Eproyectos de electronica

Embed Size (px)

Citation preview

Esta sencilla alarma est basada en la interrupcin de una haz de luz laser emitido por un puntero laser barato o un diodo laser con su alimentacin regulada. Cuando algn cuerpo opaco bloquea el paso del laser, el buzzer de la alarma sonar algunos segundos. La parte receptora tiene un fototransistor como el L14F1 NPN Darlington, este debe recibir adecuadamente enfocada el haz laser. El opam IC1 es usado como comparador con su entrada inversora amarrada al divisor de voltaje R2-R3, con los valores sugeridos la entrada inversora estar fijada a un valor igual a la mitad de la tensin de alimentacin. La entrada no inversora del opam recibe un voltaje variable basada en la conduccin del fototransistor , por ejemplo se pueden alinear opticamente en los costados de una puerta , cuando estn bien alineados el haz laser enfoca la parte receptora del foto transistor y este conduce, esto mantiene el voltaje en el pin 3 con menor voltaje que el pin 2 del IC1. Con esto la salida del comparador permanece en OFF , el led y el buzzer desactivados. Cuando una persona cruce la puerta si se le d esta aplicacin el haz laser se interrumpe y T1 deja de conducir. El voltage en el pin 3 del comparator se incrementa y la salida se v a alto. Esto activa al led indicador y al buzzer. El condensador C1 mantiene la base del T2 alta algunos segundos despues que la salida del opam se haya ido a tierra. C2 proporciona corriente al buzzer algunos segundos despues que T2 se va a tierra. Precaucin . Este circuito es didactico , trabajar con laser an de debil potencia como los punteros es peligroso para la vista, puede daar irremediablemente la retina , nunca mire directamente un haz laser, ni su reflejo y sobre todo mantengalo alejado de los nios. Publicado por Jorge Flores Vergaray en 21:00 29 comentariosEtiquetas: alarma cruce puntero laser opam sbado 29 de mayo de 2010 Controlar la velocidad de un motor de 6 voltios con el 555 De:Veronica ... ([email protected]) Para: [email protected] Saludandolo y agradeciendole su atencin le escribo desde Lima para pedir su ayuda en un proyecto que me han dejado en la universidad, es sobre controlar la velocidad de un motor pequeo de 6 voltios reciclado, pero sin resistencias, sino por modulacion de ancho de pulso PWM, podemos usar los integrados que quisieramos. Gracias por su atencin y tambien por su pgina de karate , gracias a ella le encontr en Facebook y me anim a escribirle. Para controlar la velocidad de un motor entre un 5% hasta 95% de su marcha plena y no perder potencia se debe usar anchos de pulsos variables a voltaje constante, con esto no se pierde el torque del motor. En este caso podemos usar el timer 555 en su forma astable controlando la carga y descarga de su condensador de temporizacin , esto lo conseguimos aislando los caminos de alimentacin mediante diodos como se muestra en la figura: Con el potenciometro de 5k controlamos la velocidad el BD679 es un par darlington en un solo envase y no es crtico el reemplazarlo solo verificar que en colector pueda manejar la corriente que nos pide el motor, tambien se puede hacer una conexin darlington con un par de transistores defirentes siendo el de salida el que maneje la corriente de motor. El diodo en inversa se usa para encerrar los transitorios de desconexin de una carga inductiva como el motor y siempre debe estar presente antes de probar el circuito. Tambien es bueno desacoplar la fuente poniendo un condensador electrolitico de unos 220 uF entre + y - de la alimentacin y muy cerca al integrado. Publicado por Jorge Flores Vergaray en 10:44 7 comentariosEtiquetas: control velocidad timer 555 pwm Control temporizado de auto a bateria de 12 voltios Timer para coche electrico De: Hctor... ([email protected]) Para: [email protected] De antemano un saludo y permitiendome tomar su correo, me atrevi a enviar este correo espero no sea inoportuno. Navegando por el internet, encontre un comentario con la solicitud de un amigo para crear un circuito de un timer con las condiciones de apagar su luz y me parecio muy interesante, por que llevo tiempo y consultando con amigos no he podido descifrarle para unos vehiculos electricos que deseo que se activen con un interruptor y por lapsos de 5 a 6 min.. se detenga hasta volver a ser activado por el interruptor estos vehiculos se alimentan de 12 volts a 9.5 amp con baterias recargables,el interruptor estara en el mismo coche, mi idea es colocar este relay y un contador para saber cuantas veces se activo. el reseteo del carro...asi se cuantas veces se rento. podrias auxiliarme por favor... El circuito es sencillo y lo nico critico es el relay que soporte una alta corriente, pero como los intervalos de tiempo son cortos se podra probar con los relays de 10 amperios que son muy comunes y baratos, aqui los hemos usado para cortar la corriente en la bobina de encendido de un auto, pero alimentar un motor mediano quizas sea muy exigente, pero vale la pena probar, tambien se podrian poner dos relays en paralelo o escoger un relay de 10 amperios de 4 polos y usar las dos salidas en paralelo solo por el problema de la corriente a manejar. Lo mas seguro es usar un relay para luces de autos , estos usan 20 amperios asi que son seguros, claro que son un poco mas caros que los que usamos en proyectos de Electrnica. El circuito es el siguiente y se debe agrear un par de leds mas con su respectiva resistencia de proteccin de 1 K aproximadamente, un led para indicar que hay voltaje en el circuito y otro en la salida del timer 555 para detectar el intervalo de monostable. La salida 3 del 555 puede ir a un contador Cmos para llevar la cuenta del nmero de usos. Publicado por Jorge Flores Vergaray en 10:20 0 comentariosEtiquetas: Control temporizado motor 12 voltios sbado 22 de mayo de 2010 Switch optico con infrarrojos De: gustavo ([email protected]) Enviado: jueves, 20 de mayo de 2010 09:49:09 a.m. Para: [email protected] gustavo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Buzzer con un tiempo de retardo": Hola sr Jorge Flores, le escribo desde Mexico.Quisiera saber si me pudiera ayudar; necesito hacer un circuito simple de un "switch optico" con led infrarojos(transmisor y receptor). Mire, lo necesito para complementar un monedero electronico, pues a este le meten un alambre y marcan "creditos". La idea es que la moneda pase entre los dos led y active el coin(este se activa cuando recibe tierra o gnd). Ojala y me pueda ayudar; de antemano GRACIAS El siguiente es un sistema Emisor Receptor infrarrojo, de modo barrera directa, puede estar permanentemente funcionando si se alimenta con una fuente regulada de 12 voltios o una bateria de 12 voltios. Esto es as solo porque el relay funciona con 12 voltios, de escoger un relay que funcione con menor voltaje (por ejemplo 6 voltios) los valores limitadores del led y fototransistor pueden reducirse aproximadamente en esa relacin considerando una caida de tensin de unos 2 voltios en el led. Lo mismo para la resistencia limitadora de base del transistor que conmuta al relay. El alineamiento visual entre el emisor y receptor es fundamental para un buen rendimiento . El LED infrarrojo est siempre enviando infrarrojo al fototransistor (puede usarse tambien un fotodiodo en su lugar), sin embargo cuando este haz es bloqueado momentaneamente o en forma permanente por un objeto que se interponga entre ambos, se activa un relay que se conecta a tierra como se ha pedido. Este relay est activado el tiempo que deseamos segundos o hasta minutos de acuerdo a los valores de las resistencias de temporizacin del timer 555. El funcionamiento es simple : mientras el fototransistor reciba el rayo infrarrojo, se mantendra en saturacion, por lo tanto el valor a la entrada del comparador es cercano a 12 voltios ( tensin de alimentacion superor a 5 voltios), pero si este