73
EPISTEMOLOGÍA Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Epistemología y Conocimiento Científico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Monografía sobre Epistemología y Conocimiento Científico

Citation preview

Page 1: Epistemología y Conocimiento Científico

EPISTEMOLOGÍA Y CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO

Page 2: Epistemología y Conocimiento Científico

INDICE

RESUMEN 4

INTRODUCCIÓN 5

CAPITULO I: El conocimiento 6

1.1 Sus definiciones 6

1.2 Los problemas del conocimiento 7

1.3 El conocimiento y el estudio acerca del conocimiento 8

CAPITULO II: El conocimiento vulgar y el conocimiento científico 10

2.1 Conocimiento vulgar 10

2.2 Conocimiento científico 11

CAPTULO III: Nociones de ciencia. 19

3.1 Origen etimológico. 19

3.2 Surgimiento de la ciencia. 20

3.3 Definición. 21

3.4 Características. 23

3.5 Clasificación de las ciencias. 23

CAPITULO IV : Epistemología. 25

4.1 Origen del termino epistemología. 25

4.2 Definición de Epistemología. 26

4.3 Problemática de la definición de Epistemología. 27

4.4 ¿Qué es y para que sirve la epistemología? 27

4.5 Como se define hoy la epistemología. 29

4.6 Tareas de la epistemología 31

4.7 Objeto de la Epistemología 32

4.8 Tipos de Epistemología 32

4.9 Epistemología y otros nombres 33

CAPITULO V: Desarrollo histórico de la Epistemología 36

5.1 Epistemología Kantiana 36

5.2 Comte: Filosofía Positiva 37

5.3 El Positivismo lógico del Circulo de Viena 39

5.4 Karl Popper 42

Page 3: Epistemología y Conocimiento Científico

5.5 La Epistemología Postpopperiana 46

5.6 La Escuela de Frankfurt y la Hermenéutica 57

CAPITULO VI: Otras Epistemologías 65

6.1 Bachelard 65

6.2 Althusser 68

6.3 Piaget 69

CONCLUSIONES 72

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73

ANEXOS 74

Page 4: Epistemología y Conocimiento Científico

RESUMEN

Esta monografía describe la naturaleza y contrapone las características del

conocimiento científico y el conocimiento ordinario. Para ello, hace énfasis en

las diferencias de ambos conocimientos y se centra en el estudio del

conocimiento científico en sí a través de la epistemología; tomando nociones

de ciencia y tratando de estudiar los distintos enfoques filosóficos, sus

representantes, y las epistemologías surgidas a lo largo de la historia.

La monografía en sí, intenta englobar y mostrar las relaciones del conocimiento

tanto empírico como científico y la epistemología, dejando encaminado el

estudio hacia una investigación científica.

Palabras clave: conocimiento científico, epistemología.

Page 5: Epistemología y Conocimiento Científico

¡AY DIOS MIO! El arte es largo y la vida corta. De mi sé decir que en medio de mis lucubraciones críticas, siento

con frecuencia turbárseme la cabeza y el corazón. ¡Qué de dificultades para alcanzar los medios que han de conducirnos

al conocimiento de las causas!, y eso que un pobre diablo puede muy bien morirse antes de haber llegado ala

mitad del camino. El Fausto de Goethe

INTRODUCCION

Esta monografía tiene como objetivo resaltar la importancia del conocimiento

científico y el distanciamiento que toma este respecto del conocimiento

empírico; así como su estudio por parte de la Epistemología a lo largo de la

historia.

Empezaremos el estudio de la epistemología, tomando como punto de partida

sus rasgos conceptuales y etimológicos para luego centrarnos en el estudio de

su historia desde sus orígenes, remontándonos a la época contemporánea en

la cual, la filosofía se involucra con la ciencia, para resolver los problemas de

acarreados por “la crisis del fundamento”. Esta crisis se originó debido a que

los científicos no conseguían dar solución a algunas de las interrogantes

desprendidas de las investigaciones científicas, es por esta razón que los

filósofos se vieron en la necesidad de intervenir, buscando posibles soluciones,

para contrarrestar las limitaciones científicas. Así poco a poco, la epistemología

ha recobrado su debida importancia, y se ha ido ligando cada vez más y más a

la ciencia, es por ello que nos explayaremos en las diversas filosofías que

estudiaron al conocimiento científico y sus posturas respectivas encarnadas por

cada uno de sus representantes, hasta los enfoques actuales.

Page 6: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

6

CAPITULO I

EL CONOCIMIENTO

1.1 SUS DEFINICIONES.

1.1.1 Conocimiento, como acto o proceso.

Es la relación que existe entre un sujeto cognoscente y un objeto

cognoscible, donde el sujeto cognoscente se dirige intencionalmente a

aprehender las cualidades esenciales del objeto cognoscible para luego

formarse una representación.

1.1.2 Conocimiento como producto o contenido.

Es la representación mental (idea, imagen, concepto) que el sujeto ha

estructurado y almacenado en su mente, de las propiedades esenciales

de un objeto.

1.1.3 Otras definiciones.

a. Es el entendimiento, inteligencia, razón natural, aprehensión intelectual

de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con la que nos

relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema

o sobre una ciencia.

b. Hechos o datos de información adquiridos por una persona a través de

la experiencia o la educación, la compresión teórica o practica de un

asunto u objeto de la realidad. Lo que se adquiere como información

relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo.

Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o

situación.

c. Parte de la filosofía que analiza las facultades cognoscitivas del hombre

y su capacidad de captar la realidad en sus diversas manifestaciones es

más que una disciplina filosófica general, esta no se ocupa de una

verdad particular de algún campo de la ciencia sino que se ocupa del

cuerpo de las verdades cognoscibles. Es el conjunto de principios que

por su explicación sistemática, se determina el modo de conocer los

aspectos de la realidad el cual abarca desde su reflejo superficial hasta

el dominio de las leyes que rigen sus fenómenos.

Page 7: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

7

1.2 LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO.

Todo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos términos,

que son los que se relacionan. El sujeto que es cognoscente (conocedor) y

el objeto que es conocido; además de la representación, idea, imagen o

concepto que el sujeto forma en su mente luego de captar las cualidades

del objeto. Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento.

La gnoseología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los

problemas que esa relación plantea. Se plantea preguntas como por

ejemplo: ¿es posible o no el conocimiento?, ¿cuál es el origen del

conocimiento?, ¿tiene límites?, etc. Ninguna de estas respuestas se da

de forma aislada, todas las respuestas están relacionadas. La relación de

un determinado conocimiento no puede estudiarse dejando de lado al

sujeto y al objeto.

El naturalismo afirma que lo que la ciencia obtiene no son las cosas

mismas sino las relaciones que existen entre las cosas. Fuera de estas

relaciones no hay una realidad que conocer. El dogmatismo afirma que no

hay problema en la posibilidad del conocimiento, aceptan la posibilidad de

conocer sin cuestionamiento alguno, es decir el sujeto puede captar las

cualidades del objeto sin alterarlo. El escepticismo niega la posibilidad del

conocimiento. No niega el acto de conocimiento sino que las

representaciones que podamos formar a partir de este acto, correspondan

de manera objetiva a la realidad.

El conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como un

contemplación, como una asimilación o como una creación. Es una

contemplación porque conocer es ver, una asimilación porque es nutrirse y

es una creación porque es engendrar. Para el mundo griego es una

contemplación, para el mundo medieval es una asimilación y para el mundo

moderno es una creación. Los tres representantes de estas concepciones

son Platón, Santo Tomas y Hegel, respectivamente.

El origen, el valor y el objeto del conocimiento también son entendidos de

distintas formas.

Page 8: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

8

El origen del conocimiento para los racionalistas está en el espíritu

humano, para los empiristas en la experiencia, para los críticos en un

principio donde entra la razón y la experiencia.

El valor del conocimiento para el dogmatismo no tiene límites, cree que los

hombres pueden conocer la realidad tal cual es. Para el escepticismo, todo

conocimiento depende de las circunstancias o del individuo, falta un criterio

absoluto de la verdad. Los positivistas limitan el valor del conocimiento a la

experiencia.

1.3 EL CONOCIMIENTO Y EL ESTUDIO ACERCA DEL CONOCIMIENTO

Es un hecho que el hombre elabora conocimientos acerca de todo cuando

hay. Y que estos conocimientos se expresan en enunciados del tipo: «los

metales se dilatan por acción del calor», «el todo es mayor que las partes»,

«la Luna es un satélite de la tierra», «a mayor frustración mayor agresión»,

«Dios creo al hombre a su imagen y semejanza», «el principio de todas las

cosas es el agua».

Todos estos enunciados hacen referencia a algo. Ese algo al cual se

refieren, se suele llamar el referente del conocimiento. Todo aquello a lo

cual se refieren nuestros conocimientos los podemos llamar objetos, sea

cual fuese su naturaleza o realidad.

Distinguiremos, en todo cuanto hay, dos niveles. Un primer nivel, que

corresponde a los objetos; y un segundo nivel, que corresponde al

conocimiento acerca de esos objetos.

Pues bien, el hombre no se ha limitado a conocer los objetos, sino también

a conocer sus propios conocimientos. Cuando, por ejemplo, John Locke

(1632-1704) dice que «no hay nada, en el intelecto que antes no haya

estado en los sentidos», y cuando Leibnitz (1646-1716) le contesta

diciendo «excepto el intelecto mismo», no están haciendo referencia a los

objetos, no hablan de las cosas, hechos o fenómenos, sino de los

conocimientos. En este caso, los conocimientos hacen de objetos de un

conocimiento que se sitúa en un nivel distinto. Así como estudia los objetos

del mundo, el hombre también puede estudiar sus conocimientos,

convirtiendo a éstos en objetos de un conocimiento distinto a los

conocimientos respecto a los objetos del mundo.

Page 9: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

9

El conocimiento acerca del conocimiento fue materia de desarrollo ya

desde los primeros pensadores griegos. Por ejemplo, Parménides, que

vivió a fines del siglo VI y en la primera mitad del V, habló en su obra Sobre

la naturaleza, poema escrito en hexámetros, de las dos vías del conocer.

En la primera parte del poema dice que desde el punto de vista de la

verdad cabe dos caminos: el de lo que es y el de lo que no es. El primero

es posible, el segundo es imposible, porque cuando quiero pensar sobre el

«no ser», deja de ser no ser y se convierte en ser.

Esta ha sido una pequeña muestra de estudios acerca del conocimiento

que en la historia de la filosofía, se han venido dando y que ilustran bien la

naturaleza de la disciplina en la que nos estamos iniciando. Como puede

observarse, que ellos hablan del conocimiento y no de las cosas del

mundo, son discursos sobre el conocimiento. Pues bien, el estudio del

conocimiento científico es el tema de la disciplina filosófica llamada

Epistemología. En la medida que estudia el conocimiento científico y no los

hechos del mundo; la Epistemología es un saber de segundo orden o de

segundo nivel.

Page 10: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

10

CAPITULO II

CONOCIMIENTO VULGAR Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO

2.1 CONOCIMIENTO VULGAR

2.1.1 Definición del conocimiento vulgar

Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma

superficial o aparente se adquiere contacto directo con las cosas o

personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio

donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación.

2.1.2 Características del conocimiento vulgar:

a. Sensitivo:

Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo

aparente, no trata de buscar relación con los hechos.

b. Superficial:

Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo

aparente, no tratar de buscar relación con los hechos.

c. Subjetivo:

La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y

arbitrariedad de quien los observes.

d. Dogmático:

Este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en

nuestra propia suposición irreflexiva se apoya en creencias y supuestos

no verificables o no verificados.

e. Estático:

Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la

tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la

verificación de los hechos.

f. Particular:

Su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares es

esquemas más amplios.

Page 11: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

11

g. Asistemático:

Porque las apariencias y conocimientos se organizan de manera no

sistemática, sin obedecer a un orden lógico.

h. Inexacto:

Sus descripciones y definiciones son pocas precisas.

i. No acumulativo:

La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su

opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.

2.2 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

2.2.1 Definición del conocimiento científico:

El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad

apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de

percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las

cosas y su devenir, o al menos entiende a este fin.

Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio

de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de

las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos

corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo

aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.

El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad de la ciencia es la verdad,

pero, en principio, evita el uso del término para la investigación científica y

desplaza la cuestión hacia un punto de vista más delimitado: el de la

demarcación, donde el éxito de la ciencia se mide por su capacidad para

desenmascarar las doctrinas engañosas y repudiar las teorías

inconsistentes, aceptando sólo provisionalmente las teorías corroboradas.2

Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es

a través de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a

los problemas surgidos en la tensión entre nuestro conocer y nuestro

ignorar: "El método de la ciencia, es pues, el de las tentativas de solución,

el del ensayo o idea de solución, sometido al más estricto control crítico, no

es sino una prolongación crítica del método del ensayo y el error".

Page 12: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

12

La crítica consiste en intentos de refutación: si la crítica tiene éxito se

descarta el ensayo de solución refutado y se busca otro; si resiste a la

crítica se acepta provisionalmente en cuanto digno de seguir siendo

discutido, y si persiste en resistir la crítica se puede estimar corroborado,

pero eso no significa que se le acepte como verdadero, solamente significa

que, de momento, no se han encontrado razones para desecharlo.

El avance en el conocimiento científico se produce en cuanto los científicos

al abandonar las teorías refutadas, por las investigaciones están obligados

a reemplazarlas por nuevos ensayos de solución y eso conduce a

descubrimientos e innovaciones. Así la propuesta de Popper "...no es

salvarles la vida a los sistemas insostenibles sino, por el contrario, elegir el

que comparativamente sea más apto, sometiéndolos a todos a la más

áspera lucha por la supervivencia".

Según el filósofo de la ciencia Paul Feyerabend, no es efectivo que la

noción de conocimiento válido se reduzca al conocimiento científico.6

Dando por supuesto que, en la medida que nuestro etnocentrismo nos

hace ver la realidad con el prisma de la racionalidad occidental, esta resulta

perfectamente coherente con la idea del progreso ininterrumpido del

conocimiento científico; Feyerabend, también cree que la razón no es la

única forma de inteligibilidad y tampoco la última: "La ciencia es una de las

muchas formas de pensamiento que el hombre ha desarrollado y no

necesariamente la mejor".

2.2.2. Características del Conocimiento Científico

a. Racional

No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que

explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas,

enunciados, conceptos, etc.

b. Fáctico

Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a éstos.

c. Objetivo

Los hechos se describen y se presentan cual son, independientemente

de su valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los

observa.

Page 13: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

13

d. Metódico

Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un

planteamiento donde se utilizan procedimientos metódicos con

pretensión de validez.

e. Auto-Correctivo o Progresivo

Es de esta forma porque mediante la confrontación de las conjeturas

sobre un hecho con la realidad y el análisis del hecho en si, que se

ajustan y las conclusiones.

f. General

Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas

"Leyes".

g. Sistemático

Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí,

que forman sistemas.

h. Acumulativo

Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a

otro.

i. Trascendental

El conocimiento científico juega un rol importante con los hechos porque

éste los produce, explica y los descarta.

Los científicos adoptan conocimientos reales y no solo se limitan a

hechos observados: pretenden investigar como son las cosas realmente,

crean cosas nuevas como compuestos, pautas de conducta, etc.

Los científicos rechazan hechos que ellos mismos creen no vale de nada

ser desarrollados, ellos (los científicos) no se consideran sabios, ni se

halagan mucho de su experiencia, sino que se basan en crearse así

mismo una inteligencia y pensamiento ideal, a través de la experiencia

colectiva y por medio de la teoría.

El conocimiento científico racionaliza la experiencia, la describe por

medio de sistemas que van paso por paso, creando así conceptos para

dividirlos en partes y saber diferenciarlos.

De la observación a lo que llamamos teoría la ciencia se desarrolla, y a

través de esto pude predecir la resistencia real de cosas y procesos

ocultos.

Page 14: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

14

j. Analítica

La ciencia analítica descompone cada elemento o conjunto de casas que

pueden abarcar y formar un tipo de problema para así poder llegar más

fácil al resultado de las cosas.

Un problema es una cuestión práctica que necesita ser resuelta, a través

de datos e incógnitas que el conocimiento científico nos facilita podemos

entender mucho de ellos y así poder con facilidad resolverlos. A veces

un problema nos parece fácil, pero lo vamos desarrollando la situación

se complica, a medida en que la investigación avance, el alcance del

resultado se amplia en grandes posibilidades.

En el análisis de un problema, no es tanto el objetivo que construimos,

sino que la construcción de teorías que se acerquen al resultado

constituye el mayor esfuerzo para nosotros.

La descomposición de un problema y de fenómenos observados

abarcan y constituyen de manera directa el mecanismo de

descubrimiento en una investigación, porque con esta técnica se

desglosa cada una de las partes que constituye un problema y paso por

paso es más fácil ir resolviendo con conocimiento ya establecido y listo

para ser utilizado.

k. Especializada

Una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la

especialización. No obstante la unidad del método científico, su

aplicación depende, en gran medida, del asunto; esto explica la

multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos

sectores de la ciencia.

Sin embargo, es necesario no exagerar la diversidad de las ciencias al

punto de borrar su unidad metodología.

La especialización no ha impedido la formación de campos

interdisciplinarios, tales como la biofísica, la bioquímica, la psicología

social, etc.

La especialización tiende a estrechar la visión del científico individual.

Page 15: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

15

l. Claro y preciso

Sus problemas son distintos, sus resultados son claros. El conocimiento

ordinario, en cambio, usualmente es vago e inexacto; en la vida diaria

nos preocupamos poco por dar definiciones precisas, descripciones

exactas, o mediciones afinadas. La ciencia torna preciso lo que el

sentido común conoce de manera nebulosa. El conocimiento científico

procura la precisión; nunca esta enteramente libre de vaguedades, pero

se las ingenia para mejorar la exactitud; nunca esta del todo libre de

error, pero posee una técnica única para encontrar errores y para sacar

provecho de ellos.

La claridad y la precisión se obtienen en ciencia de las siguientes

maneras:

Los problemas se formulan de manera clara: lo primero, y a

menudo lo más difícil, es distinguir cuales son los problemas.

La ciencia define la mayoría de sus conceptos: algunos de ellos

se definen en términos de conceptos no definidos o primitivos,

otros de manera implícita.

La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos

(palabras, signos matemáticos, símbolos químicos, etc.) a estos

se le atribuye significados determinados por medio de reglas de

designación.

La ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos. Los

números y las formas geométricas son de gran importancia para

el registro.

m. Comunicable

Es expresable, no es privado sino publico. El lenguaje científico

comunica información a quien haya sido adiestrado para entenderlo.

La comunicabilidad es posible gracias a la precisión; y es a su vez una

condición necesaria para la verificación de los datos empíricos y de las

hipótesis científicas. Aun cuando, por razones comerciales o políticas, se

mantengan en secreto durante un tiempo algunos trozos del saber,

deben ser comunicables en principio para que puedan ser considerados

como científicos. La comunicación de los resultados y de las técnicas de

Page 16: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

16

la ciencia no solo perfecciona la educación general sino que multiplica

las posibilidades de su confirmación.

