12
ENTREVISTA ENTREVISTA SOCIAL SOCIAL M.E. GABRIELA ROJAS QUIÑONES M.E. GABRIELA ROJAS QUIÑONES

Entrevista Social

Embed Size (px)

Citation preview

ENTREVISTA ENTREVISTA SOCIALSOCIAL

M.E. GABRIELA ROJAS QUIÑONESM.E. GABRIELA ROJAS QUIÑONES

ENTREVISTA SOCIALENTREVISTA SOCIAL

El objetivo de la El objetivo de la entrevista social, entrevista social, es extraer datos es extraer datos que contengan que contengan un sentido un sentido social, a través social, a través del discurso del discurso individual.individual.

¿Qué se descubre a través de la ¿Qué se descubre a través de la entrevista?entrevista?

Se hacen una serie de interpretaciones Se hacen una serie de interpretaciones sobre la interacción del sujeto en una sobre la interacción del sujeto en una situación social, en un lugar y espacio social situación social, en un lugar y espacio social concreto o un grupo bien sea de concreto o un grupo bien sea de pertenencia o de referenciapertenencia o de referencia. . Se descubre a Se descubre a través de 2 vías:través de 2 vías:

Por descubrimientoPor descubrimiento, a lo largo de la entrevista, , a lo largo de la entrevista, de las relaciones de la propia estructura de la de las relaciones de la propia estructura de la situación social en la que está inmerso el situación social en la que está inmerso el entrevistadoentrevistado

Por percepcionesPor percepciones que los actores sociales que los actores sociales tienen de la sociedad o de una determinada tienen de la sociedad o de una determinada situación y así la describen en la entrevista.situación y así la describen en la entrevista.

¿Qué se descubre a través de la ¿Qué se descubre a través de la entrevista?entrevista?

Interpretar lo que ocurre en el mundo Interpretar lo que ocurre en el mundo social del entrevistado, cuál es su social del entrevistado, cuál es su percepción como actor social de la percepción como actor social de la situación determinada y como construye situación determinada y como construye el mundo social diario desde su lugar de el mundo social diario desde su lugar de interacción en la sociedad o en el grupo interacción en la sociedad o en el grupo concreto.concreto.

Interpretar la estructura del mundo social, Interpretar la estructura del mundo social, de la experiencia cotidiana, compartida de la experiencia cotidiana, compartida con otros actores sociales.con otros actores sociales.

¿Qué se descubre a través de la ¿Qué se descubre a través de la entrevista?entrevista?

La información que La información que se desea obtener se desea obtener es relativamente es relativamente confidencial, una confidencial, una información que información que solo es posible solo es posible transmitir en un transmitir en un ambiente ambiente determinado de determinado de interacción y interacción y confianza.confianza.

PREPARACIÓN DE LA PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTAENTREVISTA

SE HACEN 3 CONSIDERACIONES AL SE HACEN 3 CONSIDERACIONES AL RESPECTO:RESPECTO:

1.1. El contrato comunicativo, que es lo El contrato comunicativo, que es lo que se llama el pacto previo entre que se llama el pacto previo entre dos agentes fundamentales dos agentes fundamentales (entrevistador y entrevistado)(entrevistador y entrevistado)

2.2. La interacción verbal durante la La interacción verbal durante la entrevista.entrevista.

3.3. El universo social de referencia.El universo social de referencia.

ESTRUCTURA DE PREGUNTAS ESTRUCTURA DE PREGUNTAS CORRECTASCORRECTAS

Las preguntas han de ser pocas (no más de 30). Las preguntas han de ser pocas (no más de 30). Redactar las preguntas con lenguaje sencillo. Redactar las preguntas con lenguaje sencillo. Formular las preguntas de forma concreta y precisa. Formular las preguntas de forma concreta y precisa. Evitar utilizar palabras abstractas y ambiguas. Evitar utilizar palabras abstractas y ambiguas. Formular las preguntas de forma neutral. Formular las preguntas de forma neutral. En las preguntas abiertas no dar ninguna opción alternativa. En las preguntas abiertas no dar ninguna opción alternativa. No hacer preguntas que obliguen a esfuerzos de memoria. No hacer preguntas que obliguen a esfuerzos de memoria. No hacer preguntas indiscretas.No hacer preguntas indiscretas. Redactar las preguntas de forma personal y directa.Redactar las preguntas de forma personal y directa. Redactar las preguntas para que se contesten de forma directa Redactar las preguntas para que se contesten de forma directa

e inequívoca. e inequívoca. Que no levanten prejuicios en los encuestados. Que no levanten prejuicios en los encuestados. Redactar las preguntas limitadas a una sola idea o referencia. Redactar las preguntas limitadas a una sola idea o referencia. Evitar preguntas condicionantes que conlleven una carga Evitar preguntas condicionantes que conlleven una carga

emocional grande. emocional grande. Evitar estimular una respuesta condicionada. Es el caso de Evitar estimular una respuesta condicionada. Es el caso de

preguntas que presentan varias respuestas alternativas y una preguntas que presentan varias respuestas alternativas y una de ellas va unida a un objetivo tan altruista que difícilmente de ellas va unida a un objetivo tan altruista que difícilmente puede uno negarse. puede uno negarse.

