4
Contextualizando al personaje histórico elegido podremos señalar que la historia lo recuerda como Epicuro de Samos un filósofo griego que podemos datar entre mediados de siglo IV e inicios del III que a pesar de provenir de esta isla si alcanzo la categoría de ciudadano ateniense y es en este periodo de su vida en el cual nos focalizaremos para abordar su obra y memoria. Las temáticas centrales a tratar en el texto serán la visión de Epicuro de la forma en la que se plantea una visión crítica de las estructuras de pensamiento y reflexión de la época enfocándolo como uno de los rupturistas de la época menos recordados principalmente por la tergiversación de su pensamiento en las lecturas modernas de este. En un primer acercamiento al tema y al personaje tomaremos conceptos claves como tetrafarmaco y ataraxia como ideas guías y metas para aproximarnos al desarrollo filosófico del autor La postura contrastante y radical de Epicuro se enfrenta con un aire vigorizador de las nociones abstractas e insustanciales de los filósofos de

Epicuro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Epicuro

Citation preview

Contextualizando al personaje histrico elegido podremos sealar que la historia lo recuerda como Epicuro de Samos un filsofo griego que podemos datar entre mediados de siglo IV e inicios del III que a pesar de provenir de esta isla si alcanzo la categora de ciudadano ateniense y es en este periodo de su vida en el cual nos focalizaremos para abordar su obra y memoria. Las temticas centrales a tratar en el texto sern la visin de Epicuro de la forma en la que se plantea una visin crtica de las estructuras de pensamiento y reflexin de la poca enfocndolo como uno de los rupturistas de la poca menos recordados principalmente por la tergiversacin de su pensamiento en las lecturas modernas de este.En un primer acercamiento al tema y al personaje tomaremos conceptos claves como tetrafarmaco y ataraxia como ideas guas y metas para aproximarnos al desarrollo filosfico del autor La postura contrastante y radical de Epicuro se enfrenta con un aire vigorizador de las nociones abstractas e insustanciales de los filsofos de los que hereda la tradicin ya que l sostiene una filosofa mucho ms presente en este mundo ms corporal y sustancial como medio para alcanzar la comprensin de las nociones conceptuales de su pensamiento.Los principales textos con los cuales trataremos al autor sern el Libro X Epicuro de Digenes Laercio y diversos fragmentos de la extensa obra del autor dentro de los pocos que se conservan en nuestros das, al igual que utilizaremos las principales cartas escritas por l.El tema a investigar es la repercusin del pensamiento epicreo en su poca y en su contexto al igual de como este se desarrollo en la comunidad en la cual fue expuesto, y como este dista de la nocin moderna que tenemos del concepto.La principal razn de la eleccin del personaje histrico y la temtica en cuestin es por la fuerza carismtica de la figura del filsofo en cuanto realiza un planteamiento que consideramos similar a razonamientos modernos en la antigedad y lo rupturista que genera a las nociones de su poca.Lo que esperamos sea el aporte mayoritario en el desarrollo del trabajo es aclarar el alcance real que pudo tener una postura tan diferente como la del autor que fue gestada desde el interior de la sociedad ateniense y si esta fue considera de relevancia o no en su poca. Mayor desarrollo y seleccin de las fuentes finales a considerar ser expuestas en una etapa de mayor desarrollo del trabajo as como trabajos interpretativos acerca del autor aunque siempre estos tomados y seleccionados por su trabajo directo con la fuente escrita por el personaje histrico a trabajar Una de las frases en las cuales deja huella patente de su ruptura o quiebre con los elementos tradicionales de la cultura helenica en la la cual se encuentra inmerso podemos citar Dioses? Tal vez los haya. Ni lo afirmo ni lo niego, porque no lo s ni tengo medios para saberlo. Pero s, porque esto me lo ensea diariamente la vida, que si existen ni se ocupan ni se preocupan de nosotros. Carta a Meneceo, 125.