8
Boletín informativo del grupo municipal de Izquierda Unida de Segovia | Otoño, 2018 (nº 11) | www.iusegovia.org Es la H ora Comienza a funcionar el servicio de paradas antiacoso para usuarias de la línea Búho (pág. 7) Ángel Galindo insiste en que se amplíe el parque de viviendas sociales del Ayuntamiento (pág. 4) IU presenta recurso ante el Constitucional para evitar el archivo del caso del Torreón Es el siguiente paso después de que el Supremo rechazara en ju- nio el recurso de casación interpuesto contra el sobreseimiento de la causa penal • El 22 de enero comenzará el juicio por el caso de las prejubilaciones millonarias de Caja Segovia (pág. 3) IU pide acciones preventivas ante los derrumbes junto al Carlos de Lecea El grupo municipal ha pregun- tado al equipo de Gobierno en el Pleno por posibles nuevos desprendimientos de poca in- tensidad en las inmediaciones del CEIP Carlos de Lecea, tras haber advertido la presencia de más rocas en el área. A finales de marzo se produjo un despren- dimiento en la ladera cercana al centro educativo, y la avalancha de rocas alcanzó el borde de la valla del colegio y el paseo por Las Lastras en la zona superior. El Ayto actuará subsidiariamen- te si no localiza al dueño de los terrenos, actualmente en para- dero desconocido. ( pág. 6) Segovia pone coto al negocio de las apuestas Aceptada una propuesta de IU para definir el uso de la antigua sede del INSS El Ayuntamiento de Segovia aceptará parcialmente la alega- ción presentada por la Tesorería General de la Seguridad Social, propietaria del inmueble, en el sentido de que el uso del edifi- cio (en la actualidad vacío y sin funciones) sea residencial, desti- nado prioritariamente a vivien- da protegida, en los porcentajes que marque la ley. (pág. 4) El Pleno aprueba estudiar puntos de cruce seguros hacia el Valle del Eresma El portavoz del grupo municipal de IU, Ángel Galindo, ha solicita- do la creación de pasos de peato- nes en los puntos donde terminan las escaleras que bajan desde las inmediaciones del arco de San Cebrián y las que lo hacen desde el jardín de Los Zuloaga. Hoy en día, la gente sigue cruzando la carretera en estas zonas de forma muy poco segura. (pág. 6) Aprobada una moción de IU para limitar la expansión de las salas de juego (pág. 5) Remontes mecánicos. El Ayuntamiento estudiará la implantación de un acceso me- cánico entre la calle San Millán y el Paseo del Salón, propuesta reivindicada durante años por Izquierda Unida. Esta medida se planteará para otras zonas, como la escalera de la calle Gascos o los accesos entre los barrios de San José y El Palo - Mirasierra . (pág. 8) Izquierda Unida pide medidas de movilidad durante las obras de la calle San Juan (pág. 7)

Es la Horamunicipal lo máximo posible. Siempre hemos defendido que la democracia es algo más que ir a votar una vez cada cuatro años. La participa-ción ciudadana es un eje vertebral

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Es la Horamunicipal lo máximo posible. Siempre hemos defendido que la democracia es algo más que ir a votar una vez cada cuatro años. La participa-ción ciudadana es un eje vertebral

Boletín informativo del grupo municipal de Izquierda Unida de Segovia | Otoño, 2018 (nº 11) | www.iusegovia.org

Es la HoraComienza a funcionar el servicio de paradas antiacoso para usuarias de la línea Búho(pág. 7)

Ángel Galindo insiste en que se amplíe el parque de viviendas sociales del Ayuntamiento(pág. 4)

IU presenta recurso ante el Constitucional para evitar el archivo del caso del TorreónEs el siguiente paso después de que el Supremo rechazara en ju-nio el recurso de casación interpuesto contra el sobreseimiento de la causa penal • El 22 de enero comenzará el juicio por el caso de las prejubilaciones millonarias de Caja Segovia (pág. 3)

IU pide acciones preventivas ante los derrumbes junto al Carlos de LeceaEl grupo municipal ha pregun-tado al equipo de Gobierno en el Pleno por posibles nuevos desprendimientos de poca in-tensidad en las inmediaciones del CEIP Carlos de Lecea, tras haber advertido la presencia de más rocas en el área. A finales de marzo se produjo un despren-

dimiento en la ladera cercana al centro educativo, y la avalancha de rocas alcanzó el borde de la valla del colegio y el paseo por Las Lastras en la zona superior. El Ayto actuará subsidiariamen-te si no localiza al dueño de los terrenos, actualmente en para-dero desconocido. (pág. 6)

Segovia pone coto al negocio de las apuestas

Aceptada una propuesta de IU para definir el uso de la antigua sede del INSSEl Ayuntamiento de Segovia aceptará parcialmente la alega-ción presentada por la Tesorería General de la Seguridad Social, propietaria del inmueble, en el sentido de que el uso del edifi-cio (en la actualidad vacío y sin funciones) sea residencial, desti-nado prioritariamente a vivien-da protegida, en los porcentajes que marque la ley. (pág. 4)

El Pleno aprueba estudiar puntos de cruce seguros hacia el Valle del EresmaEl portavoz del grupo municipal de IU, Ángel Galindo, ha solicita-do la creación de pasos de peato-nes en los puntos donde terminan las escaleras que bajan desde las inmediaciones del arco de San Cebrián y las que lo hacen desde el jardín de Los Zuloaga. Hoy en día, la gente sigue cruzando la carretera en estas zonas de forma muy poco segura. (pág. 6)

Aprobada una moción de IU para limitar la expansión de las salas de juego (pág. 5)

