10
INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y RECOMENDACIONES DE USO Y MANTENIMIENTO ENCIMERAS VITROCERÁMICAS TOUCH CONTROL INSTRUÇÕES DE INSTALAÇÃO E RECOMENDAÇÕES PARA A UTILIZAÇÃO E MANUTENÇÃO PLACAS DE COZINHA VITROCERÂMICAS TOUCH CONTROL INSTALLATION INSTRUCTIONS AND RECOMMENDATIONS FOR USING AND MAINTAINING CERAMIC HOT PLATES TOUCH CONTROL MONTAGEANLEITUNG UND EMPFEHLUNGEN ZUR VERWENDUNG UND WARTUNG GLASKERAMIK-KOCHFELDER MIT TOUCH CONTROL INSTRUCTIONS POUR L'INSTALLATION ET CONSEILS D'UTILISATION ET D'ENTRETIEN PLAQUES DE CUISSON VITROCÉRAMQIUE TOUCH CONTROL FR DE GB PT ES AANWIJZINGEN VOOR DE INSTALLATIE EN RAADGEVINGEN VOOR GEBRUIK EN ONDERHOUD KERAMISCHE KOOKPLATEN TOUCH CONTROL NL

ES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y … · puede ser utilizado por niños con ocho o más años de edad, personas con redu - cidas capacidades físicas, sensoriales o mentales,

  • Upload
    phungtu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y … · puede ser utilizado por niños con ocho o más años de edad, personas con redu - cidas capacidades físicas, sensoriales o mentales,

INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y RECOMENDACIONES DE USO Y MANTENIMIENTOENCIMERAS VITROCERÁMICAS TOUCH CONTROL

INSTRUÇÕES DE INSTALAÇÃO E RECOMENDAÇÕES PARA A UTILIZAÇÃO E MANUTENÇÃO PLACAS DE COZINHA VITROCERÂMICAS TOUCH CONTROL

INSTALLATION INSTRUCTIONS AND RECOMMENDATIONS FOR USING AND MAINTAINING CERAMIC HOT PLATES TOUCH CONTROL

MONTAGEANLEITUNG UND EMPFEHLUNGEN ZUR VERWENDUNG UND WARTUNGGLASKERAMIK-KOCHFELDER MIT TOUCH CONTROL

INSTRUCTIONS POUR L'INSTALLATION ET CONSEILS D'UTILISATION ET D'ENTRETIENPLAQUES DE CUISSON VITROCÉRAMQIUE TOUCH CONTROL

FR

DE

GB

PT

ES

AANWIJZINGEN VOOR DE INSTALLATIE EN RAADGEVINGEN VOOR GEBRUIK EN ONDERHOUDKERAMISCHE KOOKPLATEN TOUCH CONTROL

NL

Page 2: ES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y … · puede ser utilizado por niños con ocho o más años de edad, personas con redu - cidas capacidades físicas, sensoriales o mentales,

INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y RECOMENDACIONES DE USO Y MANTENIMIENTOENCIMERAS VITROCERÁMICAS TOUCH CONTROLES

PT

GB

DE

FR

INSTRUÇÕES DE INSTALAÇÃO E RECOMENDAÇÕES PARA A UTILIZAÇÃO E MANUTENÇÃO PLACAS DE COZINHA VITROCERÂMICAS TOUCH CONTROL

INSTALLATION INSTRUCTIONS AND RECOMMENDATIONS FOR USING AND MAINTAINING CERAMIC HOT PLATES TOUCH CONTROL

MONTAGEANLEITUNG UND EMPFEHLUNGEN ZUR VERWENDUNG UND WARTUNGGLASKERAMIK-KOCHFELDER MIT TOUCH CONTROL

INSTRUCTIONS POUR L'INSTALLATION ET CONSEILS D'UTILISATION ET D'ENTRETIENPLAQUES DE CUISSON VITROCÉRAMQIUE TOUCH CONTROL

pag. 5

11

17

23

30

NLAANWIJZINGEN VOOR DE INSTALLATIE EN RAADGEVINGEN VOOR GEBRUIK EN ONDERHOUDKERAMISCHE KOOKPLATEN TOUCH CONTROL 37

Page 3: ES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y … · puede ser utilizado por niños con ocho o más años de edad, personas con redu - cidas capacidades físicas, sensoriales o mentales,

