12
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Pragmátiva – Prof. Olga Rojas Jack Henriquez (Cód. 860108) Enunciados descorteses de las figuras políticas: estrategia discursiva ineficaz para preservar el poder en tiempos de mediatización Hablar de comunicación en la actualidad sin tener en cuenta los medios de comunicación resulta, en muchos casos, una labor incompleta dada la importancia que ejerce el medio en la construcción del significado del discurso. La pragmática, entendida como «el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación (…) en situaciones comunicativas concretas y su interpretación por parte de los destinatarios» (Escandell Vidal, 1993: 16), debe tener en cuenta aspectos más allá de la lengua para ser explicada dentro de la comunicación, sobre todo si se quiere explicar qué subyace más allá del uso de la lengua en una situación determinada. La comunicación humana es diversa y se da en múltiples escenarios, en los cuales el lenguaje se comporta dependiendo de las estrategias que los interlocutores busquen para situarse en el grupo social al cual pertenecen o quieran pertenecer. Uno de los tantos escenarios es el del discurso político, el cual, desde un punto de vista pragmático, puede explicarse de distintas maneras dependiendo del enfoque y de la idea que se piensa manifestar. En el caso de este texto, nos basaremos en conceptos propios de la pragmática, ─además de otros de índole sociológico─ para explicar la relación existente entre los rasgos pragmáticos relativos a la cortesía del discurso de actores de la política colombiana

Enunciados Descorteses de Las Figuras Políticas. Estrategia Discursiva Ineficaz Para Preservar El Poder en Tiempos de Mediatización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enunciados Descorteses de Las Figuras Políticas. Estrategia Discursiva Ineficaz Para Preservar El Poder en Tiempos de Mediatización

Universidad Nacional de ColombiaFacultad de Ciencias HumanasPragmátiva – Prof. Olga RojasJack Henriquez (Cód. 860108)

Enunciados descorteses de las figuras políticas: estrategia discursiva ineficaz para preservar el poder en tiempos de mediatización

Hablar de comunicación en la actualidad sin tener en cuenta los medios de comunicación resulta, en muchos casos, una labor incompleta dada la importancia que ejerce el medio en la construcción del significado del discurso. La pragmática, entendida como «el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación (…) en situaciones comunicativas concretas y su interpretación por parte de los destinatarios» (Escandell Vidal, 1993: 16), debe tener en cuenta aspectos más allá de la lengua para ser explicada dentro de la comunicación, sobre todo si se quiere explicar qué subyace más allá del uso de la lengua en una situación determinada.

La comunicación humana es diversa y se da en múltiples escenarios, en los cuales el lenguaje se comporta dependiendo de las estrategias que los interlocutores busquen para situarse en el grupo social al cual pertenecen o quieran pertenecer. Uno de los tantos escenarios es el del discurso político, el cual, desde un punto de vista pragmático, puede explicarse de distintas maneras dependiendo del enfoque y de la idea que se piensa manifestar. En el caso de este texto, nos basaremos en conceptos propios de la pragmática, ─además de otros de índole sociológico─ para explicar la relación existente entre los rasgos pragmáticos relativos a la cortesía del discurso de actores de la política colombiana frente a las reacciones que sus declaraciones suscitan tras un proceso que incluye la mediatización y el influjo de los mass media con los nuevos medios de comunicación en la configuración de los significados que afectan la imagen pública de los participantes.

Como primera medida, se buscará caracterizar el discurso político en cuanto a imagen y cortesía basados en la teoría propuesta por Brown y Levinson (1987); posteriormente, se planteará la relación existente entre el discurso político y la mediatización en términos de Pardo (2009), para finalmente establecer cómo los medios de comunicación contribuyen a la reconfiguración de la imagen entre los participantes, habidacuenta de la descortesía expresada en los discursos políticos.

La imagen y la cortesía en los discursos políticos

La cortesía desde el enfoque pragmático se entiende como un conjunto de estrategias encaminadas a reducir las posibles tensiones del discurso en la interacción, con el fin de mantener así las buenas relaciones interpersonales, partiendo de la base de que toda

Page 2: Enunciados Descorteses de Las Figuras Políticas. Estrategia Discursiva Ineficaz Para Preservar El Poder en Tiempos de Mediatización

interacción humana tiene un potencial conflictivo (Escandell, 1993). Desde un plano más amplio, la cortesía lingüística permite evidenciar las distancias sociales entre los actores del discurso expresando ─de acuerdo a diferentes fórmulas, recursos y estrategias─ la posición en la cual los interlocutores se encuentran con relación al otro.