Remontes mecánicos. El Ayuntamiento estudiará la implantación de un acceso me-cánico entre la calle San Millán y el Paseo del Salón, propuesta reivindicada durante años por Izquierda Unida. Esta medida se planteará para otras zonas, como la escalera de la calle Gascos o los accesos entre los barrios de San José y El Palo - Mirasierra . (pág. 8)

Izquierda Unida pide medidas de movilidad durante las obras de la calle San Juan(pág. 7)

Page 2: Es la Horamunicipal lo máximo posible. Siempre hemos defendido que la democracia es algo más que ir a votar una vez cada cuatro años. La participa-ción ciudadana es un eje vertebral

Presupuestos participativos: un avance y mucho que mejorar

Ángel Galindo, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Segovia

sas. La falta de tiempo y recursos ha sido el gran problema. Ha habido mucha precipitación, ya que esto no estaba en la agenda del equipo de Gobierno, y los plazos han sido cortísimos. La do-tación económica para publicitar el proceso, para realizar reuniones abiertas en los barrios... no ha sido suficiente.

No solo ha habido poca información para realizar las propuestas, sino también para fomen-tar la participación en las votaciones. La mayoría de los segovianos no se ha enterado de este pro-ceso, lo que ha derivado en una escasa votación. Las políticas de participación suponen una inver-sión por parte del Ayto, y este no ha usado más que los canales de los medios de comunicación. Solo ha habido tres días desde la anunciación de los proyectos (sobre los que apenas había expli-caciones) hasta la votación. Es decir, el voto ha sido un poco a ciegas. 

Estos presupuestos participativos también

Durante la campaña electoral de 2015, desde IU proponíamos que no queríamos gobernar por delegación, sino con participación. Nuestro ob-jetivo era involucrar a la ciudadanía en la política municipal lo máximo posible. Siempre hemos defendido que la democracia es algo más que ir a votar una vez cada cuatro años. La participa-ción ciudadana es un eje vertebral y trasversal de nuestro programa, que se fundamenta en el convencimiento de que, a mayor participación, mayor democracia. Una de las herramientas para conseguirlo era realizar lo que se conoce como presupuestos participativos. No era una propues-ta innovadora, ni mucho menos, ya que es algo que hemos defendido desde hace muchos años.

Cabe exponer unas cuantas reflexiones en lo referido a esta primera experiencia en la ciudad de Segovia. Las excusas para no elaborar pre-supuestos participativos hasta ahora han sido múltiples, desde que el equipo de Gobierno ya se reunía con asociaciones de vecinos para cono-cer sus demandas a que no se creía que la gente fuese a participar. Pues bien, está claro que un proceso de este tipo es mucho más amplio que reunirse con las asociaciones (que es algo bueno). Sin apenas información, se recibieron más de 100 propuestas, lo que demuestra que si se facilitan canales de participación la gente los usa. Solo hay que crearlos y fomentarlos. 

Para realizar unos presupuestos de este tipo existen muchas fórmulas que se deben adaptar a las características de cada municipio. En este proceso se han puesto en evidencia muchas co-sas que hay que mejorar. Algunas no son fruto de la novedad o la inexperiencia, sino de las pri-

han puesto en evidencia la falta de inversiones que ha sufrido la ciudad debido al pago de sen-tencias millonarias, que han lastrado la capacidad inversora de la ciudad. Por ejemplo, una de las propuestas, hace referencia al cambio de tuberías de fibrocemento, algo que no debería ser una opción sino una obligación para el Consistorio. La pregunta es si el Ayto no va a acometer esta medida por no haber sido la opción ganadora, cuando es algo fundamental. Por otro lado, se han aceptado propuestas que ya estaban apro-badas en Pleno, como la de crear ciclocarriles y poner aparcamientos para bicicletas, algo que se acordó a través de una moción de IU en 2015.

De cara a realizar los próximos presupues-tos, además de tener en cuenta todo lo mencio-nado, sería importante agrupar las votaciones de otra forma, ya que es complicado enfrentar propuestas de temas tan dispares como movi-lidad, accesibilidad, salud pública, etc. También sería interesante tener mecanismos correctores para que no salgan beneficiados unos barrios más que otros. 

En cualquier caso, siendo la primera expe-riencia y con todas las pegas que ha podido haber, creemos que es un avance que se hayan realizado estos presupuestos. Se ha demostra-do que la gente tiene ganas de participar, y la presión de las asociaciones de vecinos ha hecho que el equipo de Gobierno haya tenido que rea-lizarlos. También habrá influido que en mayo hay elecciones municipales. En cualquier caso, ya no hay marcha atrás, y esperemos que hayan venido para quedarse. Por nuestra parte seguiremos in-sistiendo para que esto sea así.

Es la Hora2 Opinión

El juicio por las prejubilacionesde Caja Segovia ya tiene fechaLa ex cúpula de Caja Segovia se sentará en el banquillo de la Audiencia de Segovia el 22 de enero, fecha en la que comenzará el juicio por el caso del cobro de prejubilaciones millonarias por valor de 17 millones de euros. Las siguientes citas fijadas en la diligencia de ordenamiento noti-ficada a las partes son el 5, 6, 7, 12, 14 y 19 de febrero.

El abogado de IU en este proceso, Alberto López Villa, ha apuntado que la instrucción se ha demorado muchos años

porque todo pronunciamiento era recurrido por las defensas. “Eso influye en la situación ac-tual. Tenemos mucho camino adelantado, porque ha habido muchos pronunciamientos sobre el fondo. Ahora, todo lo que se debata ya ha sido valorado en la fase anterior”.

IU, personada como acusa-ción popular durante 7 años, exi-girá, aparte de la responsabilidad civil, que se devuelvan las canti-dades millonarias que embolsa-ron los ex directivos, y solicitará

penas de prisión de 4 a 8 años, dependiento de si se cometió un delito de administración desleal, de apropiación indebida o ambos delitos. En total, la organización pide 42 años de prisión.