Los científicos consideran el secreto en materia científica como enemigo

del progreso de la ciencia; la política del secreto científico es, en efecto,

el más eficaz originador del estancamiento en la cultura. En la tecnología

y en la economía.

n. Verificable

Debe aprobar el examen de la experiencia. A fin de explicar un conjunto

de fenómenos, el científico inventa conjeturas fundadas de alguna

manera en el saber adquirido. Sus suposiciones pueden ser cautas o

audaces, simples o complejas; en todo caso, deben ser puestas a

prueba.

La experimentación puede calar más profundamente que la observación,

porque efectúa cambios en lugar de limitarse a registrar variaciones:

aísla y controla las variables sensibles o pertinentes.

La prescripción de que las hipótesis científicas deben ser capaces de

aprobar el examen de la experiencia es una de las reglas del método

científico.

Las técnicas de verificación evolucionan en el curso del tiempo; sin

embargo, siempre consisten en poner a prueba consecuencias

particulares de hipótesis generales (entre ellas, enunciados de leyes).

Siempre se reducen a mostrar que hay, o que no hay, algún fundamento

para creer que las suposiciones en cuestión corresponden a los hechos

observados o a los valores medidos.

o. Metódica

Los investigadores no tantean en la oscuridad; saben lo que buscan y

como encontrarlo. El planeamiento de la investigación no excluye el

azar; solo que, al hacer un lugar a los acontecimientos imprevistos, es

posible aprovechar la interferencia del azar y la novedad inesperada.

Todo trabajo de investigación se funda sobre el conocimiento anterior, y

en particular sobre las conjeturas mejor confirmadas. Más aún, la

investigación procede conforme a reglas y técnicas que han resultado

eficaces en el pasado, pero que son perfeccionadas continuamente, no

solo a la luz de nuevas experiencias, sino también de resultados del

Page 17: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

17

examen matemático. Una de las reglas de procedimiento de la ciencia

fáctica es la siguiente: las variables relevantes deberían variarse una

cada vez.

La ciencia fáctica emplea el método experimental concebido en un

sentido amplio. Este método consiste en el test empírico de conclusiones

particulares extraídas de hipótesis generales. Este tipo de verificación

requiere la manipulación, la observación y el registro de los fenómenos;

requiere también el control de las variables o factores relevantes.

p. General

Ubica los hechos singulares en pautas generales. El científico se ocupa

del hecho singular en la medida en que este es miembro de una clase o

caso de una ley y presupone que todo hecho es clasificable y legal.

Uno de los principios antológicos que subyacen a la investigación

científica es que la variedad y aun la unicidad en algunos respectos son

compatibles con la uniformidad y la generalidad.

Los escolásticos medievales clasificarían al científico moderno como

realista inmanentista, el científico intenta exponer la naturaleza esencial

de las cosas naturales y humanas.

El lenguaje científico contiene términos generales que se refieren a

clases de hechos a generalización es el único medio que se conoce para

adentrarse en lo concreto, para apresar la esencia de las cosas, sus

cualidades y leyes esenciales.

q. Legal

Busca leyes de la naturaleza y de la cultura, este inserta los hechos

singulares en pautas generales llamadas leyes naturales o leyes

sociales. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: Intenta

llegar a la raíz de las cosas.

Las leyes de la física proveen la base de las leyes de las combinaciones

químicas: las leyes de la fisiología explican ciertos fenómenos psíquicos;

y las leyes de la economía pertenecen a los fundamentos de la

sociología.

r. Explicativa

Intenta explicar los hechos en términos de leyes. La ciencia deduce

proposiciones relativas a hechos singulares a partir de leyes generales y

Page 18: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

18

de deduce las leyes a partir de enunciados homológicos aún más

generales (principios). Hay divers9os tipos de leyes científicas y hay una

variedad de tipos de explicación científica: morfológicas, cinemáticas,

dinámicas, de composición, de conservación, de tendencias, de

asociación, globales, dialécticas, teológicas, etc.

La historia de la ciencia enseña que las explicaciones científicas se

corrigen o descartan sin cesar.

2.2.3. Diferencia entre el conocimiento vulgar y científico

a. Conocimiento Vulgar

Este se adquiere por medio del azar.

No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y

modo de sentir.

Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no

verificables.

Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos.

Es subjetivo.

Es vago sin definiciones.

b. Conocimiento Científico

Este se adquiere mediante la razón.

Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede

demostrar.

Es objetivo.

Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo,

porque sirve de base para otros entendimientos.

Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos.

2.2.4 Importancia del conocimiento vulgar en la investigación científica

El Conocimiento Vulgar sirve como puente para alcanzar una comprensión de

mayor alcance, siendo el Conocimiento Científico superior al Conocimiento

Vulgar este no es posible suponerlo sin el Conocimiento Vulgar.

Page 19: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

19

CAPITULO III

NOCIONES DE CIENCIA

La ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los seres y sus

propiedades , por medio de sus causas. El saber científico no aspira a conocer

las cosas superficialmente, sino que pretende entender sus causas porque de

esa manera se comprenden mejor sus efectos. Se distingue del conocimiento

espontáneo por su orden metódico, su sistematicidad y su carácter mediato.

El conocimiento es ordenado y mediato, mas para conocer las cosas a fondo

necesitamos utilizar la razón , observar más detenidamente, y esto requiere un

gran tiempo de dedicación, un trabajo constante, ordenado, metódico. Estas

características son las que distinguen al conocimiento científico del conocer

común.

La ciencia es descriptiva, explicativa, definitoria, etc., investiga que son las

cosas, como actúan, como se relacionan, cuando, cómo, dónde, por qué.

Las ciencias pretender establecer leyes, basadas en conceptos generales, en

las características en común de las cosas y en lo que se repite en los

fenómenos.

La ciencia es un conjunto de conceptos y propiedades que convergen en un

objeto, y que contiene datos, explicaciones, principios generales y

demostraciones acerca de éste.

El concepto de ciencia no ha sido siempre el mismo, por ejemplo como la veían

los antiguos, es bastante diferente a como la vemos actualmente.

Aristóteles definió la ciencia como un conocimiento cierto por las causas. Para

él la ciencia desde el punto de vista subjetivo es un hábito intelectual

especulativo y desde el punto de vista objetivo es un conjunto de

conocimientos.

El hombre se dedica a la ciencia movido por su afán de saber o para satisfacer

sus necesidades.

3.1 ORIGEN ETIMOLÓGICO

La palabra ciencia se deriva etimológicamente en las lenguas modernas del

vocablo latino “Scientia”. En el latín ciencia tiene un sentido muy amplio y

significa: conocimiento, práctica, doctrina, erudición, tener noticia (estar

informado).

Page 20: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

20

La concepción latina concuerda con su raíz: el verbo griego “ISEMI”, que

equivale a saber, conocer en toda la extensión de la palabra. De este se

deriva el verbo latino “SCIO” y su concepción original evolucionado a través

del tiempo, las civilizaciones y culturas, que actualmente se expresa en la

palabra “ciencia”.

3.2 SURGIMIENTO DE LA CIENCIA

El hombre en el proceso de desarrollo tuvo la necesidad de conocer el lugar

que lo rodeaba., en su lucha por sobrevivir, fue seleccionando los

conocimientos que podía utilizar en su practica diaria., en un principio estos

conocimientos fueron rudimentarios ya que estaban mezclados con mitos y

creencias religiosas, pero con el transcurso del tiempo se fueron

perfeccionando hasta convertirse en un conjunto de conocimientos

ordenados y objetivos que fueron la base fundamentalmente del desarrollo

humano . A estos conocimientos se le denominó ciencia.

En consecuencia, la ciencia por si misma no existe; es un producto

intelectual del hombre, una descripción y explicación de todos los

fenómenos que lo rodean. Por tal motivo, es posible afirmar, que la ciencia

es una creación del hombre.

“Mientras los animales inferiores solo están en el mundo, el hombre trata de

entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del

mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo mas confortable.

En ese proceso, construye un mundo artificial; ese creciente cuerpo de ideas

llamado ciencia, que puede caracterizarse como conocimiento racional,

sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible. Por medio de la

investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción

conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.”

Por consiguiente, la creación de la ciencia por el hombre no es algo que se

haya podido lograr de la noche a la mañana; han sido necesarios miles de

años de evolución, observación y desarrollo de tres habilidades que,

combinadas entre si, lo hacen único y superior a todas las formas de vida

terrestre. Dichas habilidades son:

Habilidad para pensar (en forma razonada):

El hombre es el único ser que tiene la capacidad de abstracción, es decir de

realizar el pensamiento lógico, la inducción, la deducción, el análisis y la

síntesis, etc.

Habilidad para hablar (expresar sus ideas):

Respecto a la habilidad para hablar, como forma de comunicación, se sabe

que gran parte de las especies de animales irracionales tiene su propio

lenguaje. Pero, el hombre es el único ser que tiene un lenguaje articulado

Page 21: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

21

como medio de comunicación; asimismo, otras de las formas de

comunicación exclusivas son las grafías y las letras. La escritura ha sido un

elemento fundamental para la evolución del hombre pues le ha permitido

trasmitir sus experiencias y descubrimientos a través del tiempo.

En el proceso de evolución, el hombre ha ido perfeccionando las formas de

comunicación.

Habilidad para manejar herramientas:

No obstante, el hombre no hubiera llegado al actual estado de evolución solo

con el razonamiento y el lenguaje, es imprescindible su habilidad manual, y

aunque el mono también tiene manos, los movimientos de su pulgar no le

permiten tener un control fino sobre los objetos y menos aun sobre

herramientas de precisión. Es decir, la diferencia entre la mano del hombre y

la del mono esta en la movilidad de su pulgar.

Sin embargo, cada una de las tres habilidades por separada no hubieran

permitido evolucionar al hombre; sino mas bien ha sido fruto de la

combinación de ellas, donde el lenguaje y la habilidad manual están

supeditadas a esa capacidad de pensar lógicamente que solo tiene el

hombre, el ser humano.

La ciencia es un producto de la práctica humana en su afán de transformar

la naturaleza y la sociedad según sus necesidades. La noción de necesidad

es, en efecto, una noción histórica. El hombre en la medida en que va

evolucionando va creando nuevas necesidades.

“El hombre para poder transformar la realidad en forma consciente necesita

descubrir el funcionamiento, el mecanismo que rige las relaciones entre los

fenómenos, en esta forma está en posibilidad de predecir los cambios y

dirigirlos de acuerdo con sus necesidades concretas” .

La causa o motivación fundamental de todo progreso humano es la

necesidad; bajo la forma de problema se transforma en el motor del

desarrollo científico y tecnológico.

3.3 DEFINICIÓN

La ciencia es la expresión a partir del conocimiento sistemático que el

hombre realiza sobre una realidad determinada, se manifiesta en un

conjunto de explicaciones coherentes y lógicas (proposiciones teóricas) a

partir de las cuales se validan y formulan alternativas de esa realidad.

Page 22: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

22

3.3.1 OTRAS DEFINICIONES

Según diversos y numerosos estudiosos de la filosofía científica

(Epistemólogos):

- La ciencia se define como el cuerpo o conjunto de conocimientos de

un saber, como la búsqueda, la obtención y el desarrollo del

conocimiento en un área del saber. Su propósito es conocer la verdad

con un alto grado de certeza, en relación con los hechos cotidianos que

nos rodean.

- En este proceso como señala Mario Bunge – el hombre construye un

mundo artificial denominado ciencia, que resulta útil para sus fines y

que se define como “un creciente cuerpo de ideas que puede

caracterizarse como conocimiento racional sistemático, exacto,

verificable y, por consiguiente falible”.

- La ciencia es un objeto social construido por el hombre, que se

traduce en un conjunto de experiencias vitales, relaciones, conductas y

vivencias asumidas por quienes han estado directamente

comprometidos en ese proceso. De allí que todo procedimiento de

construcción de conocimientos implica la adopción de creencias y

convicciones compartidas y acordadas acerca de cómo esta

conformado el objeto de esa construcción y de cómo puede ser

perfeccionado ese conocimiento. Añade Ladrón de Guevara que el

conocimiento científico es una de las varias formas que tienen los seres

humanos de otorgarle un significado, un sentido y una explicación al

mundo circundante.

- De acuerdo a James B. Conant plantea que existen dos enfoques

respecto a ciencia:

Enfoque estático

Desde este enfoque la ciencia es un cuerpo sistematizado de

información que incluye principios, teorías y normas. Y esto es labor del

científico descubrir hechos y agregarlos al conjunto de información ya

existente.

El enfoque estático permite hacer un alto en la investigación para hacer

una lectura sistemática hasta lo actualmente descubierto y definido.

Enfoque dinámico

Considera a la ciencia como un proceso abierto, donde las verdades se

relativicen, debido a que los permanentes descubrimientos de las

cosas, hacen que las definiciones de estas se mejoren o perfeccionen.

Page 23: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

23

3.4 CARACTERÍSTICAS

Mario Bunge, en su texto “La ciencia su método y su filosofía” distingue en la

ciencia las siguientes características:

Es fáctica: el conocimiento, parte de los hechos observables o de las

teorías ya existentes

Trasciende los hechos: el conocimiento descarta hechos produce

nuevos hechos y los explica.

Es analítica: el conocimiento obtenido a través de la investigación

científica, aborda problemas circunscriptos, uno a uno y trata de

descomponerlos en todos sus elementos.

Es especializada: la ciencia se clasifica por áreas de aplicación, tantas

como actividades productivas e intelectuales tiene el ser humano.

Es metódica: se obtiene por un método definido y general (método

científico).

Es sistemática: Se organiza en una estructura lógica coherente.

Es verificable.

Es clara y precisa

Es comunicable

Es general

Es legal

Es explicativa: el conocimiento explica los hechos, sus causas y sus

consecuencias.

Es predictiva: las leyes científicas (que se expresan en forma de

ecuaciones o relaciones funcionales) permiten predecir el

comportamiento de un fenómeno natural y lo social.

Es abierta: la ciencia no reconoce barreras a “priori” que limiten el

conocimiento.

Es útil: la aplicación del conocimiento para mejorar el nivel de vida, la

cultura y el ambiente (ecología), se conoce como “Tecnología científica”

3.5 CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Para Sober (1996) “ciencia” debería usarse como un termino único que

abarcase todas las disciplinas. La ciencia suele dividirse de múltiples

maneras y en la literatura se encuentran diversas clasificaciones que varían

según unos y otros autores, como ya se ha visto anteriormente. A

continuación, mencionamos una clasificación mas universal para una mejor

comprensión y análisis didáctico., esta es aquella que se refiere a las

ciencias formales y las ciencias empíricas

3.5.1 Las ciencias formales

Las ciencias formales se definen como aquellas cuyos enunciados no

dicen nada sobre hechos observables y, por lo tanto, la verdad de sus

conclusiones dependen únicamente de la corrección en el uso de la

Page 24: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

24

deducción. Están formadas por cadenas de enunciados que se enlazan

mediante un sistema deductivo. Por ello, se afirma que solo “contienen

formulas analíticas”. Actualmente, se considera q únicamente hay dos

ciencias formales: Logica y Matemática.

3.5.2 Las ciencias empíricas

Las ciencias empíricas tratan de explicar los hechos y de establecer

leyes y teorías q permitan predecir lo q ocurrirá en determinadas

circunstancias. Necesariamente han de partir de la observación y es

precisamente esto lo q determina su campo de acción: se pueden

aplicar a todo lo observable.

Por un lado observamos fenómenos naturales y por el otro el resultado

de acciones humanas. Son distintos tipos de hechos q se han

considerado irreductibles, pues se supone que, mientras que la en

naturaleza impera la casualidad, en los hechos en los q interviene el

hombre existe la intencionalidad. Hoy DIA sin embargo, con la

aplicación de las leyes estadísticas, esta distinción no es tan clara. A

pesar de esto, se sigue hablando de ciencias naturales y de ciencias

humanas.

Page 25: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

25

CAPITULO IV

EPISTEMOLOGIA

4.1 ORIGEN DEL TÉRMINO EPISTEMOLOGÍA

Epistemología es una parte de la filosofía que ha recibido y recibe aún

varias denominaciones, según las preferencias y perspectivas de trabajo

sobre la «problemática del conocimiento» de diversos autores de distintas

escuelas a lo largo del tiempo; así se la ha llamado: noética, criteriología,

lógica mayor, critica del conocimiento, teoría del conocimiento, teoría de la

ciencia, gnoseología, fenomenología o epistemología.

Nosotros preferimos «epistemología» (o quizás también « gnoseología »),

por su raíz griega.

En efecto, la palabra epistemología proviene del griego «epistéme»

(inteligencia, conocimiento, saber, ciencia, destreza, pericia), no designa un

conocimiento de mero parecer u opinión, que los griegos llamaban: dóxa,

sino un saber organizado y fundamentado que alguien ha sido capaz de

aprender, y en el que ese alguien «es un entendido» (del verbo epístamai,

ser «ducho» en un tema o experimentado).

Para los griegos la epistéme permite alcanzar sin engaño la verdad, que

ellos llamaban «aletheía».

Esta palabra proviene del griego lethos sombras, precedido de un prefijo de

negación «a»; así, acceder a la verdad de lo que es una determinada cosa,

será quitarla de las sombras (a-lethos) en las que se encuentra para el

entendimiento. El verbo griego aletheuein que tiene la misma etimología,

significa precisamente «poner de manifiesto» (hacer cognoscible) alguna

determinada cosa.

Epistéme por otra parte, es también un trabajo de «purificación» del intelecto

(de la gnosis: facultad de conocer): pues el desarrollo de un saber

organizado y fundamentado, lleva al intelecto a pasar del «caos» en que se

encuentra, frente al desorden de los estímulos sensibles que recibe, al

«cosmos» que implica el orden racional (Logo) que en ellos «ífe.v-cubre» (se

a-sombra) quien los recibe.

Así entonces «epistemología» designa el área de la reflexión filosófica que

pretende responder a la pregunta: ¿en qué podemos conocer si un

conocimiento es verdadero...?

La epistemología o la gnoseología (logo o «ciencia» sobre la epistéme o

sobre la gnosis) trabaja la cuestión del «criterio de verdad» de nuestro

conocimiento.

Page 26: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

26

Muchos autores, en particular franceses e ingleses, utilizan la denominación

epistemología para designar al sector de la filosofía que examina el

problema del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico,

etc.

Pero hay otros autores que prefieren hacer la siguiente distinción:

Llaman «Teoría del conocimiento» o «Gnoseología» al estudio del

problema del conocimiento en general.

