EQUIPOS EN POZOS2.pdf

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    1/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Es una herramienta de fondo que se usa para proporcionar un

    sello entre la tubera de produccin y la tubera de

    revestimiento a fin de evitar el movimiento vertical de fluidos

    desde la empacadura por el espacio anular hacia arriba.

    En la actualidad existe una gran diversidad de empacaduras en

    el mercado, pero todas ellas poseen bsicamente la misma

    estructuraMandrilMandril

    Cuas

    Cono

    Elemento

    Sellante

    Bloque de

    friccin

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    2/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Funciones

    Confinar las presiones en el fondo del pozo, evitando que la presin

    de formacin entre al anular tubera-revestidor.

    Proteger la tubera de revestimiento del estallido bajo condiciones de

    alta produccin o presiones de inyeccin.

    Mantener los fluidos de la formacin alejados de la seccin del

    revestidor que est por encima de la empacadura.

    Mantener los fluidos pesados para el control del pozo en el espacio

    anular. Aislar perforaciones y zonas de produccin en

    completaciones mltiples.

    Permitir el uso de ciertos mtodos de levantamiento artificial.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    3/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Mandri les de Flujo: Es un medio o conducto

    interior que permite mantener todas las secciones

    del obturador como un sistema individual (unidades

    de sellos, conos, cuas, vlvulas y bloques de

    friccin), de esta forma comunica el flujo queproviene de la formacin con la tubera de

    produccin y contina su recorrido hasta la

    estacin de flujo.

    Conos: Son dispositivos que transmiten de la

    tubera bien sea los movimientos de compresin ode tensin a las cuas para su expansin y anclaje

    al revestidor.

    MandrilMandril

    Madril de Flujo Conos

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    4/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Cuas: Son piezas metlicas de acero recubiertas con

    material de alta dureza (tungsteno) ya que son las que

    anclan la empacadura al revestidor impidiendo el

    movimiento de la misma.

    Elementos Sellantes: Son los sistemas

    fundamentales para lograr el aislamiento hidrulico. Estn

    constituido bien sea por una pieza o varias hasta tres anillos

    de elastmeros, construidos de nitrilo y que pueden ser

    fabricados de diferentes dureza de acuerdo a rangos de

    presin y temperaturas donde se vayan a usar.

    Cuando se asienta una empacadura, el elemento sellante

    se comprime para formar un sello contra la tubera de

    revestimiento. Durante la compresin, el elemento de goma

    se expande entre el cuerpo de la empacadura y la pared de

    la tubera de revestimiento.

    Cuas Elementos Sellantes

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    5/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Elementos Sellantes: En la siguiente tabla se muestran la cantidad de

    elementos sellantes en una empacadura de acuerdo a condiciones de trabajo:

    Tipo ElementosSellantes Presin deTrabajo (psi) Temperatura de fondo(0F)

    IUn solo elemento

    Sellante5000 250

    II Dos o ms 6800-7500 275

    III Dos o ms 10000 325

    IVEspeciales para H2S

    y CO215000 450

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    6/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Disposi t ivo s de Fr icc in:Son piezas metlicas de

    acero recubiertas con Estos son una parte esencial

    de muchos tipos de empacaduras para asentarlas y

    en algunos casos para recuperarlas.

    Pueden ser: flejes, en resortes o bloques de friccin

    y cada uno de estos proporciona las fuerzas de

    sostenimiento necesarias para asentar la

    empacadura.

    MandrilMandril

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    7/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Clasi f icacin de las Em pacaduras: De acuerdo al sistema de anclaje las

    empacaduras se pueden clasificar de la siguiente manera:

    1. Mecnicas

    2.Hidrulicas

    3.Permanentes

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    8/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Empacadu ras Mecnic as: Estas empacaduras son bajadas con la tubera de

    produccin y su asentamiento se logra girando la tubera en el sentido de las agujas

    del reloj. El nmero de vueltas est determinado por profundidad y el diseo de cada

    fabricante.