López Villa ha recordado que las indemnizaciones millonarias se fijaron mientras la caja caía en picado. “Caja Segovia apostó con fuerza por el sector inmobiliario, tenia inversiones significativas fuera de la provincia y financiaba proyectos y promociones que las cajas locales rechazaban. Mostró un expansionismo desmesurado y poco meditado, y la crisis se llevó la entidad por delante”.

Exconsejeros de Caja Segovia./ El Norte de Castilla

Page 3: Es la Horamunicipal lo máximo posible. Siempre hemos defendido que la democracia es algo más que ir a votar una vez cada cuatro años. La participa-ción ciudadana es un eje vertebral

Es la Hora 3Caja Segovia

Sarrión atiende a los medios de comunicación en Segovia

Las preferentes de Caja Segovia Si algo ha caracterizado la entrada en los juzgados de banqueros y exdirectivos de las cajas de ahorro acusados por diferentes delitos, ha sido la presencia de afectados por las participaciones preferentes que recriminaban su gestión y pedían que se hiciera justicia. La causa por estafa en la emisión de participa-ciones preferentes fue archivada en mayo de este año. El juez con-sideró que no se vendieron “con el objeto de engañar a los inversores de forma global a sabiendas de que no iban a recuperar su inver-sión”. La realidad es que cerca de un millón de personas se vieron afectadas.

En Segovia, aunque estas ma-

nifestaciones de protesta no han sido notorias, fueron muchas las personas afectadas por las prefe-rentes. Por desgracia, Caja Segovia repitió la mala praxis de otras en-tidades. El consejo de adminis-tración decidió en junio de 2006 la emisión de preferentes por un importe de 62 millones de euros, a partir de un informe del comité de activos y pasivos (COAP) que alertaba de una probable tenden-cia a la baja en la evolución del coeficiente de solvencia. Estas participaciones estarían dirigidas “principalmente a inversores mi-noristas y público en general” con el objetivo de aumentar “los recur-sos propios de Caja Segovia”. Final-

mente se vendieron 77 millones de euros en preferentes, de los cuales 62 fueron a minoristas.

Para conseguir venderlas, la entidad se valía de la confianza que los clientes de toda la vida tenían en la caja de ahorros de su provincia. Por otro lado, segura-mente muchos de los directores de oficina tampoco eran conscientes de que lo que estaban vendiendo supondría un grave perjuicio para los compradores. Está claro que el problema venía de más arriba, de aquellos que eran conscientes de los riesgos y que aún así pro-ponían su venta, y también de los consejos de administración que decidían venderlas. Fue una estra-

La intención es clara. Lograr en los tribunales lo que no se ha po-dido conseguir por la vía política. El procurador de IU en las Cortes de CyL, José Sarrión, y el abogado Alberto López han explicado los detalles del recurso de amparo que la organización ha presentado ante el Tribunal Constitucional en el marco del caso Navicoas y la hi-poteca del Torreón de Lozoya. Es el siguiente paso después de que el Supremo rechazara en junio el recurso de casación interpuesto contra el archivo de la causa penal contra los exconsejeros de Caja Segovia implicados.

“Se salvó una deuda impa-gable de una empresa en quiebra

que tenía vinculación con directi-vos de Caja Segovia, y que derivó en una importante pérdida de patrimonio para la sociedad se-goviana. Es un ejemplo de mala gestión condenable tanto política como judicialmente. Vamos a dar batalla y agotaremos la vía judi-cial”, asegura Sarrión.

El procurador ha recordado que PP y PSOE pactaron para dejar fuera al 80% de los compa-recientes sugeridos por IU para la comisión de investigación de las cajas de ahorro en Castilla y León, incluidos varios exconseje-ros de la entidad y miembros de la Fundación Caja Segovia. “Solo desfilaron tres, con explicaciones

más que insuficientes cuando no indignantes, entre ellas la presi-denta de la Comisión de Control, que declaró no conocer absoluta-mente nada”.

El abogado de IU, Alberto López Villa, ha insistido en que se está vulnerando el derecho a la tutela judicial efectiva, y en que se está tratando de impedir por todos los medios un pro-nunciamiento sobre el fondo, lo que supone decidir si ha habido delito o no. “Está bastante claro que hay indicios de delito”, seña-la el letrado. Ha apuntado que la fiscalía del Supremo entiende que el delito se archivó por cau-sas ajenas al artículo 637 de la ley

Caso Torreón: “Vamos a seguir dando batalla y agotaremos la vía judicial”

Antigua sucursal de Caja Segovia en la calle Juan Bravo

tegia perfecta por parte del sistema financiero que acabó arruinando a miles de personas.

Para la emisión de preferen-tes fue precisa la creación de una Sociedad Instrumental, participa-da al 100%, por Caja Segovia, la “Nueva Sociedad”. Tres personas fueron apoderadas para poder representar a la caja en dicha so-ciedad. Entre ellos se encontraba el que fuera director adjunto duran-te más de 15 años: Miguel Ángel Sánchez Plaza. Es curioso que esta persona afirmara no conocer nada sobre esta “Nueva Sociedad”, ante las preguntas del portavoz de IU José Sarrión, durante su compare-cencia en la comisión de investiga-ción de las Cajas de Ahorro que se llevó a cabo en las Cortes de Casti-lla y León. Sí que reconoció que al dejar la entidad percibió una com-pensación de 6.956.823 euros, y ahora está imputado en el proceso de las prejubilaciones millonarias.

Un estudio de 2013 realizado por el defensor del pueblo refleja-ba que “las participaciones prefe-

de enjuiciamiento criminal, y que fue por otras que no vienen reco-gidas en esta ley, en concreto, la firma de acuerdo secreto con una de las partes acusadas, en este caso Bankia. “Esperamos que la

fiscalía del Constitucional siga la misma línea y se estime el recur-so de amparo, se reabra el caso y se restituya el momento procesal en el que estaba: el archivo por parte de la Audiencia Provincial.