Para hacer uso de tales estrategias lingüísticas los interlocutores deben comprender la realización discursiva como si fuera un contrato, entendido como el acuerdo tácito establecido entre los participantes de un acto comunicativo en el cual se integran rasgos psicosociales y rasgos lingüísticos a partir de los cuales se toman posiciones y se asignan roles a los participantes (Charaudeau, 1995). Dicho contrato se sostiene a partir de la noción de imagen pública ─tanto la propia como la del otro─, la cual depende de las relaciones que los interlocutores tengan entre sí. Brown y Levinson (en Calsamiglia & Tusón, 2001) entienden la imagen pública (= Face) como un concepto de dos dimensiones: la imagen positiva ─relativa al deseo de reconocimiento del interlocutor─ y la imagen negativa ─relativa al deseo de autonomía del interlocutor─. La construcción de ambas dimensiones se da dependiendo de la distancia social entre los participantes y la relación jerárquica entre ellos, de modo tal que la imagen se construye a partir del grado de formalidad o informalidad (eje horizontal), además de la relación de poder (eje vertical) en la cual se desenvuelve el acto comunicativo.

En sí, el objetivo primordial de la cortesía es preservar al máximo la imagen del otro cuando el acto comunicativo suscita un potencial conflictivo alto, y es gracias a tales variables relativas a la imagen pública que se calcula el potencial conflictivo de los enunciados a realizar, también llamados Actos Amenazantes de la Imagen Pública (AAI) (ibíd.). Luego de una evaluación del riesgo, entran en función las estrategias de cortesía: si el potencial conflictivo es bajo, las estrategias de cortesía a utilizar son mínimas (es decir, el enunciado es directo y abierto, sin intención de reparar daño alguno a la imagen del otro), pero, si el potencial conflictivo es alto, se recurre a diferentes fórmulas que provee el lenguaje para evitar dañar la imagen positiva o negativa del otro.

Sin embargo, en el discurso político, muchos enunciados carecen de cortesía para desarrollar fines diversos (de Santiago Guervós, 2009), uno de los cuales podría ser el de mantener la distancia entre el aforado y la población en general; es decir, mantener estables las relaciones de poder dentro de un eje vertical de interacción personal (Kerbrat-Orecchioni, 1997). La elección popular otorga un estatus que se refleja en el eje horizontal y vertical de las relaciones interpersonales, estableciendo así, a grandes rasgos, una distancia considerable entre el político y la gente del común. En este sentido, no es de extrañarse que muchos de los discursos dirigidos a cierto tipo de población resulten, en muchos casos, descorteses. Entenderemos la descortesía como un tipo de estrategia discursiva basada en actos abiertos ─haciendo evidente la intención─ y directos ─sin propósito alguno de reparar un posible daño a la imagen del otro─ que busca preservar la autoridad a través de la afectación del reconocimiento o la libertad del otro, valiéndose del

Page 3: Enunciados Descorteses de Las Figuras Políticas. Estrategia Discursiva Ineficaz Para Preservar El Poder en Tiempos de Mediatización

poder que posee quien expresa el discurso. Es así como, por ejemplo, un político puede expresar sus opiniones o emitir votos en el Congreso sin incurrir en conductas delictivas, inclusive si tales opiniones van en detrimento de algún grupo social particular1. Dichos poderes otorgados por los escenarios sociales permiten en consecuencia que se lleven a cabo manifestaciones como «la plata que uno le meta al Chocó eso es como meterle perfume a un bollo»2, las cuales buscan mantener en las jerarquías más bajas a miembros de comunidades que se buscan mantener marginadas o excluidas de los discursos públicos.