3

Presentación / Apresentação / Presentation /Präsentation / Présentation / Presentatie

Page 4: ES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y … · puede ser utilizado por niños con ocho o más años de edad, personas con redu - cidas capacidades físicas, sensoriales o mentales,

4

Instalación / Instalação / Installation / Montage /Installation / Installatie

Distancias mínimas / Distâncias mínimas / Minimum distances /Mindestabstände / Distances minimales / Minimumafstanden

Horno Teka / Forno TEKA /TEKA Oven / TEKA-Herd / Four TEKA / TEKA Oven

Unidades en mm / Unidades em mm/ Units in mm / Einheiten in mm /Unités en mm / Eenheden in mm

Page 5: ES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y … · puede ser utilizado por niños con ocho o más años de edad, personas con redu - cidas capacidades físicas, sensoriales o mentales,

5

ES

Advertencias deseguridad:

En caso de rotu-ra o fisura del vidriocerámico la encime-ra deberá desconec-tarse inmediatamen-te de la toma decorriente para evitarla posibilidad desufrir un choqueeléctrico.

Este aparato noestá diseñado parafuncionar a través deun temporizadorexterno (no incorpo-rado al propio apara-to), o un sistema decontrol remoto.

No se debe utili-zar un limpiador devapor sobre esteaparato.

El aparato y suspartes accesiblespueden calentarsedurante su funciona-miento. Evite tocarlos elementos cale-factores. Los niñosmenores de 8 añosdeben mantenersealejados de la enci-mera, a menos quese encuentren bajosupervisión perma-nente.

Este aparatopuede ser utilizadopor niños con ochoo más años de edad,personas con redu-cidas capacidadesfísicas, sensorialeso mentales, o falta deexperiencia y cono-cimientos, SÓLO

bajo supervisión, osi se les ha dado lainstrucción apropia-da acerca del uso delaparato y compren-den los peligros quesu uso implica. Lalimpieza y manteni-miento a cargo delusuario no han deser realizadas porniños sin supervi-sión.

Los niños nodeben jugar con elaparato.

Precaución. Espeligroso cocinarcon grasas o aceitessin estar presente,ya que pueden pro-ducir fuego. ¡NUNCAtrate de extinguir unfuego con agua! enese caso desconecteel aparato y cubralas llamas con unatapa, un plato o unamanta.

No almaceneningún objeto sobrelas zonas de cocciónde la encimera. Eviteposibles riesgos deincendio.

El generador deinducción cumplecon las normativaseuropeas vigentes.No obstante, reco-mendamos que laspersonas con apara-tos cardiacos tipomarcapasos consul-ten con su médico o,en caso de duda, seabstengan de utilizarlas zonas de induc-ción.

No se deberáncolocar en la superfi-cie de encimeraobjetos metálicostales como cuchi-llos, tenedores,cucharas y tapas,puesto que podríancalentarse.

Después de suuso, desconectesiempre la placa decocción, no se limitea retirar el recipien-te. En caso contrariopodría producirse unf u n c i o n a m i e n t oindeseado de la pla-ca si, inadvertida-mente, se colocaraotro recipiente sobreella durante el perio-do de detección derecipiente. ¡Eviteposibles accidentes!

Instalación

Emplazamiento con cajón cubertero

Si desea disponer de un mueble ocajón cubertero bajo la encimera decocción, se deberá colocar una tablade separación entre ambos. De estaforma se previenen los contactos acci-dentales con la superficie caliente dela carcasa del aparato.

La tabla deberá estar situada a unadistancia de 20 mm. por debajo de laparte inferior de la encimera.

Conexión eléctrica

Antes de conectar la encimera de coc-ción a la red eléctrica, compruebe quela tensión (voltaje) y la frecuencia deaquella corresponden con las indica-das en la placa de características de laencimera, situada en su parte inferior,y en la Hoja de Garantía o, en su caso,la hoja de datos técnicos que debeconservar junto a este manual durantela vida útil del aparato.

