13

Click here to load reader

Envejecimiento 2

  • Upload
    moiraiq

  • View
    564

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Envejecimiento 2

ENVEJECIMIENTO 2ENVEJECIMIENTO 2

Page 2: Envejecimiento 2

TEORIAS NO ESTOCASTICAS TEORIAS NO ESTOCASTICAS (Genéticas y del desarrollo)(Genéticas y del desarrollo)

Estas teorías proponen que el envejecimiento Estas teorías proponen que el envejecimiento sería la continuación del proceso de desarrollo y sería la continuación del proceso de desarrollo y diferenciación, y correspondería a la última etapa diferenciación, y correspondería a la última etapa dentro de una secuencia de eventos codificados dentro de una secuencia de eventos codificados en el genoma.en el genoma.

Hasta el momento no existe evidencia en el Hasta el momento no existe evidencia en el hombre de la existencia de un hombre de la existencia de un gen gen único que único que determine el envejecimiento, pero a partir de la determine el envejecimiento, pero a partir de la Progeria (síndrome de envejecimiento prematuro), Progeria (síndrome de envejecimiento prematuro), se puede extrapolar la importancia de la herencia se puede extrapolar la importancia de la herencia en el proceso de envejecimiento.en el proceso de envejecimiento.

Page 3: Envejecimiento 2

TEORIAS NO ESTOCASTICASTEORIAS NO ESTOCASTICAS

Teoría del marcapasos: Teoría del marcapasos: (Poco probable)(Poco probable) Los sistemas inmune y neuroendocrino serían Los sistemas inmune y neuroendocrino serían

"marcadores" intrínsecos del envejecimiento."marcadores" intrínsecos del envejecimiento. Su involución está genéticamente determinada Su involución está genéticamente determinada

para ocurrir en momentos específicos de lapara ocurrir en momentos específicos de la vida.vida. El timo jugaría un rol fundamental en el El timo jugaría un rol fundamental en el

envejecimiento, ya que al alterarse la función de envejecimiento, ya que al alterarse la función de los linfocitos T, disminuye la inmunidad y los linfocitos T, disminuye la inmunidad y aumenta, entre otros, la frecuencia de cánceres.aumenta, entre otros, la frecuencia de cánceres.

"Reloj del envejecimiento", según Burnet, 1970."Reloj del envejecimiento", según Burnet, 1970.

Page 4: Envejecimiento 2

TEORIAS NO ESTOCASTICASTEORIAS NO ESTOCASTICAS

Teoría genética:Teoría genética: Es claro que el factor genético es un Es claro que el factor genético es un

importante determinante del proceso deimportante determinante del proceso de envejecimiento, aunque no se conocen envejecimiento, aunque no se conocen

exactamente los mecanismos involucrados.exactamente los mecanismos involucrados.

Page 5: Envejecimiento 2

Evidencias del control genético Evidencias del control genético de la longevidadde la longevidad

• • Existen patrones de longevidad específicos para cada especie Existen patrones de longevidad específicos para cada especie animal.animal.

• • Existe una mucho mejor correlación en la sobrevida entre gemelos Existe una mucho mejor correlación en la sobrevida entre gemelos monocigotos, que entre hermanos.monocigotos, que entre hermanos.

• • La sobrevida de los padres se correlaciona con la de sus hijos.La sobrevida de los padres se correlaciona con la de sus hijos. • • La relación peso cerebral / peso corporal x metabolismo basal x La relación peso cerebral / peso corporal x metabolismo basal x

temperatura corporal, mantiene una relación lineal con la longevidad temperatura corporal, mantiene una relación lineal con la longevidad en los vertebrados.en los vertebrados.

• • En los dos síndromes de envejecimiento prematuro (S. de Werner y En los dos síndromes de envejecimiento prematuro (S. de Werner y Progeria), en los cuales los niños mueren de enfermedades Progeria), en los cuales los niños mueren de enfermedades relacionadas al envejecimiento, hay una alteración genética relacionadas al envejecimiento, hay una alteración genética autosómica hereditaria.autosómica hereditaria.

Page 6: Envejecimiento 2

A nivel celular es conocido el fenómeno de la A nivel celular es conocido el fenómeno de la APOPTOSIS, o muerte celular programada.APOPTOSIS, o muerte celular programada.

