1
¿Es viable en México? En México existe ya una central nuclear que provee de energía que se une a la red nacional de electricidad. Laguna Verde I Y II ambas ubicadas en Punta Limón, Veracruz. La cual fue fabricada por General Electric y actualmente la administra la CFE. Cuenta con un reactor de fisión, que utiliza Uranio 235 enriquecido al 3 o 4 %, es un reactor BWR/5 ( reactor de agua ligera en ebullición). Pareciera que en el ámbito económico esta planta es sustentable, pero el impacto social y ambiental no se ha solucionado del todo, sobre todo socialmente. Sociedades veracruzanas se han manifestado en contra de esta central nuclear argumentando que operan con medidas de seguridad insuficientes y que está afectando al ambiente de manera negativa, sin embargo los datos oficiales niegan esto. Otro aspecto importante a manejar es la ignorancia de la sociedad, la cual guía a la sociedad a dejarse llevar por los estereotipos que éste tipo de energía ha adquirido con el tiempo, haciéndola ver con un riesgo apocalíptico de acabar con la humanidad, cuando esta puede ser una fuente de energía esplendida. Se podría decir entonces que la energía nuclear será sustentable en México cuando esta tome un nuevo rumbo de esta en general, donde los desechos nucleares y su impacto ambiental negativo sean mínimos, será entonces cuando la sociedad lo aprobará, el impacto ambiental será aceptable y entonces calificara en todos nuestros criterios de sustentabilidad.

¿Es viable en México?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo escolar

Citation preview

Page 1: ¿Es viable en México?

¿Es viable en México?

En México existe ya una central nuclear que provee de energía que se une a la red nacional de electricidad. Laguna Verde I Y II ambas ubicadas en Punta Limón, Veracruz. La cual fue fabricada por General Electric y actualmente la administra la CFE.Cuenta con un reactor de fisión, que utiliza Uranio 235 enriquecido al 3 o 4 %, es un reactor BWR/5 ( reactor de agua ligera en ebullición).Pareciera que en el ámbito económico esta planta es sustentable, pero el impacto social y ambiental no se ha solucionado del todo, sobre todo socialmente. Sociedades veracruzanas se han manifestado en contra de esta central nuclear argumentando que operan con medidas de seguridad insuficientes y que está afectando al ambiente de manera negativa, sin embargo los datos oficiales niegan esto. Otro aspecto importante a manejar es la ignorancia de la sociedad, la cual guía a la sociedad a dejarse llevar por los estereotipos que éste tipo de energía ha adquirido con el tiempo, haciéndola ver con un riesgo apocalíptico de acabar con la humanidad, cuando esta puede ser una fuente de energía esplendida.Se podría decir entonces que la energía nuclear será sustentable en México cuando esta tome un nuevo rumbo de esta en general, donde los desechos nucleares y su impacto ambiental negativo sean mínimos, será entonces cuando la sociedad lo aprobará, el impacto ambiental será aceptable y entonces calificara en todos nuestros criterios de sustentabilidad.