13
EL MARCO TEORICO Presentado por Equipo 3: Elvin Vásquez 20111003433 Jairo López 20111005411 Kevin Urquia 20111010958 Clase: Planeación y Control de Proyectos Catedrática: Guadalupe Nuñes Ciudad Universitaria José Trinidad Reyes. 23 de febrero de 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica

Equipo 3, El Marco Teorico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

marco teorico de propuesta de un proyecto

Citation preview

Universidad Nacional Autonoma de honduras

El marco teorico

Presentado por Equipo 3:Elvin Vsquez 20111003433Jairo Lpez 20111005411Kevin Urquia 20111010958

Clase:Planeacin y Control de Proyectos

Catedrtica:Guadalupe Nues

ndice

ContenidoPagina

Introduccin, Objetivo General, Objetivos especficos, Justificacin.1

Definicin, De que depende la propuesta de proyecto, Pasos principales para elaborar un marco terico.2

Importancia del marco terico, funciones.4

Construccin del Marco terico, Inicio del desarrollo del marco terico, Aplicacin.5

Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografa.6

IntroduccinEl presente informe consta de una serie de definiciones relacionadas con la elaboracin del marco terico de un proyecto, como ser: la definicin de marco terico, los pasos fundamentales para la elaboracin de un buen marco terico, la importancia de este en un informe, sus funciones, el tiempo en el cual debe realizarse y la forma en que debe redactarse.

Objetivo generalPresentar la informacin necesaria para la correcta elaboracin del marco terico

Objetivos especficos1. Resolver las interrogantes referentes al marco terico

2. Definir el concepto de marco terico

3. Establecer los diferentes pasos del marco terico

Justificacin.Debido a que es inherente en la vida del estudiante universitario la realizacin de informes.Adems de conocer es necesario comprender los elementos esenciales que componen un reporte de investigacin, en este caso especfico el marco terico.

Definicin.El "marco terico" Es una de las fases ms importantes de un trabajo de investigacin, consiste en desarrollar la teora que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Una teora es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones vinculadas entre s, que presentan un punto de vista sistemtico de fenmenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir fenmenos Entindase que la teora no es ms que la realidad descrita con ideas y conceptos, son constructos de nuestra mente pero no es la realidad misma. Esto explica por qu sobre una misma problemtica existen diferentes teoras; estas no son ms que diferentes formas, diferentes posiciones cientficas de reflejar en la mente y luego interpretar y valorar lo que sucede en dicha realidad que pretendemos investigar. No consiste en la bsqueda de una solucin concreta e inmediata si no en la recopilacin de todas las teoras existentes que se puedan encontrar concernientes al fenmeno que se est investigando, para su posterior anlisis. Buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y reunir la informacin de inters para construir el marco terico pertinente al problema de investigacin planteado. En el marco terico se integran las teoras, enfoques tericos, estudios y antecedentes en general que se refieran al problema de investigacin.

De qu depende de la propuesta de proyectoExisten numerosas posibilidades para elaborarlo, la seleccin del marco terico depende del tipo de investigacin que se realice entre ellas podemos encontrar del tipo: explorativa, descriptiva, explicativa o predictiva. En este punto es necesario que el investigador posea una buena creatividad. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guen la investigacin, el siguiente paso consiste en realizar una revisin de la literatura sobre el tema.

Pasos principales para elaborar un marco terico1. Revisin de la literaturaConsiste en detectar, obtener y consultar la bibliografa y otros materiales que pueden ser tiles para los propsitos de estudio, de donde se debe extraer y recopilar la informacin relevante y necesaria que atae a nuestro problema de investigacin esta revisin debe ser selectiva(solo lo ms importante y recientes). Deteccin de la literatura y otros documentosFuentes primarias (Directas): constituyen el objetivo de la investigacin bibliogrfica o revisin de la literatura y proporciona datos de primera mano.Fuentes secundarias: son compilaciones, resmenes y listados de referencias publicados en un rea de conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias).Fuentes terciarias: se trata de documentos que compendian nombres y ttulos de revistas de otras publicaciones peridicas como nombres de boletines conferencias y simposios nombre de empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios. Obtencin de la literaturaCasi nunca se dispondrn de todas las fuentes primarias que se deben de consultar es importante revisar la mayora de ellas especialmente la ms actualizadas. Consulta de la literaturaCon el propsito de seleccionar las fuentes primarias que servirn para seleccionar el marco terico es conveniente hacerse las siguientes preguntas: se relaciona la referencia con el tema? Qu aspectos trata? Desde qu perspectiva trata los temas? Una vez seleccionadas las referencias para el problema de investigacin se revisan cuidadosamente y se extrae la informacin necesaria para integrarla y desarrollar el marco terico. Extraccin y recopilacin de la informacin de inters en la literaturaImportante es extraer los datos y las ideas necesarias para elaborar el marco terico. Una vez extrada y recopilada la informacin que nos interesa de la referencia podemos empezar a elaborar el marco terico el cual se basara en informacin recopilada. 2. Adopcin de una teora o desarrollo de una perspectiva tericaLa teora es el fin ltimo de la investigacin cientfica que trata con hechos reales. La teora constituye una descripcin de la realidad.Todas las teoras aportan conocimiento y en ocasiones ven los fenmenos que estudian desde ngulos diferentes.

