4
CLASIFICACIÓN POR CALIDAD: Según la norma técnica Colombiana INCONTEC 1222 se puede establecer una clasificación de calidades de acuerdo con las tolerancias de la longitud, diámetro y defectos permitidos así: Calida des % tolerancia de longitud y diámetro en peso por unidad de empaque Límites de defectos, en % en masa (peso) por unidad de empaque. Tolerancias máximas totales permitidas en % Cebollas con hojas amarillas o secas Cebollas con tallo roto y magullado. 1 5 15 5 5 2 10 25 10 25 MUESTREO PARA LA SELECCIÓN DE CEBOLLA: Después de separar la cebolla seleccionada de la rechazada, se procederá a aplicar a las cebollas, sustancias aprobadas para retardar la brotación, lo que ayuda a reducir los brotes durante el almacenamiento alargando la vida útil de los productos, para luego hacer el empaque respectivo y conducirlo a la bodega de almacenamiento. Envasado y Presentación para la Comercialización: Empaque: Tabla 2: especificaciones de empaque para cebolla de rama. Las canastillas se deben forrar con hojas o papel, dejando algunos huecos para la ventilación, para evitar la pérdida de humedad. Para la comercialización de cebollas, el envasado deberá hacerse en mallas, o sacos de polietileno o yute; resistentes a la manipulación, transporte, almacenamiento y distribución. El envase debe permitir que la hortaliza llegue a su lugar de destino en estado satisfactorio. La presentación generalmente se realiza en mallas de 1 Kilogramo y sacos de 20 Kilogramos. Con malla tubular fabricada con acetato de vinil- Especificaciones del empaque. Carga máxima (Kg) Material: canastillas plásticas o cajas de cartón. Dimensiones: 600 mm X 400 mm 20

Envasado y Presentación Para Cebolla

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Envasado y Presentación Para Cebolla

CLASIFICACIÓN POR CALIDAD:

Según la norma técnica Colombiana INCONTEC 1222 se puede establecer una clasificación de calidades de acuerdo con las tolerancias de la longitud, diámetro y defectos permitidos así:

Calidades % tolerancia de longitud y diámetro en peso por unidad de empaque

Límites de defectos, en % en masa (peso) por unidad de empaque.

Tolerancias máximas totales permitidas en %Cebollas con hojas

amarillas o secasCebollas con tallo roto y magullado.

1 5 15 5 52 10 25 10 25

MUESTREO PARA LA SELECCIÓN DE CEBOLLA:

Después de separar la cebolla seleccionada de la rechazada, se procederá a aplicar a las cebollas, sustancias aprobadas para retardar la brotación, lo que ayuda a reducir los brotes durante el almacenamiento alargando la vida útil de los productos, para luego hacer el empaque respectivo y conducirlo a la bodega de almacenamiento.

Envasado y Presentación para la Comercialización:

Empaque:

Tabla 2: especificaciones de empaque para cebolla de rama.

Las canastillas se deben forrar con hojas o papel, dejando algunos huecos para la ventilación, para evitar la pérdida de humedad.

Para la comercialización de cebollas, el envasado deberá hacerse en mallas, o sacos de polietileno o yute; resistentes a la manipulación, transporte, almacenamiento y distribución. El envase debe permitir que la hortaliza llegue a su lugar de destino en estado satisfactorio.

La presentación generalmente se realiza en mallas de 1 Kilogramo y sacos de 20 Kilogramos. Con malla tubular fabricada con acetato de vinil-etileno (EVA) ideal para la manipulación de alimentos. Su diseño es garantizado para el empaquetamiento en línea de ajo y cebolla en sistemas de modo automático o semiautomático.

Junto con la línea de malla tubular tradicional, la nueva red tubular TENAX NB TUB conforma una variedad de soluciones ideales para el empaquetado vertical con banda de seguridad etiquetada.

Las mallas tubulares que no estén incluidas en nuestra lista de productos estándar pueden ser personalizadas con aplicaciones especiales de acuerdo a la necesidad del cliente.

El empaque, el pesado y el etiquetado son tres valores agregados importantes e inevitables. Porque todas las cebollas y papas son pesadas, empaquetadas y etiquetadas en una forma u otra antes de ser vendidas al consumidor.

Especificaciones del empaque. Carga máxima (Kg)Material: canastillas plásticas o cajas de cartón.Dimensiones: 600 mm X 400 mm

20

Page 2: Envasado y Presentación Para Cebolla

Los equipos que pesan, ponen etiquetas y empacan de forma mecanizada pueden ser simples o muy sofisticados, pero una cosa es segura: estos equipos añaden estos tres valores de forma mucho más eficiente que a mano, especialmente cuando son volúmenes importantes.