rayo es bloqueado por el paso de un cuerpo opaco, el transistor pasara a corte, la entrada al comparador se va hacia tierra. Como se observa en la figura se tendr un pulso de bajada necesario para disparar el 555 en su modo monostable, como sabemos el tiempo de duracion del pulso de salida del 555, depende del valor de R y C. Segn la frmula T = (1.1)RC en segundos Con el condensador de 100uF y siendo R un potenciometro de 1 MOhm se puede variar el tiempo de activacin desde 1 segundo hasta cerca de 2 minutos (110 segundos aproximadamente). La salida del 339 es un transistor NPN el cual tiene conectado en su colector un relay que cuando recibe una entrada alta se activa conectando el dispositivo hacia la tierra del circuito externo a controlar. Publicado por Jorge Flores Vergaray en 17:35 4 comentariosEtiquetas: Switch optico con infrarrojos lm339 555 domingo 2 de mayo de 2010 Timer con salida de relay ...Pablo Ocampo El 01 de mayo a las 2:16 Hola Jorge, llegue a usted por medio de un blog de electrnica en el cual explica diferentes tipos de circuitos con un 555, uno de ellos creo entender que es la solucin a mi problema dado que necesito un circuito que active un relay por 1 o 2 segundos y vuelva a desactivar el mismo, mis conocimientos en electrnica son bsicos y orientados a la informtica que es mi rubro real El circuito es simple, para los que hacemos Electrnica es el muy conocido timer 555 en su configuracin monostable o temporizador, el tiempo en el cual el timer tiene una salida alta viene dado por la relacin de los componentes R y C en ohmios y faradios segn la frmula T = 1.1 RC , con 100 uF como est indicado en el diagrama el tiempo es 1.1 seg y de alli se obtienen mltiplos. La salida mediante el transistor inversor abre o cierra un relay , en su caso abrir o cerrar otros relays, pero este circuito puede tambien usarse para conectar una sirena, una licuadora, un bombillo electrico por ejemplo para alumbrar la subida de una escalera o un pasaje oscuro, luego de cumplido el tiempo el artefacto controlado se desconectar solo. El circuito es el siguiente: Publicado por Jorge Flores Vergaray en 10:09 0 comentariosEtiquetas: timer 555 monostable relay output viernes 30 de abril de 2010 Buzzer con un tiempo de retardo De sergio ...([email protected]) Enviado: martes, 27 de abril de 2010 08:43:27 p.m. Para: [email protected] Hola jorge, te cuento que estoy intentando hacer un temporizador que funcione de la siguiente manera: Disparar el sistema mediante un switch, y que luego de 20 seg. en silencio se active un buzzer por 1 o 2 segundos y quede as ( en silencio) hasta presionar nuevamente el switch. Lo quiero hacer con un 555 pero de todas las configuraciones que hay dando vueltas no encuentro ninguna que se ajuste a lo que necesito. Hay alguna manera de configurar el 555 para tal funcin? Supongo que con dos o mas 555 pero no se me ocurre como. Esto se puede conseguir facilmente usando 2 timers 555 en cascada, el primero se calcula para 20 segundos de monostable pero su salida solo sirve para disparar el otro 555, este ser programado a 1-2 segundos en cuya salida va el buzzer, con esto se consigue lo que quieres. El circuito sera el siguiente : En la figura estn los valores exactos para tener 20 segundos y 2 segundos respectivamente , pero como las resistencias vienen normalizadas en valores fijos es mejor usar potenciometros para ajustarlos visualmente. Para esto se han dispuesto leds con su resistencia en la salida de cada timer, este se enciende cuando la salida est alta, el potenciometro de 500k con el condensador de 100uF nos d un rango de 0-55 segundos que podemos escoguer variando el potenciometro, el valor exacto para 2 segundos es 183 K en serie con un condensador de 10Uf. Se dispara el primer timer poniendo momentaneamente el pin 2 a tierra, ojo de debe ser un pulso corto o sea un boton push con resorte, de dejar el interruptor a tierra el monostable permanece en alta indefinidamente, por eso los pulsos de disparo son menores que el tiempo de monostable, la salida del primer timer, monitoreada por su led, al caer y mediante un circuito llamado derivador RC (0.001 UF-10K) genera un pulso de bajada que dispara el segundo timer, como la salida mxima de un timer es 200 mA y calentando es mejor usar un transistor inversor para que su corriente de colector active el buzzer. Esto se muestra en el diagrama, los valores minimos de resistencia de base son 1 K , en este caso se ha puesto 2.2 K aproximadamente, el transistor puede ser cualquiera de uso general como el 2N222 que maneje la corriente pedida por el buzzer , si este funciona a 9 voltios por ejemplo debemos usar tambien 9voltios , si tenemos un buzzer de 9 voltios y estamos trabajando con 12 voltios , podemos ponerle en serie una resistencia de unos 100 ohm para que absorva la diferencia de voltaje. El pin 4 del del 555 debe estar siempre a + Vcc pero cuando est al aire tambien funciona , cuando este pin se pone a tierra momentaneamente el timer se resetea, pero para hacer eso el pin 4 debe estar alimentado por una resistencia de 10 K , de tal manera que cuando el pin 4 se pone a tierra resetea el timer sin causar un corto circuito como si ocurriria si se pusiera el pin 4 conectado a +Vcc directamente a tierra. La fuente de alimentacin Vcc aunque dibujada en forma separada es la misma para todas las etapas del circuito. Publicado por Jorge Flores Vergaray en 19:50 11 comentariosEtiquetas: secuenciador timer 555 retardo delay buzzer mircoles 28 de abril de 2010 Secuenciadores de pulsos usando el timer 555 Un requisito en ciertos circuitos digitales es la generacin de una serie de secuencia de pulsos digitales, pero en diversas lneas. Las anchuras de los pulsos pueden o no ser iguales, pero deben ocurrir una despus de la otra, y por lo tanto no pueden venir de la misma fuente. Los pulsos a veces pueden traslaparse, o debe haber un retardo despues del final de un pulso antes de que otro pulso comience. Las variaciones posibles son casi sin fin, y muchos dircuitos se han diseado para proveer de pulsos necesarios para sincronizacin.Un mtodo barato que es perfectamente satisfactorio en muchos usos es disponer la interconeccin de timer 555 para generar los intervalos de tiempo necesarios. En el circuito mostrado arriba, vemos tres timers 555, configurados todos en modo monoestable. Cada uno, de izquierda a derecha, acciona al siguiente en el final de su intervalo de tiempo al cual ha sido programado. La sincronizacin resultante del pulso se muestra en este diagrama: La secuencia comienza con el borde de bajada del pulso de disparado entrante.Esta bajada acciona el timer monostable A, haciendo la salida A en ALTO.En este punto, el pulso de disparado entrante puede permanecer bajo o pasar a ALTO; pero no es importante, no impide el tiempo programado por R y C. La salida A seguir siendo alto en su intervalo de tiempo, y despus caer a su estado bajo.En este tiempo, al bajar acciona o dispara el timer B por lo tanto pasa a ALTO apenas cae la salida A.La misma cosa sucede otra vez en el final del intervalo que mide el tiempo de B; la salida B cae y acciona el contador de tiempo C. En el final del intervalo que mide el tiempo de C, la secuencia es completada y todos los contadores de tiempo se quedan en estado bajo, aguardando la llegada de una seal que accione una nueva secuencia. Cualquier nmero de timers 555 se pueden accionar secuencialmente con esta clase de arreglo, y cada contador de tiempo tiene su propio intervalo de tiempo individual-controlado por la ecuacin T=1.1 RC en segundos. Las combinaciones posibles son sin fin, y los pulsos independientes pueden traslaparse o no, segn las necesidades del uso. Publicado por Jorge Flores Vergaray en 22:24 2 comentariosEtiquetas: secuenciadores de pulsos monostables timer 555 sbado 10 de abril de 2010 Detector automtico de nivel de agua para depositos De: Jose Enrique B.....