Importancia del marco terico.El primer momento en que abordamos una Investigacin Cientfica parte de su primer paso metodolgico y fundamental consistente en la Observacin, que se aborda desde un principio de una vista general correspondiente al Anlisis Extrnseco, que permite una descripcin precisa de sus caractersticas generales y sus cualidades principales, y posteriormente contina con el Anlisis Intrnseco, abordando la descripcin de los detalles minuciosos y sus por menoridades. (Briones, 1992: 34)Contiene elementos propios de un marco conceptual, y que en todo caso siempre debe contener los antecedentes que se tienen sobre el problema, las proposiciones siempre deben tener una mayor consistencia lgica, de tal modo que el problema resulte derivado o deducido de ese conjunto conceptual.Aporta el marco de referencia conceptual necesario para delimitar el problema, formular definiciones, fundamentar las hiptesis o las afirmaciones que ms tarde tendrn que verificarse, e interpretar los resultados de estudio.Es all cuando podemos arribar a una afirmacin que buscar predecir el comportamiento de este Objeto de Estudio ante la presencia de un estmulo externo desde Importancia

Funciones. La teora cumple el papel fundamental de participar en la produccin del nuevo conocimiento entre algunas de las funciones principales del marco terico tenemos. Orientar: tanto la investigacin y el enfoque cientfico que se sustenta como la formulacin de preguntas, y seala los hechos significativos que deben indagarse. Interpretar: los resultados de la investigacin, pues sin teora es imposible desarrollar una investigacin. Guiar: al investigador para que mantenga su enfoque, es decir, que este perfectamente centrado en su problema y que impida la desviacin del planteamiento original. Establecer afirmaciones: que posteriormente se habrn de someter a la comprobacin de la realidad en el trabajo de campo, proceso que ayuda en la inspiracin de nuevas lneas y reas de investigacin. Prevenir: errores que han cometido en otros estudios.

Construccin del marco terico1. Colocar trabajos de grado que se relacionen con el tema o problema objeto de estudio, las mismas no pueden tener una fecha mayor o igual a cinco aos de elaboradas.2. El 1er. Prrafo debe contener: Apellidos del Autor, (Ao), Ttulo de la investigacin en negrilla. Tipo de investigacin utilizada. Poblacin y muestra. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos utilizados.3. El 2do. Prrafo: Mencionar el Objetivo general de la investigacin. Luego debe mencionar los objetivos especficos4. El 3er. Prrafo: Resear las principales conclusiones a las cuales lleg el autor en su trabajo.5. El 4to. Prrafo: Explicar por qu se relacionan las investigaciones. Luego debe describir y explicar qu aspectos tom de la investigacin que le sirvieron de ayuda para realizar en su trabajo.Inicio del desarrollo del Marco Terico.Es conveniente realizar el marco terico despus de identificar el problema, de saber lo que vamos a investigar, ya que en el proceso de investigacin el recurrir a modos sistematizados nos ayudara a entender mejor el problema, a proponer nuevas hiptesis y evitarnos hacer investigaciones repetitivas. Es entonces cuando es imprescindible consultar la informacin referente al tema de investigacin, claro, teniendo siempre presente el problema a resolver.AplicacinLa ingeniera consiste en el estudio y aplicacin, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnologa, es decir, en aplicar un conjunto de teoras y de tcnicas que permiten el aprovechamiento prctico del conocimiento cientfico. Es la practicidad lo que diferencia a la Ingeniera de otras disciplinas, pues resuelve problemas reales mediante soluciones que han de definirse completa y detalladamente, incorporando clculos, planos, condiciones de ejecucin, presupuestos, etc., es decir, todo lo necesario para que dichas soluciones se lleven a la prctica. Como consecuencia, el ingeniero posee un conocimiento multidisciplinar, orientado a cada uno de los mbitos de la ingeniera lo que no impide que un ingeniero investigador profundice y se especialice en determinados campos de la ciencia.La ingeniera, al resolver problemas tcnicos de manera integral, ofreciendo soluciones completas a los empresarios, est muy directamente relacionada con este tipo de investigaciones. Por ello, es frecuente que en universidades y centros de investigacin sean grupos de ingeniera los que se implican en las mismas.

Conclusiones

1. Con la investigacin realizada se logr contestar satisfactoriamente las interrogantes planteadas.

2. Se comprendi el concepto fundamental de marco terico

3. Se establecieron los pasos correspondientes a la elaboracin de un marco terico

Recomendaciones1. Definir el problema y plantear las interrogantes correspondientes

2. Investigar en diversas fuentes bibliogrficas para consolidar un buen marco terico

3. Seleccionar la informacin ms relevante de las fuentes bibliogrficas consultadas. Bibliografa. Coll, Juan Carlos. (febrero de 2011). eumed.net. Obtenido de Rvista CCCSS: contribuciones a las Ciencias Sociales: http://www.eumed.net/rev/cccss/11/amr.htm

Briones, Guillermo: La investigacin social y educativa. SECAB. Colombia (pp. 34- 36), 1992.

CELAEE. Metodologa de la investigacin I y II. Textos complementarios. Convenio con Universidad Estatal de Cear. Brasil. s/f.

Rodrguez, Pedro Jos. (1 de abril de 2009). dcyt. Obtenido de Agencia Iberoamericana para la difusion de la ciencia y la tecnologia: http://www.dicyt.com/noticias/la-investigacion-en-ingenieria