La emisión de preferentes no ha

traído consecuencias judiciales, a pesar

los perjuicios a los clientes

rentes se comercializaron a través de las sucursales entre sus clientes ofrecidas como una alternativa a los depósitos a plazo, sin informar debidamente de las características del producto”.

Aunque se han judicializado dos casos relacionados con Caja Segovia, tanto el de las prejubila-ciones como el del Torreón (en los que IU sigue personada como acusacón popular), la venta de preferentes no ha traído ninguna consecuencia judicial, a pesar de los perjuicios causados a los clien-tes. La estafa de las preferentes ha sido un claro ejemplo de las malas prácticas que la banca llevó a cabo durante los años de crisis, dejando de lado la función social que se su-ponía que debía cumplir (en 2008 la Obra Social de la Caja invirtió 11,2 millones).

No olvidemos que cerca de un millón de personas fueron víctimas de estos abusos, engaños e informaciones inexactas; que el saneamiento de las cajas costó mu-cho dinero público, para que luego acabaran privatizándose, cuan-do se podía haber aprovechado para crear una banca pública; que mientras la gente se arruinaba y la entidad se iba a pique por la mala gestión, los responsables de la enti-dad se embolsaban grandes canti-dades de dinero como premio.

Page 4: Es la Horamunicipal lo máximo posible. Siempre hemos defendido que la democracia es algo más que ir a votar una vez cada cuatro años. La participa-ción ciudadana es un eje vertebral

Es la Hora4 Urbanismo

En 2015, el Pleno, a propuesta de IU, aprobó un acuerdo para que el Ayuntamiento abriera un diá-logo con las entidades bancarias y solicitara a estas que pusieran a disposición de Evisego (Empresa Municipal del Suelo y la vivien-da de Segovia) la gestión de sus viviendas vacías para la creación de un parque de vivienda social en alquiler. El portavoz del grupo municipal de IU, Ángel Galindo, ha preguntado en Pleno si se se han producido avances en este sentido desde la aprobación de di-cho acuerdo, y si se ha contactado

con algún banco. El último procedimiento

impulsado por Evisego para el alquiler de viviendas en 2015 de-mostró la alta demanda existente y la necesidad de dar respuesta a este problema. A pesar de la alta demanda, muchas personas no pudieron solicitar este alquiler por la alta exigencia de los requisitos.

Las entidades bancarias, grandes beneficiadas durante el ‘boom’ inmobiliario y rescatadas con el dinero de todos, tienen la obligación moral de contribuir ante esta situación a través de sus

propiedades vacías. El Ayto de-bería haber trabajado en base al acuerdo que se aprobó, y amplia-do así el número de viviendas que se gestionan a través de Evisego con un alquiler asequible.

Desde IU seguimos reivindi-cando que se cree un parque de vi-viendas sociales que procedan del stock de casas vacías en propiedad de los bancos, y que este sea ges-tionado por Evisego. Esta empresa debe tener un papel fundamental en la gestión y posterior distribu-ción en régimen de alquiler de dichas viviendas.

Ángel Galindo interviene durante una sesión de Pleno

Galindo insiste en que se amplíe el parque de viviendas gestionado por Evisego

La Corporación municipal ha dado el visto bueno a una pro-puesta presentada por IU para so-licitar que la antigua sede del Ins-tituto Nacional de la Seguridad Social se utilice para la creación de vivienda protegida. En concre-to, el acuerdo aprobado establece que el Ayuntamiento acepta par-cialmente la alegación presentada por la Tesorería General de la Seguridad Social, propietaria del inmueble, en el sentido de que el uso del edificio sea residencial,

destinado prioritariamente a vi-vienda protegida, en los porcen-tajes que marque la ley.

El portavoz de IU, Ángel Galindo, trasladó al equipo de Gobierno la preocupación del vecindario del casco histórico por los numerosos inmuebles que han quedado vacíos en la zona, incluida esta sede, ubicada en la plaza de la Reina Doña Juana. Esta situación está impidiendo que el recinto amurallado pueda revitalizarse y perjudica seria-mente a los comercios locales.

El equipo de Gobierno in-formó en comisión de Urbanis-mo de que la Tesorería barajaba la opción de realizar vivienda libre en este edificio. No tiene ningún

sentido que una administración pública intente hacer negocio o especular con un inmueble de es-tas características, sino que debe-ría velar por el interés general de la sociedad. Por ello, IU apuesta por la creación de viviendas pro-tegidas, que era la idea prevista en caso de que el Ayuntamiento ad-quiriera el inmueble, algo que no se produjo por falta de acuerdo.

La vivienda es un derecho fundamental que debe ser ga-rantizado y protegido por las administraciones. El acceso a una vivienda digna es uno de los problemas más importantes de la actualidad, especialmente para la gente joven, y requiere soluciones.

El Ayto apoya la creación de vivienda protegida en la antigua sede del INSS

El edificio, situado en el centro de la ciudad, está en desuso desde finales de 2016

El Pleno aprueba por unanimidad una moción de IU para dotar de este uso al inmueble

Muchos vecinos del casco histórico demandan este tipo de instalación

IU pide la creación de un circuito biosaludable en el casco históricoEl equipo de Gobierno, a pro-puesta del grupo municipal de IU, estudiará la instalación de un circuito biosaludable en un punto del barrio del recinto amurallado. La propuesta, apro-bada por unanimidad en Pleno, incluye una petición para que se planteen otros puntos de la ciu-dad donde, por demanda y por viabilidad, puedan establecerse circuitos similares.