- ([email protected]) Para: [email protected] Hola Jorge! gracias por tu respuesta, ahora lo que quisiera es si tienes un circuito mas elaborado, para controlar el llenado de una piscina que va perdiendo agua, por ejemplo al tirarse una persona voluminosa y el agua se escurre por los costados donde queda retenida y luego esa agua se conduce al sistema de filtro y motobombas que son accionadas manualmente cada tanto, entonces lo que se pretende es automatizar esto. Que circuito me recomendaras? Saludos cordiales Jos http://sytech.es.tl Inicialmente para este tipo de problemas uno piensa en un comparador de ventana con dos amplificadores operacionales. El problema es que este tipo de circuitos reacciona solo ante una seal electrica de entrada solo para saber si una seal o nivel de tensin est dentro o fuera de un lmite aceptable. Con ayuda de un comparador (amplificador operacional) que controle el nivel superior y otro comparador que controle el nivel inferior, se puede implementar un comparador de ventana. Sin embargo en el caso de un tanque de agua no tendremos una seal de entrada. Para desarrollar un detector de nivel de agua como es este problema para ser usado en un deposito de agua o piscina como es la idea necesitamos detectar los dos niveles : mximo y mnino y un circuito lgico para poner en funcionamiento o apagar el motor de bombeo, esto se puede conseguir con un simple Flip Flop tipo R-S cuyas entradas detecten ausencia o presencia de agua y en cuya salida estar un relay que encender o apagar el motor de la bomba . Por supuesto para que el circuito funcione debe haber agua en el deposito , por tanto necesitamos un detector mnimo de nivel, en caso que el deposito estuviera vacio enciende el motor y empieza el llenado , lo mismo cuando est debajo de un nivel deseado , este nivel se puede acomodar a voluntad , la mitad , los 3/4 del deposito , lo que se considere necesario, apenas baje ese nivel la bomba empieza a funcionar. Tambien necesitamos otro sensor para llegar al punto donde queremos que se detenga el motor y el nivel programado del liquido no se supere. El circuito a utilizar sera el siguiente: El circuito integrado sobre el que gira el circuito es el conocido CD-4011 Quad NAND gate, de las cuales solo usaremos 3 : G1, G2, y G3). G1 est configurado como inversor con sus entradas amarradas, mientras G2 y G3 forman un flip-flop RS. Los detectores de nivel deben ser punta de pruebas de acero inoxidable. Cuando no hay agua en el tanque el sensor de disparo est flotando y las entradas de G1 estn en alta debido al resistor de pull-up de 1 M, esto causa que la salida de G1 se vaya a bajo. Por tanto la salida de G2 se pone en alto, disparando el transistor Q1 que energiza el relay que activa el motor de la bomba de agua.En este punto, ambas entradas de G3's estn en alta, por tanto su salida est en baja.El agua empieza a llenar el deposito y alcanza por primera vez el sensor de disparo lo que hace que las entradas de G1's se pongan a tierra, causando que la salida de G1 se vaya a alta. Sin embargo esto no afecta la salida de G2,desde que la otra entrada de G2 que viene desde G3 est en baja. Por tanto el motor de la bomba continua activado y sigue llenando el deposito. Pero cuando el niveo de agua llega a tocar el sensor de nivel el pin 9 de G3 se pone a tierra, causando que la salida de G3 se pone en alta. Esto hace que ambas entradas de G2 se vayan a alta, causando que la salida de G2 se vaya a baja o tierra. Esto hace que el transistor Q1 se desactive quitando energia al relay y deteniendo el motor , por tanto hasta aqui llegar el nivel de agua impidiendo que el tanque rebose.Sin embargo cuando por alguna causa el nivel de agua se pone debajo del sensor de nivel o de disparo se repite el ciclo. Publicado por Jorge Flores Vergaray en 07:55 9 comentariosEtiquetas: Detector de nivel de agua cd 4011 Entradas antiguasPgina principal De: ricardo.. ([email protected]) Enviado: sbado, 28 de noviembre de 2009 04:20:17 p.m. Para: [email protected] Soy estudiante de Ing De sistemas. y tengo que realizar un proyecto electronico, pero estoy muy novato en este tema. y me gustaria crear un sensor de luz y oscuridad. un sensor que cuando nochezca se prenda una luz. pero no tengo conocimientos de algun circuito y de los materiales. Sera posible que usted me Pueda ayudar con algun tutorial o una explicacion, o aportarme algun circuito que me podria ayudar. Mi nombre es Ricardo Mora De Venezuela. gracias por su atencion. Un circuito muy sencillo que puedes empezar a probar antes de alimentar una luz mas fuerte usando un relay es el siguiente: El resistor dependiente de luz o LDR tiene esta apariencia: El circuito integrado a usar es el muy difundido timer 555 y un transistor de uso general tambien muy conocido el 2n2222 , la salida indicadora de estado se d por la pata 3 del 555 , cuando esta en alta se enciende el led y cuando la salida es baja el led est apagado . El principio de funcionamiento es muy sencillo , la otra posibilidad es usar un opam como comparador pero a veces se encuentra comportamiento inestable , en esto el timer 555 es ms seguro , vamos a describir el circuito de izquierda a derecha : En primer lugar vemos al LDR o fotoresistor en serie con una resistencia alta como es la de 100k que es tambien resistencia de base del transistor , la caracteristica del LDR es esta : cuando sobre su superficie no incide luz (oscuridad) su valor en resistencia es muy alto , varios mega ohmios , se comporta como un circuito abierto , sin embargo cuando hay luz incidiendo en su superficie su valor es bajo llegando a ohmios con luz fuerte . La salida de este divisor de voltaje alimenta al transistor 2222 de la siguiente forma : cuando hay luz el ldr envia la corriente a tierra y el transistor esta abierto o desactivado , sin embargo en ausencia de luz el ldr se "abre" dejando pasar la corriente hacia el transistor saturandolo , el transistor 2222 tiene una resistencia de colector de 100 k tambien amarrada a la entrada del pin 2 del timer 555 , que es la pata de disparo , en situacion de espera esta pata debe estar en valor de voltaje alto ( cercano a los 5 voltios de alimentacion) un pequeo pulso de bajada hacia tierra dispara al temporizador por un tiempo definido por la frmila T = 1.1 RC donde R y C son la resistencias y condensador de 100k y 2.2 uF conectadas a las patas 7 , 6 y 2 del timer , sin embargo si la pata 2 del timer permanece en baja la salida del timer es decir el pin 3 estara en alta ese tiempo antes de dispararse haciendo que el led se encienda o posteriormente active un relay. El transistor esta en modo inversor , cuando haya luz su salida de colector estara abierta y el pin 2 del timer estara en voltaje positivo gracias al resistor de 100 k del colector , la salida del timer es baja , el led aparece apagado , sin embargo en oscuridad el ldr se abre y el colector del transistor se va a tierra haciendo que la pata 2 del timer se ponga en baja y por tanto su salida en alta , se enciende el led , si esta salida 3 del timer alimentara un transistor con relay en su colector el relay se cerraria encendiendo luces , sirenas ,etc. Sin embargo es posible simplificar an ms este circuito usando los comparadores internos del 555 para no usar el modo de monostable como en el circuito anterior el circuito sera el siguiente: VR1 es un potenciometro de 10 k que con la resistencia dependiente a la luz (LDR) forman un divisor de voltaje. Una bajada de nivel de luz sobre la superficie del LDR (anochecer) hace que cambie su resistencia . Esto causa un aumento de voltaje en la entrada del pin 2.La salida del 555 es decir el pin 3 se va a tierra haciendo que el relay se energize conectado luces , sirenas ,etc.Si se invierten las conexiones del potenciometro y LDR como se indica en la figura la accin tambien se invierte