    De acuerdo a la caracterstica de la operacin superficial para anclarlas se clasifican

    en:

    1. Compresin

    o

    peso/rotacin.

    2.Tensin

    3.Compresin/tensin/rotacin.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    9/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Empacaduras Mecnicas de Comp resin :Son sencillas debido

    a que poseen solo un sistema de anclaje al revestidor, no tienen

    vlvula interna de circulacin, el elemento sellante puede trabajar

    hasta 250F.

    Se anclan cuando se llega a la profundidad de asentamiento

    rotando la tubera en direccin de las agujas del reloj para que

    salga la Jdel perfil interno del mandril, de esta manera salen las

    cuas y se coloca peso sobre el obturador para anclarlo al

    revestidor.

    Para desarmarlos basta con tensionar la tubera.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    10/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Empacaduras Mecnic as d e Com presin :

    Ventajas Desventajas

    Bajo costo.

    Se puede usar comoempacadura de tensin.

    El dimetro interno esta

    completamente abierto al flujo.

    Pozos superficiales.

    Yacimientos de baja presin.

    No se pueden realizar a travsde ellos trabajos de

    estimulacin.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    11/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Empacaduras Mecnicas de Com presin Dobles: Similar a las

    sencillas, son equipos recuperables, son dobles debido a que tienen

    doble sistema de anclaje, el agarre mecnico igual a la sencilla y

    adicional un sistema de candados hidrulicos los cuales son

    accionados mediante presin hidrulica y los mismos son

    localizados por debajo de la vlvula de circulacin.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    12/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Empacadu ras Mecnic as de Tens in Sencil las: Son equipos

    recuperables y muy similares a las empacaduras de compresin

    sencillas, la diferencia es que presenta las cuas y cono invertidos,

    por esta razn el sistema de anclaje es tensionando la tubera.

    Su mayor aplicacin se encuentra en los pozos inyectores de agua

    y en pozos productores someros y con tubera de completacin de

    dimetros pequeos donde el peso de esta es insuficiente para

    asentar los obturadores de compresin o peso.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    13/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Empacaduras Mecnic as de Tensin y Com presin : Al igual

    que todos los anteriores son equipos recuperables, presenta la

    versatilidad que se pueden asentar aplicndole esfuerzos de

    compresin, tensin y rotacin.

    Usado para produccin, inyeccin, fracturas, zonas aisladas y

    aplicaciones de cementacin remedial. Posee capacidad de resistir

    altas presiones diferenciales en caso de estimulaciones despus de

    haber completado el pozo.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    14/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Clasif icac in de las Empacadu ras Mecnic as:

    De compresin Dobles De Tensin SencillasDe Tensin y Compresin

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    15/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Empacaduras Hidrulicas: Son equipos compuestos de iguales materiales que las

    empacaduras mecnicas, la diferencia estriba en el mecanismo de anclaje de stas que

    es mediante presin hidrulica. El procedimiento de asentamiento es el siguiente:

    Se baja con la tubera hasta la profundidad establecida.

    Se coloca presin a travs de la tubera la cual energiza unos pistones en la parte

    interna del obturador.

    Finalmente, el movimiento de estos pistones efectan el anclaje de las cuas as

    como la expansin de los elementos sellantes contra el revestidor.

    Existen dos tipos de empacaduras hidrulicas las selectivas y no selectivas.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    16/45

    Empacadura HidraulicaBlack Cat

    Weatherford

    Empacadura HidraulicaDual Hydro II

    Weatherford

    Empacadura HidraulicaG-77 Halliburton

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Empacadura HidraulicaMRP Schlumberger

    Empacadura HidraulicaDual Hydro 12Schlumberger

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    17/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Empacaduras Permanentes: Estos equipos estn diseados

    para pozos de alta presin y temperatura, en completaciones

    donde se prevean trabajos de fractura en el futuro, en

    completaciones selectivas y principalmente en pozos

    exploratorios donde no se conocen las caractersticas del

    yacimiento. Se pueden asentar mediante dos mecanismos con

    guaya elctrica y con tubera de trabajo. Forma parte del

    revestidor ya que al estar anclada hay que fresarla para su

    remocin.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    18/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Empacaduras Permanentes con Sello Hidrulico:

    Gama completa de accesorios disponibles de Habilitacin.

