3
Entrevista de Profundidad El Sociólogo al entrevistar responde un objetivo. Las entrevistas en profundidad implican hacer preguntas, escuchar y registrar las respuestas y posteriormente hacer otras preguntas que aclaren o amplíen una tema particular. Las preguntas son abiertas y los entrevistados deben expresar sus percepciones con sus propias palabras. Las entrevistasen profundidad tienen la finalidad de comprender la opinión que tienen los entrevistados acerca de un tema particular, su terminología y sus juicios. Existen 3 enfoques de las entrevistas en profundidad: 1.- Entrevista conversacional informal ( Requerir el relato de un día común corriente ) Trabaja con una generación espontánea de preguntas en el flujo natural de una interacción. La fortaleza de este enfoque es que el entrevistador es flexible y altamente sensible a las diferencias individuales, los cambios en la situación y la aparición de nueva información. 2.- Entrevista Semi-estructurada Se trabaja con una guía que enumere un conjunto de preguntas predeterminadas o temas que se van a tratar. Esta guía sirve como la lista de verificación durante la entrevista y asegura que se obtenga la misma información a partir de varias personas. Ventaja : El hecho de entrevistar a diferentes personas se hace mas sistemático e integral. 3.- Entrevista de desarrollo Estandarizado o Estructurada Conjunto de preguntas abiertas cuidadosamente formuladas y ordenadas anticipadamente.

Entrevista de Profundidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista de Profundidad

Entrevista de Profundidad

El Sociólogo al entrevistar responde un objetivo. Las entrevistas en profundidad implican hacer preguntas, escuchar y registrar las respuestas y posteriormente hacer otras preguntas que aclaren o amplíen una tema particular.

Las preguntas son abiertas y los entrevistados deben expresar sus percepciones con sus propias palabras.

Las entrevistasen profundidad tienen la finalidad de comprender la opinión que tienen los entrevistados acerca de un tema particular, su terminología y sus juicios.

Existen 3 enfoques de las entrevistas en profundidad:

1.- Entrevista conversacional informal ( Requerir el relato de un día común corriente ) Trabaja con una generación espontánea de preguntas en el flujo natural de una

interacción. La fortaleza de este enfoque es que el entrevistador es flexible y altamente sensible

a las diferencias individuales, los cambios en la situación y la aparición de nueva información.

2.- Entrevista Semi-estructurada Se trabaja con una guía que enumere un conjunto de preguntas predeterminadas o

temas que se van a tratar. Esta guía sirve como la lista de verificación durante la entrevista y asegura que se

obtenga la misma información a partir de varias personas.Ventaja: El hecho de entrevistar a diferentes personas se hace mas sistemático e integral.

3.- Entrevista de desarrollo Estandarizado o Estructurada Conjunto de preguntas abiertas cuidadosamente formuladas y ordenadas

anticipadamente. El entrevistador hace las mismas preguntas a los entrevistados y en el mismo orden. Permite que el entrevistador reúna sistemáticamente datos detallados y facilita la

posibilidad de comparación entre todos los entrevistados.( Antes de ir a entrevistar, mostrar la entrevista a alguien idóneo en el tema )

Métodos de Investigación Social Cualitativos Entrevistas en ProfundidadMétodos de Observación Revisión de Documentos

La entrevista en profundidad: Es de tipo personal ( individual cara a cara )no estructurada, es directa, descubre las motivaciones, creencias, activadas y sentimientos ocultos sobre un tema, parte de una investigación cualitativa.

Page 2: Entrevista de Profundidad

Importantes aspectos de la Entrevista en Profundidad Observar Escuchar Sentir al Entrevistado Empatía ( colocarse en el lugar del otro ) Imparcial Objetivo No juzgar

Estructura de una Entrevista en Profundidad Asociación de palabras Oraciones semi-completas Diálogo de Figuras ( Fotolenguaje) Diferenciar Semántica

Conceptos de Instrumentación de una Entrevista en Profundidad Validez Veracidad Sensitividad

Diagnóstico Entrevista en Profundidad Selectividad Contaminación Retroalimentación Ruido

( Las entrevistados son de una situación artificial, por lo tanto hay que ser lo más natural posible )