causando que el relay se active cuando aumente la luz (amanecer). Publicado por Jorge Flores Vergaray en 14:52 3 comentariosEtiquetas: detector de oscuridad sbado 21 de noviembre de 2009 Base de tiempos de 1 segundo RE: Proyecto contador De: juan .... ([email protected]) Enviado: viernes, 20 de noviembre de 2009 05:27:18 p.m. Para: JORGE FLORES VERGARAY ([email protected]) .... Mi gran problema es tener un oscilador que d 1 segundo de tiempo compatible con los cmos. Prob con un 555 pero no me dej muy convencido por los niveles que maneja en comparacin con los cmos.... Cuando diseamos circuitos de reloj , cronmetros , temporizadores , siempre necesitamos una base de tiempos exacta de 1 segundo , se puede buscar alcanzar 1 segundo en un oscilador cmos o tambien con el timer 555 pero siempre habr una pequea diferencia del valor exacto que se va acumulando segundo a segundo y no nos entrega un valor real , supongamos que con mucho cuidado ajustamos un 555 para 1 segundo pero en la realidad nos d 0.99 o quizas 1.01 seg esto significa que cada 100 segundo de nuestra cuenta tienen un error de 1 segundo que a veces no es tolerable. La solucin es tener una base de tiempo construida alrededor en un oscilador de cuarzo , este oscila muy alto en forma estable y mediante contadores en cadena (cientos o miles de veces ) se consigue dividir hasta 1 seg con mucha precisin , es lo que hacen los relojes de pulsera digitales ; la otra es tomar la base de tiempos de la red electrica , en Per tenemos 220 voltios a 60 hertz , es decir 60 ondas senoidales por segundo , cuadrandolas y dividiendo entre 60 tendremos 1 segundo exacto . En otros paises la frecuencia de red puede ser 50 Hz y el voltaje de linea 110 voltios. Una forma muy sencilla es tomar una muestra de la seal de 220 v (110 volt ) mediante un transformador , por ejemplo podemos usar un transformador de 220/9 voltios , en la salida del transformador tendremos una seal senoidal de 9 voltios a una frecuencia de 60 Hz , es decir 60 veces cambio de polaridad en un segundo , si mediante una resistencia alimentamos un zener , este bloquear la parte negativa y recortar , tendremos entonces una onda cuadrada del nivel del zener ( 5 voltios para nuestras necesidades ) con una frecuencia de 60 Hz , solo tenemos ahora que dividirla entre 60 y ya tendremos nuestra base de tiempo de 1 Hz o 1 segundo. Esta salida de 60 Hz o de 50Hz segn el caso , se aplica a la entrada de un contador Johnson de 8 salidas 4022B , segn el pas donde estemos podemos establecer la divisin entre 5 o 6, dependiendo de la frecuencia de la lnea red (50Hz/5 = 1Hz o 60 Hz/6 = 1Hz ). La salida no es una onda cuadrada simtrica pero tiene una frecuencia de 10Hz que es la que divideremos entre 10 para tener una onda cuadrada de 1 segundo. Aunque cualquier divisor entre 10 puede servir usamos el CMOS 4017B contador decimal Johnson. Como sabemos tiene 10 salidas que van desplazandose por cada pulso , si tomamos solo una de ellas tendremos el clock de entrada dividido entre 10 que es lo que deseamos . Esta onda cuadrada de 1Hz nos servir como una referencia de 1 segundo de tiempo exacta para nuestros proyectos de relojes y contadores de tiempo. El circuito final se vera as:Los componentes: Transformador: primario de 220V y secundarios de 9V.(puede ser 12 v ) 1resistencia de 10K 1 Diodo Zener de 5,1V 500mA. CI 4093B 4 puertas Trigger-Schmith. CI 4017B contador decimal CMOS. CI 4022B contador octal CMOS. Publicado por Jorge Flores Vergaray en 12:49 0 comentariosEtiquetas: base tiempos 1 segundo cmos 4022 4027 jueves 19 de noviembre de 2009 Interruptor activado por sonido con tiristor . ha dejado un nuevo comentario en su entrada "El Flip Flop Tipo T como interruptor on/off": hola... disculpa tengo la intencion de hacer un circuito sobre una lampara para que esta pudiera apagarse y prenderse con ruido o algo similar y que la intensidad de luz se pueda regular aumentando o disminuyendo segun se necesite pero para esto la lampara serian esencialmente leds de alta luminosidad colocados sobre una rama (literal)komo un arbol con leds..y vi tu articulo pero no se de electronica pero en verdad quiero realizar un trabajo asi espero me puedas orientar e instruir en mi practica ="( Saludos... Una muy simple forma de activar y dejar enclavado un relay por medio del sonido es usando un tiristor , este dispositivo es una especie de diodo con una puerta de control, cuando al ser iniciado el circuito , si en esta entrada hay cero voltios , el dispositivo esta "abierto" ; sin embargo al recibir un pulso positivo breve de mas o menos 1 voltio el tiristor se "cierra" y se enclava conduciendo y conectando la carga conectada a su Anodo a tierra cerrando circuito. En el circuito mostrado un ruido como el de una palmada o un chasquido se acopla al fet , se amplifica y de alli se toma la porcin de voltaje positivo necesario para enclavar al tiristor Publicado por Jorge Flores Vergaray en 17:24 1 comentariosEtiquetas: interruptor activado por sonido. sbado 14 de noviembre de 2009 Detector de nivel para un depsito de agua De: Maggie ... ([email protected]) Enviado: sbado, 14 de noviembre de 2009 08:34:45 p.m. Para: JORGE FLORES VERGARAY ([email protected]) Hola: Desde ya muy agradecida sobre la ayuda que me pueda brindar , escribo desde Colorado EEUU , pero soy una inmigrante mexicana , resulta que tengo una cabaita en el campo para los fines de semana , y no tengo agua corriente , solo un deposito donde almacenamos agua , lo necesario , quisiera un circuito que me indique el nivel de agua que tengo en el deposito , podria ser mediante leds de tal manera que sepa cuando me voy a quedar sin agua , je je , le estaria muy agradecida , tengo los suficientes conocimientos para armar circuitos , en protoboard o sin en plaquitas perforadas , de preferencia que sea con integrados como 555 o cmos lo mas simple posible. Agradecida por su blog , la cantidad de visitantes que se incrementa cada dia indica lo bueno que es. Gracias Maggie Existen varias maneras de indicar el nivel de un depsito de agua , la idea es poner contactos abiertos que usaran la conductividad del agua para cerrar un circuito y pasar de "0 a "1" y asi encender un led , pueden usarse comparadores , puertas lgicas cmos , transistores , el mismo 555, pero aqu te envio un circuito simple basado en el cmos 4066 , es un cmos swicht analogo digital , tiene un pin que actua como switch cuando est en cero , los otros dos terminales se abren o presentan muy alta resistencia , sin embargo cuando la entrada es "1" el 4066 ( uno de los 4 switch integrados) se va a muy baja resistencia y deja pasar la seal de igual manera que lo hace un switch serie , se usa tanto para seales digitales como tambien anlogas , es decir por ejemplo puede dejar pasar o bloquear una seal de audio , como tiene 4 switch se puede muy facilmente hacer un distribuidor de audio. Para el circuito que necesitas vers que el agua sirve para cerrar el camino entre + Vcc y cada una de las entradas individuales del 4066 ( pines 13 , 5 , 6 , 12 ) con esto se consigue poner voltaje positivo en la entrada respectiva y el switch correspondiente se cierra hacia tierra encendiendo su led correspondiente , ademas en el switch 4 se tiene una salida a transitor , de tal manera que cuando el agua cierra este camino el transistor se activa y el buzzer indica que el deposito est lleno y a punto de derramarse: Publicado por Jorge Flores Vergaray en 19:35 11 comentariosEtiquetas: detector nivel agua cmos 4066 domingo 8 de noviembre de 2009 Electroestimulador muscular con el timer 555 raziel ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Aumentar la salida de los 78xx": buenas tardes otra vez, primero le mando saludos. segundo no se como crear un tema nuevo pero estoy haciendo una maquina de toques casera con un proto, un transformador de 127-12 volts a 500mA, y pues no