Los circuitos biosaludables son espacios ubicados principal-mente en parques o plazas de las ciudades, y que se componen de diversos aparatos para ejercitar distintas partes y funciones del organismo. Son instalaciones a modo de gimnasios al aire libre que están especialmente adaptadas a las necesidades de

las personas mayores, y que les permiten realizar un trabajo físi-co de todo el cuerpo y mejorar funciones como el equilibrio, la elasticidad, la movilidad, la agi-lidad, etcétera.

Segovia cuenta con algunos de estos circuitos en varios pun-tos de la ciudad, aunque todavía hay zonas en las que no están presentes y en las que podrían tener bastante uso. Una de di-chas zonas es el barrio del recin-to amurallado, cuyo vecindario lleva tiempo reclamando la ins-talación de un circuito de estas características. Es un punto de la ciudad con un alto índice de personas mayores, que podrían beneficiarse de esta infraestruc-tura que sí está presente en otros barrios segovianos.

Page 5: Es la Horamunicipal lo máximo posible. Siempre hemos defendido que la democracia es algo más que ir a votar una vez cada cuatro años. La participa-ción ciudadana es un eje vertebral

Es la Hora 5Sociedad

Segovia toma medidas contra el juego

La publicidad de casas de apuestas se ve con frecuencia en autobuses urbanos

En 1992 la OMS reconoció la ludopatía como un trastorno y la incluyó en su Clasificación Internacional de Enfermedades. Numerosos ensayos clínicos han demostrado que se trata de una condición que afecta gravemente no solo al individuo, sino a todo su entorno familiar, laboral y de amistades, con severas conse-cuencias económicas y emocio-nales.

En la actualidad, el negocio de las casas de apuestas está más presente que nunca en la socie-dad, a pesar de los perjuicios que genera, especialmente entre la gente joven. Según información aportada por la concejalía de Urbanismo, en los últimos años en la capital abrieron sus puertas cinco salas de juego y de apues-tas (situadas en Obispo Quesada, Jardinillos de San Roque, Travesía de Doctor Sancho, José Zorrilla y Ezequiel González).

Este crecimiento ha sido impulsado, en gran parte, por modificaciones legislativas a nivel autonómico que han reducido cargas económicas y requisitos a las empresas del sector.

Aprobada una propuesta de IUpara controlar la expansión de las casas de apuestas

Con el fin de intentar cam-biar este panorama, IU ha pre-sentado una propuesta para que el Ayuntamiento limite, vía ordenanza o por cualquier otra vía de competencia municipal, el aumento descontrolado de este tipo de negocios en el municipio y, particularmente en las inme-diaciones de centros educativos, culturales o juveniles.

PublicidadLa moción, que ha sido aproba-da por unanimidad, solicita que no se permita la publicidad de salas de juego y apuestas en los autobuses urbanos de Segovia o cualquier otro soporte de titulari-dad municipal. Es muy frecuente

encontrar publicidad de este tipo de negocios en los autobuses ur-banos, por lo que el Ayuntamien-to debe dar los pasos necesarios para que no pueda ser exhibida en público, al igual que los anuncios de alcohol o de tabaco.

Además, el Ayuntamiento instará al Gobierno a que restrin-ja la presencia de publicidad de negocios de salas de juego en los medios de comunicación, y a que tome medidas como la introduc-ción de mejoras en la publicidad de las actividades de juego o esta-blecer como obligatorios los men-sajes de prevención y prudencia en los portales ‘online’, así como en los lugares donde se realizan presencialmente las apuestas de

El cine al aire libre volverá a la ciudada partir del añoque viene

Las ciudades del cambio demuestran que gobernar de otra manera es posibleDecenas de personas llenaron el salón de actos del CAAV en el acto público organizado por IU Segovia con el título “Ciudades del cambio. Gobernar de otra manera es posible”, en el que se expusieron los puntos principales de la políti-ca municipal desarrollada en los gobiernos de Valladolid y Madrid.

La concejala de medio am-biente de Valladolid, María Sán-chez, se refirió a las dificultades que supone entrar por primera vez en una institución. “Pasamos de la resistencia de la oposición y de los movimientos sociales a

la incidencia. Las instituciones tienen un corsé muy apretado, y tenemos el reto de no frustrar las expectativas de la gente que nos ha apoyado”, afirmó. “En campaña decíamos: ‘lo queremos todo y lo queremos ahora’. Cuando llegas al gobierno, te das cuenta de que no es así. Los tiempos de transforma-ciones de una ciudad son lentos, en 4 años se pueden hacer mu-chas cosas, pero revertir 20 años de derecha es complicado”.

Por su parte, Carlos Sánchez Mato, concejal de Ahora Ma-drid habló sobre los avances de

la gestión en el Ayuntamiento de la capital. “Las candidaturas hete-rogéneas han permitido que con-cejales y concejalas de IU hayan podido, por ejemplo, recuperar el servicio del agua en Valladolid, o estar al frente de la gestión econó-mica en Madrid”.

Recordó que, cuando llegó Ahora Madrid al Ayto, había 5300 millones presupuestados y un recorte del 16% por realizar. “No solo no recortamos, sino que hoy en día Madrid gasta anualmente 1000 millones de euros más de lo que gastaba en ese momento.

El grupo municipal de IU ha so-licitado, mediante moción, que el equipo de Gobierno dé los pasos oportunos para recuperar el cine de verano en la capital de cara al año 2019, y que estu-die posibles ubicaciones para su instalación. La propuesta ha sido apoyada por todos los ediles de la Corporación.

En la actualidad no se pro-yectan en Segovia películas en espacios públicos o al aire libre, con alguna excepción, como el Ciclo de Cine Israelí, cuyas pelí-culas se han podido ver en el pa-tio de la Casa de Andrés Laguna. La actividad social y cultural de Segovia en verano se vería revita-lizada si espacios como San Juan de Los Caballeros, u otros que se consideren oportunos, pudieran convertirse en “salas” de cine en las que se pudiera disfrutar de una película, igual que se puede disfrutar de un concierto o una obra de teatro.

