1
8 l ARAGÓN Domingo 15 de noviembre de 2015 l Heraldo de Aragón Javier Marión «Estamos estudiando implantar un triaje telefónico» ENTREVISTA Después de una larga trayecto- ria en la gestión sanitaria, ¿có- mo afronta este reto como ge- rente del Salud? Con ilusión. Agradeciendo al consejero que haya puesto en mí su confianza. Aunque los tiempos no son fáciles, espero que poda- mos sacar adelante este proyecto con el equipo sólido con el que cuento y que podamos mejorar las condiciones de la asistencia sanitaria en esta Comunidad. El consejero ha adelantado que el Salud va a tener muchas me- nos competencias que en las etapas anteriores, ¿de qué se va a encargar exactamente? Está previsto que la dirección de Asistencia Sanitaria asuma la ini- ciativa en los asuntos asistencia- les de la consejería. Iniciativa que se desarrollará por los profesio- nales y gestores del Salud, lógica- mente, con el apoyo de las áreas de recursos humanos, de com- pras, de suministros, de obras, de soporte técnico de esta casa... ¿Estos cambios en la estructura obligarán a cambiar alguna nor- mativa? Por lo menos el decreto de es- tructura de la consejería, sí. El resto de las normas creemos que no es indispensable, pero a lo me- jor en un futuro hay que hacer al- gún cambio. Durante los últimos días se han publicado numerosas noticias sobre la saturación de las Urgen- cias del hospital Miguel Servet. ¿Algún día se encontrará una so- lución? El asunto de las Urgencias es complejo. Hay que hacer hinca- pié en la necesidad de trasladar a la población la disponibilidad que tienen de utilizar los centros de salud todos los días, de 8.00 a 20.00, donde la mayor parte de sus problemas pueden ser solu- cionados. Además, la gente tiene que conocer los puntos de Aten- ción Continuada, donde se les va a resolver sus problemas en un tiempo mucho más corto que en los hospitales. ¿Qué proyectos hay sobre la me- sa para mejorar esta situación? Tenemos en marcha un proyec- to, financiado con fondos euro- peos, en el que colaboran la con- sejería de Innovación, Investiga- ción y Universidad, el Instituto de Salud Carlos III de Madrid y Canarias y el País Vasco. Preten- de organizar un sistema que ha- ga fluir la información: la dispo- nibilidad de camas en el ámbito El gerente del Salud llega a un cargo que hoy tiene menos competencias, pero con proyectos para potenciar Atención Pri- maria y acabar con la sa- turación de las Urgencias Javier Marión, el pasado jueves en su despacho del Servicio Aragonés de Salud. FRANCISCO JIMÉNEZ El enfado de los profesionales sanitarios por la pérdida de de- rechos va in crescendo y este próximo martes saldrán a la ca- lle. ¿Van a recuperar algún privi- legio? Ahora las demandas que plan- tean los trabajadores están en- marcadas dentro de la globalidad de los trabajadores del Gobierno de Aragón. Es un asunto que se negocia en Función Pública y en Hacienda. Ahora no es el mo- mento para entrar en las negocia- ciones sectoriales. Pero ellos quieren negociar con Sanidad algunas cuestiones concretas, como la carrera pro- fesional. En este asunto me tengo que re- mitir a la negociación que está en marcha en el ámbito de la Fun- ción Pública y desde Hacienda. Ya habrá tiempo para otras cosas. ¿Cree que ha habido demasia- dos recortes en el ámbito sani- tario? No lo sé, no estaba cuando se re- cortó. Ha habido un recorte im- portante, no solo en temas sala- riales, sino en cómo están los equipos o la tecnología... En los últimos años ha habido una in- versión mínima. Habrá que recu- perar poco a poco esos equipos, esa tecnología... C. F. B. «El recorte no ha sido solo salarial, sino de equipos y tecnología» de salud de los Olivos, en Hues- ca. Lo que estamos haciendo es un análisis de la situación de to- dos los edificios del Salud para saber qué obras habrá que hacer cuando haya disponibilidad pre- supuestaria. El anterior Ejecutivo impulsó la creación de un almacén central para distribuir el material a los hospitales, ¿tiene ya fecha de apertura? Tiene un problema en cuanto a seguridad. No respeta totalmen- te la normativa de incendios. Nos va a obligar a revisar qué posibi- lidades hay. Nos podría obligar a hacer obras importantes que con- dicionarían su funcionalidad. Es- tamos estudiándolo, viendo qué opciones hay para desatascar el proyecto. Pero el anterior Ejecutivo se planteaba abrirlo en