La conexión eléctrica se realizará através de un interruptor de corte omni-polar o clavija, siempre que sea acce-

Page 6: ES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y … · puede ser utilizado por niños con ocho o más años de edad, personas con redu - cidas capacidades físicas, sensoriales o mentales,

6

ESsible, adecuado a la intensidad asoportar y con una apertura mínimaentre contactos de 3 mm., que asegu-re la desconexión para casos de emer-gencia o limpieza de la encimera.

Evite que el cable de entrada quedeen contacto, tanto con la carcasa deencimera como con la del horno, siéste va instalado en el mismo mueble.

¡Atención!

La conexión eléctrica deberealizarse con una correcta toma detierra, siguiendo la normativa vigen-te, de no ser así, la encimera puedetener fallos de funcionamiento.

Sobretensiones anormalmen-te altas pueden provocar la averíadel sistema de control (como ocurrecon cualquier tipo de aparato eléc-trico).

Se aconseja no utilizar lacocina de inducción durante la fun-ción de limpieza pirolítica en el casode hornos pirolíticos, debido a laalta temperatura que alcanza esteaparato.

Cualquier manipulación oreparación del aparato, incluida lasustitución del cable flexible de ali-mentación, deberá ser realizada porel servicio técnico oficial de TEKA.

Antes de desconectar la coci-na de la red eléctrica, se recomien-da apagar el interruptor de corte yesperar aproximadamente 25segundos antes de sacar la clavija.Este tiempo es necesario para latotal descarga del circuito electróni-co y así evitar la posibilidad de unadescarga eléctrica a través de loscontactos de la clavija.

Conserve el Certificado deGarantía o, en su caso, la hoja dedatos técnicos junto al Manual deinstrucciones durante la vida útildel aparato. Contiene datos técni-cos importantes del mismo.

Uso y Manteni-miento

Instrucciones de uso del control táctil

ELEMENTOS DEL PANEL DE CON-TROL (ver fig. 2)

Sensor de encendido/apagadogeneral.Cursor slider para selección depotencia.

SENSORES DE SELECCIÓN DEPLACA e indicadores de potencia*Indicadores del reloj temporizador.Acceso directo a la función Power.Sensor de activación Función Blo-queo.Sensor de activación Función Stop.Piloto indicador Función Manteni-miento de calor activada*.Piloto indicador Función Control deebullición activada*.Piloto indicador Función Bloqueoactivada*.Piloto indicador de Función Stopactivada*.Sensor de activación Función Con-trol de ebullición.Sensor de activación Función Man-tenimiento de calor.Sensor "menos" del reloj temporiza-dor.Sensor "más" del reloj temporiza-dor.Punto decimal.Sensor de Función Zona Total.Piloto indicador Función ZonaTotal*.- Luce (encendido): Placa seleccio-nada (preparada para ser manio-brada).- No luce (apagado): Placa sinseleccionar (no puede ser manio-brada).

NOTA: * Visibles sólo en funciona-miento.

Las maniobras se realizan mediantelos sensores marcados en el panel decontrol.

No es necesario que haga fuerzasobre el vidrio, simplemente con tocarcon el dedo sobre el sensor activará lafunción deseada.

El cursor slider (2) permite un ajustede los niveles de potencia (0- 9, y P)arrastrando el dedo sobre el mismo.Haciéndolo hacia la derecha, el valoraumentará, mientras que hacia laizquierda disminuirá.

También es posible seleccionar direc-tamente un nivel de potencia tocandocon el dedo directamente en el puntodeseado del cursor slider.

En estos modelos la selec-ción de placa se realiza tocandodirectamente SOBRE EL DÍGITOINDICADOR DE POTENCIA (3).

ENCENDIDO DEL APARATO

La primera vez que se conecta la enci-mera a tensión (o después de un cor-te de luz), aparece activada la función

1

2

6

78

9

10

11

3

45

12

13

14

15

161718

verd

e-am

arill

o

azul

mar

rón

gris

negr

o

verd

e-am

arill

o

azul

mar

rón

gris

negr

o

verd

e-am

arill

o

azul

mar

rón

gris

negr

o

verd

e-am

arill

o

azul

mar

rón

gris

negr

o

verd

e-am

arill

o

azul

mar

rón

gris

negr

o

NO

US

AR

L3

fig. 1

Page 7: ES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y … · puede ser utilizado por niños con ocho o más años de edad, personas con redu - cidas capacidades físicas, sensoriales o mentales,

7

ES

Bloqueo (piloto 10 encendido). Eneste caso, debe Vd desactivar el blo-queo para poder encender la encime-ra, pulsando sobre el sensor (6)hasta que se apague el piloto (10).