    Diseada para altas presiones diferenciales sobre los 10.000 psi.

    Diseada para aplicaciones de una zona y multi-zonas.

    Es fijada en un solo viaje no requiere rotacin.

    No es necesariamente bajada con guaya.

    Temperatura de 120 a 350F.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    19/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

    Accesorios de Empacaduras Permanentes :

    Localizadores de la empacadura Permanente.

    Unidades espaciadoras.

    Seal Bore and Mill-Out Extensions

    Pata de mula.

    Unidades sellantes.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    20/45

    Unidades de sello

    Empacadaura Permanente

    Zona Pulida

    Ensamble de Sellos con Localizador

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    21/45

    LOCALIZADOR SNAP LATCHEMPACADURA PERMANENTE

    Zona Pulida

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    22/45

    ll i l l i i li

    Localizador Anchor

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EMPACADURAS

    HABILITACIN

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    23/45

    HABILITACIN

    Niple de Asiento: Es un dispositivo tubular conectado a la

    tubera de produccin que se coloca a una determinada

    profundidad. Internamente son diseadas para controlar la

    produccin en la tubera.

    Bsicamente existen dos tipos de niples de asiento:

    1. Selectivos 2.No Selectivos

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EQUIPOS ADICIONALES PARA LA HABILITACIN

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    24/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EQUIPOS ADICIONALES PARA LA HABILITACIN

    HABILITACIN

    Niple de Asiento Select ivo: Su principio de funcionamiento est basado en el

    conjunto de cerraduras que hacen juego con las llaves colocado en un mandril de

    cierre. Pueden ser colocados ms de uno en una corrida de tubera de produccin,

    siempre que tengan la misma dimensin interna.

    Se utiliza para:

    Taponar el pozo hacia arriba, hacia abajo o en ambas direcciones.

    Probar la tubera de produccin.

    Colocar vlvula de seguridad, reguladores de fondo, herramientas de

    medicin.

    Servir como punto de referencia.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    25/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EQUIPOS ADICIONALES PARA LA HABILITACIN

    HABILITACIN

    Niple de A siento No -Select ivo: Este tipo de niple es un receptor para

    dispositivos de cierre. Su principio de funcionamiento es tener una disminucin de

    dimetro llamado no pasa (NOGO), para localizar los dispositivos de cierres; por lo

    tanto, el dimetro exterior del dispositivo deber ser ligeramente mayor que el

    dimetro interno ms pequeo.

    En el mercado, existen mltiples marcas disponibles, entre ellas las OTIS, con sus

    modelos X, XN ,R y RN.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    26/45

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    27/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EQUIPOS ADICIONALES PARA LA HABILITACIN

    HABILITACIN

    Mangas de Circulacin: Son dispositivos que se colocan sobre la primera

    empacadura. Se inyecta a travs del anular un fluido liviano que permita desplazar el

    fluido de completacin y aligerar la columna de fluido existente en el pozo para crear un

    diferencial suficiente en el fondo del pozo y traerlo a produccin. Se coloca en la tubera

    de menor dimetro y en caso de no tener mandriles de gas-lift se pueden usar para lainyeccin de gas.

    Mangas de Produccin:Se colocan unos pies por debajo o por encima del horizonte

    productor pero nunca frente, con el propsito de evitar que los fluidos lleguen

    directamente a la manga de produccin ocasionando flujo turbulento en la cara de lamanga y como consecuencia una posible obstruccin al paso de fluidos.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    28/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EQUIPOS ADICIONALES PARA LA HABILITACIN

    HABILITACIN

    Mandriles de Gas-Lift (LAG): Estos forman parte de la

    tubera de produccin y en ellos se instalan las vlvulas

    que servirn para realizar el levantamiento artificial por

    gas a las profundidades requeridas admitiendo el gas en la

    tubera.

