9
Eón Hadeico El eón Hádico, 2 Hadeico o Hadeano, una división informal de la escala temporal geológica, es la primera división del Precámbrico. Comienza en el momento en que se formó la Tierra hace unos 4567 millones de años y termina hace 3800 millones de años durando 767 millones de años, cuando comienza el eón Arcaico. La Comisión Internacional de Estratigrafía lo considera un término informal y no ha fijado ni reconocido estos límites. 3 2 Etimológicamente, la palabra Hádico proviene de la palabra griega Hades que denominaba al inframundo griego, probablemente porque se lo relaciona con una etapa de calor y confusión. Durante este período, probablemente el Sistema Solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se formó cuando parte de esta materia se transformó en un cuerpo sólido. Este es el período durante el cual se formó la corteza terrestre. Esta corteza sufrió muchos cambios, debido a las numerosas erupciones volcánicas. Las rocas más antiguas que se conocen tienen una antigüedad de aproximadamente 4400 millones de años y se encuentran en Canadá y Australia, mientras que las formaciones rocosas más antiguas son las de 3800 millones de años de Groenlandia. Durante este eón se produjo el bombardeo intenso tardío que afectó a los planetas interiores del Sistema Solar, hace 3800-4000 millones de años. Rocas fundidas. Rocas hádicas Supereón Eón 1 M. años Fanerozoi co 542,0 ±1,0 Precámbri co Proterozo ico 2500 Arcaico 3800 Hadeico c. 4567

Eón Hadeico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eón Hadeico

Eón HadeicoEl eón Hádico,2 Hadeico o Hadeano, una división

informal de la escala temporal geológica, es la primera

división del Precámbrico. Comienza en el momento en

que se formó la Tierra hace unos 4567 millones de

años y termina hace 3800 millones de años durando

767 millones de años, cuando comienza el eón

Arcaico. La Comisión Internacional de Estratigrafía lo

considera un término informal y no ha fijado ni

reconocido estos límites.3 2 Etimológicamente, la palabra Hádico proviene de la palabra

griega Hades que denominaba al inframundo griego, probablemente porque se lo relaciona con

una etapa de calor y confusión.

Durante este período, probablemente el Sistema Solar se estaba formando dentro de una gran

nube de gas y polvo. La Tierra se formó cuando parte de esta materia se transformó en un

cuerpo sólido. Este es el período durante el cual se formó la corteza terrestre. Esta corteza

sufrió muchos cambios, debido a las numerosas erupciones volcánicas.

Las rocas más antiguas que se conocen tienen una antigüedad de aproximadamente 4400

millones de años y se encuentran en Canadá y Australia, mientras que las formaciones rocosas

más antiguas son las de 3800 millones de años de Groenlandia.

Durante este eón se produjo el bombardeo intenso tardío que afectó a los planetas interiores

del Sistema Solar, hace 3800-4000 millones de años.

Rocas fundidas.

Rocas hádicas

Supereón Eón1 M. años

Fanerozoico 542,0 ±1,0

Precámbrico

Proterozoico 2500

Arcaico 3800

Hadeico c. 4567

Page 2: Eón Hadeico

Subdivisiones

Dado que pocos rastros geológicos de este período han sobrevivido sobre la Tierra,

la Comisión Internacional de Estratigrafía3 no ha reconocido ninguna subdivisión hádica. Sin

embargo, se distinguen varias divisiones principales del Eón Hádico en la escala de tiempo

geológico lunar, que se utilizan a veces de forma no oficial para referirse a los mismos períodos