En suma, podemos entender la relación políticos-pueblo como una relación similar a la del jefe y su subordinado: el jefe, al tener más poder que el subordinado, se siente con el derecho de realizar enunciados descorteses ─esto es, abiertos y directos, con el propósito de afectar la imagen positiva y negativa del otro─ en procura de mantener su poder frente a la imagen que se ha construido de ellos y de las ideologías que defienden. No obstante, como se expresará más adelante, la constante manifestación de enunciados descorteses producen un efecto contrario al que podría suponerse y que en muchos casos se ha afirmado (tal y como lo hace de Santiago Guervós), dada la influencia de los medios de comunicación en la producción del significado.

La mediatización y el discurso político

Es difícil concebir una comunicación ajena a los medios. De hecho, la lengua misma es una herramienta que funciona como medio instrumental y psicológico del ser humano (Pardo, 2009). Sin embargo, muchos de los discursos de este siglo se vienen manifestando a través de otro tipo de medios, caracterizados por ser instrumentales ─tanto materiales (tecnologías de la información y las comunicaciones) como psicológicos (la lengua)─ y sociales ─dicho de otra manera, permiten la interacción y la apropiación de la cultura─ (ibíd.).

Gráfico 1: tipos de mediación según Pardo (2009)

A partir de la importancia que han adquirido los medios en la actualidad, la mediatización surge como un fenómeno en el cual las tecnologías de la información y las

1 Tal figura se conoce como inviolabilidad parlamentaria.2 Enunciado proferido por diputado de la Asamblea de Antioquia, Rodrigo Mesa, en abril de 2012.

Page 4: Enunciados Descorteses de Las Figuras Políticas. Estrategia Discursiva Ineficaz Para Preservar El Poder en Tiempos de Mediatización

telecomunicaciones (TIC), al mediar entre el individuo y sus pares, influyen en cómo se interactúa y se comunica desde la producción, reproducción y comprensión de los significados sociales y culturales (ibíd.). Tal fenómeno, por supuesto, no es ajeno a la lengua, ya que es por medio de ella que en muchos casos se comunica a través de los medios. Hablar de la comunicación a través de nuevas tecnologías debe incluir las nuevas formas de interacción humana por medio de las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube, Tumblr, etc.); no obstante, este es un fenómeno que requiere ser estudiado a mayor profundidad dada su reciente aparición3. Sin embargo, los estudios de Pardo relativos al tema permiten resolver un problema pragmático evidenciado en los enunciados descorteses y su repercusión en la sociedad, repercusión que logra ser evidenciada gracias a la comprensión de los medios de comunicación como herramientas generadoras de prácticas sociales, como ambientes de interacción y como institución social (ibíd.).

Ahora bien, un enunciado como:

«Sobre que se utilicen en un vehículo, en un vehículo varias personas lo utilicen […] pueda ser que a mí me manden una dama, pero que a esa dama le gusten los hombres […] no que le gusten las mujeres porque eso sí no me gusta a mí que me manden esa clase de mujerzuelas (sic.)»4

Seguramente no habría sido tan polémico como resultó sin el influjo de los medios de comunicación ─tanto masivos como los denominados nuevos, derivados de la Internet─. El hecho, que sucedió durante un fin de semana, tomó revuelo gracias a que los mass media tradicionales como la televisión y la radio publicaron en sus respectivas páginas web y perfiles de redes sociales la noticia en la cual se registraba la expresión del Concejal; hecho que derivó en un inmediato pronunciamiento del político, pero esta vez a la opinión pública, buscando disculparse utilizando expresiones como «se me chispoteó»5.

La ineficacia de la descortesía como estrategia para preservar el poder

Jorge Durán Silva argumentó su disculpa diciendo: «yo con mi edad, muchas veces, pues se me va el tema del procedimiento de la oratoria y puedo cometer muchos errores (sic.)»6. Claramente, valerse de adjetivos despectivos como «mujerzuelas» afecta directamente la imagen positiva de la comunidad de mujeres homosexuales que busca ser reconocida mediante expresiones de respeto frente a escenarios con exposición mediática. El concejal, bajo su argumento, no se excusa de su pensamiento sino de su manera de utilizar el lenguaje; es decir, la forma en la cual se refiere a una comunidad propia de una ciudad a la cual representa en el cabildo. La intención de Durán Silva era propiamente expresar su 3 Algunos autores hablan de ciberpragmática, ciberdiscurso o ciberlenguaje (Yus, 2001, Palazzo 2008, Navarro, 2009 y otros) en la era de la información y sociedad red (Castells 1998); no obstante, la comunicación en redes sociales trasciende la comunicación dialogal y se rige por muchas otras condiciones, las cuales pueden se dejan como propuestas para investigaciones posteriores.4 Enunciado proferido por concejal de Bogotá, Jorge Durán Silva, en mayo de 2013.5 Ver http://www.noticiascaracol.com/nacion/video-295358-se-me-chispotio-concejal-jorge-duran-se-disculpa-con-lesbianas6 Ibíd.