Esta iniciativa se podría de-sarrollar no solo por el centro de la ciudad, sino también por los distintos barrios de la misma, que normalmente no cuentan con ninguna sala de cine (salvo Nueva Segovia). Esto podría rea-lizarse en colaboración con las empresas de cine ya existentes.

Gobernando para la gente. En Valladolid y Madrid se han conseguido

importantes avances. En la capital castellana, el Ayuntamiento ha muni-

cipalizado el servicio del agua y desarrollado un completo plan contra

la contaminación. Madrid ha reducido drásticamente los intereses y la

deuda, sin recortes y con un gran aumento de la inversión social.

manera visible y notoria.

PrevenciónCon esta propuesta, se asignará una partida similar a la que se destina a la prevención de drogas para la prevención de adicciones sin sustancias, con el objetivo de evitar problemas de adicciones y ludopatía (sobre todo entre la población más joven) e informar de los riesgos de un uso irrespon-sable de esas instalaciones.

La Corporación urgirá a la Junta para que realice protocolos que aceleren el acceso de las per-sonas afectadas por ludopatía a los recursos específicos de salud, y para que se reconozca la ludo-patía como adicción.

Page 6: Es la Horamunicipal lo máximo posible. Siempre hemos defendido que la democracia es algo más que ir a votar una vez cada cuatro años. La participa-ción ciudadana es un eje vertebral

El equipo de Gobierno tomará medidas en la zona si no localiza al propietario de los terrenos afectados

Es la Hora6 Municipal

ber advertido la presencia de más rocas en el área. A finales de mar-zo se produjo un desprendimien-to en la ladera cercana al centro educativo, y la avalancha de rocas alcanzó el borde de la valla del co-legio y el paseo por Las Lastras en la zona superior.

Galindo preguntó si el Ayun-tamiento había contactado con el propietario de los terrenos, ya que, según informó el equipo de Go-

bierno en el Pleno de junio, debe ser el que ejecute medidas en la zona. La concejala de obras, ser-vicios e infraestructuras, Paloma Maroto, dijo que no había cons-tancia de nuevos desprendimien-tos, y que los datos que manejaban son los de los desprendimientos producidos en marzo. Pregunta-da sobre las medidas tomadas al respecto, Maroto señaló que, en la zona, tras estudio técnico, ya se

Galindo solicita que se garantice la seguridaden el Paseo de Santo Domingo de GuzmánLa Corporación ha aceptado una propuesta de Izquierda Unida para que se tomen medi-das que garanticen la seguridad peatonal en los accesos que hay desde el recinto amurallado al valle del Eresma.

Entre dichas medidas, el portavoz Ángel Galindo ha so-licitado la creación de pasos de peatones en los puntos donde terminan las escaleras que ba-jan desde las inmediaciones del arco de San Cebrián y las que lo hacen desde el jardín de Los Zuloaga. Ambas finalizan en el paseo de Santo Domingo, y son puntos donde los viandantes cruzan la carretera con frecuen-cia, como puede comprobarse en las fotografías que ilustran la noticia.

En el mandato de 2012, el Pleno del Ayuntamiento aprobó una moción de Izquierda Unida

con la que el entonces portavoz, Luis Peñalosa, proponía la crea-ción de un paso de cebra para cruzar el paseo que discurre des-de las escaleras que bajan de la puerta de Santiago hacia la Casa de la Moneda.

Esta medida ya se ejecutó en 2013. No obstante, la policía local desaconsejó entonces el establecimiento de los pasos de peatones mencionados anterior-mente, por su relativa proximi-dad a tramos en curva y por la velocidad superior a la permi-tida con la que transcurren los coches por esa zona.

“Las medidas que se tomen

tienen que ir orientadas a redu-cir la velocidad. La gente hoy en día sigue cruzando la carretera en estos puntos de forma poco segura, por lo que no está garan-tizada la seguridad peatonal. El Ayuntamiento debería estudiar posibles actuaciones, como ban-das de reducción de velocidad, mayor señalización o pasos ele-vados”, asegura Galindo.

Llevar a cabo todas estas ac-tuaciones contribuiría a aumen-tar la seguridad vial y a evitar accidentes de tráfico. Desde un punto de vista práctico, la mejor opción sería ir estableciendo los pasos de cebra uno a uno. Una vez se realice, sería conveniente estudiar la instalación de bandas transversales de reducción de velocidad en el carril ascenden-te, que es el que está más próxi-mo a una curva, aunque a una distancia suficiente.

El portavoz de IU en el Ayunta-miento, Ángel Galindo, ha pre-guntado en el Pleno por posibles nuevos desprendimientos de poca intensidad en las inmediaciones del CEIP Carlos de Lecea, tras ha-

Fotografía tras el desprendimiento producido en marzo

Acceso desde el arco de San Cebrián

colocaron vallas en la parte supe-rior del talud para evitar el acceso a las zonas de peligro.

Según las explicaciones de Maroto, es necesario realizar un estudio geotécnico en la zona, algo que había solicitado IU en abril, y que, de acuerdo con los técnicos de Vías y Obras, se necesita un presupuesto de unos 11.000 euros para ejecutar medidas concretas en la ubicación. Sin embargo, apuntó que el propietario del te-rreno sigue en paradero descono-cido, a pesar que se le ha intentado localizar por todos los medios.

A la pregunta de Galindo de si el Ayuntamiento actuará de forma subsidiaria, Maroto res-

pondió que el caso está en Disci-plina Urbanística y que aún deben realizarse trámites para localizar al propietario. Si finalmente no se da con él, el equipo de Gobierno actuaría subsidiariamente.