obtengo nada de voltaje en el transformador, utilizo tambien un led, resistencia de 560 ohms y un transistor 2N2222A podria ayudarme? adjunto imagenes esta muy chambon pero no lo e refinado hasta asegurarme que funcione. Un transistor NPN - TIP31C 1 Diodo LED emisor de luz 1 Resistencia de 560 Ohms,(debe ser de 5 o 10 Watts) 1 Potenciometro 50K a 100K 1 Transformador 127/12 V.C.A -500mA. 1 Interruptor de 2 patas 2 Electrodos (tubos de cobre) 1 porta pilas(o Una fuente de 5v)tambien sirve una de computadora. (nadamas puentea el cable verde con cualquiera d los negros y listo) Si , ese circuito da vueltas por internet pero su funcionamiento no es seguro , ademas pide una resistencia ceramica de 560 ohm de 10 watt para ponerla en serie con un led que no soporta mas de 20 mA , es decir poquisima corriente, este tipo de osciladores tipos "Hartley" muy antiguos se realimentan del propio transformador y los parametros deben ser exactos para que se disparen y se mantengan , no se que uso quieres darle a este circuito , te explico un poco , se busca generar voltaje de alta tension pulsante de baja corriente a una corriente bajima y no letal , generalmente para hacer que se contraigan los msculos , la idea es pner voltaje pulsante en el primario de un transfgormador puesto en inversa , es decir , lo normal es conectar los 220 volt de la casa al primario de un transformador para tener en los terminales del secundario un voltaje alterno reducido de 6-9 12 , etc voltios los cuales se rectifican con diodos y se alisan con condensadores electroliticos de gran valor para asemejar voltaje continuo como el de pilas o baterias , en este circuito de "toque" la onda cuadrada se pone en el lado de baja tension para tener en el otro lado voltaje de alta tension , es decir el transformador invertido da pulsos de mas o menos 110 volts , 220voltios , mas o menos de acuerdo a la relacion de vueltas primario - secundario del transformador usado , lo malo es que en estos circuitos antiguos se debe conocer la inductancia del transformador para disear la oscilacion que no siempre es posible , de alli que no siempre funcionan. Yo present un circuito que hace lo mismo pero en forma segura en la web Foros de Electronica de Espaa hace bastante tiempo , basado en el circuito 555 muy barato y seguro se consigue tener pulsos de alta tension para lograr contracciones musculares controladas en intensidad por un potenciometro el link es este: http://www.forosdeelectronica.com/f23/electroestimulador-muscular-ultrasonido-9593/ Pero lo voy a poner como nuevo post asi pueden darle un mejor uso Este tipo de circuitos es delicado si no se toman las medidas correspondientes,la idea es un generador de pulsos (oscilador astable) de corta duracin,estos pulso van a un transformador comun de voltaje colocado en reversa,es decir la salida original del transformador va a la salida del oscilador (un 555 en este caso) como esta en reversa el transformador elevar el voltaje en el sentido inverso,es decir si ponemos un transformador 220/6 voltios en reversa la nueva relacion sera 6/220 es decir una 40 veces estos pulsos de alto voltaje pero baja corriente son los que hacen contraer el musculo y es el principio de estos aparados,los electrodos que pueden ser un par de discos de metal no deben ir directamente a la piel porque pueden irritar y dejar marcas,generalmente se le pone una crema a base de agua o se les recubre con pequeas esponjas humedecidas como las q recubren los audifonos,este es un circuito elemental,pruebalo sobre tu brazo para ver las reacciones,pero eso si NUNCA utilizar un adaptador de voltaje para alimentarlo,solo usarlo con pilas. Partes: P1______________4K7 Potentiometro Linear (Controla la intensidad o amplificadortud del pulso,comenzar de cero e ir aumentndo) R1____________180K 1/4W Resistor R2______________1K8 1/4W Resistor (Cambiando R2 de 5,6K ohm a 10K maximo se tienen pulsos mas fuertes) R3______________2K2 1/4W Resistor R4____________100R 1/4W Resistor C1____________100nF 63V Polyester Capacitor C2____________100F 25V Electrolytic Capacitor D1______________LED Red . D2___________1N4007 1000V 1A Diodo Q1,Q2_________BC327 45V 800mA PNP Transistor IC1____________555 Timer IC T1_____________220V Primario, 12V Secondario 3 voltos transformadorrmer SW1____________SPST Switch (viene con P1) B1_____________3V Bateria (2 pilas 1.5V AA or AAA en serie) Aqui hay otra variante , sin utilizar transformadores de voltaje solo un transformador de salida de audio es decir el transformador que adapta la salida de los transistores a los parlantes en un amplificador de audio Si es la toma de 4 - 8 ohm de parlantes se obtiene unos 100 voltios pulsantes que cosquillean pero no hacen dao , es importante recalcar que esto da un voltaje no letal siempre que se alimente con pilas y se tenga cuidado , el potenciometro en serie con las placas de salida atenua el voltaje para irlo incrementando en intensidad , el potenciometro en serie con la base limitala corriente de base para tener mayor o menor amplificacin. Publicado por Jorge Flores Vergaray en 07:21 15 comentarios BC: Lmpara de modulacinUSTED SOLO NECESITA un par de dlares -o su equivalente en moneda nacional- para estar seguro de que le ha aadido a su micrfono un verdadero "gancho en las nubes". Trabajando directamente con una minscula carga de energa de radio -frecuencia de su transceptor, una lmpara de modulacin (Modulamp) se iluminar nicamente si existe un conductor de energa y modulacin. De manera que si nadie contesta su llamada y la lmpara se est iluminando intermitentemente o conforme con la modulacin de las ondas, usted, al menos, puede estar seguro de que la falla no es de su transceptor. Si la unidad que usted posee est dentro de una caja de metal pequea, los soportes -o casquillos adaptadores J1 y J2 -deben ser adaptables a los conectores existentes de la lnea de transmisin. Si usted quiere construir la lmpara (Modulamp) directamente dentro del transceptor, entonces conecte el capacitor C1 al receptculo de energa de radio-frecuencia y despreocpese de los soportes o casquillos J1 y J2. Para verificar una adaptacin correcta, acrquese el micrfono y hable con su voz normal mientras va ajustando el potencimetro compensador de impulso R2 hasta que la lmpara I1 produzca destellos en la intermitencia de la modulacin. Si I1 no produce destellos a pesar de los ajustes de R2, cambie Ql por otro transistor de amplificacin de mayor potencia. (Pruebe con un 2N3392). Altavoces remotosAun cuando su amplificador hi-fi (alta fidelidad) no tenga conexiones terminales para altavoces distantes, es suficientemente fcil aadrselas sin necesidad de un equipo complejo de conmutadores. Con muy pocas excepciones, los amplificadores modernos de estado-slido no tienen transformadores de voltaje y, de modo automtico, se acoplan a cualquier altoparlante que tenga entre 4 y 16 ohmios de impedancia. La nica consideracin de importancia es que la impedancia total conectada a la salida del voltaje de los altavoces de la izquierda y la derecha no sea nunca inferior a 4 ohmios, o que el amplificador intente emitir tanta potencia de salida como para producir la autodestruccin de los transistores de potencia. Si sus altavoces principales tienen una impedancia de 8 16 ohmios, simplemente aada los remotos como se muestra en el diagrama. El interruptor S1 enciende y apaga los altavoces distantes. Como los amplificadores de transistores normalmente producen ms potencia a 4 ohmios que a 8 16 ohmios, el hecho de aadirle altavoces adicionales no reduce el volumen de los principales, de manera sustancial, porque el amplificador experimenta una carga de impedancia ms baja e intenta conducir ms potencia hacia la carga combinada de los altavoces. Si sus altavoces son de 4 ohmios, y usted se propone usar altavoces remotos de 4 ohmios, utilice entonces la modificacin del circuito