En el hombre, células de piel fibroblastos En el hombre, células de piel fibroblastos obtenidas de: obtenidas de:

recién nacido se pueden dividir 60 vecesrecién nacido se pueden dividir 60 veces células de adultos viejos se dividen 45 vecescélulas de adultos viejos se dividen 45 veces las células de sujetos con Síndromelas células de sujetos con Síndrome de Werner se dividen 30 veces solamente.de Werner se dividen 30 veces solamente.

Page 7: Envejecimiento 2

Se sabe también que existen Se sabe también que existen oncogenes oncogenes estimuladores estimuladores del crecimiento, los cuales al del crecimiento, los cuales al activarse determinan división celular infinita, activarse determinan división celular infinita, lo que resulta en una célula inmortallo que resulta en una célula inmortal

Page 8: Envejecimiento 2

Entonces, ¿por qué Entonces, ¿por qué envejecemos?:envejecemos?:

No existe una teoría sobre envejecimiento No existe una teoría sobre envejecimiento que pueda explicarlo todo.que pueda explicarlo todo.

Probablemente envejecer sea la Probablemente envejecer sea la consecuencia de una serie de factores, consecuencia de una serie de factores, intrínsecos y extrínsecos, que interactúan intrínsecos y extrínsecos, que interactúan sobre el organismo a lo largo del tiempo, y sobre el organismo a lo largo del tiempo, y determinan finalmente un debilitamiento de determinan finalmente un debilitamiento de la homeostasis que culmina con la muerte.la homeostasis que culmina con la muerte.

Page 9: Envejecimiento 2

GENESIS MULTIFACTORIALGENESIS MULTIFACTORIAL

Factores intrínsecosFactores intrínsecos genéticagenética (barrera biológica)(barrera biológica) - Longevidad = entre = especies- Longevidad = entre = especies - Similar edad y causa muerte entre gemelos - Similar edad y causa muerte entre gemelos

monocigotosmonocigotos - Longevidad familiar- Longevidad familiar - Mayor sobrevida en sexo femenino- Mayor sobrevida en sexo femenino - Sindr. Hutchinson - Gilford (Progeria).- Sindr. Hutchinson - Gilford (Progeria).

Page 10: Envejecimiento 2

Factores extrínsecosFactores extrínsecos Ambientales (tabaco, contaminantes).Ambientales (tabaco, contaminantes). Estilo de vida (sedentarismo, dieta)Estilo de vida (sedentarismo, dieta) Enf. asociadas (ATE, DM, etc.)Enf. asociadas (ATE, DM, etc.)

Page 11: Envejecimiento 2

CONCLUSIONCONCLUSION

1. Aún falta mucho por comprender acerca del 1. Aún falta mucho por comprender acerca del proceso de envejecimiento.proceso de envejecimiento.

Estamos lejos de encontrar la "fórmula de la Estamos lejos de encontrar la "fórmula de la eterna juventud".eterna juventud".

Teóricamente, la prolongación de la vida tendría Teóricamente, la prolongación de la vida tendría un un máximo máximo determinado por la longevidad de cada determinado por la longevidad de cada especie. El objetivo sería igualar la expectativa de especie. El objetivo sería igualar la expectativa de vida con la máxima sobrevida.vida con la máxima sobrevida.

"El secreto de como prolongar la vida está en "El secreto de como prolongar la vida está en el arte de aprender como no acortarla"el arte de aprender como no acortarla"..

Page 12: Envejecimiento 2

2. Si bien es cierto, el envejecimiento es un 2. Si bien es cierto, el envejecimiento es un proceso universal, no ocurre en forma uniforme en proceso universal, no ocurre en forma uniforme en los diferentes individuos de una misma especie, ni los diferentes individuos de una misma especie, ni tampoco en los distintos órganos detampoco en los distintos órganos de

una misma persona. Es característicamente una misma persona. Es característicamente heterogéneo.heterogéneo.

3. En la práctica, lo que realmente importa es la 3. En la práctica, lo que realmente importa es la edad funcional edad funcional de la persona, y no su edad de la persona, y no su edad cronológica.cronológica.

Es ésta la que va a indicar su capacidad de Es ésta la que va a indicar su capacidad de autovalencia para las actividades del diario vivir.autovalencia para las actividades del diario vivir.

Page 13: Envejecimiento 2

"Más importante que añadir más años a "Más importante que añadir más años a la vida, es dar más vida a los años"la vida, es dar más vida a los años"..