en la Tierra.15

SupereónEón

Eonotema

Era

Eratema

Periodo

Sistema

Inicio, en

millones

de años

Precám-

brico16

Protero-

zoico

Neo-

proterozoico

Ediacárico ~635

Criogénico 85017

Tónico 100017

Meso-

proterozoico

Esténico. 120017

Ectásico 140017

Calímico 160017

Paleo-

proterozoico

Estatérico 180017

Orosírico 205017

Riácico 230017

Sidérico 250017

Arcaico

Neoarcaico 280017

Mesoarcaico 320017

Paleoarcaico 360017

Eoarcaico 4000

Hádico18 19 ~4600

Page 3: Eón Hadeico

Eón ArcaicoEl eón Arcaico, una división de la escala temporal

geológica, es la segunda

división geológica del Precámbrico. Comienza hace 3.800

millones de años, después del Eón Hadeico, y finaliza

hace 2.500 millones de años, cuando comienza el eón

Proterozoico, durando 1300 millones de años. Las fechas

se definen cronométricamente, en lugar de estar basadas

en la estratigrafía.2 3 El límite inferior (punto de partida) no ha sido oficialmente establecido por

la Comisión Internacional de Estratigrafía. En la literatura antigua, el Hadeicose incluye como parte

de Arcaico. El nombre arcaico proviene del griego antiguo «Αρχή», que significa «comienzo»,

«origen».

En este período se produce una evolución de la corteza terrestre, por lo cual tuvo que haber

una tectónica de placas (movimiento de placas) y una estructura interna terrestre similar a la que

conocemos hoy en día, aunque la diferenciaba el exceso de calor. Se calcula que había más

actividad tectónica debido a la mayor velocidad con que se produce la litosfera, por lo cual también

cabría esperar que hubiese mayor actividad en las dorsales y un mayor número de ellas, así como

mayor actividad en las zonas de subducción y mayor número de placas y más pequeñas,

evidentemente.

Cráter Dolomeu, Reunión. El aspecto de la Tierra durante el Arcaico podría ser similar a este.

Tierra[editar · editar código]

Esquema de la tectónica de placas.

Supereón Eón1 Millones años

Fanerozoico 542,0 ±1,0

Precámbrico

Proterozoico 2.500

Arcaico 3.800

Hadeico ca. 4.570

Page 4: Eón Hadeico

Eón ProterozoicoEl Proterozoico, una división de la escala

temporal geológica, es un eón

geológico perteneciente al Precámbrico que

abarca desde hace 2.500 millones de años hasta

hace 542 millones de años, durando 1958 millones

de años,0 ± 1,0 millones de años.2 3 Se caracteriza

por la presencia de grandes cratones que darán

lugar a las plataformas continentales.

Las cordilleras generadas en este eón sufrieron los

mismos procesos que los fanerozoicos. La intensidad del metamorfismo disminuyó en este

momento geológico. La Tierra sufre sus primeras glaciaciones y se registra una gran cantidad

de estromatolitos. Sin duda, supusieron un importante cambio en la biota terrestre. El período

Ediacárico de finales del Proterozoico se caracteriza por la evolución de abundantes

organismos pluricelulares de cuerpo blando.

Estromatolitos de los Andes Orientales en Cochabamba (Bolivia).

Geología[editar · editar código]

Los continentes a finales del Proterozoico, hace 550 millones de años.

El registro geológico del Proterozoico es mucho mejor que el de la época anterior, elEón

Arcaico. Al contrario que los depósitos de agua profunda del Eón Arcaico, el Proterozoico

posee muchos estratos que fueron depositados en extensos mares

epicontinentales superficiales. Además, muchas de estas rocas están menos metamorfizadas

que las del Arcaico, y un alto número permanecen inalteradas.4 Los estudios de estas rocas

muestran que durante este eón se produjo acreción continental rápida y masiva (única del

Proterozoico), ciclos de supercontinentes y la moderna actividad orogénica.4

Supereón Eón1 Millones años

Fanerozoico 542,0 ±1,0

Precámbric

o

Proterozoico 2.500

Arcaico 3.800

Hadeico ca. 4.570

Page 5: Eón Hadeico

La primeras glaciaciones conocidas se produjeron durante el Proterozoico. La primera,

la Glaciación Huroniana, se produjo poco después del comienzo del eón en el Período

Riásico y culminaron en el Período Criogénicocon la hipótesis de la Tierra bola de nieve.