Y usan el término «Epistemología» en un sentido más restringido y

diferenciado de la Gnoseología, para referirse exclusivamente a los

problemas del conocimiento «científico», tales como las circunstancias

históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los

criterios con los cuales se lo justifica o invalida. La epistemología sería

entonces, para estos autores, el estudio de las condiciones de producción

y validación del conocimiento científico; o bien una crítica sobre las

posibilidades del conocimiento científico.

En nuestro caso utilizaremos casi indistintamente la denominación

epistemología o gnoseología; tal vez, si es que de hacer distinciones se

trata, podríamos entonces hablar de:

a) Una epistemología general: La que estudia las «causas supremas» de

nuestra gnosis (de nuestra facultad de inteligir la realidad de las cosas),

preguntándose: ¿cómo nos es posible conocer?

b) Una epistemología especial: La que estudia el desarrollo metódico y

riguroso de la epistéme (el saber organizado y fundamentado, distinto de

la doxa), preguntándose: ¿por qué deberíamos creer en aquello que

afirman los científicos?

4.2 DEFINICIÓN DE EPISTEMOLOGÍA

La epistemología como sabemos es la teoría de la ciencia, pero no solo eso

también es la ciencia de las ciencias, esta se ocupa de problemas tales

como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a

su tención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.

También se ocupa de la definición del saber y de los conceptos

relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y

el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre

el que conoce y el objeto conocido.

El epistemólogo como la epistemología participa en el desarrollo científico

aunque sea indirectamente, al contribuir a cambiar positivamente el

trasfondo filosófico de la investigación así como de la política de la ciencia.

Page 27: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

27

4.3 PROBLEMÁTICA DE LA DEFINICIÓN DE EPISTEMOLOGÍA.

A lo largo de la historia de la epistemología se han desarrollado dos maneras

básicas de ver la ciencia. Una de ellas se conceptualiza como un cuerpo de

leyes de diferente nivel de generalidad que nos permiten describir, explicar y

predecir (o retrodecir) el comportamiento de la realidad. La otra,

conceptualiza, no solo con un cuerpo de leyes, sino como el proceso

psicológico, sociológico e histórico de producción de estas leyes.

La tarea crítica o analítica de la epistemología consiste en juzgar acerca de

la validez y la confiabilidad del conocimiento científico. Los problemas en

este campo son, por ejemplo, la síntesis a priori, la justificación de la

inducción y la verificabilidad. En este análisis de la ciencia se puede hablar

de lógica de la ciencia.

La tercera tarea es la orientación, esta guarda relación con las decisiones.

Pues muchas de éstas no pueden ser detectadas por la ambigüedad y

vaguedad terminológica, y hay otros en los que dos o más decisiones

diferentes están en uso dentro del mismo contexto.

A partir del año 50 comienza a producirse una serie de críticas a varias de

las tesis del positivismo lógico y la filosofía analítica, esto originó que en la

época de los 60 hubiera una profunda crisis de confianza en las tesis de la

concepción heredada, apareciendo incluso las primeras alternativas a la

misma. Todo este proceso culminó con la publicación por Kuhn de “La

estructura de las revoluciones científicas” (1962) en la que se echaba por

tierra la mayor parte de la tesis de dicha concepción, fundamentalmente por

ser ahistóricas y estar desligadas de la ciencia real.

Se fue imponiendo de este modo una visión de la ciencia no solo como un

cuerpo estructurado de leyes, sino como un proceso de producción de leyes

que cambian a lo largo del tiempo. Lo cual lleva para su estudio a un

análisis sociohistórico y psicogenético sin desconocer la importancia del

análisis lógico-formal, aunque precisando sus limitaciones.

4.4 ¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE LA EPISTEMOLOGÍA?

La epistemología, es una rama de la filosofía, cuyo objeto de estudio es la

investigación científica así como los resultados de este. Tanto es así que en

los últimos años la epistemología ha ido despertando el interés de las

naciones, quienes promueven el ejercicio y la profesionalización de la rama

de la filosofía.

Hace medio siglo que la epistemología ya no es solo un capítulo de la

gnoseología como era antes que se dedicaban principalmente a ella eran los

científicos y matemáticos en sus tiempos libres y los filósofos. Dos de estos

lograron dictar cátedra de Epistemología Boltzmann y Mach quienes

Page 28: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

28

abarcaron problemas novedosos y de envergadura. Quienes también

sobresalieron: Comte, Bernard, Mach, Engels, Lenin por la calidad de sus

textos que aún hoy en día se leen.

La epistemología toma mayor relevancia en 1927, con la fundación del

Wiener Kreis (Viena), donde agrupó a epistemólogos con el fin de

intercambiar ideas y elaborar una nueva epistemología, el empirismo lógico,

formaron parte del círculo de Viena: Moritz Schlick, Rudolf Carnap, Hans

Reichenbach, Víktor Kraft, Herbert Feigl y con participación Kart Popper y

Ferdinand Gonseth. El círculo a pesar de durar menos de una década,

obtuvo logros enormes para el desarrollo de la epistemología. El círculo

organizó el primer congreso internacional de epistemología (Paris 1935) y

fundó la revista Erkenntnis.

Los representantes del empirismo: Bacon, Hume, Berkeley, Comte y Mach

se esforzaron por hacer filosofía exacta con ayuda de la lógica, pero no lo

lograron ya que justamente su esencia no les permitía dar cuenta de las

teorías científicas y es por esta razón que la Epistemología no era capaz de

darle una relación con el enfoque científico.

Ludwig Wittgenstein influyó sobre el círculo de Viena logrando perder su

objetivo inicial, dejando de lado la ciencia para tratar del lenguaje de la

ciencia.

El círculo se disolvió con la anexión de Austria a Alemania, luego los

miembros del círculo emigraron y se perdió la comunicación con los

científicos y matemáticos integrantes de aquel. Dando origen a la

Epistemología Artificial, la que abordaba problemas casi siempre sin

conexión con la ciencia real, lo que incentivó a los investigadores científicos

se desligaran de la epistemología.

La Epistemología Artificial se caracteriza por optar por la resolución de

problemas epistemológicos con ayuda del concepto de probabilidad, para

lograr que la epistemología vuelva a su esencia es necesario que concierna

a la ciencia, que se ocupe de los problemas filosóficos que se desprenden

de las investigaciones científicas, que tenga en claro las diferencias entre la

investigación profunda y la superficial, la búsqueda de la verdad por

conocimiento y no por lucro y darle un nuevo enfoque a los programas y

problemas.

Las ramas de la epistemología serían:

Lógica de la ciencia, investiga problemas lógicos y metalógicos de la

lógica involucrada con la ciencia.

Semántica de la ciencia, investiga conceptos presentados en la

investigación científica.

Teoría del conocimiento científico.

Page 29: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

29

Metodología de la ciencia, estudia el método general de la investigación

científica.

Ontología de la ciencia, investiga resultados ontológicos de la

investigación científica.

Axiología de la ciencia, estudia las normas morales inherentes en los

investigadores científicos.

Estética de la ciencia, estudia los valores estéticos de la investigación

científica.

Estas ramas mencionadas formaban parte del objeto de estudio de la

filosofía.

Utilidad de la nueva Epistemología

El epistemólogo puede contribuir en el desarrollo científico si es que se

preocupa de los problemas de la investigación científica de su tiempo, ya

que podría poner a la luz los supuestos filosóficos, organizar conceptos

filosóficos como son: tiempo, prueba, etc., ayudar a la resolución de los

problemas científicos, filosóficos, reconstruir teorías científicas de manera

axiomática, hacer debates sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y

aplicada, y servir de modelo a otras ramas de la filosofía, para que guarden

relación estrecha con la ciencia y técnica.

4.5 COMO SE DEFINE HOY LA EPISTEMOLOGÍA

El diccionario de la filosofía de André Lalande la define como filosofía da

filosofía de las ciencias, pero no en sentidote que estudia los métodos

científicas, lo que seria objeto de de la metodología y formaría parte de la

lógica, sino como ‘’el estudio critico de los principios, de las hipótesis y de los

resultados de las diversas ciencias, destinado a determinar su origen lógico

(no psicológico), su valor y su alcance objetivo’’. Esta definición distingue,

pues, la epistemología de la teoría del conocimiento, pero reconoce en esta

su introducción y auxiliar indispensable.

Kart Popper, uno de los mas caracterizaos representantes contemporáneos

de la filosofía de la ciencia, ha escrito ‘’ el problema principal de la

epistemología ha sido siempre, y sigue siéndolo, el aumento del

conocimiento. Y el mejor modo de estudiar el aumento del conocimiento es

estudiar el del conocimiento científico’’.

Kart Popper piensa que el problema de la epistemología puede abordarse

por dos lados distintos:

Como el conocimiento del sentido común u ordinario.

Como el problema del conocimiento científico.

Señala también que los filósofos que se inclinan por el primer enfoque

piensan en el conocimiento común, y crece también, que este es más fácil

de analizar. Pero se equivocan -agrega- pues ‘’los problemas más

Page 30: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

30

importantes y más atractivos de la epistemología han de ser completamente

invisible para los que se limitan al análisis del conocimiento’’.

Finalmente Popper concluye afirmando que la epistemología es ‘’la teoría del

conocimiento científico’’.

Andrés Rivadulla, menciona por su parte un aserie de interrogantes que se

le plantea al filósofo de la ciencia: ¿Qué tipos de conocimiento pueden ser

calificados de científicos? ¿De qué medios se sirve la ciencia para conocer y

explicar el mundo? ¿Existe una justificación lógica de nuestros

conocimientos científicos? ¿Son tales conocimientos estrictamente

verificables, solo confirmables en un determinado grado, o simplemente

corroborables de modo provisional? ¡Como se construye el lenguaje

científico?¿Cual es la estructura lógica de las teorías de la ciencia ?

¿Progresa la ciencia de según un estricto modelo lógico? ¿Avanza la

ciencia hacia ‘’la verdad’’? , etc. Examinar e intenta responder estas

preguntas nos dice el autor, la cual será el objetivo de la ciencia ‘’.

Hoy en día podemos concluir que la epistemología es una disciplina

independiente, aunque estrechamente relacionada con la gnoseología. Su

objeto de estudio es la ciencia a la cual examina desde una perspectiva

filosófica, vale decir, eminentemente reflexiva y critica. Y su finalidad es

intentar resolver los inquietantes problemas que surgen cuando se pretende

fundamentar el conocimiento científico y realizar el análisis del lenguaje de la

ciencia. Y por lo expuesto, consideramos que los términos ‘’epistemología’’ y

‘’filosofía de la ciencia’’ son sinónimos.

Tiene la difícil tarea de ayudarnos a entender el conocimiento científico

examinando todos sus supuestos y sometiéndolos al análisis.

Cierto que es la realización de este objetivo ha originado una serie de

‘’ismos’’

que suelen desconcertar -y, a veces descorazonar- al que recién inicia esta

disciplina; sin embargo, muy pronto este ha de comprender que se trata de

una situación inevitable dada la naturaleza extraordinariamente compleja de

los problemas a considerar. Aceptemos, sin embargo, que esta diversidad de

opiniones tiene un aspecto positivo: desde la época de los antiguos griegos,

que, en su indeclinable búsqueda de la verdad hicieron de la libre discusión

su método predilecto y un arte refinado, garantiza el libre desarrollo del

pensamiento.

Page 31: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

31

4.6 TAREAS DE LA EPISTEMOLOGÍA

Considerando que existe uniformidad de criterios al identificar la teoría con el

conocimiento probado, en un momento histórico, que sirve como punto de

partida, como base de sustento para el desarrollo de la investigación

científica y la formulación de hipótesis nuevas para intentar explicar los

fenómenos que necesitan ser explicados, entendemos que las tareas de la

epistemología son:

a) Determinar la naturaleza de los conceptos científicos.

b) Investigar la forma y la naturaleza cómo se elaboran las teorías

científicas.

c) Analizar el método científico que se emplea.

d) Determinar el concepto de la explicación, tipos de explicaciones.

e) Diferenciar los tipos de razonamientos.

f) Analizar los conceptos de la realidad y de la verdad y su relación con la

ciencia.

g) Discutir el problema del progreso científico.

h) Reflexionar sobre el rol práctico, social y político de la ciencia.

Pues la racionalidad es la capacidad de:

a) Obtener conocimiento

b) Organizarlo

c) Utilizarlo de una manera apropiada en la solución de problemas.

Dicha racionalidad nos permite percibir que, en el trayecto y desarrollo de la

ciencia, se han dado las llamadas teorías ingenuas; pues durante la historia

de la ciencia se acumula cada vez más conocimiento sobre la naturaleza. Y

las denominadas “teorías” surgieron de una manera acumulativa, estando

los positivistas influenciados por dicho modelo.

La respuesta que da Karl R. Popper, mediante el falsacionismo (racionalismo

crítico) fue:

a) No hay reglas para la verificación de teorías ni para su construcción. Hay

reglas sólo para su falsación.

b) La racionalidad científica se refleja en la disposición de abandonar

teorías falsadas y en la creación de teorías fasables.

c) Las teorías nacen y mueren, no se acumulan.

Consecuentemente, concluimos esta reflexión destacando aquí lo señalado

por Protágoras: “el hombre es la medida de todas las cosas y es él quien

determina cómo son las cosas”. Dentro de este orden de ideas, se evidencia

que la comprensión del mundo no proviene de su descubrimiento o de las

opiniones antojadizas, sino, de los principios que utilizamos para conocerlo,

analizarlo y transformarlo. Y para ello, la epistemología es una herramienta

importante.

Page 32: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

32

4.7 OBJETO DE LA EPISTEMOLOGÍA

En general, hay problemas relacionados con los siguientes aspectos de la

ciencia: a) Su fundamentación, b) los procedimientos utilizados para

establecer la verdad de sus enunciados, c) el alcance de estas verdades,

etc. Pues bien, para responder a estas dudas e inquietudes es que ha

surgido la epistemología que no es otra cosa que la reflexión filosófica de la

ciencia.

Problemas como los mencionados han colocado a los epistemólogos en

situaciones sumamente complicadas en más de una ocasión, sin embargo

hubo que enfrentarlos. Como es de suponerse, el instrumento adecuado

para sumir esta tarea no podía ser otra que la filosofía, que es la creación

humana más indicada para resolver estas engorrosas cuestiones. Así es

como ha surgido la reflexión filosófica sobre el conocimiento científico.

La epistemología resulta siendo el punto de reencuentro entre la filosofía y la

ciencia. De reencuentro decimos porque aun cuando la filosofía ha sido la

madre de la ciencia, al adquirir esta mayoría de edad, ambas discurrieron

por caminos diferentes. Incluso, hubo ocasiones que ambos parecían dase

la espalda. Sin embargo los vínculos, aunque no siempre reconocidos, se ha

mantenido de una u otra forma y nunca desaparecieron del todo. Hoy día se

entiende que resulta provechosa y saludable una relación entre ciencia y

filosofía.

4.8 TIPOS DE EPISTEMOLOGÍA

Epistemología analítica y Epistemología normativa

Se suele distinguir dos tipos de epistemología: Las epistemologías

analíticas, que se limitan a un análisis de las condiciones de validez del

conocimiento científico; y las epistemologías normativas, que son aquellas

que en la base, al análisis de la ciencia pretenden dar a los científicos

normas de procedimientos en su quehacer.

Cuando Popper, por ejemplo, dice que “existe una asimetría entre

verificación y falsación, en el sentido de que no es posible verificar

concluyentemente una teoría pero si falsarla”, está haciendo epistemología

analítica. En cambio, cuando nos dice que “lo que tienen que hacer los

científicos, en vez de empeñarse en buscar sólo ejemplos que confirmen sus

teorías, es buscar contraejemplos para ver si resisten la refutación”, está

haciendo epistemología normativa.

No todos los científicos aceptan el papel normativo de la epistemología, al

considerar que recorta la labor creativa de los científicos; pues éstos, en su

Page 33: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

33

labor cotidiana, se ven precisados a romper esquemas y procedimientos

metodológicos establecidos. La epistemología es solo una reflexión sobre el

trabajo que ello ellos llevan a cabo al momento de enfrentarse a los

problemas y buscarle soluciones.

Existen, en cambio, otros científicos que reconocen el papel orientador de la

epistemología en su labor científica. Por ejemplo, premios Nobel, como

Jaques Monod o Sir John Eccles, han reconocido la influencia de Popper en

sus trabajos.

Los epistemólogos normativos son como los comentaristas deportivos: No

juegan pero hablan de los que juegan. Y algunas veces se permiten

recomendar, y hasta pontificar. Los epistemólogos no siempre son jugadores

científicos, pero se permiten hacer recomendaciones a los que están en la

cancha sobre el modo correcto de jugar.

4.9 EPISTEMOLOGIA Y OTROS NOMBRES

A. Gnoseología, teoría del conocimiento, y epistemología

En los países de habla hispana se usan distintos nombres para designar la

disciplina filosófica que se dedica al estudio del conocimiento, tales como:

Gnoseología1, teoría del conocimiento y epistemología. Se afirma que las

dos primeras estudian el conocimiento en general y la epistemología solo

una clase de él, el conocimiento científico.

Empero, no siempre se distingue la gnoseología y la teoría del

conocimiento de la epistemología; por ejemplo, la expresión

Erkenntnistheorie (teoría del conocimiento) designa a la gnoseología y

también a la epistemología. En otros países la palabra gnoseología está en

desuso, y se utiliza el término Epistemology, el cual es equivalente a la

teoría del conocimiento en la medida que considera que la ciencia es el

único saber digno de ser análisis del auténtico conocimiento.

Así las enciclopedias también tienen su propia definición sobre este tema:

En la Encyclopaedia of philosophy (1967), la epistemología o teoría del

conocimiento es la rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza y

la capacidad del conocimiento, de sus suposiciones y fundamentos, y

del crédito que puede otorgarle.

En la Enciclopedia Británica (1961), la epistemología es la rama de la

filosofía que se ocupa de los problemas de la naturaleza, de los límites

y validez del conocimiento y de la creencia.

En la Encyclopedia italiana, se sustituye el término “epistemología” por

el término “gnoseología”.

Page 34: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

34

En la Encyclopedia Universalis (1970) se rechaza cualquier conexión

entre el término “epistemología” y el término “filosofía”.

B. Epistemología y filosofía de la ciencia

Para muchos tratadistas, la filosofía de la ciencia no es sino otro nombre de

la epistemología; otros lo evitan, argumentando que esta debe ser una

disciplina rigurosa que debe trabajar con métodos y procedimientos

científicos y no debe dar lugar a especulación como resulta en la filosofía

de la ciencia.

Aquellos que solo reconocen el conocimiento científico como única manera

de conocimiento, desean desligar a la epistemología de todo prejuicio con

la filosofía y evitan, por ello, el uso de esta última palabra.

