandono histrico. No hay nada ms deslegitimador del sistema democrtico y de sus normas que el incumplimiento sistemtico del Estado en diferentes polticas. Entonces, cumplir con las reparaciones no es solo cumplir una deuda, es una oportunidad para fortalecer el sistema democrtico, para recuperar la confianza de la gente en el Estado, es decir que tiene una dimensin poltica importante. Sobre todo, en la poblacin que ha sido vctima y que estuvo histricamente relegada. Es como perder una oportunidad histrica para la construccin de ciudadana.