1 Toque el sensor de encendido(1) durante, al menos, un segundo.

El Control táctil está activado y entodos los indicadores de potencia (3)aparece un 0. Si una zona de cocciónestá caliente, el indicador correspon-diente mostrará una H y un 0 alternada-mente.

Una vez encendido el Control, debeVd activar alguna placa antes de 10segundos, en caso contrario el ControlTáctil se apagará automáticamente.

Cuando el control táctil está activado,puede ser desconectado en cualquiermomento tocando el sensor de encen-dido / apagado general (1), inclusosi ha sido bloqueado (ver apartado"Bloqueo de los sensores de la enci-mera de cocción"). El sensor (1)siempre tiene prioridad para desco-nectar el control táctil.

ACTIVACIÓN DE LAS PLACAS

Una vez activado el Control Táctilmediante el sensor (1), puedeencender las placas que desee,siguiendo estos pasos:

1 Seleccionar la placa mediante elsensor correspondiente (3), esdecir, tocando con el dedo SOBREEL PROPIO DÍGITO INDICADOR.En caso de que el vidrio se encon-trase caliente, dicho indicadorpasará de señalar H a marcar elnivel 0. Se enciende el punto deci-mal situado a la derecha del dígito,el cual indica que la placa estáseleccionada.

2 Mediante el cursor slider (2), escojaun nivel de cocción, entre 0 y 9.

Siempre que la placa se encuentreseleccionada, es decir, con el puntodecimal encendido, podrá modificar sunivel de potencia.

APAGADO DE UNA PLACA

La placa podrá apagarse disminuyendosu nivel de cocción hasta 0. Para ello laplaca debe estar previamente seleccio-nada (punto decimal encendido).

Al apagar una placa aparecerá una H

en el indicador de potencia correspon-diente, si la superficie del vidrio alcan-za, en la zona de cocción correspon-diente, una temperatura elevada, exis-tiendo el riesgo de quemaduras.Cuando la temperatura disminuye elindicador se apaga (si la encimeraestá desconectada), o bien lucirá un 0,si ésta sigue activa.

APAGADO DE TODAS LAS PLACAS

Es posible desconectar simultánea-mente todas las placas usando el sen-sor encendido/apagado general(1). Todos los indicadores de las pla-cas se apagarán.

Detección de recipientes

Las zonas de cocción por inducciónincorporan detector de recipientes. Deesta forma se evita el funcionamientode la placa sin que haya un recipientecolocado o cuando éste sea inadecua-do.

El indicador de potencia mostrará elsímbolo de "no hay recipiente" si,estando la zona encendida, se detectaque no hay recipiente o éste es inade-cuado.

Si los recipientes se retiran de la zonadurante su funcionamiento, la placadejará automáticamente de suminis-trar energía y mostrará el símbolo de"no hay recipiente". Cuando vuelva acolocarse el recipiente sobre la zonade cocción, se reanuda el suministrode energía en el nivel de potencia queestaba seleccionado.

El tiempo de detección de recipientees de 3 minutos. Si transcurre esetiempo sin que se coloque un recipien-te, o éste es inadecuado, la zona decocción se desactiva. El indicador depotencia pasará de mostrar el símbolo"no hay recipiente" a 0.

Después de su uso, desco-necte la zona de cocción medianteel control táctil. En caso contrariopodría producirse un funcionamien-to indeseado de la zona de cocciónsi, inadvertidamente, se colocara unrecipiente sobre ella durante lostres minutos siguientes. ¡Evite posi-bles accidentes!

Bloqueo de los sensoresde la encimera de cocción

FUNCIÓN DE BLOQUEO

Mediante la Función de Bloqueo pue-de Vd. bloquear el resto de sensores,excepto el de encendido/apagado(1), para evitar manipulaciones nodeseadas. Esta función es útil comoseguro para niños.