Page 5: Enunciados Descorteses de Las Figuras Políticas. Estrategia Discursiva Ineficaz Para Preservar El Poder en Tiempos de Mediatización

ideología (en términos de Van Dijk, 2005) en otras palabras que resultaran menos conflictivas. Pero, ¿por qué disculparse ante un enunciado que expresa su ideología y a su vez su posición de poder frente a las consideradas minorías? La respuesta puede encontrarse, como ya se ha mencionado, en los medios y en lo amenazante que resulta la mediatización para construir la imagen de su figura pública.

Anteriormente vimos que la imagen se construye a través de las personas con las cuales se interactúa, y son las personas las que finalmente construyen la imagen del concejal. Dada la posibilidad de las redes sociales para convertirse en generadoras de prácticas sociales y escenarios de interacción, la imagen pública que se construye masivamente en estos campos resulta sumamente amenazante para los personajes más expuestos a los medios, y es por esto que las disculpas se presentan con celeridad, de tal forma que la imagen se preserve luego del daño, comprometiendo, curiosamente, la propia imagen positiva del político para salvaguardar la posición social que actualmente ostenta.

Este hecho es relevante para la construcción de la sociedad actual, que cada vez más se esmera por lograr la equidad social de los grupos desfavorecidos, en especial de aquellos cuya orientación sexual es distinta a la tradicionalmente heterosexual. La descortesía en los enunciados expuestos a los mass media parece resultar más contraproducente para la imagen positiva de quienes los expresan que para la imagen positiva de a los que va dirigida, dada la opinión masiva que se da del «pueblo» por medio de las redes y el eco que tales manifestaciones proyecta hasta los medios tradicionales, tal y como sucede actualmente con las secciones de los noticieros que incluyen comentarios de las redes sociales y la opinión de los televidentes, oyentes o lectores. Es por esto que las excusas frente a los medios resultan más recurrentes, dada la influencia de los juicios de las comunidades que antes se encontraban marginadas del poder mediático y que actualmente se ha reivindicado gracias a las nuevas tecnologías que le permiten el acceso a la opinión, a una réplica que se vuelve pública.

Sin embargo, las disculpas ─como enunciados que amenazan la imagen positiva del enunciador─ no se dan siempre en el campo político de manera explícita, y esto sucede por muchas razones. Principalmente, las disculpas ante actos descorteses dependen del poder que ostente la figura pública. En el caso de Roberto Gerlein ─senador de la República desde 1974 y reconocido ícono del Partido Conservador de Colombia─ el congresista no tuvo reparo en pronunciar lo siguiente dentro del marco del debate relativo al matrimonio igualitario:

«Pero [el catre] compartido por dos varones… ¡Ese es un sexo sucio! ¡Asqueroso! ¡Un sexo que merece repudio! ¡Un sexo excremental! Y no puedo yo, me perdonan, pero no puedo yo convertirme en vocero de esa clase de uniones que llevan a esa clase de excesos...»7.

7 Enunciado proferido por senador de Colombia, Roberto Gerlein, en mayo de 2013.

Page 6: Enunciados Descorteses de Las Figuras Políticas. Estrategia Discursiva Ineficaz Para Preservar El Poder en Tiempos de Mediatización

Si bien el congresista incluye en sus declaraciones la expresión «me perdonarán» para tratar de atenuar adjetivos como «sucio», «asqueroso» y «excremental», su intención de dañar la imagen positiva de las personas homosexuales ─en especial de los hombres homosexuales─ sobrepasa las excusas y es el enunciado descortés el que prevalece. Su postura, radical y en contra frente al concepto de matrimonio igualitario, no se ve a posteriori diezmada pese a las múltiples recriminaciones hechas por los medios de comunicación y la opinión en redes sociales que se lanzaron en contra de lo dicho por el Senador. Es probable que el poder evidenciado en una relación jerárquica muy alta, con relación a las demás personas, le dé la discrecionalidad a Gerlein de expresar tales enunciados, eso sumado a la cantidad de personas que inclusive están de acuerdo con él.

