EP_PUCP_2008_2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 EP_PUCP_2008_2

    1/3

    EXAMEN PARCIAL MACROECONOMIA 2PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

    CICLO 2008-2

    Fecha: viernes 10 de octubre, 2008

    Profesor: Dr. Marco Vega

    INSTRUCCIONES: Conteste las siguientes preguntas en el cuadernillo adjunto sin utilizar l apices o tintasrojas. Exitos!

    Duracion: (2 horas)

    1. Modelo de Solow. Asumamos que existen Nfirmas, todas ellas con la misma funcion de produccion

    definida por:

    Yi = Ki (ALi)

    1(1)

    El parametro A es un parametro dado (exogeno) para cada una de las firmas, sin embargo, a nivel

    agregado, el parametro A es proporcional al acervo de capital agregado. Esto significa que cuando

    el acervo de capital agregado crece, tambien aumenta el nivel de conocimientos y tecnologa. Esta

    proporcionalidad esta dada por:

    A = BK

    Donde K= Ki = NK (K es el nivel medio de capital a traves de todas las empresas). Tener encuenta que todas las firmas son identicas en tecnologas y restricciones que enfrentan, entonces cada

    una tiene el nivel Ky L de capital y trabajo, y por tanto aun es posible hablar de firma representa-

    tiva. Asuma tambien que el parametro B crece a la tasa g a traves del tiempo.

    (a) Encuentre la funcion de produccion agregada de esta economa (Y=Yi

    = F(K,L)). [2 ptos.]

    (b) Incorporando la hipotesis de tasa de ahorro constante de Solow tiene estado estacionario esta

    economa? por que s o no? (Asumir que s > + n+ g). Para ello, escriba el modelo envariables expresadas como ratios contra BL. [2 ptos.]

    (c) En este problema se cumple que a nivel individual, cada firma enfrenta retornos marginales

    decrecientes del capital pero a nivel agregado la economa enfrenta retornos constantes. que

    implica esto para la crecimiento del PBI per capita a traves del tiempo? Elabore. [2 ptos.]

    2. Cambio tecnico endogeno. En el modelo de Romer estudiado en clase, que pasara si las firmas

    que crean y luego producen bienes intermedios no pudieran gozar de poder monop olico. Cual sera

    el efecto sobre el crecimiento economico? [4 ptos.]

    3. Desempleo estructural. El BCRP realiza una encuesta de oficios donde se observa la evolucion de

    avisos de vacancias para distintos oficios en periodos comparables para los anos 2007-2008 junto

    con las remuneraciones para cada oficio1.

    Recordemos que dado un numero de vacantes V, la probabilidad de llenar dichas vacantes es q(V)y esta definida como

    1Esta encuesta es solo para Lima y por tanto es solo referencial.

    1

  • 8/2/2019 EP_PUCP_2008_2

    2/3

    q(V) = exp(V/) (2)

    donde es una constante positiva. De otro lado, el valor esperado de llenar la vacante es q(V)Jdonde Jes el valor presente que la firma obtiene por mantener una vacante llena y esta dada por

    J= y(1 + r)s+ r

    (3)

    Tambien recordemos que s representa la probabilidad de separacion entre empleador y empleado,

    es el poder de negociacion de la firma, y es lo que produce cada puesto y r es la tasa de interesreal. Finalmente, en equilibriol el valor esperado de llenar una vacante tiene que ser igual al costo

    de llenarla.

    q(V)J=

    En el cuadro [1] se tiene informacion de como han variado las vacantes por oficios de un periodo

    a otro. Asuma que para todos los oficios: la tasa de interes real (r= 3%), el costo de llenar unavacante (= 1) y el crecimiento en el producto (y/y = 8%) son constantes. Es decir que solo hayvariacion entre firmas a traves de los parametros s y .

    Figure 1: Informacion elaborada por el BCRP.

    2

  • 8/2/2019 EP_PUCP_2008_2

    3/3

    (a) Econtrar una formula que exprese el aumento del numero de vacantes como funcion de los

    parametros de este modelo. [2 ptos.]

    (b) Por que las vacancias de puestos obreros han aumentado mas que las vacancias de agentes

    de seguridad? por las diferencias en , s o ambas? Elabore teniendo en cuenta que se puede

    hallar una formula exacta para esta diferencia y ademas sabiendo que el aumento de debeestar correlacionado con el aumento en las remuneraciones. [2 ptos.]

    (c) Que puede haber pasado con las cosmetologas? [2 ptos.]

    4. Tipo de cambio real de equilibrio. En la siguiente figura se observa que durante los anos 50 hasta

    mediados de los 70s, el tipo de cambio real bilateral tendio a apreciarse. En la presente decada, el

    tipo de cambio real esta bastante mas depreciada que su valor en los 70s.La constante apreciacion

    del tipo de cambio real bilateral (a traves de decadas), induce a pensar que el tipo de cambio real de

    equilibrio ha estado bajo y lo que vemos es la constante marcha del tipo de cambio real a su nivel de

    equilibrio. A que se puede atribuir que el tipo de cambio real de equilibrio este relativamente bajo

    durante la mayor parte de estas ultimas 8 decadas? [4 ptos.]

    1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    aos

    In

    dice

    Tipo de Cambio Real Bilateral EUAPeru

    Figure 2: Serie construida en base al tipo de cambio nominal Sol - Dolar y los ndices de precios al

    consumidor de ambos pases

    FIN

    3