junio. No estaba aquí entonces. Me ima- gino que en un momento deter- minado surgió el problema. El almacén central se ideó para evitar los problemas de suminis- tro de material que se registra- ron a finales de 2013. La realidad presupuestaria no ha mejorado y el consejero ya ha reconocido que faltan al menos 200 millo- nes para terminar el año, ¿pue- den volver a producirse proble- mas de material? Hay un déficit presupuestario evidente. Existe voluntad por parte del Gobierno, que la consi- dera una actividad prioritaria. Entiendo que esa decisión vaya acompañada de las medidas oportunas para que no haya afec- ciones de ese tipo. Yo estoy segu- ro de que no va a haber proble- mas de abastecimiento, a pesar de que hay un problema presu- puestario meridiano, clarísimo. Rondando los 300 millones. C. FONTENLA hospitalario, las camas de la uci, la situación de los pacientes en situación de espera en los cen- tros... Nos permitirá disponer de un dispositivo que facilite la vehi- cularización de los pacientes. ¿Supone también implantar un triaje telefónico? Existe una opción de que eso sea así. Ahora mismo ya hacemos un cierto triaje telefónico en el 061, pero eso habría que mejorarlo y ampliarlo. Esa es una de las patas del proyecto. El consejero anunció que se es- taba estudiando volver a abrir por la noche el centro de salud de Sagasta, ¿hay alguna deci- sión tomada en ese sentido? Estamos analizando este tema. Una de las líneas principales de todo Ejecutivo es priorizar Aten- ción Primaria, ¿puede adelan- tarnos alguna idea al respecto? Tenemos que potenciar el papel de aquellos profesionales que ven al paciente en su conjunto. Y estos son los médicos de Aten- ción Primaria. Hay que fomentar su autoridad profesional, darles facilidad para que tengan una res- puesta rápida de los especialis- tas, hay que facilitarles el acceso a pruebas complementarias... Además, queremos potenciar la labor de la enfermería, que es fundamental para la atención de los pacientes crónicos. ¿Y cómo se va a conseguir? Vamos a hacer un presupuesto independiente a Primaria y Espe- cializada. Y procuraremos que tengan un incremento presu- puestario de acuerdo a esta idea de que hay que potenciar la Aten- ción Primaria. ¿Y las listas de espera? ¿Se com- promete a que ningún aragonés esperará más de seis meses pa- ra una operación? Sé que desde la dirección de Atención Especializada se está trabajando en eso. Se ha concre- tado, por ejemplo, un proyecto para la reducción de la lista de es- pera de Oftalmología. Además, hay otros en fase de análisis. ¿No nos puede adelantar algu- no? Las iniciativas al respecto son competencia de Asistencia Espe- cializada. No quiero entrar en un ámbito que se está viendo en otro despacho. Los hospitales de Alcañiz y Teruel parecen el cuento de nunca aca- bar, ¿algún día serán una reali- dad? El hospital de Alcañiz requiere de una adaptación del proyecto que se va a hacer en los próximos me- ses. Esperamos que la obra se pue- da sacar a concurso en el primer semestre de 2016. En cuanto al hospital de Teruel, es un poco más complicado. Hubo que rehacer el proyecto para disminuir los ries- gos sísmicos y hay que cambiar to- do el proyecto de instalaciones. Esto es lo que queremos hacer a lo largo del año que viene. ¿Habrá dinero para ejecutar los proyectos? Nosotros trabajamos en esa línea porque entendemos que va a ha- ber dinero. ¿Y habrá presupuesto para aco- meter alguna obra o mejora más? Ahora estamos haciendo dos centros de salud nuevos, Mos- queruela e Illueca. Además, esta- mos trabajando en la planta de agudos de salud mental del Mi- guel Servet y arreglando la cu- bierta de uno de los pabellones psiquiátricos. También hemos sa- cado la convocatoria de la redac- ción del proyecto para el centro En los hospitales «No va a haber problemas de abastecimiento de ma- terial, a pesar de que hay un problema presupuesta- rio clarísimo» Futuro y obras «Estamos haciendo un análisis de la situación de los edificios del Salud para saber qué obras habrá que hacer cuando haya dispo- nibilidad presupuestaria» Urgencias «Trabajamos en un siste- ma que haga fluir la infor- mación: la disponibilidad de camas, la situación de los pacientes en espera... Que facilite la vehiculari- zación de los pacientes» Centros de salud «Atención Primaria y Es- pecializada tendrán presu- puesto independiente»