Estos movimientos de ladera dependen de unos factores condi-cionantes, como la pendiente del terreno, el tipo de roca y su estado geomecánico (alteración, fractura, cohesión…), la presencia de ve-getación o el contenido de agua. Aunque en este caso los derrum-bes tienen una extensión limitada, el riesgo en la zona es alto, ya que en esta se ubica el centro de ense-ñanza, además del pabellón poli-deportivo

IU pide al Ayto que actúe ante posibles nuevos derrumbes junto al Carlos de Lecea

Los viandantes cruzan de forma

poco segura por la alta velocidad de

los vehículos

Así estaba la zona en el mes de septiembre

Acceso desde el jardín de Los Zuloaga

Page 7: Es la Horamunicipal lo máximo posible. Siempre hemos defendido que la democracia es algo más que ir a votar una vez cada cuatro años. La participa-ción ciudadana es un eje vertebral

Es la Hora 7Movilidad

IU Segovia propone medidas de movilidad durante las obras de la calle San JuanLa Corporación ha aprobado por unanimidad una moción del grupo municipal de IU para que durante los trabajos de remo-delación de la Calle San Juan se estudie, con la participación de la ciudadanía, medidas temporales (semanales, puentes, fin de se-mana...) de restricción del tráfico (informando previamente a la población) y se analicen sus efec-tos sobre la movilidad en el recin-to amurallado y sus alrededores.

Esta moción incluye un acuerdo para que el equipo de Gobierno estudie la posibilidad

El Ayuntamiento de Segovia ha puesto en marcha el servicio de paradas a demanda o antiacoso para las usuarias del autobús ur-bano de la línea 10 (Búho), una medida presentada por Izquier-da Unida y que fue aprobada en el Pleno del mes de abril.

IU celebra que se haya implantado esta medida y que Segovia haya sido la primera ciudad de Castilla y León en llevarla a cabo. La iniciativa fue presentada con el objetivo de mejorar la seguridad, movilidad y accesibilidad de la ciudad des-de una perspectiva de género, y evitar posibles agresiones

Este servicio está disponible para las usuarias que se bajen solas del autobús, y funciona entre las 23:00 y las 6:00 horas todos los viernes, sábados y vísperas de festivo. Para realizar una parada a demanda, deberán informar al conductor con la suficiente antelación. Los auto-buses no podrán abandonar la ruta establecida para esta línea ni parar en lugares donde, por seguridad, lo prohíbe el código

de circulación (intersecciones, rotondas, pasos de peatones...).

Este servicio ya ha sido uti-lizado y son muchas las perso-nas que han preguntado por el mismo desde su implantación. Por desgracia, hoy en día es ha-bitual que muchas mujeres sien-tan miedo e inseguridad al vol-ver solas a sus casas por el riesgo de sufrir una agresión machista.

Taxis nocturnosA colación de lo anterior, el equi-po de Gobierno ha aceptado un ruego del portavoz de IU, Ángel Galindo, para que se plantee a los trabajadores del servicio de taxi que, antes de marcharse del lugar, esperen a que las usuarias que utilicen este servicio de noche

entren en sus domicilios. Galindo solicitó que en las

próximas reuniones con la aso-ciación de taxistas de Segovia se transmita esta posibilidad, con el fin de normalizar esta prácti-ca mediante el trámite que sea necesario.

Si bien muchos trabaja-dores suelen esperar a que sus clientes entren en sus casas o portales, Izquierda Unida consi-dera importante que dicha me-dida se haga efectiva para todos los trayectos que se realicen en horario nocturno, a partir de las 23:00 horas.

La acaldesa Clara Luquero aceptó estudiar la propuesta, que ya se ha puesto en marcha en otras ciudades del país.

Las obras finalizarán a principios de 2019

Nuevos pasos de cebra en la calle Doctor VelascoEl equipo de Gobierno, a pro-puesta de Izquierda Unida, ha implantado tres pasos de pea-tones en la calle Doctor Velasco para fijar zonas de cruce seguras para los transeúntes de la zona, debido al notable aumento del tráfico motorizado provocado por el corte de la calle San Juan.

Esta medida está ayudando a reducir la situación de insegu-ridad para los viandantes que transitan por esta localización, especialmente los que tienen que acudir al Hospital de la Miseri-cordia, debido al continuo paso

de vehículos (se estima que están circulando unos 8000 al día por Doctor Velasco desde que co-menzaron los trabajos).

IU también había solicita-do que se estudiara, mientras se realizan las obras de San Juan, la posible instalación de un semá-foro temporal en la entrada del arco de San Cebrián, que regula-ra y facilitara el paso del tráfico motorizado ante las retenciones que se están produciendo en los últimos meses. No obstante, la policía local desaconsejó esta medida.

Las usuarias de la línea Búho tienen disponible este servicio para evitarposibles agresiones

Pasos de cebra situados en Doctor Velasco

Las paradas funcionan entre las 23:00 y las 6:00./ Kamarero (E.A.)

de que el microbús que presta servicio en el casco histórico ac-ceda, a modo de lanzadera, por la Cuesta de San Juan en el mo-mento que se abra al tráfico uno de los carriles.

Los trabajos en la calle San Juan han obligado a cortar el principal acceso en coche al casco histórico durante un periodo de tiempo prolongado. Si bien esta situación está generando o puede generar algunos inconvenientes (como el desvío de miles de vehí-culos por el arco de San Cebrián, o los previsibles colapsos de cara al

inicio del curso escolar), también puede suponer una buena opor-tunidad para realizar pruebas de movilidad y estudios de cara a una futura peatonalización del recinto amurallado de Segovia.

La realidad es que estas obras están permitiendo tener un Cas-co histórico mucho menos con-gestionado de vehículos, y están dejando ver los beneficios de una circulación escasa por muchas de las calles del centro. Se prevé que estas obras finalizarán a comien-zos de 2019.