    Junta de Expansin: Es una herramienta que esta

    compuesta bsicamente de dos componentes principales

    que son el cuerpo o camisa y el mandril deslizante.

    Camisa

    Niple

    Junta de

    ExpansinMadril de LAG

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    29/45

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    30/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EQUIPOS ADICIONALES PARA LA HABILITACIN

    HABILITACIN

    Tapn Expulsable por Bombeo (P.O.P o Pump Out Plug): Es

    utilizado en las completaciones donde se utilizan empacaduras de

    asentamiento hidrulico, as como tambin con las empacaduras

    mecnicas donde sea necesario probar Ia sarta de produccin.

    Usos

    Para taponear provisionalmente las sartas de produccin o tubera.

    Permitiendo probar Ia misma y/o asentamiento de la(s) empacaduras

    hidrulicas.

    Medidas

    23/827/8,31/2,41/2,segn requerimientos del cliente.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    31/45

    EQUIPOS DE SUBSUELO: EQUIPOS ADICIONALES PARA LA HABILITACIN

    HABILITACIN

    Gua de reent rada d e guaya fin a(Wireline re-entry gu ide ):

    Compone la parte baja de la tubera de ,se utiliza para el reingresoseguro de las herramientas de lneas de acero del casing haciainterior de la tubera de produccin Esta diseada con una guabiselada y de dimetro interno amplio

    W.E.G

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    32/45

    EQUIPOS DE ADICIONALES DE PRODUCCIN

    HABILITACIN

    Son aquellos que se bajan con guaya y se instalan a la tubera de produccin; los

    cuales permiten llevar a cabo trabajos de mantenimiento sub-superficial, sin tener

    que parar el pozo o sacar la tubera de produccin. Tambin proporcionan facilidades

    para instalar equipos de seguridad en el subsuelo.

    Los trabajos con equipos de produccin se realizan con guaya fina permite lo

    siguiente:

    Taponar Ia tubera de produccin para:

    Reparar o reemplazar el cabezal de produccin.

    Probar fugas en la tubera de produccin.

    Hacer produccin selectiva, a travs de una camisa deslizante.

    Permitir la bajada de un can en un pozo de alta presin.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    33/45

    EQUIPOS DE ADICIONALES DE PRODUCCIN

    HABILITACIN

    Circular el pozo sobre Ia empacadura para:

    Matar el pozo, desplazando el fluido contenido en la tubera de produccin porotro de mayor densidad.

    Colocar vlvulas de seguridad subsuperficiales.

    Colocar equipos especiales, tales como:

    Estranguladores de fondo.

    Reguladores de fondo.

    Vlvulas de levantamiento artificial por gas.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    34/45

    HABILITACIN

    1. Tapones recuperados de eductor. 2.Vlvulasde seguridad.

    EQUIPOS DE ADICIONALES DE PRODUCCIN

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    35/45

    EQUIPOS DE ADICIONALES DE PRODUCCIN: TAPONES RECUPERABLES DELEDUCTOR

    HABILITACIN

    Son empleados para taponar la tubera de produccin y tener

    posibilidad de realizar as trabajos de mantenimiento y reparacin

    subsuperficial.

    Existen tres tipos bsicos de tapones recuperables, los cuales son

    asentados en niples o en tubera de produccin o eductor y recibir as

    presin por encima, por debajo o en ambas direcciones, bajo

    condiciones de operacin.

    Los tapones X,XN,Hestn diseados para bloquear una presinsuperior e inferior, el cual es colocado con un equipo de Wire Line.

    Cada perfil de tapones estn diseados para ser asentados en niples

    que tengan el mismo perfil que tenga el tapn.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    36/45

    EQUIPOS DE ADICIONALES DE PRODUCCIN: TAPONES RECUPERABLES DELEDUCTOR

    HABILITACIN

    El Tapn tipo E: es asentado en un Niple de asiento E. Su

    funcionamiento operativo es taponear, aislar arenas productoras de otras.