Para activar esta función ha de tocar elsensor (6) durante al menos unsegundo. Una vez hecho esto, el pilo-to (10) se enciende indicando que elpanel de control se encuentra blo-queado. Para desactivar la funciónsólo ha de tocar el sensor (6) denuevo.

Si apaga el aparato mediante el sen-sor de encendido / apagado (1)mientras el bloqueo está activado, noserá posible encender de nuevo laencimera hasta que se desbloquee.

Función Stop

Mediante esta función es posible reali-zar una pausa en el proceso de coc-ción. En caso de que la función tempo-rizador se encuentre activa, tambiénpermanecerá en pausa.

Activación de la función Stop

Toque durante un segundo el sensorStop (7). Se enciende el piloto (11),

fig. 2

Page 8: ES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y … · puede ser utilizado por niños con ocho o más años de edad, personas con redu - cidas capacidades físicas, sensoriales o mentales,

8

ESy en los indicadores de potencia apa-rece el símbolo para indicar que lacocción está en pausa.

Desactivación de la función Stop

Toque de nuevo el sensor Stop (7),se apaga el piloto (11) y se reanuda lacocción en las mismas condiciones deniveles de potencia y temporizadoresque había previamente a la pausa.

Función Mantenimientode Calor

Por medio de esta función es posiblemantener calientes los alimentos deun recipiente situado sobre la zona decocción.

Esta función está disponible en cadauna de las placas, de manera indepen-diente.

Para activarla, seleccionar la placa, elpunto decimal estará encendido, pul-sar entonces el sensor (13), tras locual aparecerá en el indicador el sím-bolo A y se encenderá el piloto corres-pondiente (8).

Para desconectar esta función bastacon modificar el nivel de potencia de laplaca, o directamente apagarla.

Función Power

Esta función permite dotar a la placade una potencia "extra", superior a lanominal. Dicha potencia depende deltamaño de la placa, (ver valores indi-cados con * en el apartado presenta-ción), pudiendo llegar al valor máximopermitido por el generador.

1 Seleccione la placa deseada,mediante el sensor correspondiente(3). Se enciende el punto decimal.

2 Pulse en el cursor Slider directa-mentesobre la posición (5) Elindicador de nivel de potencia mos-trará el símbolo P, la placa comen-zará a suministrar la potencia extra.

La función Power tiene una duraciónmáxima que se encuentra reflejada enla tabla 1. Transcurrido este tiempo, elnivel de potencia se ajustará automáti-camente al nivel 9.

Función Control de Ebullición

Esta novedosa función es una granayuda si Vd desea cocer pasta, arroz,huevos, hervir algún alimento, etc. A

través de esta función es posible reali-zar ese cocinado de una forma "casi"automática.

Esta función está disponible única-mente en aquellas placas en las queaparece el símbolo

Condiciones del recipiente

Para un funcionamiento adecuado delcontrol de ebullición, es necesario uti-lizar un recipiente que reúna lassiguientes condiciones previas:

-Tamaño del fondo lo más cercanoposible al diámetro de la placa.

-SIN TAPA.-Lleno hasta más de la mitad de

su capacidad de agua a tem-peratura

ambiente (nunca emplear agua yatemplada o caliente).

El incumplimiento de estas condicio-nes distorsiona el adecuado control dela ebullición.

ADVERTENCIA: no utilizaresta función para un cocinado dis-tinto al de hervir agua. Jamás utili-zar aceite, puede llegar a calentarseen exceso y generar llama.

Activación de la función

Seleccionar la placa adecuada, el pun-to decimal se enciende.

Pulsar el sensor (12), apareceráuna A en el indicador de la placa, y seenciende el piloto (9). En el temporiza-dor de esa placa aparece un segmen-to en movimiento, que indica que elsistema está ya monitorizando el coci-nado.

Cuando el sistema detecte que estácercano el comienzo de la ebullición,se producirá un primer pitido. Aprove-che para preparar el alimento que des-ee hervir o cocer.

Al cabo de 30 segundos se produciráun segundo pitido; si no lo ha hechoaún, es el momento de verter el ali-mento en la cazuela.