Subdivisiones

El Proterozoico está dividido en tres eras: Paleoproterozoico (2.500 - 1.600 millones de

años), Mesoproterozoico (1.600 - 1.000 millones de años) y Neoproterozoico (1.000 - 542,0

±1,0 millones de años).

SupereónEón

Eonotema

Era

Eratema

Periodo

Sistema

Inicio, en

millones

de años

Precám-

brico8

Protero-

zoico

Neo-

proterozoico

Ediacárico ~635

Criogénico 8509

Tónico 10009

Meso-

proterozoico

Esténico. 12009

Ectásico 14009

Calímico 16009

Paleo-

proterozoico

Estatérico 18009

Orosírico 20509

Riácico 23009

Sidérico 25009

Arcaico

Neoarcaico 28009

Mesoarcaico 32009

Paleoarcaico 36009

Eoarcaico 4000

Hádico10 11 ~4600

Page 6: Eón Hadeico

Eón FanerozoicoEl Eón Fanerozoico es una división de la escala temporal

geológica que se extiende desde hace 542,0 ±1,0 millones de

años hasta nuestros días.2 3 Sucede al Precámbrico, que abarca el

tiempo restante desde la formación de la Tierra. Su nombre

deriva del griego y significa "vida visible", refiriéndose al

tamaño de los organismos que surgen en esta época. Mucho

antes de este eón ya existía vida en la Tierra, sin embargo es durante este período cuando los organismos

vivientes ya toman formas complejas, evolucionan y se diversifican ampliamente.4 5

El supercontinente Pangea.

Geológicamente, el Fanerozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia; con

el tiempo, los continentes se vuelven a agrupar en otro supercontinente, Pangea; y por último, este se disgrega

originando los continentes actuales.

Vida[editar · editar código]

Asaphiscus wheelerii, untrilobites.

El límite entre el Precámbrico y el Eón Fanerozoico se fijó en el siglo XIX en el punto en el que comienza a

haber una abundante cantidad de metazoos fósiles. Sin embargo, varios cientos de taxones de metazoos se han

Supereón Eón1 Millones años

Fanerozoico 542,0 ±1,0

Precámbrico

Proterozoico 2.500

Arcaico 3.800

Hadeico ca. 4.570

Page 7: Eón Hadeico

identificado en el Proterozoico a partir de la década de 1950. La mayoría de los geólogos y paleontólogos fijan

actualmente la transición en uno de los siguientes puntos: el punto en el que aparacen los

primeros trilobites y arqueociatos, en el punto en el que aparece el Icnofósil Trichophycus pedum, o bien en el

punto de la primera aparición de la «pequeña fauna Shelly». un grupo de animales pequeños, por lo general

acorazados y no articulados. Los tres puntos difieren en unos pocos millones de años entre sí.

En el Fanerozoico se produce la rápida aparición y diversificación de una serie de filos animales, la aparición

de las plantas terrestres y la aparición de los peces y de los animales terrestres.

Subdivisione

El Fanerozoico se divide en tres eras: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, que antiguamente se denominaban,

respectivamente, eras Primaria, Secundaria y Terciaria.

Eón Era Período Época Millones años

Fanerozoico

Cenozoico

CuaternarioHoloceno 0,011784

Pleistoceno 2,588

NeógenoPlioceno 5,332

Mioceno 23,03

Paleógeno

Oligoceno 33,9 ±0,1

Eoceno 55,8 ±0,2

Paleoceno 65,5 ±0,3

Mesozoico

Cretáceo 145,5 ±4,0

Jurásico 199,6 ±0,6

Triásico 251,0 ±0,4

Paleozoico

Pérmico 299,0 ±0,8

CarboníferoPensilvaniense 318,1 ±1,3

Misisipiense 359,2 ±2,5

Devónico 416.0 ±2,8

Silúrico 443,7 ±1,5

Ordovícico 488,3 ±1,7

Cámbrico 542,0 ±1,0