Uno de los autores de Lecture Sur la philosophie de la Science distingue 4

aspectos diferentes de filosofar sobre la ciencia:

a. Estudio de sus relaciones con el sabio.

b. Estudio de sus relaciones con la sociedad.

c. El esfuerzo para situar a la ciencia dentro de los valores humanos.

d. Las especulaciones que se hacen a partir de los resultados obtenidos

de la ciencia para desembocar en lo que más exactamente se ha

llamado filosofía de la naturaleza; es decir, el análisis lógico del

lenguaje científico.

Actualmente es la ciencia quien decide otorgar o no un carácter científico a

los investigadores, tales como la telepatía, la fisiognomía, la grafología, y

las ciencias normativas.

En un determinado nivel de reflexión y en lo que muy bien podría llamarse

filosofía de su ciencia, reaparecen en los lógicos y matemáticos

discusiones que son tan diferentes por su contexto y argumento como por

su viejo problema metafísico sobre el que se enfrentaron ya en la edad

media los realistas y nominalistas.

Si se quiere distinguir a la epistemología de la ciencia, habrá que hacerlo

por una diferencia de extensión, ya que la epistemología es una parte de la

filosofía de la ciencia y, hoy más que nunca, por su espíritu y métodos; será

también porque se extiende en una zona indeterminada entre la ciencia y la

filosofía, llegando al límite de ambas

C. Epistemología y metaciencia

Metaciencia significa acerca de la ciencia por lo cual toda disciplina que

trate de la ciencia es calificable como metaciencia, esto implica que la

epistemología, al igual que las todas las demás ciencias de las ciencias, es

una metaciencia.

Page 35: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

35

Es preciso tener en cuenta que Piaget habla de un tipo de epistemología

que llama metacientíficas, distintas a las epistemologías que el gran

psicólogo llama “paracientíficas” y “científicas”. Las epistemologías

metacientíficas son aquellas que parten de una reflexión sobre las ciencias

y extraen de ella alguna teoría epistemológica. Como puede verse el uso

que da Piaget a la expresión “metacientífica” es diferente al uso que

nosotros le estamos dando a ese mismo término. Las epistemologías

paracientíficas son aquellas que, apoyándose en una crítica de las ciencias

procuran alcanzar un modo de conocimiento distinto del conocimiento

científico (en oposición a éste y no ya como prolongación de el). Las

epistemologías científicas son aquellas que reflexionan sobre las ciencias

con el objeto de entenderlas y no pretenden, elaborar otros conocimientos

diferentes a la ciencia. Piaget advierte que el hecho de llamarlas científicas

no significa que las otras epistemologías sean menos válidas, significa sólo

que se atiene a la ciencia tal como se presenta y así como se presenta.

Page 36: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

36

CAPITULO V

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EPISTEMOLOGIA

5.1 EPISTEMOLOGIA KANTIANA

Las dos vertientes del, pensamiento filosófico moderno, abierta a partir del

dualismo filosófico inaugurado por Descartes, habían llegado a callejones sin

salida. Por un lado, el racionalismo seguía la huella del propio Descartes

que, buscando desarrollar una sólida base filosófica para el

desenvolvimiento de la física, había tomado como referente o ideal de

conocimiento a las matemáticas. Su objetivo era la certeza que este

conocimiento era capaz de proporcionar.

Por otro lado, el empirismo había seguido el camino opuesto, generando

registros de relaciones de coexistencia y sucesión entre las ideas, a la vez

que demostraba ser incapaz de ofrecer fundamentos filosóficos a las leyes

científicas. Mientras tanto, sin embargo, la propia ciencia eludía los más

diversos obstáculos y exhibía un desarrollo sólido y sostenido. Ello creaba

importantes desafíos a la reflexión filosófica.

Es en este contexto que es necesario situar el pensamiento de Inmanuel

Kant (1724-1804). Nacido en Konigsberg, ciudad en la que vivirá durante

toda su larga vida, Kant se había formado en el estudio de los clásicos, la

teología, la física y la filosofía. Su principal obra, la Crítica de la razón pura,

será publicada originalmente en 1781. En lo fundamental, esta obra puede

considerarse como un intento por hacerse cargo y resolver el problema

legado por Hume, a quien Kant atribuye haberle interrumpido su

adormecimiento dogmatico. Sin embargo, el pensamiento filosófico de Kant

se plantea problemas y objetivos que fueron por completo ajenos a Hume.

No se puede afirmar, por consiguiente, que la contribución filosófica de Kant

se circunscriba como una respuesta a Hume. Pero ello tampoco debe

impedir desconocer que el punto de arranque y fundamento de su filosofía

remite a los problemas epistemológicos levantados por el empirismo

humano.

Kant comparte con el empirismo la crítica que éste había dirigido contra el

pensamiento cartesiano en el sentido de que la compresión del real método

científico obliga a reconocer la importancia de lo empírico. Es más, acepta

con el empirismo que todo conocimiento nace de la experiencia. Sin

embargo, Kant se opondrá a la idea de que lo empírico representa el único

fundamento del conocimiento científico.

Page 37: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

37

La ciencia, desde la perspectiva planteada por Kant, representa una

actividad en la que colaboran tanto lo empírico como lo racional y donde

resulta fundamental distinguir con claridad lo que corresponde a cada uno. El

error del empirismo es haber equivocado también su compresión cobre el

método científico pues, al descartar el papel de la experiencia, supone que

ésta va dando forma a una conciencia que registra pasivamente sus efectos.

El conocimiento científico no es el resultado de una observación accidental.

Por el contrario, la observación accidental según Kant es estéril, no genera

conocimiento. La ciencia es expresión de la acción de la conciencia.

Kant acepta que si la verdad es la correspondencia de la mente con un

objeto de la experiencia, sólo podemos conocer verdades particulares y no

es posible alcanzar proposiciones universales. Desde la perspectiva de su

nueva hipótesis epistemológica la situación se modifica.

5.2 COMTE: LA FILOSOFIA POSITIVA

La filosofía de Saint-Simón sirve de punto de partida al verdadero fundador

del positivismo, Auguste Comte. Nacido en Montpellier el 19 de enero de

1798, Comte estudió en la Escuela Politécnica de París. Amigo y

colaborador de Saint-Simon, surgió como pensador independiente en 1822

con la obra Plano de los trabajos científicos necesarios para organizar a la

sociedad.

Para Comte, su descubrimiento fundamental y el verdadero punto de partida

de su filosofía, es la ley de los tres estados, según la cual de todas las ramas

del conocimiento humano pasan por tres estados diferente: el estado

teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el científico o positivo.

Estos tres estados representan tres métodos diversos de realizar la

indagación humana y tres sistemas de concepción general.

En el estado teológico, se indaga la naturaleza íntima de los seres y de las

causas finales y se explican los hechos por la intervención directa y continua

de agentes sobrenaturales, es decir, de un número más o menos grande de

divinidades.

En el estado metafísico, la divinidad es sustituida por fuerzas abstractas

concebidas como capaces de generar los fenómenos observados, los cuales

por consiguiente, se explican asignando a cada uno de ellos fuerza

correspondiente (una fuerza química, vital, etc.).

En el tercer estado, el positivo, el espíritu humano renuncia a buscar el

origen y el destino del universo y las causas intimas de los fenómenos y se

limita a descubrir las leyes de los fenómenos mismos, es decir, de sus

relaciones invariables de sucesión y semejanza. Por consiguiente, la ciencia

Page 38: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

38

positiva se limita a observar los hechos y a formular leyes, o sea, relaciones

constantes entre los hechos mismos. Para Comte, el ejemplo mas admirable

de explicación positivista es la teoría de la gravitación de Newton.

De estos tres estados o edades, la edad teológica corresponde a la infancia

de la humanidad, la edad metafísica a la adolescencia y la edad positiva a la

madurez. Esta evolución se observa no sólo en la historia de la humanidad,

sino también en la de cada una de las ciencias, e incluso en los individuos.

Ahora bien, aunque varias ramas del conocimiento humano han llegado el

estado positivo, no todas lo han hecho al mismo tiempo. Esto ha producido

una situación de anarquía intelectual que constituye la crisis política y moral

de la sociedad contemporánea. El triunfo completo de la filosofía positiva, la

única que puede resolver la crisis y dar principio a una organización social

unificada, presupone que se haya determinado la tarea de cada ciencia y la

jerarquía completa de todas ellas. Esto supone una enciclopedia de las

ciencias que Comte bosqueja ordenando las ciencias conforme a una escala

decreciente de sencillez y generalidad que, por otra parte, es también el

orden histórico.

Por consiguiente, la enciclopedia de las ciencias está constituida por cinco

ciencias fundamentales: Astronomía, Física, Química, Biología y Sociología.

En la enciclopedia de las ciencias no figuran ni las Matemática ni la

Psicología. Por lo tanto, objeto de esta pretendida ciencia no puede ser otra

cosa que las funciones orgánicas, que son materia de la biología, o

productos espirituales (lenguaje, arte, ciencia, moral, etc.), que son materia

de la sociología.

La sociología es la criatura predilecta de Comte, la ciencia que a su inicio ha

completado la enciclopedia de las ciencias. Comte la considera como Física

Social, esto es, como aplicación a los hechos humanos del método

empleado por las ciencias naturales.

Comte: La doctrina de la ciencia

La doctrina de la ciencia es la parte de la obra comteana que ha tenido la

mayor resonancia en la filosofía, y la mayor eficacia, por lo que hace al

desarrollo mismo de la ciencia. Al igual que Bacon y Descartes, Comte

concibe la ciencia como enderezada esencialmente a establecer el dominio

del hombre sobre la naturaleza. El objetivo de la ciencia es formular leyes

porque las leyes hacen posible la previsión y orientan la acción del hombre

sobre la naturaleza: ciencia, esto es previsión; previsión, esto es, acción de

Comte.

La observación de los hechos y la formulación de las leyes agotan la tarea

de la ciencia. Pero la doctrina de Comte es más un racionalismo que un

Page 39: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

39

empirismo y hace más hincapié en la ley que en la observación de los

hechos. La finalidad de esta última es posibilitar la formulación de las leyes.

Las permiten previsión, porque, una vez comprobada la condición que

provoca la verificación de un hecho determinado, se puede prever la

verificación del hecho mismo. Y la previsión le permite al hombre servirse de

los hechos, aprovechados y ampliar su poderío sobre ellos.

Tal debe ser el fin de la ciencia positiva, que es positiva en todos los

sentidos posibles de la palabra: en cuanto le concierne la realidad, es decir,

los hechos y, por consiguiente, lo que se sustrae a la duda y es en sí

indudable; en cuanto que es útil a la vida individual y social del hombre y, por

lo mismo, se halla en condiciones de organizar esta vida y sacada de la

condición negativa de desorden en que la precipitó el estado precedente.

La obra comteana está dirigida explícitamente a favorecer el advenimiento

de una sociedad nueva que Comte llamó sociocracia, análoga y

correspondiente a la teocracia fundada en la teología.

5.3 EL POSITIVISMO LOGICO DEL CÍRCULO DE VIENA

A comienzos de los años 20, un grupo de intelectuales vieneses se

empiezan a reunir semanalmente bajo el liderazgo de Moriz Schlick (1892-

1936), recientemente nombrado profesor de filosofía de las ciencias

inductivas en la Universidad de Viena. Entre ellos se incluían matemáticos,

físicos, sociólogos, economistas, etc.

Sus miembros no eran ni escépticos, ni relativistas. Por el contrario se

caracterizaban por una postura de confiada afirmación de la ciencia, desde

la cual asumían una posición fuertemente antimetafísica y una tajante

oposición contra todo lo que invocaba dimensiones sobrenaturales. Otro de

sus rasgos era su profunda fe en el progreso. Sus miembros acusaban el

impacto de las recientes desarrollos registrados en torno a la Teoría de la

Relatividad, por Einstein y en relación al problema del éter, por Michelson y

Morley.

1. El núcleo de la posición asumida por los positivistas lógicos era la común

aceptación del llamado Principio de verificación. Este sostenía que el

“significado de una proposición es su modo de verificación”. Se entiende

por modo de verificación la manera como se demuestra que ella es

verdadera. Sólo las proposiciones empíricas son por lo tanto, auténticas

proposiciones: solo ellas pueden ser verificadas.

Para los positivistas lógicos, las proposiciones matemáticas o lógicas

son tautologías. Ellas pueden ser probadas no verificadas. Sin son

probadas, demuestran ser válidas. Las proposiciones filosóficas, en

cambio, no son ni empíricas ni tautológicas simplemente carecen de

significado no pueden ser probadas ni verificadas. Si pudieran ser

Page 40: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

40

probadas, no serían materia de discusión. Si pudieran ser verificadas, no

serían filosofía, serían ciencia.

2. Un rasgo menos importante del Circulo de Viena es su apoyo en el

análisis lógico. Las discusiones que sus miembros emprenden se

caracterizarán por su rigor lógico, por el propósito de eludir toda

ambigüedad. Recurrian al cálculo preposicional.

3. Dentro del ideario sustentando por el positivismo lógico, hay que

mencionar también la afirmación del supuesto de la unidad de la ciencia.

La ciencia es una sola y tal unidad estaba garantizada por la validez

para todo quehacer científico del método científico. La unidad de la

ciencia se asegura por la unidad del método., que es común a todas sus

disciplinas particulares. Sin embargo, dentro de estas disciplinas

particulares, a la Física se le asigna un papel especial, pues ella

proporciona el lenguaje universal de la ciencia. La distinción entre

disciplinas diferentes, pudiendo ser útil por motivos prácticos, no se

justifica desde el punto de vista de diferenciaciones inherentes del

conocimiento. En un sentido riguroso, no existiría diversos dominios y

objetos científicos.

A partir de las posiciones asumidas por los positivistas lógicos, se

comprende el gran entusiasmo que muchos de ellos profesaron ante la

publicación del Tractatus Logicus-Philosophicus de Wittgenstein. Esta obra

parecía confirmar, desde una perspectiva sistemática, el principio de

verificación que ellos proclamaban. Recordemos que para Wittgenstein

sostenía que las proposiciones elementales debían resolver empíricamente

su valor de verdad. Ello evidentemente remitía a los modos de verificación.

En 1921, de hecho, se había invitado a Wittgenstein a varias reuniones del

Círculo de Viena. Estas reuniones no dejaran satisfecho Wettgenstein, quien

reconocerá que los positivistas lógicos poseen temperamentos y estilos muy

diferentes de los suyos. No había entre los positivistas lógicos una minima

acogida a los problemas éticos que preocupaban a Wettgenstein y una vez

que ellos aceptaban que tales problemas quedaban fuera de los límites de lo

decible, afirmaban que lo indecible simplemente debía ignorarse. Para

Wettgenstein, en cambio, los inexplicable podía ser sentido e incluso

comprendido.

La influencia del Círculo de Viena será importante. Posteriormente, con el

advenimiento del nazismo y, más adelante, con la II Guerra Mundial, muchos

de sus miembros se verán obligados u optaran por emigrar y serán acogidos

por diversas universidades norteamericanas o británicas. La influencia ya no

se acogerá desde Viena, pero el positivismo lógico llegará a nuevos círculos.

Entre sus figuras más destacadas pueden mencionarse a Otto Neurath y

Rudolf Carnal.

Page 41: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

41

Uno de los problemas que se perciben apunta al hecho que si las

proposiciones remiten a sus componentes elementales (que son siempre

particulares concretos), pues en ello reside su valor de verdad, se tiende a

excluir a las leyes de la naturaleza. El fantasma del problema de la inducción

de Hume vuelve a hacerse presente. Ello implicaba que las leyes universales

se transforman en frases que informan situaciones particulares, con lo que

dejan de ser universales o se las considera en su plena universalidad, con lo

que se problematiza su relación con el mundo empirico. A partir de estos

primeros problemas, los positivistas lógicos, introducen un principio de

tolerancia. A través de el afirman: “no corresponde establecer prohibiciones,

sino alcanzar convenciones”.

De la misma manera, pronto se reconoce que, para las ciencias, no existe un

lenguaje básico. Ello abre la posibilidad de diversos lenguajes que pueden

ser, según el caso, más menos “expeditos”. La ciencia, por lo tanto, no solo

esta sometida a convenciones, sino también a exigencias de conveniencia.

El lenguaje de la ciencia no es el lenguaje ordinario. Ello abre una importante

reorientación en las posiciones de los positivistas lógicos, que comiezan a

preocuparse de manera especial por las reglas de las sintaxias,

insistiéndose en que el lenguaje esta formado por palabras, no por objetos.

Desde esta perspectiva, se vuelve al principio de verificación. Se descubre

que toda verificación se realiza siempre por referencia a otras proposiciones

que, a su vez, exigen de otras y éstas de otras, y asi sucesivamente.

Por último cabe mencionar que, al preguntarse por el status del Principio de

verificación, se generan nuevos problemas que comprometen su validez.

Según el planteamiento de los positivistas lógicos, las proposiciones pueden

ser tautológicas o hipótesis empiricas. Cabe mencionar preguntarse cuál de

ellas pertenece el principio de verificación. Ninguna de las respuestas

posibles satisfacen a los positivistas lógicos.

Su se responde que se trata de una tautología, se debe concluir en que el

principio no dice nada acerca del mundo y resulta irrelevante como exigencia

para determinar el significado. Si se responde que se trata de una hipótesis

empirica, significa que el principio de verificación requiere de su propia

verificación, lo que evidentemente resulta problemático. En efecto, ¿cómo

podemos que el Principio de verificación es verdadera? y ¿Cuál es su modo

de verificación? Todos estos problemas terminan socavando los cimientos

del positivismo lógico.

Page 42: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

42

5.4 KARL POPPER

Karl Popper, nacido a comienzos de siglo, en 1902, es el mas influyente

filosofo del siglo XX. Fundador de una importante escuela del pensamiento,

sus concepciones se impondrán de manera preponderante en la forma como

los científicos darán cuenta de su quehacer específico. A partir de Popper,

una parte importante de la comunidad científica entenderá que hacer ciencia

consiste en lo que Popper entiende por actividad científica. La importancia

de Popper reside también en el hecho de que gran parte de sus

concepciones alternativas sobre la teoría de la ciencia, arrancan los

problemas por los suscitados por sus posiciones.

Popper nace en Viena. Ello le permitió tener contacto con las actividades y

los miembros del Círculo de Viena. Aunque Popper se verá atraído por la

actitud “científica” de los positivistas lógicos, va a diferir fuertemente de ellos

en cuestiones fundamentales. Popper se opondrá al criterio de verificación

defendiendo por los positivistas lógicos como, asimismo, a la condición

establecida por estos entre verificación y significado.

Cabe destacar la fuerte amistad y la gran afinidad de ideas que, en multiples

planos, Popper mantiene con el eminente economista austriaco Friedrich A.

Von Hayek (1889-1992).

Fuente significativa de inspiración de las posiciones de Popper será la

contribución de Einstein y el nuevo escenario que se configura al interior de

las ciencias físicas. Pero no solo tendrá una importante influencia en Popper

la contribución sustantiva de Einstein, sino también la posición adoptada por

Page 43: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

43

este en relación al carácter del quehacer científico y la escasa importancia

que le confiere a la forma como la ciencia deba iniciarse y, por tanto, a su

punto de partida.