Después del segundo pitido, el siste-ma activará el temporizador como cro-nómetro, para que Vd pueda controlarcuanto tiempo lleva siendo hervido elalimento.

30 segundos después de la activacióndel cronómetro, se escuchará un ter-cer pitido avisando de que a partir de

ese momento el sistema reducirá lapotencia suministrada, con el fin demantener una ebullición suave y conti-nua. El cronómetro se mantendrá acti-vo hasta el fin del cocinado.

Si lo desea, puede desactivar el cronó-metro y fijar un tiempo para que seproduzca la cuenta atrás y el apagadoautomático de la placa (ver apartadoFunción Temporizador).

Desactivación de la función

Puede Vd anular la función en cual-quier momento, simplemente apagan-do la placa o modificando el nivel depotencia.

Desconexión de seguridad

Si por error una o varias zonas no fue-sen apagadas, la unidad se desconec-ta automáticamente al cabo de untiempo determinado (ver tabla 1).

Cuando se ha producido la "descone-xión de seguridad", aparece un 0 si latemperatura en la superficie del vidriono es peligrosa para el usuario o bienuna H si existiera riesgo de quemado.

Mantenga siempre libre yseca el área de control de las zonasde cocción.

Ante cualquier problema demaniobrabilidad o anomalías noregistradas en este manual, sedeberá desconectar el aparato y avi-sar al servicio técnico de TEKA.

Función temporizador (reloj de cuenta atrás)

Esta función le facilitará el cocinado, al

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

P

Tabla 1

0

8

8

5

4

4

3

2

2

1

10 minutos, se ajusta al 9

Nivel dePotenciaseleccionado

TIEMPO MÁXIMO DE FUNCIONAMIENTO

(en horas)

Page 9: ES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y … · puede ser utilizado por niños con ocho o más años de edad, personas con redu - cidas capacidades físicas, sensoriales o mentales,

no tener que estar presente durante elmismo: Vd. puede temporizar una pla-ca y ésta se apagará automáticamen-te una vez transcurrido el tiempo dese-ado.

En estos modelos usted podrá progra-mar cada una de las placas de mane-ra simultánea, para tiempos desde 1 a90 minutos.

Temporizado de una placa

Para temporizar una placa, deberáseguir los siguientes pasos.

1 Seleccione la placa deseada, tocan-do directamente sobre su corres-pondiente indicador (3) y elija unnivel de potencia mediante el cur-sor slider (2).

2 Verá que se encienden los 2 dígitosdel temporizador de la placa selec-cionada, mostrando "- - ". Mediantelos sensores (14) y (15) pue-de Vd establecer el tiempo desea-do.

3 Transcurridos unos segundos,comienza la cuenta atrás. Cuandoquede menos de un minuto, lacuenta atrás será realizada ensegundos.

Acabada la cuenta atrás, se apagarála placa temporizada, y se produciráuna serie de pitidos que puede seranulada tocando cualquiera de lossensores (14) o (15) asociadosal reloj.

Desconexión del reloj

Si Vd. desea parar el reloj antes deque finalice el tiempo programado,esto es posible en cualquier momentosimplemente ajustando su valor a '--'.

1 Seleccione la placa en la que deseeanular la temporización, tocandodirectamente sobre su correspon-diente indicador (3)

2 Ajuste el valor del reloj a "--", emple-ando el sensor "menos" (14), otambién de manera más rápida,pulsando a la vez los sensores"menos" y "mas" (14) y (15).

Función Zona Total

A través de esta función es posiblelograr que dos placas, señaladas en laserigrafía, funcionen de forma conjun-ta, tanto para seleccionar un nivel depotencia como para activar la función

temporizador.

Para activar esta función deberá tocarel sensor ó (17). Al hacerlo, seencienden los puntos decimales (16)de las placas y ambas pasan a encon-trarse en el nivel de potencia 5.

El temporizador (4) de la placa inferiorse apagará, y a partir de entoncesserá el superior el que indique losvalores del reloj para ambas.

Para desactivar esta función, deberátocar de nuevo el sensor ó (17).

Sugerencias y recomendaciones

* Utilizar recipientes con fondo grue-so y totalmente plano.

* No es recomendable utilizar recipien-tes cuyo diámetro sea menor que eldel dibujo de la zona calefactora.