LAS PREGUNTAS QUE NO LAS PREGUNTAS QUE NO DEBEN HACERSE DEBEN HACERSE

Preguntas de intelectualesPreguntas de intelectuales Preguntas complejasPreguntas complejas Preguntas o instrucciones Preguntas o instrucciones

irritantesirritantes Preguntas que emplean Preguntas que emplean

negacionesnegaciones Preguntas demasiado abiertaPreguntas demasiado abierta

ORDEN Y REDACCIÓNORDEN Y REDACCIÓN Respecto al orden de los reactivos:Respecto al orden de los reactivos: 1.1. Es conveniente situar los reactivos que Es conveniente situar los reactivos que

sean más difíciles de ser contestado sean más difíciles de ser contestado honestamente al final, de esta manera no honestamente al final, de esta manera no se desanimará de antemano el se desanimará de antemano el entrevistado. entrevistado.

2.2. Otra opción es repetir dos o tres reactivos Otra opción es repetir dos o tres reactivos que posean la misma información pero que posean la misma información pero con diferente redacción. Estos reactivos con diferente redacción. Estos reactivos de control permitirán detectar cuándo el de control permitirán detectar cuándo el entrevistado está contestando entrevistado está contestando honestamente. honestamente.

ORDEN Y REDACCIÓNORDEN Y REDACCIÓN Respecto a la redacción de los reactivos:Respecto a la redacción de los reactivos: 1.1. La redacción, y el vocabulario, debe estar acorde La redacción, y el vocabulario, debe estar acorde

a la persona observada, tomando en cuenta su a la persona observada, tomando en cuenta su edad, nivel cultural, nivel escolar, nivel socio-edad, nivel cultural, nivel escolar, nivel socio-económico, etcétera. económico, etcétera.

2.2. Cada reactivo debe contener una y sólo una Cada reactivo debe contener una y sólo una pregunta. pregunta.

3.3. En la redacción de la pregunta no debe estar En la redacción de la pregunta no debe estar sugerida alguna de las respuestas. sugerida alguna de las respuestas.

4.4. Tampoco conviene apoyarse o mencionar Tampoco conviene apoyarse o mencionar opiniones o sugerencias ya existentes, como son opiniones o sugerencias ya existentes, como son posiciones de instituciones, de personas, posiciones de instituciones, de personas, etcétera. etcétera.

EJEMPLOEJEMPLO VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR

1.1. ¿Es verdad para ud. que los violentos no cambian?¿Es verdad para ud. que los violentos no cambian?2.2. ¿Una vez que se detienen los golpes, todo va a estar bien?¿Una vez que se detienen los golpes, todo va a estar bien?

3.3. ¿La violencia familiar es provocada por el alcohol y las drogas? ¿La violencia familiar es provocada por el alcohol y las drogas?

4.4. ¿Los hombres que maltratan a sus mujeres están enfermos y no son ¿Los hombres que maltratan a sus mujeres están enfermos y no son responsables por sus acciones?responsables por sus acciones?

5.5. ¿Las mujeres maltratadas son masoquistas y locas, provocan y disfrutan del ¿Las mujeres maltratadas son masoquistas y locas, provocan y disfrutan del maltrato?maltrato?

6.6. ¿Los varones tienen más posibilidades de convertirse en violentos cuando ¿Los varones tienen más posibilidades de convertirse en violentos cuando crecen?crecen?

7.7. ¿Las niñas aprenden que la sociedad acepta la violencia hacia las mujeres? ¿Las niñas aprenden que la sociedad acepta la violencia hacia las mujeres?

EJEMPLOEJEMPLO

8. ¿Los chicos no se dan cuenta de que su madre es 8. ¿Los chicos no se dan cuenta de que su madre es golpeada, por lo cual no son afectados? golpeada, por lo cual no son afectados?

9. ¿El embarazo detendrá la violencia? 9. ¿El embarazo detendrá la violencia?

10. ¿No existe la violación conyugal?10. ¿No existe la violación conyugal?

11. ¿Si la mujer maltratada realmente quisiera, podría dejar a 11. ¿Si la mujer maltratada realmente quisiera, podría dejar a su abusador? su abusador?

12. El maltrato generalmente se produce una sola vez. 12. El maltrato generalmente se produce una sola vez. ¿Debería ser un asunto familiar privado, no un crimen?¿Debería ser un asunto familiar privado, no un crimen?

13. ¿La violencia intrafamiliar es un problema de las clases 13. ¿La violencia intrafamiliar es un problema de las clases sociales bajas y de las poblaciones marginales? sociales bajas y de las poblaciones marginales?

14. ¿Hombres y mujeres han peleado siempre y es natural?14. ¿Hombres y mujeres han peleado siempre y es natural?15. ¿El problema de la violencia familiar está muy exagerado?15. ¿El problema de la violencia familiar está muy exagerado?