Entre las obras principales de Popper cabe destacar La lógica de la

investigación científica (1959), La Sociedad abierta y sus enemigos (1945),

La miseria del historicismo (1944-45), El desarrollo del conocimiento

científico: Conjeturas y refutaciones, y Conocimiento objetivo: un enfoque

evolucionista.

El método científico

A partir de la contribución científica de Einstein, Popper vuelve, a plantearse

el viejo problema de la inducción presentado por Hume.

Es más, una de las reinvindicaciones importantes de Popper es el haberle

resuelto en forma clara y definitiva. Recordemos que el problemas de la

inducción consistía en afirmas la imposibilidad de fundar leyes generales y

universales a partir de la acumulación de observaciones y, por lo tanto,

mediante el procedimiento de la inducción. Ningún numero de observaciones

particulares permiten, según Hume, obtener como conclusión una

proposición universal.

Según Hume, la conclusión universal es el resultado de una expectativa

psicológica, avalada por la conveniencia práctica de hacerla. Pero no

podemos afirmar que tal conclusión universal sea verdadera.

Popper concuerda con Hume. Está de acuerdo en que no hay nada que nos

permita eludir el hecho de que la experiencia no es capaz de asegurarnos la

verdad; nada, por lo tanto, que nos permite funcionar empíricamente la

verdad. Popper estima, sin embargo, que no todo está perdido y que los

empírico puede proporcionarnos una determinada e importante certeza.

Su argumento descansa en el reconocimiento de lo que llama una “asimetría

lógica”, entre verificación y falsabilidad. Popper señala: que si bien ningún

numero de observaciones nos permite alcanzar una proposición universal y,

por lo tanto, ellas no nos permiten verificar proposición, basta con una

observación que señale lo contrario para concluir (no que la realidad es

dialéctica sino) que tal proposición es falsa. Lo falso es lo único que puede

aspirar a la verdad.

Con este argumento, Popper se distancia definitivamente de los positivistas

lógicos y declara, con Hume, la imposibilidad del principio de verificación

empírica.

Pero a la vez, Popper acomete una importante inversión en relación con el

problema de la inducción. Éste surge por cuanto colocamos a lo empírico

como punto de partida de nuestro conocimiento; porque pretendemos que lo

Page 44: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

44

que la ciencia afirma se encuentra empíricamente fundado. Ellos según

Popper no es posible. Las proposiciones universales de la ciencia, y que la

ciencia sin duda las hace, no se fundan en lo empírico, ni pueden fundarse

en ello.

Popper sostiene que la ciencia parte de proposiciones universales, sin que

haya que cuestionarse de donde provienen tales proposiciones. Lo que

interesa es el hecho de que tal proposición universal sea o no falsada por la

observación empírica.

Con respecto a la falsabilidad, Popper distingue entre dos situaciones

diferentes: una que involucra un aspecto lógico y otra que compromete un

aspecto metodológico. Desde un punto de vista lógico, una ley científica

puede ser falsada, pero no puede ser verificada. Desde el punto de vista

metodológico, una preposición siempre puede ser puesta en duda, como

también puede dudarse de las implicancias metodológicas de una

determinada observación. Así, por ejemplo, pueden existir errores en la

observación.

La ciencia representa según Popper: “lo mejor de nuestro conocimiento” y

para los efectos prácticos puede asumirse provisionalmente como verdadera

por cuento ella representa la posición menos insegura. Pero no puede

perderse de vista el hecho de que, en cualquier momento, la experiencia

puede demostrarla falsa. Para Popper, en consecuencia, la verdad no se

alcanza jamás, aunque tengamos elementos para afirmas que estamos más

cerca de ella.

El quehacer científico, por lo tanto no consiste en probar la verdad de algo.

Por el contrario, consiste en tratar incesantemente de probar que ese algo es

falso, o que no logramos probar que ello sea falso. Las afirmaciones

científicas están respaldadas por las observaciones hasta entonces

conducidas y exhiben una mayor capacidad predictiva que cualquier

alternativa conocida. No obstante, ello no impide que puedan ser sustituidas

por una teoría mejor.

El criterio de demarcación de la ciencia

Es importante dentro de lo que propone Popper, poder establecer con

claridad lo q distingue la ciencia de la no ciencia. Este problema es el que

Popper denomina el criterio de demarcación de la ciencia.

Según el punto tradicional, se considera también que lo que los científicos

buscan son proposiciones sobre el mundo que tengan el máximo grado de

probabilidad, dada la evidencia disponible. Popper también se opondrá a

ello. Considérese la proposición “lloverá”, su probabilidad de que ocurra,

Page 45: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

45

alguna vez, es máxima porque su contenido informativo es mínimo, estas

son las tautologías según Popper.

Las proposiciones que interesan a la ciencia son aquellas con un alto

contenido informativo, a mayor contenido informativo, mayor es la

probabilidad de que ella pueda ser falsa.

Popper acepta que la ciencia penetra las apariencias, las cuestiona y revela

un orden no directamente perceptible un mundo de entidades no observadas

y de fuerzas invisibles.

Las hipótesis científicas, por lo tanto, se presentan tendiendo a ser más bien

falsas que verdaderas. La creencia equivocada de que la ciencia conduce a

la certidumbre de una explicación definitiva, conlleva e implica que es un

delito científico grave el publicar alguna hipótesis que sea falsada. Ello ha

traido consigo según Popper, que los científicos se resistan a admitir la

falsabilidad de sus hipótesis y se desgasten muchas veces en defender lo

indefendible. Para Popper en cambio la falsabilidad es el destino anticipado

e ineludible de todas las hipótesis.

Para Popper, es condición de la ciencia que la formulación de sus teorías

sea lo más directa posible, de tal manera de poder exponerlas con la menor

ambigüedad a la refutación. En su nivel metodológico, no se debe evadir

sistemáticamente la refutación a través de la reformulación constante de la

teoría o del examen de las evidencias, procurando evitar la refutación de las

teorías.

Este ha sido, según Popper, el recurso permanente tanto del marxismo

como del psicoanálisis. En ambos casos, se alude sistemáticamente la

exigencia de la refutación, a través de una permanente readecuación de la

teoría. Ellas sustituyen el dogmatismo por la ciencia, a la vez que siguen

proclamándose como científicas.

Una teoría científica no es la que explica todo lo que es posible que pase.

Por el contrario, ella excluye gran parte del campo de lo posible y, por lo

tanto, ella queda excluida si lo que se excluye sucede. Esto permite concluir

que una teoría genuinamente científica se coloca a sí misma

permanentemente en peligro, se expone a una situación de alto riesgo de

ser probada falsa. La falsabilidad es, para Popper, el criterio de demarcación

entre la ciencia y la no ciencia.

Page 46: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

46

5.5 LA EPISTEMOLOGÍA POSTPOPPERIANA

5.5.1 Thomas S. Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas

a. Paradigmas, ciencia normal y anomalías

Junto con Imre Lakatos, Paul K. Feyerabend y Larry Laudan; Thomas S.

Kuhn forma parte de aquel grupo de conocidos epistemólogos

postpopperianos que han desarrollado sus teorías epistemológicas en un

contacto cada vez mas estrecho con la historia de la ciencia. En 1963,

Kuhn publicó el libro La estructura de las revoluciones científicas, donde

afirma que la «comunidad científica se construye a través de la

aceptación de teorías», que Kuhn denomina «paradigmas». Escribe:

«Con este término quiero indicar conquistas científicas universalmente

aceptadas, que durante un tiempo determinado brindan un modelo de

problemas y soluciones aceptables a aquellos que trabajan en un campo

de investigaciones». Kuhn, en realidad, utiliza el término «paradigma» en

más de un sentido. Sin embargo, él mismo se encarga de especificar

que la función del paradigma —que hoy asumen los manuales

científicos, por medio de los cuales se inicia al joven estudiante en la

comunidad científica— en el pasado era asumida por los clásicos de la

ciencia. Por ejemplo, la Física de Aristóteles, el Almagesto de Ptolomeo,

los Principia y la Óptica de Newton, la Electricidad de Franklin, la

Química de Lavoisier o la Geología de Lyell. Por eso, la astronomía

ptolomeica (o la copernicana), la dinámica aristotélica (o la newtoniana)

constituyen paradigmas, al igual que el fijismo de Linneo, la teoría de la

evaluación de Darwin o la teoría de la relatividad de Einstein.

Una comunidad religiosa se reconoce a través de los dogmas

específicos en los que cree, y un partido político reúne sus miembros en

torno a finalidades y valores específicos. Del mismo modo una teoría

paradigmática es la que instituye una determinad comunidad científica

que, en virtud de los supuestos paradigmáticos, y en su interior, llevará a

cabo lo que Kuhn denomina «ciencia normal». Ésta representa «un

laborioso dedicado intento de obligar a que la naturaleza entre dentro de

las casillas conceptuales suministradas por la educación profesional», la

ciencia normal significa «una investigación fundamentada de manera

estable sobre uno o más resultados alcanzados por la ciencia del

pasado, a los cuales, durante determinado período de tiempo, una

comunidad científica en partícula i reconoce la capacidad de constituir el

fundamento de su praxis ulterior». Esta praxis ulterior —la ciencia

normal— consiste en tratar de llevar a cabo las promesas del paradigma

determinando, cuáles son los hechos relevantes (para el paradigma),

confrontando, por ejemplo, a través de mediciones cada vez más

exactas los hechos con la teoría, articulando los conceptos de éstas y

extendiendo sus campos de aplicación. Hacer ciencia normal quiere

Page 47: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

47

decir resolver rompecabezas (puzzles), es decir, problemas definidos por

el paradigma, que surgen y regresan a él.

Por eso, el fracaso en la solución de un rompecabezas no se considera

como un fracaso del paradigma, sino, más bien, como un fracaso del

investigador que no ha sabido resolver una cuestión para la cual el

paradigma afirma (y promete) que hay una solución. Es una situación

análoga a la del jugador de ajedrez: cuando éste no sabe resolver un

problema y pierde la partida, la causa es que no ha jugado bien y no que

las reglas del ajedrez no funcionan.

Por lo tanto, la ciencia normal es acumulativa (se construyen

instrumentos más potentes, se efectúan mediciones más exactas, se

amplía la teoría a otros terrenos, etc.) y el científico normal no busca la

novedad. Sin embargo la novedad tendrá que aparecer necesariamente.

El motivo es que la articulación teórica y empírica del paradigma

aumenta el contenido informativo de la teoría y, por lo tanto, la expone al

riesgo de verse desmentida (cuanto más se diga, mas riesgo hay de

equivocarse: quien no dice nada, nunca se equivoca; si se dice poco,

hay poco riesgo de cometer errores). Todo esto explica aquellas

anomalías que, en un momento determinado, debe afrontar la

comunidad científica y que, resistiéndose a los asaltos reiterados de las

suposiciones paradigmáticas, provocan la crisis del paradigma. Junto

con ésta, da comienzo un periodo de ciencia extraordinaria: el

paradigma queda sometido a un proceso de desenfoque, se ponen en

tela de juicio los dogmas y, por consiguiente, pierden rigor las reglas que

gobiernan la investigación normal. En resumen, ante las anomalías, los

científicos pierden la confianza en aquella teoría que antes habían

abrazado. La pérdida de un sólido punto de partida se pone de

manifiesto en el recurso a la discusión filosófica sobre los fundamentos y

sobre la metodología. Estos son los síntomas de la crisis, que deja de

existir cuando del crisol representado por aquel periodo desenfrenado de

búsqueda, que es la ciencia (extraordinaria), logra surgir un nuevo

paradigma sobre el cual volverá «a articularse la ciencia normal, la cual

a su vez y después de un período de tiempo que quizás resulte bastante

largo, llevará a nuevas anomalías, y así sucesivamente».

b. Las revoluciones científicas

Kuhn describe el pasaje a un nuevo paradigma (desde la astronomía

ptolemaica a la copernicana, por ejemplo) como una reorientación

“gestálica”: al abrazar un nuevo paradigma, la comunidad científica

maneja la misma cantidad de datos que antes, pero los coloca en una

relación diferente a la anterior. Además, según Kuhn, el pasaje de uno a

otro paradigma es lo que caracteriza a una revolución científica. Sin

Page 48: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

48

embargo, uno de los problemas mas acuciantes planteados por Kuhn es

el siguiente: ¿se produce por motivos racionales, o no?

Kuhn sostiene que «paradigmas sucesivos nos dicen cosas diferentes

sobre los objetos que pueblan el universo y sobre el comportamiento de

tales objetos». Justamente porque se trata de un pasaje entre factores

inconmensurables, el pasaje de un paradigma a otro opuesto no puede

rlectuarse paso a paso ni ser impuesto por la lógica o por una

experiencia neutral. Al igual que la reorientación «gestálica», debe

realizarse de una sola vez (aunque no en un instante) o no se realizará

en absoluto». Quizás tenga razón Max Planck, que en su Autobiografía

observa con tristeza que «una nueva verdad científica no triunfa

convenciendo a sus opositores y haciéndoles ver la luz, sino más bien

porque sus opositores acaban por morir, y crece una nueva generación

habituada a aquella». En realidad, Kuhn afirma que «el traspaso de una

confianza de un paradigma a otro es una experiencia de conversión que

no puede ser impuesta por la fuerza». ¿Por qué tiene lugar esta

experiencia de conversión y sobre qué fundamentos? «los científicos

individuales aceptan un nuevo paradigma por toda clase de razones y

con frecuencia por muchas razones al mismo tiempo. Alguna de estas

razones —por ejemplo, el culto al sol que contribuyó a convertir a Kepler

al copernicanismo— se hallan fuera, por completo, de la esfera de la

ciencia. Otras razones pueden depender de idiosincrasias

autobiográficas y personales. Incluso la nacionalidad o la reputación

previa del innovador y de sus maestros puede a veces desempeñar una

importante función. Probablemente la pretensión más importante que

formulan los defensores de un nuevo paradigma es la de que puede

resolver aquellos problemas que han puesto en crisis el viejo paradigma.

Tal pretensión, cuando pueden formularse de modo legítimo, a menudo

constituye el más eficaz de los argumentos a su favor. Además hay que

tener en cuenta que, a veces, la aceptación de un nuevo paradigma no

se debe al hecho de que resuelva los problemas que el viejo paradigma

no logra solucionar, sino a promesas que se realizan en otros campos.

Puede haber incluso razones estéticas que induzcan a que un científico

o un grupo de científicos acepte un paradigma. Sin embargo, afirma

Kuhn: «en los debates sobre los paradigmas no se discuten en realidad

las capacidades relativas para solucionar los problemas, aunque hayan

buenas razones para emplear, por lo general, términos que se refieren a

ellas. En cambio, el punto que se discute consiste en decidir cual es el

paradigma que debe guiar la investigación en el futuro, acerca de

problemas, muchos de los cuales ninguno de los dos competidores

pueden aspirar a solucionar por completo. Es preciso decidirse entre

formas alternativas de llevar a cabo la actividad científica y en tales

circunstancias, una decisión de este tipo debe basarse más en las

Page 49: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

49

promesas de futuro que en las conquista pasadas. Quien abraza un

nuevo paradigma desde el comienzo, a menudo lo hace dejando a un

lado las pruebas proporcionadas por la solución de problemas. Debe

confiar en que el nuevo paradigma logrará resolver en el futuro los

muchos y vastos problemas que se le planteen, sabiendo únicamente

que el viejo paradigma no ha logrado solucionar algunos. Una decisión

de este género puede tomarse con base en la fe». Por eso, para que un

paradigma pueda triunfar, debe conquistar, primero, (a veces gracias a

consideraciones personales o consideraciones estéticas tácitas) «a

algunos defensores que lo desarrollen hasta que llegue a un punto en el

que llegue a producirse y multiplicarse numerosas y sólidas

argumentaciones. Pero incluso éstas, cuando existen, no son

individualmente decisivas. Puesto que los científicos son hombres

razonables, una u otra argumentación acabará por persuadir a muchos.

Pero no existe argumentación alguna que, por su cuenta, pueda o deba

persuadirlos a todos. Lo que ocurre no es una única conversión en

grupo, sino un desplazamiento progresivo en la distribución de la

confianza de los especialistas».

c. El desarrollo teleológico de la ciencia

Ahora bien, ¿el pasaje de un paradigma a otro, implica un progreso?... El

problema es complejo. De todas maneras, «es únicamente durante los

períodos de ciencia 'normal' cuando el progreso parece evidente y

seguro». En cambio «durante los períodos de revolución, cuando las

Doctrinas fundamentales de un ámbito se hallan todavía en discusión

con frecuencia se exponen dudas sobre la posibilidad de que continúe el

progreso si se adopta uno u otro de los paradigmas que se enfrentan».

Sin duda, una vez que se haya afirmado un paradigma sus defensores lo

consideran como un progreso. Kuhn, empero, se pregunta: ¿progreso

hacia qué? Según él, el proceso que tiene lugar al evolucionar la ciencia

es un proceso de evaluación a partir de estadios primitivos, pero esto no

significa que dicho proceso lleve la búsqueda cada vez más cerca de la

verdad, o al menos, hacia algún sitio. ¿Es necesario, se pregunta Kuhn,

que exista tal objetivo? ¿No será posible acaso dar cuenta de la

existencia de la ciencia y de su éxito en términos de evolución a partir de

un estado de los conocimientos poseídos por la comunidad en cada

período determinado tiempo? ¿Sirve realmente de ayuda el imaginar que

existe una completa, objetiva y verdadera explicación de la naturaleza y

que la medida adecuada de la conquista científica es la medida en que

ésta se aproxima a aquel objetivo final? Si aprendemos a subsistir, la

evolución hacia aquello que queremos conocer por evolución, a partir de

lo que ya conocemos en el transcurso de dicho proceso, pueden

desaparecer gran número de problemas inquietantes. Al igual que en la

Page 50: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

50

evolución biológica, en la evolución de la ciencia nos hallamos ante un

proceso que se desarrolla de manera constante a partir de estadios

primitivos, pero que no tiende hacia ningún objetivo.