* No deslizar los recipientes sobre elvidrio, pues podrían rayarlo.

* Aunque el vidrio puede soportarimpactos de recipientes grandesque no tengan aristas vivas, procu-re no golpearlo.

* Para evitar daños en la superficievitrocerámica, procure no arrastrarlos recipientes sobre el vidrio, y mantenga los fondos de los reci-pientes limpios y en buen estado.

Tenga la precaución de queno caigan sobre el vidrio azúcar oproductos que lo contengan, ya queen caliente pueden reaccionar conel vidrio y producir alteraciones ensu superficie.

Limpieza y conservación

Para la buena conservación de la enci-mera se ha de limpiar empleando pro-ductos y útiles adecuados, una vez sehaya enfriado. De esta forma resultarámás fácil y evita la acumulación desuciedad. No emplee, en ningún caso,productos de limpieza agresivos o quepuedan rayar la superficie, ni tampocoaparatos que funcionen mediantevapor.

Las suciedades ligeras no adheridaspueden limpiarse con un paño húmedoy un detergente suave o agua jabono-sa templada. Sin embargo, para lasmanchas o engrasamientos profundosse ha de emplear un limpiador paravitrocerámicas, siguiendo las instruc-ciones de su fabricante. Por último, lasuciedad adherida fuertemente porrequemado podrá eliminarse utilizando

una rasqueta con cuchilla de afeitar.

Las irisaciones de colores son produ-cidas por recipientes con restos secosde grasas en el fondo o por presenciade grasas entre el vidrio y el recipientedurante la cocción. Se eliminan de lasuperficie del vidrio con estropajo deníquel con agua o con un limpiadorespecial para vitrocerámicas. Objetosde plástico, azúcar o alimentos conalto contenido de azúcar fundidossobre la encimera deberán eliminarseinmediatamente en caliente medianteuna rasqueta.

Los brillos metálicos son causados pordeslizamiento de recipientes metálicossobre el vidrio. Pueden eliminarse lim-piando de forma exhaustiva con unlimpiador especial para vitrocerámi-cas, aunque tal vez necesite repetirvarias veces la limpieza.

Atención:

Manejar la rasqueta de vidriocon mucho cuidado ¡Hay peligro delesiones a causa de la cuchilla cor-tante!

Si se utiliza la rasqueta inade-cuadamente la cuchilla puede rom-perse, quedando algún fragmentoincrustado entre el embellecedorlateral y el vidrio. Si esto ocurre nointente retirar los restos con lamano, utilice cuidadosamente unas

pinzas o un cuchillo de punta fina.(Ver fig. 3)

Actúe sólo con la cuchillasobre la superficie vitrocerámica,evitando cualquier contacto de lacarcasa de la rasqueta con el vidrio,pues ello podría originar rasguñossobre el vidrio vitrocerámico.

Utilizar cuchillas en perfectoestado, remplazando inmediata-

9

ES

fig. 3

fig. 4

Cuchilla protegida Cuchilla desprotegida

Uso de la rasqueta

Page 10: ES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y … · puede ser utilizado por niños con ocho o más años de edad, personas con redu - cidas capacidades físicas, sensoriales o mentales,

mente la cuchilla en caso de pre-sentar algún tipo de deterioro.

Después de terminar el traba-jo con la rasqueta, replegar y blo-quear siempre la cuchilla. (Ver fig. 4)

Un recipiente puede adherirseal vidrio por la presencia de algúnmaterial fundido entre ellos. ¡No tratede despegar el recipiente en frío!,podría romper el vidrio cerámico.

No pise el vidrio ni se apoyeen él, podría romperse y causarlelesiones. No utilice el vidrio paradepositar objetos.

TEKA INDUSTRIAL S.A. se reserva elderecho de introducir en sus manualeslas modificaciones que considerenecesarias o útiles, sin perjudicar suscaracterísticas esenciales.