Además para los supermercados grandes, el producto ya pesado, etiquetado y empaquetado significa un ahorro importante cara a la

cantidad de trabajo a realizar dentro la tienda.

Cada vez más se ve en tiendas y supermercados que las cebollas, patatas, zanahorias, tomates, etc., se presentan en bolsas de 2, 3 o 10 kg. El material de embalaje puede ser simples bolsas de malla con etiquetas cosidas o bolsas de plástico altamente sofisticadas con todo tipo de imágenes en colores. Incluso muchas cadenas de los supermercados grandes llevan su propia marca privada o marca de distribuidor.Las tiendas prefieren hacerlo así por varias razones:

Se ahorra mucho trabajo en la tienda porque el producto ya está empaquetado y pesado cuando entra.

Los lineales de la tienda quedan más despejados y limpios. Las marcas privadas de las cadenas de supermercados atraen clientes y crean lealtad del cliente. En

otras palabras, el empaque con marca privada es un arma potente en el mercadeo de la cadena. La manipulación de producto empaquetado es más fácil y menos laboriosa.

Almacenamiento del producto procesado

El lugar de almacenamiento del producto terminado deberá ser cerrado, limpio, ventilado, exclusivo para este uso y estar libre de contaminantes y plagas.

Transporte

El producto deberá ser transportado y manipulado de tal forma de minimizar los daños y los riesgos de contaminación del mismo.

El transporte de la mercadería terminada hasta países limítrofes o a puerto, podrá realizarse en camiones o contenedores con o sin refrigerar, siempre que se asegure una correcta ventilación.

El transporte de ultramar se realizará en contenedores con temperatura y humedad controlada, para preservar la calidad y sanidad de la cebolla. Según el envase, la variedad, la época del año, el estado de la cebolla, etc., los siguientes parámetros dentro del contenedor podrán variar de acuerdo a los rangos mencionados:

- Humedad Relativa: entre 65 - 70%.

- Temperatura: 1ºC a 6ºC.

Page 3: Envasado y Presentación Para Cebolla

- Ambiente: fresco (ventilado), seco y protegido de la luz.

ATRIBUTOS DIFERENCIADORES DE ENVASE

Las cebollas serán empacadas en envases nuevos, limpios, secos y de un material que no transmita olores o sabores extraños, ni pueda causar al producto alteraciones internas ni externas. El envase deberá satisfacer las características de calidad, higiene, ventilación y resistencia requeridas para asegurar un manejo y distribución apropiados, conservando las propiedades originales de la cebolla. Del mismo modo dichos envases deberán ser aprobados por SENASA.

Las cebollas deberán presentarse en bolsas tipo red de malla abierta (material rafia de propileno), en cajones o cajas (madera, cartón o plástico). Se recomienda el fraccionado de las cebollas en bolsas de red de tamaños accesibles para el consumidor (hasta 5 Kg.), de manera de preservar la identidad del producto en las góndolas.

Se permitirá el uso de papeles o sellos que lleven indicaciones comerciales, siempre que la impresión o el etiquetado se hagan con tintas o gomas que no sean tóxicas. Las cebollas se acondicionarán en forma tal que no sobresalgan del nivel superior del envase y llenen toda su capacidad, buscando la compresión necesaria para evitar el movimiento de las mismas pero sin causar deterioros por excesiva presión entre los bulbos.

Los envases y los elementos de madera usados para el soporte y acomodación que se destinen a exportación, deben haber sido sometidos a tratamiento cuarentenario3

- Uniformidad

El contenido de cada envase deberá ser uniforme en cuanto al calibre, coloración y características de los bulbos y contener solamente mercadería del mismo origen, variedad y calidad. Las cebollas visibles tendrán que ser representativas del conjunto.

- Tamaño de los envases

Tolerancia en peso: por envase se admitirá un cuatro por ciento (4%) en exceso y un tres por ciento (3%) en defecto del peso neto indicado. El número de envases que no cumpla la tolerancia en peso no podrá superar el 20 % de unidades muestreadas.

- Rotulado

El Sello podrá presentarse en el rótulo ya sea sobre el envase primario y/o secundario o en ambos tipos de envase.

Para una mejor identificación de la mercadería, los envases deberán llevar impresos en una faja o etiqueta adherida a los mismos, los datos que establecen las normativas.