Entrevista con Catón

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Entrevista con Catn

    1/2

    18|TOMA Y DACA

    no podra serlo porque aburrira. Y nodebe haber nada peor que aburrirse dela felicidad.

    Usted ha contado que de nio notena dinero, pero que se considerabarico porque tena muchos libros.

    Hoy cul es su fortuna?

    Seguir viviendo la vida, disfrutarla in-mensamente. Tengo 76 aos, no s sibien vividos, pero s bien gozados.

    Un pobre periodista esLa pobreza del periodista no consisteen la falta de dinero, sino en la falta deintegridad, en la falta de lectores y enla falta de una visin que le permita sergeneroso con su prjimo. No tiene quever con dinero o poder. El periodistapoderoso se vuelve vanidoso, soberbio.

    Usted es un periodista poderosoNo lo creo, me gustara serlo sobretodo en la noche. Pero no hablemos

    de cuestiones maritales. Jajaja.

    Cul es su relacin con el poder?Procuro mantenerme alejado de l.

    Y de qu depende eso?Muchas veces, del respeto humano.El poltico es un prjimo y no podemos

    rechazarlo o despreciarlo por el hechode ser poltico. Eso sera soberbia.

    No se arrepiente de haber apoyadoa Humberto Moreira?Desde luego que no! Nunca me hearrepentido: es y ha sido mi amigo.

    Y antes preferira cortarme la manoque hablar mal de un amigo.

    De dnde viene esa relacin?Su padre fue mi amigo. Humberto,a quien conozco desde jovencito, ha es-

    tado cerca de mi afecto. Pero, sobre to-do, siento que hizo bien a Coahuila,independientemente de sus errores.

    ARMANDO FUENTES AGUIRRE , CATN

    No nos merecemosun gobierno tan malo

    De poltica y cosas mejores como la amistad,

    la felicidad, la envidia y, claro, el sexo. De eso

    se puede platicar horas con Armando Fuentes

    Aguirre, el clebre columnista conocido como Catn.

    MIGUEL DE LA VEGA/ FOTO: AGGI GARDUO

    intelectual y ese espantossimo bodrioque esEl Capital. No pas de la pgina 10.El verdadero capital es la risa.

    Groucho deca que la felicidad esthecha de pequeas cosas: unapequea mansin, un pequeo yateUna pequea amante! Jajaja.

    Qu es la felicidad?Son momentos. Es el camino ms quela posada. No es un estado permanente,

    En el Patio de los Cipreses del Claustrode Sor Juana, el escritor, periodista ehistoriador cuenta por qu no reniegade Humberto Moreira, por qu le gusta-ra ser Sancho Panza y por qu le habragustado conocer a Francisco I. Madero.

    Entre Carlos Marx y Groucho Marx,con quin se queda?

    Con Groucho. Es el Marx bueno, es elque puso alegra en el mundo. El otropuso guerra, divisin, pedantera

  • 7/21/2019 Entrevista con Catn

    2/2

    El Moreirazo no fue un error?Fue un error por haber confiadoen colaboradores que le fallaron.Curiosamente, los dos gobernadoresque han transformado a Coahuila hansido acosados y perseguidos: scarFlores Tapia y Humberto Moreira.

    No se siente a veces el Dr. Jekylly Mr. Hyde al escribir de temastan distintos como Catn y como

    Armando Fuentes Aguirre?Cuando haba cartas, form una buenacoleccin, sobre todo de damas, quese quejaban por los chistes de Catny me decan: debera usted aprendera su vecino de pgina, don ArmandoFuentes Aguirre, l s es un hombreespiritual. Algunos pensaran que esun caso de esquizofrenia, no hay tal.

    Cmo se define a s mismo?Ms que un hombre de letras, soy unhombre de palabras. Soy un palabrero.

    Cuntas veces le han ofrecido uncargo pblico?Cargos pblicos no, pero s cargos de

    eleccin. Me han ofrecido candidaturasel PAN y el PRD. Nunca el PRI.

    Y por qu no ha aceptado?Porque dejara de ser periodista.

    No se siente a veces vctima de lapedantera intelectual de sus colegas?No me siento marginado porque veolas encuestas sobre articulistas y gene-ralmente aparezco en primer lugar.

    A algunos les cae mal su xitoLos compadezco. A m me cae muybien el xito de los dems.

    Cul es su mayor xito?Coleccionar fallas.

    Cul es su mejor falla?El amor, y al mismo tiempo es mimayor virtud.