que se muestra en el diagrama (der). Al encender el altavoz distante o remoto traer como resultado que los altavoces, principal y remoto, estarn conectados en serie produciendo una carga total de ocho ohmios. Cmo medir el audioHe aqu una manera sencilla de medir la salida de potencia de un amplificador sin tratar de hacer la conversin del voltaje a medidas de energa elctrica. El resistor Rl le suministra la carga para su amplificador y deber estar en una clasificacin de, al menos, el doble del voltaje mximo de salida del amplificador. Por ejemplo, si su amplificador produce 25 vatios, Rl deber estar en la clasificacin de 50 vatios, por lo menos. La escala mtrica tiene que ser calibrada a mano y esto tomar tiempo y esfuerzo, pero una vez hecho el trabajo, ser permanente. Quite la cubierta de la escala del medidor M1 y bsquese un autotransformador variable de corriente alterna, o conecte un generador de la seal de 1.000 Hz a la salida del amplificador. Conecte la salida de potencia del autotransformador (o amplificador) a los terminales de tornillo y tuerca BPl y BP2, y conecte un voltmetro AC en los terminales de tornillo y tuerca (BP). Coloque R2 a "sin corriente" (off). (Si est correctamente conectado con sus alambres, deber hacerse en sentido contrario a la marcha del reloj). Ajuste la salida de energa del autotransformador (o amplificador, en su caso) hasta que el medidor de AC indique 20 voltios rms, o sea el voltaje de 50 vatios a travs de 8 ohmios. Ajuste el control (resistor) R2 hasta la completa indicacin de la escala en el medidor M1. Selle el eje de R2 con una gota de "glyptol" o esmalte transparente de uas. Reduzca el voltaje en los terminales de tornillos y tuercas (BPl y BP2), de acuerdo con la tabla que se muestra en el cuadro y vaya marcando la escala mtrica conforme alas conversiones. Detector de mentirasCuando una persona se encuentra bajo tensin mental, entre los cambios fisiolgicos, se le produce una baja en la resistencia de la piel del cuerpo. Una de las caractersticas que se miden en el moderno detector de mentiras es la resistencia de la piel. Nuestro detector opera de manera similar: mide la resistencia de la piel del cuerpo humano. En la manera tpica de usarse, usted conectara un palpador -en realidad un pedazo de alambre sin aislamiento- encintado a la piel, a cada mano, brazo, o mueca; ajusta el control R2 de modo que el medidor est en punto neutro, con la lectura en o. Haga ahora sus preguntas. Si una de esas preguntas provoca en el sujeto examinado alguna tensin mental, usted ver la presin indicada con un aumento en la lectura del medidor. El potencimetro R4 acta como un control de sensibilidad. Para evitar que se inmovilice el medidor, empiece con R4, poco ms o menos, en la posicin media: si se aumenta la resistencia, se aumenta la sensibilidad, en tanto que si disminuye la resistencia, se reducen la sensibilidad y la lectura en el medidor. Si usted desea evitar que su sujeto tenga el palpador encintado, puede utilizar el poco costoso (menos de US$l), par de presillas de bicicleta que hay en existencia en las tiendas por departamentos y las dedicadas a artculos deportivos. Suelde los alambres del palpador a laa presillas y entonces doble las presillas de modo que puedan sostenerse en la mano o brazo, de manera suave, pero firmemente. Frotando el rea debajo de las presillas con alcohol la sensibilidad ser mejorada. Si se usan palpadores largos, digamos de ms de un metro, se sugiere emplear alambre blindado con el blindaje de cada alambre del palpador conectado a la tierra del chasis -la unin entre los interruptores Sla y Slb. Usted puede igualmente usar cables blindados de dos alambres (dos alambres en un blindaje) y extienda los alambres por fuera un pie (30.5 cm) desde debajo del terminal del detector. Alarma de papel de aluminioEsta alarma contra ladrones, de tipo profesional, puede usarse para proteger ventanas o reas de crista1 empleando papel de aluminio ("foil") que "rompe" un circuito al mismo tiempo que el vidrio es roto. Consiste en una alarma que es disparada cuando se abre el circuito. Todos los circuitos protectores de puertas y ventanas tienen que estar normalmente cerrados y conectados en serie de manera que al abrirse un dispositivo protector se dispare la alarma. Una vez que comience a sonar, la alarma slo puede hacerse parar abriendo el interruptor maestro S1. El suministro de energa que se recomienda es una batera de corriente alterna (AC) de 6 voltios o una batera (pilas secas) de linterna; la corriente de reserva ,es de unos 100 uA. Para hacer los ajustes, conecte un voltmetro (de 10 VCD) a travs del resistor Rl, abra el circuito protector y ajuste el control (potencimetro) R2 de modo que el medidor indique que el voltaje va subiendo hacia 1 voltio. El timbre de alarma deber sonar antes de llegar a 1 voltio. Si no lo hace, hay un error en la instalacin (alambres). Finalmente, coloque R2 en donde se lea 1 voltio, quite el medidor y establezca de nuevo el circuito protector. Cargador de pilas secasEste mismo circuito que le presentamos, empaquetado con buen gusto, le costara en una tienda unos cinco dlares. Si lo construye usted mismo, puede costarle unos 50 centavos de dlar. La bombilla mantiene una carga constante de unos 20 miliamperios a travs de una a cuatro bateras de 1,5 voltios. Pero, usted puede llegar hasta 22.5 voltios, bien para las bateras en serie o para una sola batera. Deles a las pequeas bateras -tipo pluma- unas diez horas de carga; las pilas C y D requieren unas 20 horas. Tambin puede recargar las de nquelcadmio marcadas con una capacidad de carga de 20 a 25 mA. Cargador de baterasSi le suministra una salida ajustable de voltaje de hasta 35 VCD y una salida mxima de corriente de 50 miliamperes, este cargador de bateras manipula prcticamente cualquier batera de nquelcadmio usada por los que experimentan con ellas. Con slo cinco componentes, el cargador es un proyecto de construccin rpida y fcil, que le revierte con creces la inversin al mantener cargadas sus bateras de esa clase y siempre listas para entrar en operaciones. Como el transistor Q1 disipa bastante calor, deber ser montado en un sumidero de calor. Lo mejor sera usar un sumidero de calor regular; pero Q1 tambin puede armarse en un gabinete de metal. Recuerde que como la caja de Q1 es tambin la conexin del colector, deber estar aislada del gabinete. Una alarma en el picaporteHe aqu una medida de proteccin para los que van de viaje. No hace usted ms que conectar esta alarma en el picaporte del cuarto del hotel o "motel" en que se hospede y, si alguien toca ese picaporte, comenzar un zumbido lo suficientemente alto como para hacer correr a los ladrones potenciales. El circuito transistor 01 es un oscilador con una conexin al picaporte a travs del terminar de tornillo y tuerca BP1. En tanto 01 oscile, su salida de energa rectificada sostiene el paso de SCR1 casi a un potencial de tierra. En cambio, cuando alguien toca el picaporte, la capacitancia que hay en su mano "mata" el oscilador y, al hacerlo, quita el cierre u obstculo al paso del voltaje que se aplica al transistor desde el mencionado paso SCR1; SCR conduce entonces energa; y el zumbador de alarma BU1 funciona. La accin es inmediata. y slo puede cesar el zumbido abriendo el disyuntor de reconexin PBl. La alarma debe montarse en un pequeo gabinete con los terminales del BPl aislados en el tope. Un alambre circular, no muy largo, fijo a BP1, asegura la alarma al picaporte -en realidad, cuelga sobre la perilla. Para ir haciendo los ajustes, vaya aumentando C4 poco a poco hasta que, al tocar sus dedos BPl, se produzca el zumbido. Si C4 est demasiado ajustado, la capacitancia de una mano no "matar" el oscilador. El mejor funcionamiento se obtiene con puertas de madera. Iluminacin intensa variableToda la flexibilidad que existe en un estudio fotogrfico profesional