Entrevista a Javier Marión, gerente del Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ntrevista a Javier Marión, gerente del Salud, en Heraldo de Aragón, 15/11/2015

Citation preview

Page 1: Entrevista a Javier Marión, gerente del Salud

8 l ARAGÓN Domingo 15 de noviembre de 2015 l Heraldo de Aragón

Javier Marión «Estamos estudiando implantar un triaje telefónico»

ENTREVISTA

Después de una larga trayecto-ria en la gestión sanitaria, ¿có-mo afronta este reto como ge-rente del Salud? Con ilusión. Agradeciendo al consejero que haya puesto en mí su confianza. Aunque los tiempos no son fáciles, espero que poda-mos sacar adelante este proyecto con el equipo sólido con el que cuento y que podamos mejorar las condiciones de la asistencia sanitaria en esta Comunidad. El consejero ha adelantado que el Salud va a tener muchas me-nos competencias que en las etapas anteriores, ¿de qué se va a encargar exactamente? Está previsto que la dirección de Asistencia Sanitaria asuma la ini-ciativa en los asuntos asistencia-les de la consejería. Iniciativa que se desarrollará por los profesio-nales y gestores del Salud, lógica-mente, con el apoyo de las áreas de recursos humanos, de com-pras, de suministros, de obras, de soporte técnico de esta casa... ¿Estos cambios en la estructura obligarán a cambiar alguna nor-mativa? Por lo menos el decreto de es-tructura de la consejería, sí. El resto de las normas creemos que no es indispensable, pero a lo me-jor en un futuro hay que hacer al-gún cambio. Durante los últimos días se han publicado numerosas noticias sobre la saturación de las Urgen-cias del hospital Miguel Servet. ¿Algún día se encontrará una so-lución? El asunto de las Urgencias es complejo. Hay que hacer hinca-pié en la necesidad de trasladar a la población la disponibilidad que tienen de utilizar los centros de salud todos los días, de 8.00 a 20.00, donde la mayor parte de sus problemas pueden ser solu-cionados. Además, la gente tiene que conocer los puntos de Aten-ción Continuada, donde se les va a resolver sus problemas en un tiempo mucho más corto que en los hospitales. ¿Qué proyectos hay sobre la me-sa para mejorar esta situación? Tenemos en marcha un proyec-to, financiado con fondos euro-peos, en el que colaboran la con-sejería de Innovación, Investiga-ción y Universidad, el Instituto de Salud Carlos III de Madrid y Canarias y el País Vasco. Preten-de organizar un sistema que ha-ga fluir la información: la dispo-nibilidad de camas en el ámbito

El gerente del Salud llega a un cargo que hoy tiene menos competencias, pero con proyectos para potenciar Atención Pri-maria y acabar con la sa-turación de las Urgencias

Javier Marión, el pasado jueves en su despacho del Servicio Aragonés de Salud. FRANCISCO JIMÉNEZ

El enfado de los profesionales sanitarios por la pérdida de de-rechos va in crescendo y este próximo martes saldrán a la ca-lle. ¿Van a recuperar algún privi-legio? Ahora las demandas que plan-tean los trabajadores están en-marcadas dentro de la globalidad de los trabajadores del Gobierno de Aragón. Es un asunto que se negocia en Función Pública y en

Hacienda. Ahora no es el mo-mento para entrar en las negocia-ciones sectoriales. Pero ellos quieren negociar con Sanidad algunas cuestiones concretas, como la carrera pro-fesional. En este asunto me tengo que re-mitir a la negociación que está en marcha en el ámbito de la Fun-ción Pública y desde Hacienda. Ya habrá tiempo para otras cosas.

¿Cree que ha habido demasia-dos recortes en el ámbito sani-tario? No lo sé, no estaba cuando se re-cortó. Ha habido un recorte im-portante, no solo en temas sala-riales, sino en cómo están los equipos o la tecnología... En los últimos años ha habido una in-versión mínima. Habrá que recu-perar poco a poco esos equipos, esa tecnología... C. F. B.

«El recorte no ha sido solo salarial, sino de equipos y tecnología»