    Despus de 40 aos de escribira diario su columna, an siente esa

    incertidumbre de la pgina en blanco?Siempre cuesta trabajo, pero tengocolegas que escriben un artculo porsemana y me dicen que tienen proble-mas para encontrar un tema del culescribir. Mi problema es al revs: tengo10 temas y slo puedo escribir de uno.

    Cmo es que tiene tantos temas?Porque tengo mucha vida en la cabezay, ms que todo, en el corazn.

    Qu se siente saber que Octavio Pazno tuvo tantos lectores como usted?Y quiz no tan buenos, eh! Hay escrito-res de lite, que escriben para quelos lean otros escritores. Yo nunca hesido de sos; soy un escritor de la gente.Si no estuviera tan sobado el trmino,dira que soy un escritor del pueblo.

    Para quin escribe?No aspiro a que me lean los intelec-tuales, aunque s que me leen; ni que

    me lean los poderosos, aunque s quelo hacen. Aspiro a que me lean Pedro,Juan y varios: Pedro Prez, Juan Prez,varios Prez, la gente de todos los das,la que va por la calle, la que va alaPlaza de almas.

    Qu personaje de novela le hubieragustado ser?La respuesta obvia sera el Quijote,pero se llev tantos chingadazos que nome viene el nimo quijotesco. Quizme hubiera gustado ser Sancho Panza,

    la pasaba mejor. Desde luego comay dorma mejor, seguramente hacamejor el amor. Era un espritu vital.

    Algn personaje histrico quele hubiera gustado conocer?Quiz a Francisco I. Madero porque

    estaba un poco tocado. Era espiritista,era homepata, tena la divina locuradel querer el bien para los dems.

    Entonces, ese tocado no es de locoNo, es tocado de Dios.

    Hay algo que le quite el sueo?El insomnio.

    No se cansa a veces de contarlos mismos chistes?

    Slo hay un chiste del que salen todos.Hay una sola forma de hacer rer: rom-per la lgica. El romper esa esclavitudde la racionalidad a la que estamosatados es lo que provoca la risa.

    Cmo ve la muerte?Con los mismos ojos con los que veo lavida: sin miedo. Es tan natural como elnacimiento. Sentir temor de morir estan absurdo como sentir temor de na-cer. A lo mejor vamos a nacer a otra vi-da con la muerte.

    A quin no quiere en su funeral?A nadie que vaya por compromiso.

    Cul quiere que sea su epitafio?Vivi mucho y am mucho.

    El sexo lo obsesiona, le encanta,lo extraa?Me encanta, no lo extrao porque estpresente, se extraa lo que ya se fue.

    De los pecados, cul es su favorito?La lujuria.

    De haber podido, con quin le habragustado ser infiel a su esposa?Con mi esposa.

    Descrbame sus 76 aos en un tuitGozosos, gloriosos, luminosos.Los cuatro misterios del rosario songozosos, dolorosos, gloriososy luminosos. As han sido mis aos,con excepcin de dolorosos.

    No ha conocido el sufrimiento?El sufrimiento y el dolor son parte dela vida. Les doy la bienvenida porqueme hermanan con mi prjimo.

    Cree en la vida despusde la muerte?Raras veces pienso en eso, perola llamara vida despus de la vida.

    A propsito de almas,le vendi la suya al diablo?Trat, pero no me la quiso comprar.

    Qu pasa con un Presidenteque no lee?Va a tener problemas. La principalconsecuencia de no leer no es la igno-rancia. Es la falta de bondad. Los librosensean a la gente a ser buena gente.

    Y necesitamos polticos msbondadosos que eficientes?Por supuesto! Eso quiere decir pensarms en los dems que en ellos mismos.

    La pregunta de moda: tenemosel gobierno que nos merecemos?Quiz nos mereceramos un gobierno

    malo, pero no nos merecemosun gobierno tan malo.

    TOMA Y DACA|19

    CINCO DATOS

    1. Su primer texto data del 8 dejulio de 1948. Tena 10 aos.

    2.

    A los 15 aos, obtuvo lalicencia de locutor. Entoncesera el ms joven en lograrlo.

    3. El seudnimo Catn no loescogi l, sino que selo impuso su primer director.

    4. Si hubiera sabido antes loque es ser abuelo, habratenido primero a sus nietosy despus a sus hijos.

    5.Es autor de ms de 15

    libros. El ms reciente:Plaza de almas (Diana)