    El Tapn tipo X: tambin puede ser usado en las camisas de

    Circulacin tipo X para detectar cualquier fuga que pueda existir en Ia

    camisa.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    37/45

    EQUIPOS DE ADICIONALES DE PRODUCCIN:VLVULA DE SEGURIDAD DE CONTROL SUPERFICIAL

    HABILITACIN

    Son llamadas tambin vlvulas de tipo hidrulicas y cumplen

    su funcin de cortar el flujo una vez recibida una seal

    automtica o manual desde superficie.

    El mtodo de control puede diferir, pero el principio consiste

    en aplicarle presin desde una fuente ubicada en la

    superficie, para mantener la vlvula abierta; debe

    mantenerse una presin de 4000 psi a travs de la lnea de

    control para que est completamente abierta.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    38/45

    EQUIPOS DE ADICIONALES DE PRODUCCIN:VLVULA DE SEGURIDAD DE CONTROL SUB-SUPERFICIAL

    HABILITACIN

    Son aquellas que cumplen su funcin de cierre del flujo cuando

    existe una variacin en las condiciones de fondo, sin que se

    requiera de ninguna fuente emisora de seal en la superficie.

    Existen dos tipos de estas vlvulas:

    Vlvula de seguridad operada por presin.

    Vlvula de seguridad diferencial.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    39/45

    EQUIPOS DE ADICIONALES DE PRODUCCIN:CABEZAL DE POZO

    HABILITACIN

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    40/45

    EQUIPOS DE ADICIONALES DE PRODUCCIN:ALBOL DE NAVIDAD

    HABILITACIN

    SecciSeccin Bn B

    O.C.TO.C.T

    SecciSeccin An A

    O.C.TO.C.T

    SecciSeccin Bn B

    O.C.TO.C.T

    SecciSeccin Bn B

    O.C.TO.C.T

    SecciSeccin Bn B

    O.C.TO.C.T

    SecciSeccin An A

    O.C.TO.C.T

    SecciSeccin An A

    O.C.TO.C.T

    SecciSeccin An A

    O.C.TO.C.T

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    41/45

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    42/45

    FLUIDOS DE HABILITACIN:CARACTERISTICAS GENERALES

    HABILITACIN

    Densidad de fluido que genere presin hidrosttica>200-300 lpc a presin de yacimiento.

    Minimizar efecto de dao a la formacin.

    Limpio, si es posible libre se slidos.

    Anticorrosivo y de permanencia estable.

    FLUIDOS DE HABILITACIN: CONSIDERACIONES

    Seguridad.

    Taponamiento de las perforaciones.

    Costos. Hinchamiento de las arcillas.

    Corrosin.

    Lodos pesados.

    Turbulencia.

    Compatibilidad con fluido presente en el

    pozos.

    Componentes solubles y estables a laspresiones y temperaturas.

    Evitar emulsiones entre el filtrado y el

    fluido de formacin.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    43/45

    FLUIDOS DE HABILITACIN:CLASIFICACIN SEGN SU HOMOGENEIDAD

    HABILITACIN

    1.Fluidos con slidos en suspensin

    2. Fluidos sin slidos en suspensin.

    3.Fluidos Espumosos y aireados

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    44/45

    FLUIDOS DE HABILITACIN: CLASIFICACIN EN CUANTO A SU COMPONENTE PRINCIPAL

    HABILITACIN

    1.Aireados

    2. Espumosos.

    3.Base de aceite

    4.Base de agua.

  • 8/11/2019 EQUIPOS EN POZOS2.pdf

    45/45

    POZO DE PETROLEO

    https://www.youtube.com/watch?v=nGVRtxyQCQM

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/POZO%20PETROLEO.wmvhttps://www.youtube.com/watch?v=nGVRtxyQCQMhttps://www.youtube.com/watch?v=nGVRtxyQCQMhttps://www.youtube.com/watch?v=nGVRtxyQCQMhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/POZO%20PETROLEO.wmv