de salud de los Olivos, en Hues-ca. Lo que estamos haciendo es un análisis de la situación de to-dos los edificios del Salud para saber qué obras habrá que hacer cuando haya disponibilidad pre-supuestaria. El anterior Ejecutivo impulsó la creación de un almacén central para distribuir el material a los hospitales, ¿tiene ya fecha de apertura? Tiene un problema en cuanto a seguridad. No respeta totalmen-te la normativa de incendios. Nos va a obligar a revisar qué posibi-lidades hay. Nos podría obligar a hacer obras importantes que con-dicionarían su funcionalidad. Es-tamos estudiándolo, viendo qué opciones hay para desatascar el proyecto. Pero el anterior Ejecutivo se planteaba abrirlo en junio. No estaba aquí entonces. Me ima-gino que en un momento deter-minado surgió el problema. El almacén central se ideó para evitar los problemas de suminis-tro de material que se registra-ron a finales de 2013. La realidad presupuestaria no ha mejorado y el consejero ya ha reconocido que faltan al menos 200 millo-nes para terminar el año, ¿pue-den volver a producirse proble-mas de material? Hay un déficit presupuestario evidente. Existe voluntad por parte del Gobierno, que la consi-dera una actividad prioritaria. Entiendo que esa decisión vaya acompañada de las medidas oportunas para que no haya afec-ciones de ese tipo. Yo estoy segu-ro de que no va a haber proble-mas de abastecimiento, a pesar de que hay un problema presu-puestario meridiano, clarísimo. Rondando los 300 millones.

C. FONTENLA

hospitalario, las camas de la uci, la situación de los pacientes en situación de espera en los cen-tros... Nos permitirá disponer de un dispositivo que facilite la vehi-cularización de los pacientes. ¿Supone también implantar un triaje telefónico? Existe una opción de que eso sea así. Ahora mismo ya hacemos un cierto triaje telefónico en el 061, pero eso habría que mejorarlo y ampliarlo. Esa es una de las patas del proyecto. El consejero anunció que se es-taba estudiando volver a abrir por la noche el centro de salud de Sagasta, ¿hay alguna deci-sión tomada en ese sentido? Estamos analizando este tema. Una de las líneas principales de todo Ejecutivo es priorizar Aten-ción Primaria, ¿puede adelan-tarnos alguna idea al respecto? Tenemos que potenciar el papel de aquellos profesionales que ven al paciente en su conjunto. Y estos son los médicos de Aten-ción Primaria. Hay que fomentar su autoridad profesional, darles facilidad para que tengan una res-puesta rápida de los especialis-tas, hay que facilitarles el acceso

a pruebas complementarias... Además, queremos potenciar la labor de la enfermería, que es fundamental para la atención de los pacientes crónicos. ¿Y cómo se va a conseguir? Vamos a hacer un presupuesto independiente a Primaria y Espe-cializada. Y procuraremos que tengan un incremento presu-puestario de acuerdo a esta idea de que hay que potenciar la Aten-ción Primaria. ¿Y las listas de espera? ¿Se com-promete a que ningún aragonés esperará más de seis meses pa-ra una operación? Sé que desde la dirección de Atención Especializada se está trabajando en eso. Se ha concre-tado, por ejemplo, un proyecto para la reducción de la lista de es-pera de Oftalmología. Además, hay otros en fase de análisis. ¿No nos puede adelantar algu-no? Las iniciativas al respecto son competencia de Asistencia Espe-cializada. No quiero entrar en un ámbito que se está viendo en otro despacho. Los hospitales de Alcañiz y Teruel parecen el cuento de nunca aca-

bar, ¿algún día serán una reali-dad? El hospital de Alcañiz requiere de una adaptación del proyecto que se va a hacer en los próximos me-ses. Esperamos que la obra se pue-da sacar a concurso en el primer semestre de 2016. En cuanto al hospital de Teruel, es un poco más complicado. Hubo que rehacer el proyecto para disminuir los ries-gos sísmicos y hay que cambiar to-do el proyecto de instalaciones. Esto es lo que queremos hacer a lo largo del año que viene. ¿Habrá dinero para ejecutar los proyectos? Nosotros trabajamos en esa línea porque entendemos que va a ha-ber dinero. ¿Y habrá presupuesto para aco-meter alguna obra o mejora más? Ahora estamos haciendo dos centros de salud nuevos, Mos-queruela e Illueca. Además, esta-mos trabajando en la planta de agudos de salud mental del Mi-guel Servet y arreglando la cu-bierta de uno de los pabellones psiquiátricos. También hemos sa-cado la convocatoria de la redac-ción del proyecto para el centro

En los hospitales

«No va a haber problemas de abastecimiento de ma-terial, a pesar de que hay un problema presupuesta-rio clarísimo»

Futuro y obras

«Estamos haciendo un análisis de la situación de los edificios del Salud para saber qué obras habrá que hacer cuando haya dispo-nibilidad presupuestaria»

Urgencias

«Trabajamos en un siste-ma que haga fluir la infor-mación: la disponibilidad de camas, la situación de los pacientes en espera... Que facilite la vehiculari-zación de los pacientes»

Centros de salud

«Atención Primaria y Es-pecializada tendrán presu-puesto independiente»