El hecho significativo, no obstante, es que tales enunciados descorteses, que desde una perspectiva más cotidiana podrían denominarse irrespetuosos, reciben el rechazo constante de las personas que anteriormente no tenían lo que actualmente ofrece la mediatización: el derecho a la réplica, el derecho a sumar opiniones consensuadas a través de tweets, memes, imágenes, chistes, etc., que son transmitidos por la Internet y que de una u otra forma afectan la imagen pública de los políticos, un hecho que a largo plazo, además permite recordarlos como un personaje cuya imagen refuerza el estereotipo del político colombiano.

Conclusiones

En suma, la imagen pública de los políticos es una construcción que hoy en día es mucho más susceptible a evaluación que en tiempos en los cuales la opinión solamente era dictada por los mass media y quienes tenían el poder de informar. En la actualidad, incluso la televisión, la radio y la prensa, se valen de las redes sociales y de los movimientos sociales que acaecen en ellas para contextualizar y desarrollar sus noticias. Esto por supuesto tiene incidencia en la lingüística, puesto que, si partimos de la base de que la comunicación humana tiene gran fundamento en la lengua, su uso adecuado para preservar la imagen y los roles que se ostentan debe ser mucho más medido, en especial para las figuras públicas ─no solo los políticos, personas de la farándula también se han tenido que someter al escarmiento de la opinión masiva en las redes frente a enunciados desafortunados─, quienes construyen su propia imagen a partir de los medios de comunicación. Sin embargo, convendría realizar un análisis de este fenómeno con mayor profundidad, los cuales ser complementados por métodos y teorías más cercanas al Análisis Crítico del Discurso.

Page 7: Enunciados Descorteses de Las Figuras Políticas. Estrategia Discursiva Ineficaz Para Preservar El Poder en Tiempos de Mediatización

Bibliografía

Calsamiglia, H., & Tusón, A. (2001). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.

Charaudeau, P. (2009). El contrato de comunicación en una perspectiva lingüística: convenciones psicosociales y convenciones discursivas. Recuperado el 14 de Junio de 2013, de Patrick Charaudeau - Livres, articles, publications: http://www.patrick-charaudeau.com/El-contrato-de-comunicacion-en-una.html

de Santiago Guervós, J. (2009). Cortesía y descortesía. Pragmática y discurso político. En M. Veyrat Rigat, & E. Serra Alegre (Edits.), La lingüística como reto epistemológico y como acción social (págs. 981-991). Madrid: Arco Libros.

Escandell Vidal, M. V. (1993). Introducción a la pragmática. Madrid: Anthropos.

Escandell Vidal, M. V. (1995). Cortesía, fórmulas convencionales y estrategias indirectas. Revista Español de Lingüística, 25(1), 31-66.

Kerbrat-Orecchioni, C. (1997). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. (G. Anfora, & E. Gregores, Trads.) Buenos Aires: Edicial.

Navarro, L. (2009). Construcción del ciberlenguaje de la generación reden el paradigma de las nuevas Tecnologías de la Información y Telecomunicación: la comunicación del milenio. Razón y palabra(69).

Palazzo, M. G. (2008). Consideraciones sobre el uso y las representaciones sociales del discurso juvenil en el ciberespacio. 10 Congreso REDCOM. Salta.

Pardo, N. (2009). Los bordes de la significación discursiva y la mediación mediatizada. Comunicación y ciudadanía, 1, 54-73.

Sztompka, P. (1995). Sociología del cambio social. (Á. Rivero Rodríguez, Trad.) Madrid: Alianza.

Van Dijk, T. A. (2001). Algunos principios de una teoría del contexto. (ALED, Ed.) Revista latinoamericana de estudios del discurso, 1(1), 69-81.

Van Dijk, T. A. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y Praxis Latinoamericana, 10(29), 9-36.

Velasco Castro, A. J. (2009). Epistemología de la representación del cambio social. Episteme, 29(2), 115-144.

Yus, F. (2001). Ciberpragmática (el uso del lenguaje en Internet). Barcelona: Ariel.