est a su disposicin con este regulador de bombillas de 500 vatios. Q1l, Triac, tiene que estar conectado a un sumidero grande de calor la unidad completa se instala en un gabinete metlico con Q1 fijo al gabinete con cemento epxico para la termo disipacin. Una buena proteccin por medio de fusibles debe ser utilizada. Si as no se hace, el sobrevoltaje momentneo de corriente que se produce cuando las fotolmparas de 500 vatios se encienden, destruiran inmediatamente Q1. Conecte un fusible de 5 amperes, 8AG, de accin rpida, en serie con la lmpara o con cualquier otro fusible de igual accin, o ms rpido an. En este circuito, fusibles 3AG no pueden ser usados. El potencimetro R2 ajustar la intensidad de la lmpara desde completamente apagada hasta que llegue a estar 100% encendida. Medicin del balance estereofnicoLa mejor manera de saber si su equipo sonoro est en perfecto balance elctrico se consigue mediante el empleo de un medidor de balance en su amplificador de potencia estereofnico, en lugar de tratar de adivinar si tiene buen balance o no. El medidor MI puede ser un miliampermetro de corriente directa, clasificado como de la categora 1-0-1 mA, o menos, con cero en el centro. Tambin pudiera usar un medidor estndar, pero el indicador se le ir de la escala, a la izquierda, mientras est usted haciendo los ajustes; y, aun cuando el medidor no sufrira dao alguno, tal cosa sera un inconveniente. Toque un disco estereofnico -o un "tape" o cinta- y coloque el amplificador en momo. Ajuste el balance de los canales de la izquierda y de la derecha hasta que el miliampermetro M1 indique CERO. Tal cosa significa que los niveles o grado de salida de sonido de uno y otro canal son idnticos. Ese es el balance. Imantador - desimantadorCon mucha frecuencia ayudara muchsimo tener imantadas sus herramientas para un trabajo que requiera poner un tornillo y una tuerca en un lugar poco accesible. Por otra parte, hay momentos en que sus herramientas no pueden tener la mnima traza de magnetismo; como por ejemplo, si trata de ajustar la cabeza de una grabadora de "tapes" o cintas electromagnticas. Un dispositivo sencillo se ilustra aqu. Es capaz de hacer el cambio en uno u otro sentido, en cualquier momento. Lo nico que requiere es apretar un botn. El enrollado Ll es uno corriente de tubo de TV. Usando un ohmimetro, localice dos pares de cables. Ponga en cortocircuito un cable de cada par, a la vez, y conecte el alambre al circuito, como se muestra. Arme la unidad en un gabinete plstico (nunca de metal) usando alambre de lmpara o de cremallera (zip) de unos 30 cm de largo, para las conexiones de L1. Para magnetizar una herramienta, coloque el interruptor S1 en la posicin M; inserte la herramienta en la apertura de L1 y apriete el interruptor PB1 durante un segundo, poco ms o menos. Suelte PB1 y entonces retire la herramienta. Para desimantae, coloque la herramienta dentro de LI; asiente S1 a D y apriete PB1. Mientras retenga PB1 en esa posicin, vaya retirando lentamente la herramienta de L1. Si la unidad no se imanta, invierta las conexiones de uno de los pares del alambre L1. Filtro para grabacionesLa prxima vez que un amigo le pida "doblar" sus muy gastados discos de coleccionista, de 45 78 rpm, a una cinta magntica, no comience dicindole que la grabacin as transpuesta saldr con ms ruido, y que se oir ms lo rayado que la msica, propiamente dicha. No tiene que ofrecer disculpas. Simplemente, pase sus discos a travs de un filtro de transposicin de cintas (tapes) y ese amigo nunca sabr qu sucedi con los ruidos, porque todos desaparecern. El filtro se conecta entre la fuente de sonido (seales) -tal como un tocadiscos o fongrafo- y su grabadora de cintas. Su frecuencia de transicin entre transmisin y atenuacin comienza a unos 5,000 Hz. La atenuacin ser mayor cuando aumenten las frecuencias productoras de ruidos. El control R2 le permitir cambiar las frecuencias de "esquina" hacia arriba y abajo, muy ligeramente, a fin de obtener ms o menos atenuacin de la alta frecuencia, segn lo necesite. Para lograr una operacin correcta, la entrada de impedancia debiera ser por lo menos de 100,000 ohmios. Algunas grabadoras de estado-slido con entrada de impedancia menor de 100,000 ohmios reducirn el grado o nivel de la filtracin de los ruidos de alta frecuencia. Esta unidad debe construirse en un recipiente de metal. Localizador de tesorosNo es que usted vaya a encontrar el tesoro de los Incas con este localizador, pero seguramente se divertir hallando "chapitas" de botellas y cosas sin mucho valor en las playas; tal vez, algunas monedas. Este busca-tesoros es poco costoso al utilizar un radio de transistores como detector. La unidad se arma en un tablero perforado, con los componentes montados, eso s, de modo bien rgido. La unidad se une o precinta al mango de una escoba, cerca de la parte inferior, donde el cabezal de exploracin se monta. Un radio transistor se fija cerca de la cabeza del palo de escoba. Con el radio sintonizado a una estacin "dbil", el capacitor Cl se ajusta a fin de que el oscilador-localizador "lata" o vibre al recibir la seal, produciendo un silbido en el receptor. Cuando el cabezal de exploracin pasa sobre metal enterrado, ese metal cambia la inductancia de Ll, que a su vez hace cambiar la frecuencia del oscilador-localizador y tambin cambiar el "tono del latido" del radio.El enrollado de exploracin consta de 18 vueltas de alambre esmaltado del nmero 22, "bobinado revuelto" (que quiere decir que no sea muy exigente) en una forma o modelo de 10.16 cm de dimetro, que puede ser de cartn, madera y an de plstico; cualquier cosa menos metal. Despus de hecho el enrollado y el funcionamiento de la bobina verificado, sature el enrollado con "barniz de bobina" o adhesivo RTV de GE. Si una sola vuelta del enrollado no est pegada firmemente, la unidad sera muy inestable. Aada una unidad de alta frecuenciaUn altavoz de enrollado de voz nica, recibe demasiada presin para manipular simultneamente frecuencias altas y bajas; y son las altas las que ms sufren las consecuencias. Un sonido mucho ms ntido puede obtenerse normalmente de altavoces de 15.24 cm, o ms grandes, si los sonidos altos fueran bombeados" a travs de una unidad de alta frecuencia o "tweeter"; o, simplemente, altavoz para notas agudas. Puede ser cualquier altavoz pequeo con clasificacin de 4 a 6 ohmios de unos 5.08 a 7.50 cm de dimetro. Los capacitores adosados, C1 y C2, slo permiten que los agudos o altos de 1,500 Hz en adelante, pasen dentro del "tweeter". Manteniendo las notas bajas fuera, los agudos vienen con ms claridad y no existe la posibilidad de que la baja frecuencia mxima haga "explotar" el "tweeter". El potencimetro R1 se emplea para aparear el nivelo grado de salida del altavoz de sonidos agudos ("tweeter") con el de sonidos graves, ya que los altavoces pequeos son generalmente mucho ms eficientes que los de tamao grande. Si usted elimina R1, los agudos sern verdaderos chillidos en sus odos. Freno mecnico en motores CAUn solo disparo de corriente directa (CD) detiene inmediatamente el funcionamiento de cualquier herramienta motorizada de corriente alterna (CA). Con el freno mecnico, se terminan las "marchas por la libre" de las sierras y taladros. La unidad deber ser ensamblada dentro de una caja de metal, debido a que tal recinto ha de suministrar el sumidero de calor necesario para el rectificador de silicio D1. Este diodo tiene un solo terminal para soldarse; la caja es el segundo terminal. Coloque una tira de cinta (tape), que se usa en la electricidad, de material plstico, en la parte de abajo de la caja de SRl; recubra completamente la caja de SRl con adhesivo epxico; y cemente entonces SRl a la caja (sumidero de calor). Cuando el adhesivo est seco, suelde uno de los alambres de conexin directamente a la caja de SRl. El otro se conecta al terminal. La polaridad no es importante; cualquiera