15
CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN LISCETH NAYELI SANTIAGO CUEVAS JHOVANA CUADRADO RENDÓN MONSERRAT EVELIT NAVARRO CARDOSO EQUIPO 2

EQUIPO 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EQUIPO 2. CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN LISCETH NAYELI SANTIAGO CUEVAS JHOVANA CUADRADO RENDÓN MONSERRAT EVELIT NAVARRO CARDOSO. RIEB. Reforma Integral de la Educación Básica. RIEB. Es una política que impulsa la formación integral de todos los alumnos: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

• CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ

• FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN

• LISCETH NAYELI SANTIAGO CUEVAS

• JHOVANA CUADRADO RENDÓN

• MONSERRAT EVELIT NAVARRO CARDOSO

EQUIPO 2

Reforma Integral de la Educación Básica

RIEB

RIEBEs una política que

impulsa la formación

integral de todos los

alumnos:

• Preescolar

• Primaria

• Secundaria

Se centra en atender retos que enfrenta el país, mediante la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su

potencial.

Haga clic en el icono para agregar una imagen “elevar la calidad de la educación y

que los estudiantes mejoren su nivel

de logro educativo, cuenten con

medios para tener acceso a un

mayor bienestar y contribuyan al

desarrollo nacional”

OBJETIVO:

Haga clic en el icono para agregar una imagenA los niños y adolecentes de nuestro país

un trayecto formativo coherente y de

profundidad creciente de acuerdo con

sus niveles de desarrollo, necesidades

educativas y las expectativas que tienen

la sociedad mexicana del futuro

ciudadano.

¿ QUE NOS OFRECE?

¿QUE ESTRATEGIAS EMPLEA?

Su principal estrategia es

adoptar un modelo de

educativo basado en

competencias y la

articulación entre los niveles.

• Preescolar

• Primaria

• Secundaria

PAR

A T

RA

BA

JAR

EN

AU

LA

S Y

LO

GR

AR

UN

AC

ER

CA

MIE

NTO

A L

OS

PR

OPÓ

SIT

OS

PLANES

PROGRAMAS

MATERIALES DIDACTICOS

CAMPOS FORMATIVOS

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PENSAMIENTO MATEMATICO

EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y

SOCIAL

DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

1

2

3

4

SE REFIERE A LA ACTIVIDAD COMUNICATIVA, COGNITIVA Y REFLEXIVA DEL LENGUAJE. POR LO CONSIGUIENTE, SE PRETENDE INCREMENTAR LAS POSIBILIDADES COMUNICATIVAS (ORAL Y ESCRITA) POR EL ALUMNO A TRAVÉS DE LA PRACTICA DEL LENGUAJE.

1

SE CONCENTRA EN DESARROLLAR EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO A TRAVÉS DE SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN DIVERSOS ENTORNOS SOCIOCULTURALES DONDE EL ALUMNO PUEDA RECONOCER, PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS.

SE DEDICA FUNDAMENTALMENTE A FAVORECES EN LOS NIÑOS EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES Y ACTITUDES QUE CARACTERIZAN AL PENSAMIENTO REFLEXIVO, MEDIANTE EXPERIENCIAS QUE LES PERMITAN APRENDER SOBRE EL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.

SE REFIERE A LAS ACTITUDES Y CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES Y SOCIALES.

3

MAPA CURRICULAR

• Acerca al docente a visualizar de manera general el trayecto formativo que establece la RIEB.

• En el se organizan los cuatro campos de formación, que permiten identificar en forma grafica la articulación curricular.

• A partir de estos se definen los campos formativos preescolar y asignaturas de primaria y secundaria.

• La secuencia y gradualidad se integra en el mapa de forma horizontal.

La educación preescolar es fundamental ya

que este nivel conforma el primer periodo

escolar dentro del mapa curricular, en la

medida de que los niños obtengan

experiencias orientadas al desarrollo de

competencias a partir del logro de los

aprendizajes esperados y extracurriculares.

• Propicia las condiciones idóneas para

que el alumno acceda sin dificultad al

siguiente periodo.

PREESCOLAR:

Haga clic en el icono para agregar una imagen

LA RIEB REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD DE DAR CONTINUIDAD A LOS ESFUERZOS QUE SE HAN IMPULSADO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION.

LA TAREA ES COMPLEJA PUES INVOLUCRA LA DISPOSICION Y COMPROMISO ETICO DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES QUE SE DESEMPEÑAN EN EL AMBITO EDUCATIVO.

ES ESENCIAL EL COMPROMISO QUE DEBEN ASUMIR LOS DOCENTES DE EDUCACION ES ESENCIAL QUE SUS POSTULADOS SEAN CONGRUENTES CON LA RIEB Y SU LABOR PROFESIONAL SEA ORIENTADA EN:

• AMBIENTES DE APRENDIZAJE

• PLANIFICACION

• LA EVALUACION

• SITUACIONES DE APRENDIZAJE