5.5.2 Imre Lakatos y la Metodología de los Programas de Investigación

Científica

a. Tres tipos de falsacionismo

Las ideas de Kuhn sobre el desarrollo de la ciencia han sido objeto de

numerosas críticas. Popper, por ejemplo, en el escrito La ciencia, normal

y sus peligros (1966) ha puesto de relieve que la ciencia normal, en el

sentido de Kuhn, existe realmente; pero «es la actividad del profesional

no revolucionario o, con más precisión, no demasiado crítico, del

cultivador de disciplinas científicas que acepta el dogma predominante

en su época, no quiere ponerlo en discusión y acepta una nueva teoría

revolucionaria sólo si casi todos los demás se hallan dispuestos a

admitirla, es decir, si se convierte el modelo por una especie de

arrebatador consenso universal». Debido a ello, en opinión de Popper, el

científico normal está mal educado; ha sido educado en un espíritu

dogmático, es víctima del adoctrinamiento; es una persona a la que

habría que compadecer. Además, según Popper, la tesis de la

imposibilidad de comparar entre los paradigmas es un mito que en

nuestro tiempo constituye el baluarte del irracionalismo. Popper, ante la

tesis de la Incomparabilidad de Kuhn, afirma que ésta exagera una

dificultad, transformándola en una imposibilidad. Por último, siempre a

criterio de Popper, el esquema propuesto por Kuhn puede servir para

desarrollar la astronomía, pero no se ajusta a la evolución de la teoría de

la materia o de la ciencia biológica, por ejemplo, a partir Darwin y de

Pasteur. En relación con el problema de la materia, más en particular, ha

estado en competencia desde la antigüedad: teorías de continuidad, la

atomista y las que trataban de conciliar ambas tendencias.

Otra crítica a las ideas de Kuhn es la que formula el epistemólogo John

Watkins, sucesor de Popper en la London School of Economics and

Polítical Science, quien reprocha a Kuhn que conciba la comunidad de

los científicos como una secta religiosa y no como una vivaz, aunque

ordenada (por las reglas del método) república de hombres de ciencia.

También Imre Lakatos se declara en contra de la idea de un paradigma

que domine de manera casi teológica la comunidad científica y en contra

de la idea de que el desarrollo de la ciencia debería avanzar mediante

sucesivas catástrofes.

La noción fundamental en la imagen de la ciencia que propone Lakatos

es que la ciencia es, ha sido y tiene que ser una competencia entre

Page 51: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

51

programas rivales de investigación. Según Lakatos, esta idea caracteriza

el falsacionismo metodológico sofisticado, concepción que Lakatos

desarrolla siguiendo las huellas de Popper. El falsacionismo dogmático

consiste en la idea según la cual la ciencia se desarrolla a través de

conjeturas audaces y de falsaciones infalibles. Sin embargo, señala

Lakatos, tal idea de Popper está equivocada. Equivocada, porque la

base empírica de la ciencia (es decir, los protocolos, las proposiciones

de observación) no es algo cierto, que permita falsaciones infalibles o

incontrovertibles: nuestras falsaciones también pueden estar

equivocadas. Esto lo atestiguan tanto la lógica como la historia de la

ciencia. Por su parte, el falsacionismo metodológico ingenuo corrige el

error de los falsacionista dogmáticos y sostiene (como Popper ya había

puesto de manifiesto en La lógica del descubrimiento científico) que la

base empírica de la ciencia no es infalible y que tampoco son

incontrovertibles aquellas hipótesis auxiliares que sirven para controlar la

hipótesis que hayamos propuesto como intento de solución del problema

que deseamos resolver. Sin embargo, dice Lakatos, a pesar de su valor,

también el falsacionismo metodológico ingenuo es insatisfactorio. Y lo es

porque concibe el desarrollo de la ciencia como una serie de duelos

sucesivos entre una teoría y los hechos. Para Lakatos, en cambio, las

cosas no funcionan así, puesto que la lucha entre lo teórico y lo fáctico

siempre ocurre entre tres: entre las dos teorías en competencia y los

hechos. Todo esto explica que se descarte una teoría no cuando un

hecho lo contradice, sino únicamente cuando la comunidad científica

tiene a su disposición una teoría mejor que la anterior. Así, por ejemplo,

la mecánica de Newton fue rechazada después de haber entrado en

posesión de la teoría de Einstein.

b. Los programas científicos de investigación

Hasta ahora nos hemos referido a las teorías en competencia recíproca.

Lakatos, en realidad habla de programas científicos. Para comprender

qué es un programa científico es suficiente con recordar el mecanicismo

de Descartes o de Newton, la teoría de la evolución de Darwin o, antes

que esta teoría, el copernicanismo. Un programa de investigación es una

sucesión de teorías, TI, T2, T3, T4, que se desarrollan desde un núcleo

central que, por decisión metodológica se mantiene infalsable. De este

modo, un programa puede mostrar su valor, su fecundidad y su carácter

progresivo, en comparación con otro programa. No es ilícito provocar la

muerte de una teoría durante su infancia. Una buena teoría necesita

tiempo para desarrollarse.

La historia de la ciencia es y debería ser una historia de programas

investigadores, en competencia. Tal es el núcleo de la concepción de

ciencia y de historia tic la ciencia que defiende Lakatos, concepción que

por lo demás acentúa l.i interrelación entre las diversas epistemologías y

Page 52: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

52

la historia de la ciencia, en el sentido de que esta última puede actuar

retrospectivamente como arma crítica aplicada a las diversas nociones

de ciencia o epistemologías.

El núcleo central de la reflexión epistemológica de Lakatos, centrada

sobre el evolucionar de las ciencias naturales, está constituido por la

noción de programa científico de investigación. Esta noción es la que

distingue su pensamiento con respecto a las posturas de Kuhn y de

Popper: se arriesga a efectuar observaciones sobre la falsabilidad de las

principales teorías científicas, cae en garrafales errores lógicos o

distorsiona la historia para que se adapte a su teoría de la racionabilidad.

Por otro lado, escribe Lakatos en La falsación y la metodología de los

programas científicos de investigación (1970), de acuerdo con la

concepción de Kuhn, la revolución científica es irracional es un material

adecuado para una psicología de masas. En opinión de Kuhn, escribe

Lakatos, el cambio científico de un paradigma a otro es una conversión

mística que no está, ni puede estar, gobernada por reglas racionales y

que entra totalmente en el ámbito de la psicología (social) del

descubrimiento. El cambio científico es una especie de conversión

religiosa. Lakatos, por su parte, se mueve dentro de la problemática y de

la atmósfera del falsacionismo de Popper, y además se encuentra

influido también por Kuhn (por ejemplo, por la idea de la función del

dogma en la investigación científica o del progreso mediante las

revoluciones). Sin embargo, desarrolla sus argumentos sin dejarse

encapsular por uno u otro pensador, y actúa con agilidad y carencia de

prejuicios.

c. Como avanza la ciencia

Para Lakatos, es una sucesión de teorías y no una única teoría lo que

hay que evaluar como científica o como pseudocientífica. Una serie de

teorías es progresiva teóricamente (o constituyen un deslizamiento de

problema progresivo teóricamente) si cada nueva teoría posee un

contenido empírico mayor que el de las teorías que la preceden, es

decir, si predice algún hecho nuevo, inesperado hasta aquel momento.

Además, hay que decir que una serie de teorías que sea progresiva

teóricamente también es progresiva empíricamente (o que constituye un

«deslizamiento de problema» progresivo empíricamente) si parte de este

contenido empírico excedente se halla también corroborado en cierta

medida, es decir, si cada teoría nueva conduce al descubrimiento real de

algún hecho nuevo. Ahora bien, esta serie de teorías, esta continuidad,

se desarrolla desde un autentico programa de investigación bosquejado

al principio. Este programa consiste en reglas metodológicas: algunas

indican qué caminos hay que evitar (heurística negativa) y otras, qué

caminos hay que seguir (heurística positiva). Un programa de

Page 53: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

53

investigación parte desde decisiones metodológicas como no falsables

hacia algunas hipótesis, justamente con I use en un decreto

metodológico. Las hipótesis no falsables constituyen el núcleo (hardcore)

del programa, y todos los programas científicos de investigación pueden

caracterizarse mediante su núcleo. La heurística negativa del programa

nos impide aplicar el modus tollendo tollens contra este núcleo. En

cambio, hemos de utilizar nuestro ingenio para formular o incluso

inventar hipótesis auxiliares que formen cinturón de protección alrededor

del núcleo, y debemos dirigir el modus tollendo tollens contra este último

objetivo. Este cinturón protector de hipótesis auxiliares debe resistir el

ataque de los controles, adaptarse y readaptarse, o incluso ser

substituido por completo, para defender el núcleo así consolidado. Un

programa de investigación tiene éxito si todo esto conduce a un

deslizamiento regresivo del problema. Por ello, un programa de

investigación (piénsese en el de Newton) puede desarrollarse en un mar

de anomalías (lo cual ocurre en el programa de Prout) o, como en el

caso de Bohr avanzar sobre fundamentos incoherentes. Cuando las

sucesivas modificaciones del cinturón de protección ya no logran

predecir nuevos hechos, entonces el programa se muestra regresivo.

Todo esto nos sugiere que no hay que descartar un programa de

investigación en el momento en que surge únicamente porque todavía

no haya logrado superar un poderoso programa rival. No habría que

abandonarlo si, en el supuesto de que no tenga rivales poderosos,

constituye un deslizamiento de problema progresivo. Hasta que un

programa de investigación en estado naciente pueda ser reconstruido

racionalmente en calidad de deslizamiento de problema progresivo,

tendría que estar protegido durante un cierto tiempo con respecto a un

rival poderoso que ya esté estabilizado.

Por lo tanto, en opinión de Lakatos, la ciencia es un campo de batalla

para programas de investigación, más bien que para teorías aisladas. Y

la ciencia madura consiste en programas de investigación en los que no

sólo se anticipan hechos nuevos, sino en un sentido importante, también

nuevas teorías auxiliares; la ciencia madura a diferencia del burdo

esquema mediante «ensayo y error» tiene poder heurístico. En este

sentido se comprueba, para Lakatos, la debilidad de programas como el

marxismo o la teoría freudiana, que inevitablemente modelan sus teorías

auxiliares reales siguiendo las huellas de algunos hechos, sin que al

mismo tiempo anticipen otros (¿qué nuevo hecho ha predicho el

marxismo, a partir de 1917?, por ejemplo).

Page 54: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

54

5.5.3 La Epistemología Anárquica de Paul K. Feyerabend

a. La anarquía epistemológica en función del progreso

El libro de Feyerabend Contra el método ha sido escrito con la

convicción de que el anarquismo quizás no sea la filosofía política más

atrayente; resulta, sin duda, una excelente medicina para la

Epistemología y para la filosofía de la ciencia. En esencia, según

Feyerabend, hay que abandonar la quimera según la cual las reglas

ingenuas y simplistas, propuestas por los epistemólogos, pueden dar

tazón de aquel laberinto de interacciones que nos muestra la historia

real: la historia real, y en particular la historia de las revoluciones, es

siempre más rica de contenido, más variada, más pluridimensional, más

viva y más astuta de lo que puedan llegar a imaginar el mejor historiador

y el mejor metodólogo.

Por consiguiente el anarquismo epistemológico de Feyerabend consiste

en la tesis según la cual la noción de un método que contenga principios

firmes, inmutables y absolutamente vinculantes, en calidad de guía de la

actividad científica, choca con dificultades notables cuando se enfrenta

con los resultados de la investigación histórica. En efecto, nos

encontramos con que no existe una sola norma, por plausible que sea y

por sólidamente arraigada que se encuentre en la epistemología, que no

haya sido violada en alguna circunstancia. Se hace evidente, también,

que tales violaciones no son acontecimientos accidentales, y tampoco

son el resultado de un saber insuficiente o de faltas de atención que

hayan podido evitarse. Al contrario, vemos que dichas violaciones son

necesarias para el avance científico. En efecto, uno de los rasgos que

más llama la atención en las recientes discusiones sobre historia y sobre

filosofía de la ciencia es el tema de conciencia del hecho de que

acontecimientos y avances como la creación del atomismo en la

antigüedad, la revolución copernicana, la aparición de la teoría

anatómica moderna (teoría cibernética; teoría de la dispersión;

esteroquímica; teoría de los cuantos) o el gradual surgimiento de la

teoría ondulatoria de la luz, sólo se llevaron a cabo porque algunos

pensadores decidieron no dejarse atar por determinadas normas

metodológicas obvias, o porque involuntariamente las violaron.

Una libertad de acción de esta clase no es, en opinión de Feyerabend,

un mero hecho en la historia de la ciencia. Es algo razonable y

absolutamente necesario para el crecimiento del saber. Más

específicamente, se puede demostrar lo siguiente: dada una norma

cualquiera por fundamental o necesaria que resulte para la ciencia,

siempre existen circunstancias en las cuales es oportuno no sólo ignorar

la norma, sino también adoptar su contrario. Por ejemplo, hay

circunstancias en las cuales es aconsejable introducir, elaborar y

Page 55: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

55

defender hipótesis ad hoc, hipótesis que contradigan resultados

experimentales bien establecidos y universalmente aceptados, o

hipótesis cuyo contenido sea menor con respecto al de las hipótesis

alternativas existentes y empíricamente adecuadas o incluso hipótesis

autocontrarias, etc. Asimismo, hay circunstancias, que se producen con

bastante frecuencia, en las cuales el razonamiento pierde su aspecto de

orientación hacia el futuro, convirtiéndose en un bloqueo al progreso.

b. El anarquismo epistemológico y la historia de la ciencia

Feyerabend aduce un caso histórico en apoyo de su metodología

anarquista.

El desarrollo del punto de vista copernicano, desde Galileo hasta el siglo

XX, es un ejemplo perfecto de la situación que me propongo describir. El

punto de partida está constituido por un fuerte convencimiento, que

contrasta con la razón y la experiencia contemporánea. El

convencimiento se propaga y encuentra apoyo en otras convicciones,

que son tan poco razonables como aquel, o incluso menos (p.e. la ley de

la inercia, el telescopio). Ahora la investigación se desvía en otras

direcciones, se construyen nuevos instrumentos, los datos de la

observación y de la experiencia entran en conexión con las teorías de un

modo nuevo, hasta que surge una ideología lo bastante rica como para

proporcionar argumentaciones independientes para cada dato individual;

y lo bastante ágil como para hallar argumentaciones de la misma clase

cada vez que parezcan necesitarse. Hoy podemos decir que Galileo se

hallaba en la senda adecuada, porque su tenaz investigación sobre lo

que en un tiempo pareció una cosmología extravagante, ha creado en la

actualidad los materiales necesarios para defenderla contra todos

aquellos que sólo estén dispuestos a aceptar una opinión cuando se

expresa de un modo determinado, y que le dan fe sólo si contiene ciertas

frases mágicas, que se designan como protocolos o informes de

observación. Esto no constituye una excepción, sino el caso normal: las

teorías se convierten en claras y razonables únicamente después de que

partes incoherentes de ellas hayan sido utilizadas durante mucho

tiempo. Una anticipación de esta clase, parcial, no razonable, absurda,

que viole todos los métodos; resulta un supuesto previo inevitable para

la claridad y el éxito empírico.

En suma, Feyerabend propone la tesis según la cual las violaciones de

las normas del método no sólo son un dato de hecho, «sino que resultan

necesarias para el progreso científico»; trata de avalar su tesis mediante

el caso histórico del copernicanismo que se desarrolla desde Galileo

hasta el siglo XX, que expone en su libro con mucha amplitud. Como

conclusión, afirma que «se hace evidente que la noción de un método

fijo o de una teoría fija de la racionalidad, se apoya en una visión

Page 56: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

56

demasiado ingenua del hombre y de su ambiente social. Para aquellos

que no quieren ignorar el rico material que proporciona la historia, y que

no pretende empobrecerlo para complacer sus instintos más bajos, su

ansia de seguridad intelectual en forma de claridad, de precisión, de

objetividad, de verdad, estará muy claro que hay un solo principio que

puede defenderse en todas las circunstancias y en todas las fases del

desarrollo humano. Se trata del principio siguiente: “cualquier cosa

puede servir”.

c. La provocación «contra el método»

El libro de Feyerabend se propone ser deliberadamente provocador, con

respecto a los esfuerzos de Lakatos y sobre todo de Popper, para

construir un aparato ordenado de reglas que permita guiar los

procedimientos y las decisiones del científico militante. Sin embargo, no

estaría fuera de lugar señalar que Feyerabend critica a un Lakatos y, en

especial, a un Popper, construidos con frecuencia a la medida de sus

necesidades polémicas. Por ejemplo, Feyerabend dice que si queremos

que la ciencia progrese es preciso a veces no cumplir o incluso ir contra

la propia regla por la cual «no hay que introducir la hipótesis ad hoc. Sin

embargo, Popper no es tan ingenuo como piensa Feyerabend, porque

se muestra muy claro acerca del hecho de que aquellas hipótesis que

sean hoy ad hoc pueden convertirse en controlables (y por lo tanto, no

ad hoc) mañana, como sucedió con la hipótesis del neutrino de Pauli,

hasta el punto de que -escribe Popper— no debemos «pronunciar un

juicio excesivamente severo contra las hipótesis ad hoc».

Feyerabend sostiene que «hay circunstancias en las cuales resulta

aconsejable introducir, elaborar y defender... hipótesis que contradigan

resultados experimentales perfectamente establecidos y universales

aceptados». Esta contrarregla de Feyerabend se dirige contra la regla

popperiana, según la cual una teoría tendría que considerarse refutada

si existen datos experimentales perfectamente establecidos que la

contradigan. Pero ha sido el mismo Popper quien puso el acento sobre

el hecho de que no se debe confundir la refutación de una teoría con su

rechazo, «con la necesidad que experimenten las personas de

abandonar k teoría y, más en particular, de dejar de trabajar con ella. En

efecto, k primera —la refutación—, debido a la aceptación de un estado

refutante, es una cuestión lógica, mientras que el rechazo es una

cuestión metodológica, y depende, entre otras cosas, de cuáles son las

teorías alternativas disponibles. (A menudo ha subrayado la urgencia de

trabajar con más de una hipótesis, ya sea en relación con la falsación —

hipótesis falsadoras— o con el crecimiento de la ciencia en general)».

Además, Feyerabend ha defendido la no comparabilidad (y por lo tanto,

la no aplicabilidad de la teoría de la verosimilitud de Popper) entre

Page 57: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

57

teorías o enfoques cosmológicos muy generales, de modo que, por

ejemplo, la mecánica de Newton y la teoría de la relatividad de Einstein

no podrán compararse entre sí; ya que en la mecánica newtoniana, las

formas, las masas, los volúmenes y los intervalos de tiempo serían

propiedades fundamentales de los objetos físicos, mientras que para la

teoría de la relatividad «formas, masas, volúmenes e intervalos de

tiempo son relaciones entre objetos físicos y sistemas de coordenadas

que pueden cambiar, sin ninguna interferencia física, cuando

substituimos un sistema de coordenadas por otro». A este propósito,

Popper ha hecho notar que, si bien es imposible comparar entre sí dos

visiones religiosas o filosóficas del mundo, en cambio dos teorías que

traten de resolver la misma familia de problemas sí pueden compararse,

como sucede en el caso de las teorías de Newton y de Einstein.