de los alambres puede ser conectado a cualquiera de los terminales de SRl. El interruptor S1, descentrado, es unilateral de retorno a la posicin normal cuando se suelta (resorte de retorno). Cuando est en "on" (operacin), la corriente alterna es conducida al motor, el cual funcionar de inmediato. Para detener el motor, apriete S1, y un disparo rpido de corriente directa lo detiene instantneamente. El interruptor regresa a la posicin "off" cuando la presin es liberada. Este freno mecnico slo puede usarse con motores de corriente alterna; no frena los motores universales (CA y CD). Econmico calibrador de osciloscopiosUsted puede realizar mediciones exactas del voltaje con su osciloscopio, si calibra la entrada vertical de corriente con un osciloscopio de ctodo. Cuando el tope del diodo zener D1 se pone en negativo, conduce y el voltaje que pasa a travs del diodo es esencialmente cero. Cuando el voltaje en el tope del "zener" est en positivo, entonces produce energa hasta llegar a 10 voltios. En ese punto, el diodo conduce, dejando una "cada" de cinco voltios a travs de D1. El resultado producido es una onda cuadrada que vara desde 0 a 10 voltios, como se muestra en el diagrama. La entrada de corriente vertical del osciloscopio se conecta a travs del diodo y el control atenuador vertical se ajusta de modo que la onda cuadrada llene exactamente una divisin vertical Esto brinda una calibracin de 10 voltios por cada divisin, de cresta a cresta. El atenuador vertical del osciloscopio presenta entonces mltiplos de calibracin, tales como lV/div., 10V/div., etc. Como la salida de energa del calibrador vara desde cero voltio, pudiera ser necesario hacer ajustes de encentramiento vertical cuando se emplea voltaje ,de corriente directa (CD) del osciloscopio. Comprobador de aparatos elctricosUn circuito sencillo, consistente en una lmpara de 50 vatios, un fusible y un tomacorriente, es todo lo que usted necesita para comprobar aparatos domsticos, tales como la tostadora y la cafetera elctrica. Para verificar si hay circuitos abiertos, en primer trmino enchufe el comprobador en un tomacorriente activo. Despus, conecte los cables de prueba en los cables del aparato Que desee comprobar. Si la luz se enciende, el circuito est en buenas condiciones (no abierto). A causa de que el aparato elctrico est en serie con la lmpara, pudiera ser que sta no alumbrase con la brillantez habitual. En realidad, usted est ms interesado en saber si la lmpara se enciende o no que en el grado de brillantez de la misma. Si usted sospecha que hay un cortocircuito desde el motor del equipo o del serpentn de calefaccin hasta la estructura del aparato, que adems pudiera ser peligroso, conecte uno de los cables de prueba a la estructura del equipo y el otro, primero a uno de los pinchos del tapn del aparato y despus al otro terminal. Si la lmpara se enciende con cualquiera de las conexiones, hay un cortocircuito en la estructura. Si la lmpara no se enciende, todo est bien. Despus que haga la reparacin, si procede, pruebe el aparato usando el tomacorriente protegido con fusible PL1. De esta manera, si el equipo todava est defectuoso, la conexin se llevar el fusible Fl en lugar de otro fusible que oscurezca la casa. Comprobador de "flash"Dada la forma en que los precios de la pelcula virgen y los bulbos de "flash" estn subiendo por da, si su lmpara de destello ("flash") le falla, ello le costar medio dlar, si se trata de las pelculas Polaroid; si dispara para comprobar el buen estado de sus bombillas del "flash", ello le costar unos 25 centavos de dlar -valor del "flash"-. Pero, an peor, si el "flash" le falla cuando dispare su toma, entonces puede haber perdido la foto de su vida. Usted no puede comprobar la batera de una lmpara de destello con un voltmetro porque el medidor no aplica el sustancial aumento de corriente que requiere una lmpara de "flash", y adems, cualquier batera muerta que no est soltando cido le responder que est bien la lmpara cuando se comprueba sin carga. Este pequeo comprobador de "flash" que usted pudiera construir con piezas de chatarra le dar una comprobacin rpida de las bateras de disparar flashes. T1 puede ser cualquier transformador de 6.3 voltios, de filamento, clasificado desde 300 mA hacia arriba. NLl es cualquier lmpara de luz nen de la variedad NE2 o NE 86. Haga la soldadura de los terminales de TI a los de una bombilla usada de "flash" o cubo de "flashes" ("flashcube"). Para comprobar la batera, enchufe el comprobador y dispare el obturador de la cmara (cubra el lente, si la cmara tiene pelcula). La lmpara NL-l destellar si la batera est bien (TI requiere un flujo de corriente en forma de irrupcin, al igual que el "flash". Restaurador de discosLos viejos discos de 78 revoluciones por minuto, algunos considerados como piezas valiosas de coleccin, que fueron grabados en aquellos lejanos das en que comenzaba a desarrollarse la industria de la grabacin -y en la cual los cantantes tenan que hacer su mejor demostracin frente a una bocina de gran tamao- normalmente tienen un "punto alto" en medio de la banda sonora que lleva el sonido a su mente como si fuera el ruido producido por el rasguo de una ua por sobre una pizarra. La buena calidad del sonido, sin embargo se puede corregir fcilmente- y hacerse ms natural y moderno- atenundose tales "picos" estridentes con un restaurador de discos, que es un dispositivo que suprime, con calidad de hi-fi. las frecuencias de banda media. El restaurador de discos debe ensamblarse en un gabinete de metal para evitar la captacin de esos ruidos o zumbidos. Conecte la salida de voltaje de su fongrafo ala entrada del restaurador. Conecte la salida de voltaje del restaurador a su grabadora de cintas (tapes). Coloque el control (resistor) R2 a la resistencia mxima y ajuste el control R3 al sonido ms agradable. Si el ajuste de R3 es demasiado abierto o demasiado reducido, 10 cual se evidenciar por una falla en la calidad del sonido, adapte el restaurador con R2 hasta que usted obtenga la compensacin de respuesta de frecuencia ptima. Mini-amplificadorUtilizando una IC (conexin interna) no mayor que una mosca, el miniamplificador lleva casi 250 m V (milivatios) a un altavoz de 16 ohmios. Una seal de entrada de voltaje de 50 m V (milivatios) viniendo de una fuente de energa cuya salida de impedancia sea de 1,000 ohmios o menor, se requiere para obtener una potencia mxima. El suministro de energa puede venir de una batera del tipo 2U6, de 9 voltios; la corriente reactiva que no sea ms alta de 6 mAmp. La mejor manera de mantenerlo todo de tamao reducido es usando un cartn con circuito impreso o un mini-montaje, como el que se muestra en el diagrama. El mini-amplificador puede servir para uso general, para comprobar proyectos de audio, de bajo nivel, o como, un amplificador-monitor para grabadoras de cintas y cassetes, sin altoparlantes o amplificadores. "Organo" de color bsicoEste sencillo "rgano" de color o acompaamiento est ideado para impedir que una reunin social se convierta en una "draga". Conectado a la salida del altoparlante del amplificador de su hi-fi (a travs de los terminales del altavoz) latir al comps de la msica. Pinte la bombilla en rojo o en azul oscuro y su sala tomar el aspecto de una discoteca. El transformador T1 puede ser cualquier tipo de transistor siempre que est en el grupo con un alcance de 500/500 a 2,500/2,500 ohmios. Observe que ninguna de las conexiones de SCRl o de sus componentes est conectada a tierra. Por su propia seguridad, usted tiene que mantener el voltaje de lnea en 117 voltios desde las conexiones del amplificador. Esa es la razn del T1. Para hacer los ajustes, coloque el potencimetro Rl (control) en "off" (apagado) y ajuste el control de volumen del amplificador en un nivel de sonido normal. Despus, ajuste Rl hasta que la lmpara I1 comience a vibrar a ritmo con el comps de la msica.