8
Nombre: Melissa Asimbaya Carrera: Ing. Electrónica NRC: 3049 Fecha: 07/01/2016 Creación de Redes Para crear mi red voy a considerar a tres personas que son muy importantes para que yo pueda lograr mi meta tanto en el ámbito profesional como en el personal. Ing. En Telecomunicaciones Julio Larco Profesor a tiempo completo en el departamento de electrónica de la universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”. Msc. Diego Villamarín Profesor a tiempo completo en el departamento de electrónica de la universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”. Ing. Roberto Trujillo Profesor a tiempo completo en el departamento de Ciencias Humanas de la universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”. Entrevistas Las entrevistas fueron realizadas con un cuestionario que contenía preguntas específicas para cada entrevistado. Antes de realizar la entrevista me presente a mí misma y expuse mi meta a cumplir de la siguiente manera

Entrevistas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevistas realizadas en la univeridad de las Fuerzas Armadas ESPE

Citation preview

Page 1: Entrevistas

Nombre: Melissa Asimbaya Carrera: Ing. Electrónica

NRC: 3049 Fecha: 07/01/2016

Creación de Redes

Para crear mi red voy a considerar a tres personas que son muy importantes para que yo pueda lograr mi meta tanto en el ámbito profesional como en el personal.

Ing. En Telecomunicaciones Julio Larco Profesor a tiempo completo en el departamento de electrónica de la universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.

Msc. Diego Villamarín Profesor a tiempo completo en el departamento de electrónica de la universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.

Ing. Roberto Trujillo Profesor a tiempo completo en el departamento de Ciencias Humanas de la universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.

Entrevistas

Las entrevistas fueron realizadas con un cuestionario que contenía preguntas específicas para cada entrevistado. Antes de realizar la entrevista me presente a mí misma y expuse mi meta a cumplir de la siguiente manera

Buenos días, mi nombre es Melissa Asimbaya tengo 22 años, estoy cruzando el tercer semestre en Ing. Electrónica en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE por lo que mi meta una vez acabada la universidad es viajar a Japón a realizar una maestría en Sistemas de Control para luego regresar al país e implementar los conocimientos en proyectos electrónicos enfocados principalmente a personas con discapacidad.

Page 2: Entrevistas

Entrevistador: Melissa Asimbaya

Entrevistado: Ing. Julio Larco

Lugar de la entrevista: Universidad de las fuerzas Armadas “ESPE”

1. ¿Qué sería lo más importante que necesito para llegar a cumplir mi meta?Primeramente debes culminar tu carrera con muy buenos resultados y con gran éxito, después investigar sobre la cultura a la cual te vas a enfrentar y principalmente aprender por lo menos lo básico del idioma natal, claro además de dominar el idioma ingles ya que este es el idioma estándar a nivel mundial. Investigar qué universidad de Japón te ofrece la mejor opción en la maestría que deseas realizar, una vez visto todos estos aspecto ver cómo vas a vivir o sustentarte allá en Japón, te recomendaría que si vas a viajar sea por medio de una beca en la cual de paguen la vivienda, la comida, el transporte, etc.

2. ¿Qué conocimientos voy a adquirir en la maestría a realizar?

Todo lo que esté relacionado con la creación de piezas electrónica que después vas a controlarlas por medio de Softwares. También adquirirás conocimientos de robótica asistida, inteligencia artificial lo cual te ayudara mucho para crear maquinas o dispositivos electrónicos para que los enfoques en la ayuda a las personas con discapacidad.

3. ¿Japón en un buen lugar para realizar mi maestría?

Realmente creo que es uno de los mejores países en donde se pueda realizar estas maestrías debido a que ellos son los principales creadores de toda la tecnología que usamos, además que ellos están muy adelantados a comparación de nuestro país en el área de tecnología.

4. ¿Qué herramientas es de gran utilidad saber utilizar?

Todas lo empleado durante la carrera por ejemplo el uso de osciloscopios, generadores ,microcontroladores, etc. También saber manejar muy bien el área de control digital y difuso ya que esto es lo básico que debes saber manejar para que logres con éxito la maestría.

5. ¿Qué programas básicos debo saber manejar?

El programa más utilizado en el área de la electrónica es el Matlab, además debes saber manejar al cien por ciento programas simuladores de circuitos tales como Proteus, Multisim, etc.Además de saber lenguaje de programación por lo menos el básico que es C++ y te recomiendo que aprendas a utilizar el programa Pitón el cual está siendo muy utilizado en nuestra área.