5.6 LA ESCUELA DE FRANKFURT Y LA HERMÉNEUTICA

La perplejidad producida por los acontecimientos con los que se inicia el

siglo XX: Revolución Rusa, Guerra Mundial, genocidio nazi, la crisis de los

modelos científicos, el cambio de los sistemas de valores, etc.., que se ve

reflejada ya en varios movimientos filosóficos, impulso al reflexión sobre la

trayectoria de la propia sociedad y la forma de interpretar correctamente los

contenidos culturales y valores sociales vigentes.

Dos movimientos de carácter filosófico, la Escuela de Frankfurt y la

Hermenéutica, han tenido relevancia. No se pueden afirmar que constituyan

propiamente sistemas filosóficos, pues en ningún caso tratan de dar una

explicación sistemática de las cuestiones que afectan a los hombres.

Se preocupan, sobre todo, de entender el camino emprendido por la

sociedad occidental a partir del siglo XVIII, es decir, desde la constitución de

la sociedad moderna para corregir sus posibles errores, y fundamentar las

bases para una correcta interpretación que permita el entendimiento entre

los hombres, alejado de cualquier forma de relativismo.

En una sociedad como la nuestra, a las puertas del nuevo milenio, en la que

destacan la globalización de la economía, sobre la información y el cruce

constante de mensajes, en la que el diálogo de sordos es una de las formas

habituales en la política, en la que la barbarie y el genocidio vuelven a

asomar, y en la que muchas veces se confunden medios y fines, se reclama

la necesidad de nuevos valores y alguna forma de rearme moral.

En este contexto se enmarcan las propuestas de estos autores que tratan de

recuperar ideales de entendimiento y reorganización social que permitan a

los seres humanos alcanzar la meta del ideal democrático.

Page 58: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

58

5.6.1 La escuela de Frankfurt: Critica de la razón

El movimiento filosófico denominado Escuela de Frankfurt se origina con

la creación, como fundación, del Instituto para la Investigación social, a

propuesta de K. A. Gerlach (1922).

Con naturales diferencias en cuanto a preocupaciones, y a sus orígenes

filosóficos, los frankfurtianos, tenían como interés fundamental

establecer una nueva teoría social, que no fuese especulación teorica,

pero que tampoco se quedase en una mera recolección de datos

empíricos. Es común a todos los autores de esta escuela la crítica de la

razón instrumental y la defensa de la llamada teoría crítica frente a la

teoría tradicional.

5.6.2 La crítica de la teoría tradicional

El núcleo del pensamiento de la Escuela de Frankfurt arranca del

análisis del papel jugado por la ciencia como forma de entender el

mundo. Consideran que la ciencia ha proyectado un modo ideológico de

interpretar la realidad social y la naturaleza, como se descubre al

analizar sus presupuestos. Esta forma de consideración científica

constituye la llamada teoría tradicional.

Aunque, en un principio, una teoría se refiere a un campo limitado de

trabajo, su ideal es alcanzar una explicación total de los hechos en la

que no existan ya diferencias entre las distintas ciencias, sean “humanas

o empíricas”, pudiéndose utilizar los mismos conceptos y métodos en la

naturaleza viva o inerte. Esta era el ideal que, arrancando ya en

Descartes, continua con el Positivismo y cristaliza en la teoría unificada

de la ciencia del Neopositivismo.

La herencia racionalista y positivista habían legado a la ciencia de una

manera de presentarse como saber independiente y neutral que, a

través de teorías e hipótesis, refleja con exactitud los hechos que

analiza. Esta aspiración de saber objetivo y universal había sido

recogida sobre todo por la filosofía idealista alemana con su pretencion

de edificar un sistema universal de la ciencia.

En consecuencia, con esta concepción tradicional de la ciencia, el

científico se convierte en un ser independiente, ajeno al proceso social,

llevado en cierta forma por la verdad que le impone tomar opciones cuyo

marco es la propia investigación, el interés mismo de la búsqueda de la

verdad y la explicación total del universo.

Los frankfurtianos reaccionan en contra de esa visión tradicional de la

ciencia. Niegan la posibilidad de una ciencia imparcial y objetiva, y

rompen tanto con la tradición racionalista como con la positivista.

Sostienen que con esa manera de entender la ciencia se pierde de vista

su función real en la sociedad, su dependencia de las condiciones

Page 59: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

59

sociales, la división del trabajo, y se convierte en una estructura

ideológica que trata de conservar y reproducir lo ya establecido. Ni el

científico ni la “ciencia” son instancias independientes, sino modos de

reproducción social. No se debe, pues, contemplar el objeto de estudio

como una realidad externa sino como resultado de la acción histórica, y

social.

5.6.3 La teoría critica

Frente a esta concepción, la teoría crítica pretende restablecer tanto el

concepto de razón como el de praxis. La teoría critica se desmarca del

cientifismo y del conformismo con lo existente, con el modo de

realización de la sociedad, y propone una nueva perspectiva que

descubra los supuestos, el secreto de lo existente.

El abandono del cientificismo permite la verdadera independencia del

investigador: constituirse en una instancia crítica, y poder, así, realizar

una propuesta cuya meta sea la transformación total de la realidad

social. De este modo, el merito de esta teoría nace de su propuesta de

reforma. Su meta es una sociedad más justa, pues en sí misma es una

instancia para la supresión de la injusticia social, convencida de que el

futuro de la humanidad está unido al pensamiento crítico. Muestra así su

profunda carga de utopía.

La teoría crítica, sin embargo, no se empeña en presentar una propuesta

concreta de sociedad. Su mayor interés en comprender la realidad social

en tensión con la realidad existente. Es necesario recuperar la unidad de

teoría y praxis como medio de actuación social, lo que solamente es

posible con la busqueda de una nueva forma de racionalidad.

En Frankfurt analizan la evolución de la razón desde la constitución de la

racionalidad moderna y critican la razón objetiva porque proponen

modelos cerrados de análisis.

a. La razón objetiva:

La pretensión de la razón objetiva es representar la estructura objetiva

de la realidad. Es considerada la instancia suprema que permite

definir y delimitar los comportamientos humanos desde una abstracta

objetividad.

En esta concepción, la razón humana es únicamente una expresión

limitada de la razón objetiva. Lo que sea verdad, conocimiento, bien,

felicidad, etc., depende del sometimiento y aceptación, por parte del

hombre, de lo establecido por esa racionalidad.

Según la teoría critica, esta forma de razón olvida la realidad histórica,

absolutiza las ideas y oculta los intereses de las formas de poder

presentes en la sociedad.

Page 60: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

60

b. La razón subjetiva:

El fundamento de la razón subjetiva es la capacidad de los hombres

para organizar racionalmente su vida. Resulta ser la capacidad de

calcular probabilidades y de adecuar asi los medios correctos a un fin

dado. Representan una concepción operativa que permite al hombre

dirigir desde si mismo su propia vida.

Es a partir de la Epoca Moderna cuando se ha dado el máximo valor a

la razón como capacidad subjetiva. Desplaza la responsabilidad de la

acción del sujeto, la razón se concierte en la única responsable de las

tareas humanas. Toda opinión puede ser aceptada como verdadera si

se respetan las reglas formales del pensamiento. La razón subjetiva

se vuelve un instrumento cuya finalidad es resolver los problemas

para alcanzar determinados fines.

c. La razón instrumental:

La característica fundamental de la razón instrumental es su carácter

pragmático y operativo. No atiende a una gradación de fines, sino a la

discusión de los medios necesarios para alcanzar determinadas

metas. Las metas quedan definidas por la operatividad y la eficacia

sin consideraciones morales.

Este uso de la razón cobra sentido con la aparición de la sociedad

burguesa y la forma de productividad de la sociedad industrias, cuya

meta consiste en obtener productos y beneficios por encima de

cualquier consideración humana.

Consecuencia de este planteamiento es la identificación de la razón

con la utilidad: los medios quedan subordinados a los fines. Es una

razón pragmática, en la que ya no se cuestiona la verdad respecto a

un modelo, sino aquella en que la verdad sustituida por la utilidad o,

en el mejor de los casos, por lo adecuado: solo la eficacia la dirige y

solo lo que sirve es verdadero.

5.6.4 La crítica Frankfurtiana a Marx

Si el dictamen de la Escuela de Frankfurt, tal y como sale de manos de

Horkheimer y Adorno, planea la necesidad de la liberación, de un nuevo

comienzo en la historia, parecería lógico que, al menos, se hubiese

producido un intento de revolución.

La experiencia nos muestra, por el contrario, que no ha existido ningún

intento serio de modificar el status de la sociedad o que todos los

intentos habidos han sido asimilados. Con ello se han quebrado todas

las predicciones hechas por Marx, según las cuales el aumento de

explotación conduciría necesariamente a la revolución o a la quiebra del

Capitalismo.

Page 61: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

61

Tal como expresa el propio Horkheimer: “Marx afirmo que la revolución

seria un resultado de la crisis económicas, cada vez mas aguda, unidas

a la progresiva miseria de la clase trabajadora en todos los países

capitalistas. Empezamos en darnos cuenta de que esta teoría era falsa

porque a la clase trabajadora le va ahora mucho mejor que en tiempos

de Marx”.

El fracaso de las predicciones de Marx impulso a los teóricos de

Frankfurt a buscar otros caminos y otras formas de explicación. Mientras

que según el Marxismo clásico, se produciría una proletarización

creciente de los trabajadores y un aumento de la miseria, la realidad

muestra que se ha producido una disminución de las clases obreras y un

aumento de las clases medias, una mayor regulación de los procesos

económicos que permiten controlar la crisis del sistema.

5.6.5 Habermas: acción comunicativa

Jürgen Habernas, discípulo de Horkheimer y Adorno, recoge el

testimonio de la Escuela Frankfurt, al estudiar las relaciones sociales y la

organización política del Capitalismo Tardío. Sus propuestas pretenden

superar la visión meramente negativa de los teóricos de la Escuela.

Su reconstrucción de la racionalidad se enmarca en el análisis de las

relaciones interpersonales y en la acción comunicativa, que debe llevar a

una racionalidad capaz de dirigir la acción social por un acuerdo sobre

valores.

De aquí que analice, también los interés que dirigen las acciones

humanas y las relaciones entre la ciencia y la sociedad. Si en relación es

uno de los núcleos de la teoría crítica, en Habermas es una forma de

descubrir los supuestos ideológicos presentes de la racionalización que

produce la ciencia o ampliamente la actividad teórica. Trata de descubrir

así el sentido oculto que dirige racionalidad al uso, haciendo una

propuesta hermenéutica.

5.6.6 La Hermenéutica: Búsqueda del sentido

La necesidad de encontrar el sentido al desarrollo social y a las acciones

humanas, pasadas o presentes, hace que cobre especial importancia el

llamado arte de comprender o hermenéutica. En cuanto método, es un

instrumento fundamental para explicar las acciones humas, puesto que

supone que estas, a diferencia de lo que ocurre en el mundo natural,

tienen como componente la intencionalidad de quien hace la obra o de

quien la interpreta. Descubrir, pues esas intenciones es tarea propia de

la interpretación.

Utilizado ya en el Renacimiento y la Ilustración, el método hermenéutico

se convierte, a partir del Romanticismo, en un instrumento de análisis,

especialmente para la historia y las ciencias del espíritu o ciencias

Page 62: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

62

humanas. Hoy día enlaza además con el análisis de la validez de las

teorías científicas.

5.6.7 Formas actuales de la hermenéutica

Con Dilthey, se abre la puerta a las formas actuales de hermenéutica. Su

principal pretensión es constituirse como sistema objetivo de

interpretación y organizarse como disciplina científica universal, cuya

raíz es la forma misma del ser humano y no tanto en el objeto que se va

a estudiar. El entender es una forma esencial al ser humano, no solo

relacionada con el conocimiento sino también con la antropología.

a. Heidegger: El circulo hermenéutico

Martin Heidegger parte de la temporalidad, característica especifica

del ser humano, que posee significado ontológico, que le constituye

en cuanto tal y le otorga sus posibilidades, a la vez que lo limita.

Desde esta perspectiva, la hermenéutica se propone descubrir el

sentido del ser, preguntarse por el fundamento de toda ontología

como forma de comprender la tradición filosófica.

La temporalidad del ser lleva a descubrir que el sujeto es, también, un

ser histórico, por lo que toda compresión la realiza desde una pre

comprensión formada por un horizonte de significados fijados por el

lenguaje, conjunto de referencias que le hacen ser y desde donde da

sentido, interpreta y conoce.

De aquí que en toda compresión se impliquen mutuamente

subjetividad y objetividad: se comprende desde la pre comprensión

que integra lo comprendido y se constituye una nueva pre

comprensión. Tenemos asi el círculo hermenéutico, en el que se

mueve el conocimiento.

b. Gadamer: el peso de la tradición

La tradición es el punto de partida de la hermenéutica de Hans Georg

Gadamer (1900). Para él, la tradición, en cuanto que constituye un

depósito de conocimientos, es el ámbito dentro del cual se realiza

toda comunicación y, en cuanto tal, el lugar en el que debe actuar la

hermenéutica. En efecto, la tradición se ha constituido por la

acumulación de textos y hechos que se han vuelto opacos y por ello

es necesaria su interpretación.

La tradición es para Gadamer el lugar de toda discusión racional,

porque sólo en ella se nos transmite una comunidad de sentido que y

esto se muestra en el lenguaje funciona como condición de posibilidad

de todo discurso racional. Es una pretensión desmesurada con

respecto a la esencia del hombre convertir su pensamiento en punto

cero de la historia, pretendiendo juzgar ésta desde fuera de ella

misma.

Page 63: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

63

Gadamer considera que el conocimiento histórico posee como

característica específica la distancia. Se trata siempre de un objeto

que está alejado del sujeto, un objeto que hay que ir a buscar. En esa

búsqueda, la tradición se convierte en el instrumento mediador que da

la continuidad de sentido entre objeto y sujeto.

Entramos en un local de una facultad universitaria y contemplamos la

siguiente escena: Un señor que se supone que sabe mucho de una

materia hace preguntas a otro que se supone que sabe menos o que

incluso, en determinados casos, no sabe nada de ella; y las preguntas

se refieren a la materia en cuestión. Si nos limitásemos a describir en

directo el espectáculo que allí se nos ofrece, la conclusión correcta

sería: este edificio es un manicomio. En vez de ello decimos: nos

encontramos en la universidad, y esto es un examen oral.

La situación descrita no nos parece absurda, sino que la entendemos

perfectamente, ya que nos referimos a ella como aun examen. Ahora

bien, esta referencia es solamente posible, porque en su acto propio

nuestra existencia pasa por encima del objeto en cuestión y se sitúa,

más allá de él, en un contexto u horizonte más amplio, como es el del

funcionamiento propio de una institución que llamamos universidad.

La finitud del conocimiento

Reaparece aquí el círculo hermenéutico en el que la comprensión es

un proceso que procede por anticipaciones que, a medida que

aumenta su acercamiento a los objetos de la tradición, aumenta su

comprensión hasta llegar a construir la totalidad del sentido. La

interpretación aparece así con un carácter abierto, que indica la

historicidad de toda comprensión, sólo es posible por la mediación

entre presente y pasado, que es la esencia de la historia: puro

acontecer.

EI hombre, por su carácter temporal, pertenece a la tradición, está

inmerso en ella y no puede salir de ella. De aquí que toda

interpretación se encuentra limitada en sus posibilidades, sólo permite

un conocimiento finito y una verdad que es anticipación del sentido.

Se trata de un proceso de acercamiento a la verdad, intrínsecamente

histórico pero que apunta a lo transhistórico.

La tradición se convierte en un absoluto que se transmite así misma

por medio de los sujetos. No se cierra el círculo hermenéutico. Los

sentidos van variando, favoreciendo nuevas interpretaciones y

creando nueva tradición como contexto de la interpretación. Otra

postura exigiría el fin de la historia.

Page 64: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

64

c. Ricoeur: Hermenéutica y conciencia

Según Paul Ricoeur (1913), tras los planteamientos sobre la

conciencia que aparecen con la llamada filosofía de la sospecha, la

hermenéutica debe tener en cuenta la conciencia pero no como era

entendida en la época moderna, por Descartes y el Idealismo, sino tal

y como es entendida a partir de Marx, Nietzsche y Freud.

Para estos autores, la conciencia se constituye en un proceso

histórico que da lugar a la aparición de la llamada falsa conciencia.

Una conciencia que es falsa porque crea ideologías engañosas

(Marx), genera falsos valores (Nietzsche), o bien esconde impulsos

inconscientes (Freud).

De aquí que sea necesario tratar de comprender al hombre en medio

de la cultura histórica en la que se mueve. Depender de una cultura

hace que la conciencia la refleje y que sea así conciencia falsa. Hay

que descubrir las intenciones que se ocultan en la cultura y en la

conciencia que las expresa.

Page 65: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

65

CAPITULO VI

OTRAS EPISTEMOLOGIAS

6.1 BACHELARD

No se puede caracterizar a Gastón Bachelard (1884-1962) como un

epistemólogo sistemático, sino como alguien que podría ser denominado,

metafóricamente, un epistemólogo «de taller». Fue un hombre de amplia

cultura, y estuvo en contacto con el Círculo de Viena, con Popper y los

popperianos, y también con filósofos y epistemólogos franceses de muy

distinta posición. Lo que se advierte en él es la inquietud, un tanto

experimental, de enfocar con total libertad y gran riqueza creativa todos

aquellos problemas que cada disciplina sugiere acerca de la naturaleza de la

ciencia.

Se pueden reconocer en Bachelard ciertas tesis que luego habrían de ser

retomados por el segundo Feyerabend. En libros como La formación del

espíritu científico, sostiene que no hay prácticamente afirmación o

procedimiento precientíficos o científicos aceptados que no convengan ser

tratados como una suerte de prejuicio, porque de otro modo cortaríamos el

avance de la ciencia. De manera que, si aceptáramos, por ejemplo, el

método inductivo, llegaríamos, en algunos casos, a no advertir la naturaleza

de las excepciones y la necesidad de rehacer teóricamente el equipo

estructural con el cual queremos comprender las cosas. Pero lo propio sería

aplicable al caso en que nos decidiéramos a emplear el método hipotético

deductivo y 105 métodos modelísticos, con su exagerada confianza en la

experiencia. No está muy claro, finalmente, que quedaría en pie si se

llevasen a cabo estas recomendaciones de Bachelard, salvo la realidad

histórica de la actividad científica misma y la risa escéptica de quienes,

frente a lo que ocurre en la materia, exclaman: «¡Que interesante! ¿Y qué

pasaría si no fuese así y pensásemos todo de otro modo?». En tal sentido,

Bachelard, semeja una especie de hermano ideológico de Feyerabend, pero

amable y cortés, en tanto que éste se nos antoja un amargado irritable a

quien nada le cae bien. Sin embargo, como ya señalamos en el capítulo

anterior, conviene tener en cuenta una posible visión positiva de la negación

como recurso a ser empleado, con las debidas precauciones, en el proceso

de obtención del conocimiento.

