13
¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL CRÁNEO? A PROPÓSITO DE UN CASO HALLADO EN LA VALENCIA MUSULMANA DEL SIGLO XII Consuelo ROCA DE TOCORES MUÑOZ 1. Introducción y objetivos La necrópolis donde se halló el esqueleto objeto de estudio corresponde a la de Al-Hanax, uno de los cinco cementerios islámicos medievales de la ciudad de Valencia. Éste se situaba a extramuros de la ciudad, próximo a una de sus puertas de entrada, la de Bab Al-Hanax (la Puerta de la Serpiente), que tomaba el nombre de ésta. La concentración de tumbas variaba de unos puntos a otros del solar distinguiéndose hasta seis niveles de enterramiento en el centro y SE del mismo, mientras que en la parte Oeste se detectó un único nivel, que cronológicamente corresponde con la última fase de ocupación de la necrópolis. El grado de concentración de las mismas iba aumentando en los últimos momentos de uso del cementerio, seguramente por falta de espacio. Su utilización abarca desde el siglo XII hasta finales del siglo XIII, principios del XIV, momento en el que empiezan las primeras construcciones cristianas (Pascual y Serrano, 1996). De entre los esqueletos hallados, el que corresponde a la UE. 2087 fue inhumado en una fosa excavada directamente en la tierra, depositado en decúbito lateral derecho total, con la cabeza al SE, los pies al NO y la cara orientada al E, en dirección a la Meca, como mandan las prescripciones del Corán. Tenía el brazo derecho estirado a lo largo del cuerpo y el izquierdo semiflexionado descansando la mano por delante de la región pélvica. Las piernas se hallaban estiradas en paralelo, pero no se han recuperado la tibia y peroné derecho y ambos pies al estar cortada la fosa por una zanja posterior. No se encontró ningún tipo de ajuar ni elementos de adorno personal. Como paralelos de cronología similar en zonas próximas destacan los cementerios hallados en Callosa de Segura y Denia en Alicante, entre otros. En ellos se observan elementos comWles, como señala (Torres Balbás, 1957), Los cadáveres se enterraban de costado, lo que permitía hacer fosas muy estrechas, con la cabeza a mediodía y el rostro hacia la Meca. Señalaba las sepulturas de las gentes más humildes una piedra tosca, sin labrar, hincada en la cabecera, sin letrero alguno. La ubicación de estos cementerios era siempre a extramuros de la ciudad, próximos a las puertas de entrada, la profundidad de las tumbas era escasa (entre 30 y 50 cm), y las inhumaciones se realizaban con la máxima austeridad (Torres y Acién, 1995). 2. Material y métodos La muestra estudiada está constituida por el esqueleto UE.2087 procedente de la necrópolis islámica medieval de Bab Al-Hanax (Valencia). La metodología que se ha utilizado para el estudio osteo-antropológico es la de R. Martin y K. Saller (1957), siguiendo también los criterios de G. Olivier (1960) y D. Ferembach et al. (1979). Para la determinación del sexo se ha tenido en cuenta el estudio morfológico de la mandíbula y apófisis mastoides, así como la longitud y robustez de los huesos largos. Para el cálculo de la edad se ha recurrido a la morfología de la sínfisis púbica según Todd (en KTogman e Iscan, 1986). La estatura se ha calculado según las fórmulas de Olivier y Tissier (en Olivier y Démoulin, 1976). Se han utilizado técnicas complementarias para establecer el diagnóstico diferencial mediante la observación macroscópica y el análisis radiológico. 522

¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

  • Upload
    dotu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL CRÁNEO? A PROPÓSITO DE UN CASOHALLADO EN LA VALENCIA MUSULMANA DEL SIGLO XII

Consuelo ROCA DE TOCORES MUÑOZ

1. Introducción y objetivos

La necrópolis donde se halló el esqueleto objeto de estudio corresponde a la de Al-Hanax, uno delos cinco cementerios islámicos medievales de la ciudad de Valencia. Éste se situaba a extramuros de laciudad, próximo a una de sus puertas de entrada, la de Bab Al-Hanax (la Puerta de la Serpiente), quetomaba el nombre de ésta. La concentración de tumbas variaba de unos puntos a otros del solardistinguiéndose hasta seis niveles de enterramiento en el centro y SE del mismo, mientras que en la parteOeste se detectó un único nivel, que cronológicamente corresponde con la última fase de ocupación de lanecrópolis. El grado de concentración de las mismas iba aumentando en los últimos momentos de usodel cementerio, seguramente por falta de espacio. Su utilización abarca desde el siglo XII hasta finalesdel siglo XIII, principios del XIV, momento en el que empiezan las primeras construcciones cristianas(Pascual y Serrano, 1996).