Page 3: Entrevistas

Entrevistador: Melissa Asimbaya

Entrevistado: Msc. Diego Villamarín

Lugar de la entrevista: Universidad de las fuerzas Armadas “ESPE”

1. ¿De qué manera podría aportaría usted para realizar mi meta?

Dándote referencias de profesores los cuales ya han realizado maestrías en el exterior, además conozco de personas que han ido a Japón a realizar este tipo de maestrías te las podría presentar para que ellos te cuenten sus experiencias.Apoyarte con la investigación de programas de becas que oferta el país facilitándote las referencias académicas que suelen pedir.

2. ¿Qué expectativas tiene usted de mí al realizar mi meta?

Page 4: Entrevistas

Principalmente que regreses al país para que portes con todos los conocimientos adquiridos. Que realices proyectos muy interesantes que ayuden mucho a las personas de nuestro país que tengan alguna discapacidad, además que podrías aportar a profesores que estén realizando este tipo de proyectos y así cada vez el país cuente con más recursos tecnológicos realizados por ingenieros de aquí.

3. ¿Algún consejo que me ayude al estar en el exterior cumpliendo mi meta?

Siempre tienes que ser perseverante aunque las cosas no vayan tan bien no desmayes que sigas luchando por lo que quieres. Al estar en una cultura muy diferente a la nuestra te recomiendo que solo aprendas las buenas cosas de esta cultura y las vengas a aplicar aquí en nuestro país.

4. ¿Alguna otra forma por la cual usted me podría ayudar?

Dándote mucho soporte para que no desistas de cumplir tu meta, brindándote conocimientos que crea que son necesarios para que al estar realizando tu maestría te sean de mucha utilidad, además de hablar con colegas para que se interesen en ayudarte y así formar un buen equipo de trabajo ya que no solo tu serás la beneficiada cuando regreses sino muchas personas de tu alrededor.

Page 5: Entrevistas

Entrevistador: Melissa Asimbaya

Entrevistado: Ing. Roberto Trujillo

Lugar de la entrevista: Universidad de las fuerzas Armadas “ESPE”

1. ¿Cree usted que las personas con discapacidad necesiten dispositivos electrónicos que le faciliten su estilo de vida?

Como podemos darnos cuenta ya sea al ver una película o una serie de televisión de países extranjeros, allá existen muchos dispositivos electrónicos que ayudan a las personas que tienen discapacidad, entonces acá también son muy necesarios ya que el Ecuador tiene muchas personas que presentan estos problemas, pero que sus vidas están muy limitadas ya que siempre necesitan de alguien que los esté cuidando por lo que si estos dispositivos mejorarían su estilo de vida estaría excelente, para que los ecuatorianos también tengan acceso a esto.

2. ¿Qué aspectos son importantes al realizar la creación de los dispositivos?

Principalmente enfócate en las necesidades más importantes que requieren de una solución y cómo vas a saber cuáles son estas necesidades es muy simple, al preguntar, conversar, dar un seguimiento de la vida cotidiana de las personas a las cuales vas a ayudar conociendo cuáles son sus problemas o que es lo que ellos necesitan para tener un mejor estilo de vida ya que ellos son los que van a utilizar a futuro los dispositivos que tú vas a crear

3. ¿Qué discapacidad cree usted que necesitas de más ayuda de un dispositivos electrónico?

Creo que todas las discapacidades a las cuales tú puedas ayudar, al crear los dispositivos, pero principalmente te recomendaría que te enfoques en personas con discapacidad visual ya que para ellos no existen muchos aparatos electrónicos de ayuda. Por ejemplo te recomiendo que crees algo con el cual una madre con esta discapacidad visual y que no tenga alguien quien la ayude comprando los víveres en un supermercado, a través de un dispositivo ella pueda ir a realizar esta actividad ya que ella solo con el tacto no va a saber ni la marca del producto ni su precio, así como muchas otras cosas en las cuales es muy necesario de la vista

4. ¿Qué sugerencias me da para realizar un buen proyecto?

Page 6: Entrevistas

Que siempre tomes en cuenta que como se trata de personas con discapacidad van a necesitar de un dispositivo de muy buena calidad y que no se deteriore muy rápido ya que ellos no lo podrán adquirir cuantas veces se les dañe ya que estos aparatos son de precios elevados, además que sea muy cómodo de usar y con el cual ellos de sientan a gusto.