Sin declarado en forma demasiado explícita, Bachelard muestra afinidades

con el pensamiento hegeliano. El mismo se ubica como una especie de

materialista dialéctico, en el sentido que las escuelas posmarxistas dan a

este término y aplican a su propia tendencia. Sin embargo, algunos de sus

representantes han tratado de demostrar que la evaluación que hace

Bachelard de su propia epistemología es totalmente equivocada, y que en

realidad este filósofo debe ser considerado un «idealista» (el lector debe

Page 66: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

66

recordar que esta palabra es usada por los materialistas dialécticos de una

manera demasiado amplia y peculiar, por lo que poco significa aplicar el

mote a un autor determinado). Lo que sí es posible reconocer en la

epistemología bachelardiana es la influencia, en ciertos aspectos, de la

filosofía pragmatista norteamericana y del contacto circunstancial de su autor

con los epistemólogos empiristas del Círculo de Viena.

Por otra parte, Bachelard adopta una posición epistemológica naturalista. Sin

embargo, la palabra «naturalismo» merece una aclaración, puesto que

padece de polisemia. En el Capítulo 16, a propósito del punto de vista de

Nagel sobre el funcionalismo, la empleábamos para designar la tesis según

la cual el método utilizado en las ciencias físicas y naturales es extensible,

sin más, a otras, tales como las ciencias sociales. Aquí, sin embargo, tiene

una significación muy diferente. El naturalista afirma que no se deben

adoptar presupuestos filosóficos, epistemológicos o metodológicos a priori

para analizar qué ha sucedido en la historia de la ciencia y prefiere delegar

en los propios hechos históricos, en el marco de las circunstancias

personales, culturales y sociales en que han ocurrido, la tarea de

enseñamos a configurar cuál es el método científico y, por tanto, los hábitos

que los científicos deben adoptar para la consecución de sus logros.

Indudablemente, el historiador de la ciencia no puede dejar de señalar que

en determinados momentos surgieron ciertas teorías y que éstas

experimentaron tales o cuales vicisitudes, pero el naturalista no las

presupondrá para su descripción del conocimiento humano y de sus

características. En este sentido, la historia de la ciencia se constituye como

una manera objetiva de analizar los sucesos históricos sin prejuicios (por

ejemplo, de carácter lógico) que nos obliguen a describirlos de determinado

modo y no de otro.

Una interesante idea de Bachelard, no carente de utilidad, es su noción de

“obstáculo epistemológico”, vinculada estrechamente a la de “ruptura

epistemológica”. Piensa Bachelard que en ciertos momentos de la historia de

Page 67: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

67

la ciencia se advierte que los partidarios de una teoría van, poco a poco,

volviéndose sensibles a ciertas dificultades por las que ella traviesa,

descripción que presenta alguna semejanza con las etapas 5, 6 y 7 de la

concepción kuhniana del desarrollo de la ciencia. De pronto, un tanto

inconscientemente, quienes sostienen una teoría comienzan a advertir

relaciones que no corresponden al campo teórico en el que estan

acostumbrados tradicionalmente a trabajar, y esto los motiva, en su

pensamiento, a iniciar la creación de conceptos cuya mutua adaptación y

cuya estructuración los llevará finalmente a construir una teoría

drásticamente diferente de aquella de la cual han partido. Este proceso de

distanciamiento de la teoría inicial y de configuración de una nueva teoría en

la mente del investigador tiene gradaciones, pues se produce por la

paulatina acumulación de nuevas nociones y de nuevas estructuras. Llega

un momento, piensa Bachelard, en que la nueva teoría es considerada como

ontológicamente constituida, y sólo entonces se la admitirá como un “recién

nacido” rival, poderoso, de aquella que le dio origen. Entonces, ya en forma

decidida y ahora si conscientemente, el científico comienza a usar la nueva

teoría a la vez que abandona la anterior se ha producido una ruptura

epistemológica.

Dejar de señalar que en determinados momentos surgieron ciertas teorías y

que experimentaron tales o cuales vicisitudes, pero el naturalista no las

propondrá para su descripción del conocimiento humano y de sus

características. En este sentido la historia de la ciencia se constituye como

una manera objetiva de analizar los sucesos históricos sin prejucios (por

ejemplo, de carácter lógico) que nos obliguen a describirlos de determinado

modo y no de otro.

En verdad, aunque estamos presentando estas ideas haciendo uso de la

palabra «teoría», Bachelard parece pensar, como lo hará luego francamente

Althuser, en términos de «disciplinas científicas». Ello es así porque el

proceso descrito anteriormente parece ser adecuado también para

comprender por qué, a partir de una teoría o problemática planteada por una

determinada ciencia, se constituyen nuevas maneras de estudiar la

naturaleza o la sociedad, lo cual puede llevar a la creación de una disciplina

diferente. En cierto sentido, se podría ilustrar este punto analizando cómo el

neurólogo Freud (que lo fue, decididamente, hasta 1890), advierte

paulatinamente las dificultades de la neurología tradicional para entender los

problemas ligados a la psiquiatría y cómo, poco a poco, compagina una serie

de nociones vinculadas con la psicología hasta que, finalmente y después de

muchos años, aparece, como se advierte en La interpretación de los sueños,

un mundo teórico que poco tiene que ver con la ciencia neurológica

tradicional de la que había partido. Se ha consumado entonces, finalizado el

proceso, una ruptura epistemológica: ha surgido el Psicoanálisis.

Page 68: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

68

6.2 ALTHUSSER

En cierto modo, Althusser recoge ideas de Bachelard, pero trabaja con su

particular noción de teoría, asimilable para la de disciplina científica. Yo

discrimina, como ya hemos señalado, entre una disciplina entendida como

un campo de investigación con su objeto de estudio, de las teorías que se

formulan para resolver los problemas que se plantean en dicho campo.

Quizá como consecuencia de su eventual y episódica formación como

seminarista, Althusser conserva ciertos conceptos aristotélicos y acepta que

a toda disciplina corresponde una teoría, aquella que constituye, por su

objeto de investigación, el tipo de presupuestos que permiten definir los

conceptos indicadores del objeto disciplinar. Cambiar una teoría sería

equivalente a cambiar el objeto de estudio de la disciplina y, por

consiguiente, ello implicaría no un cambio de hipótesis, sino un cambio

constitutivo de conocimiento. En la posición althusseriana, el «salto» de la

teoría newtoniana a la teoría de la relatividad supondría, en realidad, un

verdadero cambio de disciplina, porque ambas leonas constituyen distintos

objetos de estudio y en ellas se habla de cosas diferentes. Por consiguiente,

Althusser no afirmará que la experiencia o la práctica obligan a cambiar de

teoría, sino que una leona y una disciplina pueden ser más adecuadas que

otras para otorgar eficacia o conocimiento, lo cual hace preferible el

«salto».En Althusser, la historia de la ciencia no es una historia de

revoluciones científicas dentro de una misma disciplina, pues lo

revolucionario en ciencia se vincula con la constitución de una nueva

disciplina desgajada de otra anterior. Una vez establecida aquélla, la

actividad científica en el nuevo contexto recuerda lo que Kuhn llama la

«articulación del paradigma».

Es interesante, en este punto, comprender por qué Kuhn es mucho más

revolucionario que Althusser en materia de filosofía de la ciencia. Para Kuhn,

dentro de una disciplina hay una serie indefinida de revoluciones: la

constitutiva, que corresponde a la aparición de la «etapa 4», y las que se

suceden unas a otras en un rosario interminable a lo largo de la historia.

Pero en Althussei una vez constituida una disciplina, ya no podría haber en

ella ulteriores revoluciones. Si aparecen anomalías, se puede ajustar la

teoría (en el sentido en que Althusser emplea esta palabra), pero la primera

revolución científica la constitutiva de la nueva disciplina es concebida en

términos bachelardianos. Sería un proceso por el cual ciertas ideas se van

desgajando de la teoría que constituye el núcleo de la disciplina hasta que

finalmente se produce la ruptura epistemológica. Pero Althusser añade a

todo ello una noción peculiar, la de «corte». Es el momento preciso en que

se rompe la última ligadura fuerte que conectaba las nuevas ideas con las

anteriores, y a partir del cual ya es posible hablar de una nueva disciplina

independiente. Por consiguiente, en esta visión de la historia de la ciencia es

necesario señalar en cada momento del desarrollo de una disciplina su

Page 69: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

69

estado, sus dificultades, sus procesos de ruptura de corte y de constitución

de una nueva disciplina luego de lo cual se iniciará el proceso de ajuste por

la práctica y la aplicación de la teoría.

6.3 PIAGET

No sería justo omitir en esta breve enumeración foral de epistemologías

alternativas el caso de Jean Piaget, quien habiendo sido en realidad el

inspirador y dirigente principal de la Escuelas de Psicologia Evolutiva de

Ginebra durante muchísimos años, hasta su muerte en 1980, no ceso nunca

de verse asi mismo más como epistemólogo que como psicólogo. Verdad es

que para el la palabra “epistemología” tiene un significado más amplio. En

cierto modo, tal como la emplean muchos filósofos ingleses y continentales

este vocablo se correspondería con lo que entre nosotros es costumbre

denominar “teoría del conocimiento”. Lo que preocupa a Piaget es como se

estructura y origina el conocimiento en la acepción más general del término,

qué comprende como caso particular, claro está, al conocimiento científico.

La ubicación exacta de Piaget es un tanto dificultosa, por que sus primeros

trabajos en dirección a lo que seria finalmente la Psicología evolutiva fueron

de carácter biológico. En sus estudios sobre ciertos moluscos advirtió

algunas características que iban a ser claves, a la postre, en los seres

biológicos y también de las estructuras psicológicas y epistemológicas del

ser humano. El hecho es que tales investigaciones, cuyo espíritu, en cuanto

a creencias acerca de la evolución de los individuos y de las estructuras, no

lo abandonó nunca, lo fueron llevando paulatinamente hacia problemas de

psicología que considerada conectados con el de la evolución de los

organismos vivos, pues también pensaba que los fenómenos psicológicos se

hallan, de alguna manera, vinculados al funcionamiento del aparato

neurològico y del cerebro.

Fue entonces cuando construyó su notable sistema evolutivo genético de la

psicología y, especialmente, de la psicología del niño. Pero los conceptos

que allí acuñó lo motivaron, a su vez, a preguntarse cómo se genera y

evoluciona el conocimiento en la especie humana. Finalmente, Piaget

Page 70: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

70

elaboró una concepción unificada del desarrollo de las estructuras, válida

tanto en biología y en psicología como en epistemología, entendida esta

última como actividad del género humano. Así fue como dedicó una enorme

cantidad de volúmenes al estudio de cómo se generan en el individuo

conceptos de la matemática y de la física, y otros de carácter biológico,

psicológico y sociológico. Por todo ello, se le puede concebir como un

epistemólogo muy ligado a los problemas del contexto de descubrimiento.

El sistema epistemológico piagetiano, la epistemología genética, es

enormemente multifacético y no podemos en este libro presentarlo en

detalle, razón por la cual nos limitaremos a destacar algunos de sus

aspectos más relevantes. En primer lugar, es preciso ubicar a Piaget entre

los epistemólogos naturalistas, quienes, como ya señalamos en el caso de

Bachelard, se proponen el estudio del fenómeno del conocimiento sin

prejuicios, en particular de naturaleza lógica. Para Piaget, importa el ser

humano realizando ciertas actividades y manifestando ciertos

comportamientos, y es en ese ámbito donde acontece el fenómeno de

producción del conocimiento. Allí Piaget creyó encontrar etapas cronológicas

en la formación del conocimiento en el niño, etapas que, en cierto modo,

intentó extrapolar al proceso de adquisición de conocimientos por la

comunidad humana y también por los investigadores científicos cuando

desarrollan su actividad.

Queremos rescatar una de las tantas ideas de Piaget al respecto, lo que el

denomina la 'teoría del equilibrio». Si se nos permite una sobre simplificación

de su punto de visa, él, con reminiscencias hegelianas, distingue en

cualquier estructura dinámica en la que puede haber intercambios con el

exterior tres posibles etapas: asimilación, acomodación y equilibrio. Estas

pueden acontecer psíquicamente y en forma indefinida en un ser humano,

pero también en las comunidades y hasta en las estructuras sociales.

Supongamos que estamos ante una determinada estructura E. Un

determinado estímulo 1, puede afectar a E. Este estímulo puede consistir en

una intrusión energética o entidad que se incorpora a la estructura. En tanto

que mera incorporación, se trata de una entidad que, aunque geométrica u

operativamente se internaliza, no queda de por sí incorporada a la estructura

original, pues ésta tendrá que realizar, dinámicamente, ciertas operaciones y

procesos para que la intrusión quede asimilada. El proceso sería algo

parecido, por ejemplo al metabolismo de los azúcares en un organismo: el

azúcar es ingerido y, en tanto no ocurra más que ello, será una presencia

extraña allí y no beneficiosa por sí misma. Pero, luego, a través de una serie

de procesos químicos que el organismo se halla en condiciones de realizar

homeostáticamente, ésta sustancia es metabolizada, produciéndose, a partir

de ella,otras sustancias químicas, tales como grasas y alcoholes, que, a su

vez, por medio de procesos ligados a la digestión, a las funciones del

hígado, etc., terminan por formar parte de la estructura fisiológica normal del

Page 71: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

71

organismo. Sin embargo, puede suceder, en algunas ocasiones, que este

proceso de asimilación no pueda ser efectuado y esto es lo que ocurre,

siguiendo con nuestro ejemplo, si se ingiere alimento contaminado. En este

caso, forma parte de las posibilidades de supervivencia de la estructura que

ésta realice cambios en su conformación, de modo que el nuevo estado

estructural permita la asimilación que el anterior no lograba. Por ejemplo,

cuando se ingieren carnes contaminadas con mercurio u otras sustancias

tóxicas, el organismo se ve precisado a alterar sus formas de metabolismo

normal y adecuarse a un nuevo tipo de procesamiento, cosa que ocurre muy

frecuentemente con los alcohólicos. Este tipo de proceso se denomina

«acomodación» y, a diferencia de la asimilación, es característico de las

etapas de cambio en los procesos evolutivos. ¿Y cuándo finalizaría esta

etapa de acomodación? Cuando se alcance un nuevo estado de equilibrio,

en el cual el organismo recobra las facultades de asimilación.

Todo esto le resulta obvio a Piaget en razón de los muchos estudios

biológicos y fisiológicos que han sido realizados acerca de los procesos

metabólicos en los seres vivos. Lo interesante es que haya intentado

extender tales conceptos para comprender la incorporación del conocimiento

en la psiquis del individuo e, incluso, el desarrollo en él, de una nueva

habilidad o competencia, generalización que, aún más, abarcaría a los

fenómenos comunitarios y culturales. Piaget supone que, en un momento

determinado, se presenta en el ser humano una estructura psíquica o, en la

comunidad humana una estructura cultural, y que en ambos casos su

comportamiento es similar al que hemos descrito para los fenómenos

biológicos y fisiológicos. Un nuevo dato o un nuevo conocimiento se puede

“metabolizar” en la estructura existente, asimilándose a ella. Pero en

determinadas situaciones, una novedad, hecho, hábito o concepto

extraordinarios, según el caso, no admite tal metabolización, y este será el

momento en que la estructura psíquica o cultural, tendrá que modificarse por

un proceso de acomodación que finalizara cuando se restablezca el

equilibrio.

Page 72: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

72

CONCLUSIONES

El problema del conocimiento ha sido una motivación constante del

hombre por entender o desentrañar su mundo. Es por ello que el

conocimiento es definido como un proceso que nos llega de manera

natural y como producto de una intención de conocer algo en particular.

Si la epistemología - el estudio del conocimiento- constituye, por su

propia naturaleza, una de las partes esenciales de la filosofía, la

creciente importancia en la ciencia y la consiguiente necesidad de

dotarla de sólidos fundamentos teóricos ha acrecentado aún más el

interés por la misma en el moderno pensamiento filosófico.

El actual método científico asegura las hipótesis demostrativas, lo que le

permitió desvincularse y avanzar respecto a las formas epistemológicas

de la tradición filosófica inspiradas en suposiciones metafísicas. Sin

embargo, debería de garantizar también la verificabilidad del significado

para impedir trayectorias científicas que enfrenen el conocimiento.

Aquellas proposiciones que no cumplan dicho criterio, pese a poder

entrar en consideración científica, en ningún caso deben ser incluidas

como teorías, dogmas, o paradigmas que determinen el sentido de las

investigaciones científicas.

La ciencia no debe aspirar a explicar realidades en base a proposiciones

que se encuentran fuera de los límites empíricos.

Los científicos deberían unificar criterios que permitan el avance de

conocimientos fiables, y su inquietud no ha de ser otra que la

comprensión de la realidad de los fenómenos y procesos naturales.

Los avances derivados de la ciencia deberían de responder a una mejor

comprensión de la naturaleza y no a una mayor capacidad de

manipulación. Por ello, los intereses políticos y/o económicos no

deberían interferir ni controlar la decisión y dirección de las

investigaciones científicas.

En estudio y razonamiento del conocimiento como ciencia y el método

científico, es de gran utilidad para abordar un de proceso de

investigación científica y para la formación integral del investigador.

Page 73: Epistemología y Conocimiento Científico

Epistemología y conocimiento científico

73

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALVARADO, Carlos. Epistemología, Lima-Perú, Editorial Mantaro 1º

edición, 2005.

BARRIGA HERNÁNDEZ, Carlos. Epistemología, Lima-Perú, Editorial

Cepredim, 1º edición, 2006, P. 15-53.

BLANCHÉ, Robert. La epistemología, OIKOS-Tau S.A. ediciones, 1ra

edición en lengua castellana 1973, Barcelona – España.

BUNGE, Mario. Epistemología, ciencia de la ciencia. Editorial Ariel,

Lima –Perú.

BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Editorial

Panamericana.

DIAZ, Esther, HELER, Mario. "El conocimiento científico", Ed.

Universitaria de Bs.As.

FATONE, Vicente. Lógica y teoría del conocimiento. Editorial

Kapelusz.

GUTIÉRREZ SAENZ, Raúl. Introducción a la filosofía. Editorial Esfinge.

HESSEN. Teoría del conocimiento. Editorial Esfinge

KLIMOVSKY, Gregorio. Las desventuras del conocimiento científico.

Editora A-Z.

KUHN, Thomas. "La estructura de las revoluciones científicas", FCE,

México, 1971

LINKOGRAFÍA:

- http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/EpisHerrCamCienEntel.pdf

- http://www.mioruro.com/libros/literatura2/A/Altisen,%20Claudio/Claud

io%20Altisen%20-%20Epistemologia.pdf

- http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana5(

1)_2.pdf

- http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-

lafilosofia/Filosofiacontemporanea/Wittgenstein/Wittgenstein-

CriterioVerificacion.htm

- http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_cient%C3%ADfico