En paralelo a la realización

Arranca el servicio de paradas de autobús a demanda o antiacoso

de estas medidas, el Ayto debe crear plazas de aparcamiento ex-clusivas para residentes, algo fun-damental para revitalizar esta área de la ciudad y facilitar la vida a los residentes, y que fue acordado en

Pleno hace dos años a propuesta de IU. Una ciudad monumental, y especialmente sus zonas más históricas, no debe estar pensada para la circulación masiva de ve-hículos motorizados.

Page 8: Es la Horamunicipal lo máximo posible. Siempre hemos defendido que la democracia es algo más que ir a votar una vez cada cuatro años. La participa-ción ciudadana es un eje vertebral

EN BREVEIU pregunta a la Junta sobre el retraso de la ampliación de la tarjeta sanitaria a menores con discapacidad

El procurador de Izquierda Unida, José Sarrión ha preguntado por el retraso en el cumplimiento del acuerdo del 22 de marzo de 2017 para que los me-nores con discapacidad, enfermedades raras o cán-cer tengan tarjetas sanitarias propias y no tengan que usar la de sus padres y pagar hasta el 40% del coste de sus medicamentos. El caso concreto que ha tras-cendido es el de Celia, una niña segoviana de diez años con una enfermedad no diagnosticada.

Ya es oficial. Los Presupuestos municipales de 2019 incluirán una partida presupuestaria para el estudio de alternativas y la elaboración de proyectos de im-plantación de accesos mecánicos (respetuosos con el patrimonio paisajístico) entre la calle San Mi-llán y el Paseo del Salón. El Pleno ha aceptado por unanimidad esta iniciativa, presentada de forma conjunta por los grupos munici-pales de Izquierda Unida y UPyD - Centrados en Segovia

Aunque la propuesta inicial se limitaba a la realización de un estudio para la zona entre la calle San Millán y el Paseo del Salón, finalmente se ha ampliado tam-bién para dos localizaciones más de la ciudad: las escaleras de la calle Gascos y un punto que co-munique los barrios de San José y El Palo.

En 2012 ya fue aprobada una moción de IU para estudiar la implantación de un remonte mecánico en las escaleras que su-ben hacia El Salón, planteada con el objetivo de mejorar la accesibi-lidad y la movilidad de la ciuda-danía en este punto de la ciudad.

La organización insta a la sociedad a no comprar animales domésticosdurante las próximas navidades

Sarrión exige debatir la PNL sobre la puesta en marcha de los Planes de Mejora de la Calidad del Aire

Con las fechas navideñas a la vuelta de la esqui-na, Izquierda Unida vuelve a lanzar su campaña de concienciación con los lemas “No compres, adopta” y “Las mascotas no son juguetes”. El objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de dar un hogar a los cientos de animales sin casa que poseen las protectoras de animales frente a la com-pra de los mismos, y denunciar la irresponsabilidad con la que operan los criadores y comerciantes.

El portavoz ha exigido a la Mesa de la Comisión de Fomento y Medio Ambiente desbloquear la Proposición No de Ley de IU-Equo presentada en julio de 2016 para que la Junta ponga en marcha cuanto antes los preceptivos Planes de Mejora de la Calidad del Aire en las cinco zonas de Castilla y León afectadas por incumplimiento de los objetivos legales establecidos por la normativa vigente sobre contaminación por ozono troposférico.

Publicación editada por el grupo municipal de Izquierda UnidaPlaza Mayor 1, 40001, Ayto de Segovia / Tlfn: 921 419 813CIF: V-40262396Para suscripción gratuita: [email protected]

Hacia una Segovia más accesible y móvilEs la Hora8 Contraportada

El Ayto destinará una partida para la implantación de un remonte mecánico entre San Millán y el Paseo del Salón

Esta medida facilitaría el tránsito entre estos dos puntos de Sego-via (con un desnivel de unos 20 metros de altura), especialmente a las personas más mayores o las que necesiten desplazarse con sillas de ruedas, cochecitos de be-bés u otros elementos similares.

Además, se abriría un punto de acceso directo al casco histó-rico, teniendo en cuenta la pre-sencia del ascensor del Centro Comercial Almuzara, de carácter público. Esta alternativa podría además servir como disuasión a la hora de utilizar vehículos privados para acceder al recinto amurallado.

Ambos grupos esperan que el equipo de Gobierno muestre voluntad política para que esta propuesta no vuelva a quedar en el tintero. Son muchas las ciu-dades que han tomado medidas similares y han establecido en sus espacios urbanos rampas, ascen-sores y otros elementos mecáni-cos para mejorar la movilidad y la accesibilidad, con gran efecti-vidad y aceptación por parte de la ciudadanía.

Un remonte mecánico entre

San Millán y El Salón sería un co-mienzo muy positivo para avan-zar en esta línea, así como exten-der esta iniciativa a otras zonas de la ciudad, como las mencionadas en la propuesta final aprobada en Pleno. Es importante seguir trabajando para conseguir una ciudad accesible para todas las personas.

Con el fin de optimizar al máximo los recursos disponibles, Centrados e IU han propuesto que se estudien en profundidad las diferentes subvenciones dentro de la convocatoria de ayudas de Estrategia de Desarrollo Urbano

Sostenible e Integrado (EDUSI) cofinanciadas con Fondos Euro-peos de Desarrollo Regional (Fe-der), que se están dando a este tipo

de infraestructuras en otras ciuda-des, así como cualquier otro tipo de ayudas que puedan servir para financiar la iniciativa sugerida.

Las escaleras del Salón suponen un obstáculo insalvable para parte de la ciudadanía

Escaleras entre el barrio de San José y El Palo-Mirasierra