Consideraciones medioambientales

El símbolo en el producto o ensu embalaje indica que este produc-to no se puede tratar como desper-dicios normales del hogar. Este pro-ducto se debe entregar al punto derecolección de equipos eléctricos yelectrónicos para reciclaje. Al ase-gurarse de que este producto sedeseche correctamente, usted ayu-dará a evitar posibles consecuen-cias negativas para el ambiente y lasalud pública, lo cual podría ocurrirsi este producto no se manipula deforma adecuada. Para obtener infor-mación más detallada sobre el reci-claje de este producto, póngase encontacto con la administración desu ciudad, con su servicio de des-echos del hogar o con la tiendadonde compró el producto.

Los materiales de embalaje sonecológicos y totalmente reciclables.Los componentes de plástico seidentifican con marcados >PE<,>LD<, >EPS<, etc. Deseche losmateriales de embalaje, como resi-duos domésticos en el contenedorcorrespondiente de su municipio.

Si algo no funciona

Antes de llamar al Servicio Técnico,realice las comprobaciones indicadasa continuación.

No funciona la cocina:Compruebe que el cable de red estéconectado al correspondiente enchufe.

Las zonas de inducción no calien-tan:El recipiente es inadecuado (no tienefondo ferromagnético o es demasiadopequeño). Compruebe que el fondodel recipiente es atraído por un imán, outilice un recipiente mayor.

Se escucha un zumbido al inicio dela cocción en las zonas de induc-ción:En recipientes poco gruesos o que noson de una pieza, el zumbido es con-secuencia de la transmisión de ener-gía directamente al fondo del recipien-te. Este zumbido no es un defecto,pero si de todas formas desea evitarlo,reduzca ligeramente el nivel de poten-cia elegido o emplee un recipiente confondo más grueso, y/o de una pieza.

El control táctil no enciende o,estando encendido, no responde:No tiene ninguna placa seleccionada.Asegúrese de seleccionar una placaantes de actuar sobre ella.Hay humedad sobre los sensores, y/otiene usted los dedos húmedos. Man-tener seca y limpia la superficie delcontrol táctil y/o los dedos.El bloqueo está activado. Desactive elbloqueo.

Se escucha un sonido de ventila-ción durante la cocción, que conti-núa incluso con la cocina apagada:Las zonas de inducción incorporan unventilador para refrigerar la electróni-ca. Éste sólo funciona cuando la tem-peratura de la electrónica es elevada,cuando ésta desciende se apaga auto-máticamente esté o no la cocina acti-vada.

En una fritura o guiso, parece que laenergía de las zonas de induccióndisminuye (“la placa calientamenos”):Si durante la cocción la temperaturadel vidrio o de la electrónica llega a serexcesiva, entra en funcionamiento unsistema de autoprotección, que regulala potencia de las placas para que latemperatura no continúe aumentando.Los problemas de exceso de tempera-tura durante el cocinado solamente sedan en casos de uso extremo (muchotiempo de cocinado a máxima poten-cia), o cuando la instalación es inade-cuada.Compruebe que la instalación se harealizado conforme a las indicacionesdel manual de instrucciones.

Se apaga una placa y aparece elmensaje C en los indicadores:Temperatura excesiva en la electróni-

ca o en el vidrio.Espere un tiempo para que se refrige-re la electrónica o retire el recipientepara que se enfríe el vidrio.

La cocina de repente comienza apitar:Hay algún trapo, recipiente o líquidosobre el control táctil. Retire cualquierobjeto que cubra el control táctil, y/olimpie los líquidos derramados sobre él.Tenía el temporizador activado, y haconcluido el tiempo programado.Toque el sensor del reloj para desacti-var el pitido.

La cocina (o alguna de las placas)se apaga durante la cocción:Hay algún recipiente, trapo o líquidocubriendo el control táctil. Retire cual-quier objeto que cubra el control táctil.Se ha sobrecalentado una o varias delas placas. Deje enfriar unos minutoslas placas sobrecalentadas antes devolver a encenderlas.

Tenía una placa temporizada y no seapagó al finalizar el tiempo:No había temporizado correctamentela placa. Compruebe que la temporiza-ción se realizó siguiendo las instruc-ciones del manual.

Al cocinar a un nivel inferior a 6, seobservan fluctuaciones en la poten-cia:El generador de inducción de la cocinase enciende y apaga de forma alterna-da, para mantener el nivel de potenciaelegido. Esto no supone ningún defecto.

10

ES