De entre los esqueletos hallados, el que corresponde a la UE. 2087 fue inhumado en una fosaexcavada directamente en la tierra, depositado en decúbito lateral derecho total, con la cabeza al SE, lospies al NO y la cara orientada al E, en dirección a la Meca, como mandan las prescripciones del Corán.Tenía el brazo derecho estirado a lo largo del cuerpo y el izquierdo semiflexionado descansando la manopor delante de la región pélvica. Las piernas se hallaban estiradas en paralelo, pero no se han recuperadola tibia y peroné derecho y ambos pies al estar cortada la fosa por una zanja posterior. No se encontróningún tipo de ajuar ni elementos de adorno personal.

Como paralelos de cronología similar en zonas próximas destacan los cementerios hallados enCallosa de Segura y Denia en Alicante, entre otros. En ellos se observan elementos comWles, comoseñala (Torres Balbás, 1957),

Los cadáveres se enterraban de costado, lo que permitía hacer fosas muy estrechas, con la cabezaa mediodía y el rostro hacia la Meca. Señalaba las sepulturas de las gentes más humildes una piedratosca, sin labrar, hincada en la cabecera, sin letrero alguno.

La ubicación de estos cementerios era siempre a extramuros de la ciudad, próximos a las puertasde entrada, la profundidad de las tumbas era escasa (entre 30 y 50 cm), y las inhumaciones se realizabancon la máxima austeridad (Torres y Acién, 1995).

2. Material y métodos

La muestra estudiada está constituida por el esqueleto UE.2087 procedente de la necrópolisislámica medieval de Bab Al-Hanax (Valencia).

La metodología que se ha utilizado para el estudio osteo-antropológico es la de R. Martin y K.Saller (1957), siguiendo también los criterios de G. Olivier (1960) y D. Ferembach et al. (1979). Para ladeterminación del sexo se ha tenido en cuenta el estudio morfológico de la mandíbula y apófisismastoides, así como la longitud y robustez de los huesos largos. Para el cálculo de la edad se harecurrido a la morfología de la sínfisis púbica según Todd (en KTogman e Iscan, 1986). La estatura se hacalculado según las fórmulas de Olivier y Tissier (en Olivier y Démoulin, 1976).

Se han utilizado técnicas complementarias para establecer el diagnóstico diferencial mediante laobservación macroscópica y el análisis radiológico.

522

Page 2: ¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

LAS SOCIEDADES HISTÓRICAS PENINSULARES: EDAD MEDIA Y MODERNA

3. Resultados

3.1 Conservación

Se conserva todo el cráneo faltando únicamente ambos arcos cigomáticos, parte del temporalderecho, área del foramen mágnum, esfenoides y parte del paladar. Del esqueleto postcraneal seconserva prácticamente todos los huesos en buen estado, excepto la tibia y peroné derechos y ambospies, perdidos al estar cortada la fosa de enterramiento a ese nivel por una estructura posterior.

3.2 Morfología craneal

Entre los caracteres generales del neurocráneo se observa un espesor delgado de los huesos de labóveda, un débil relieve de inserciones musculares. Endocranealmente todas las suturas se hallansinostadas, en el exocráneo la sagital está cerrada excepto los tramos SI y S2 que se encuentran abiertos,la coronal se encuentra sin obliterar excepto C3 y la lambdoidea está totalmente abierta. En norma lateralposee un perfil sagital curvilíneo, una frente alta y algo abombada, región subiníaca larga y algoaplastada, nasio poco hundido, línea crotáfites medianamente marcada, occipucio prominente, inio muypoco marcado, con W1 desarrollo de la glabela y arcos supraorbitarios muy poco prominentes, occipucioredondeado y saliente, apófisis mastoides medianas y rugosas y un perfil de la cara con ligeroprognatismo subnasal.

En norma anterior muestra una frente algo abombada y estrecha, la glabela y los arcossuperciliares poco marcados, altura orbitaria media, malares lisos y poco protuberantes, fosa caninadébil, nariz con borde inferior cortante, región maxilar ancha, relieve de las raices dentarias pocomarcado, protuberancias frontales débiles tendentes hacia la línea media. En norma superior tiene W1contorno elipsoide muy alargado con unas protuberancias frontales muy poco marcadas y las parietalesno se observan. En norma posterior posee un contorno parabólico y muy escaso abombamiento de losparietales, sin distinción de las protuberancias, líneas nucales e inio poco marcados y un huesowormiano pequeño en la sutura lambdática. En norma inferior presenta un arco dentario de tendenciaparabólica y un paladar muy profundo.

La mandíbula es medianamente robusta, con W1 mentón algo pronw1ciado, unas apófisiscondíleas y coronoides medianas, apófisis geni grandes y protuberancias goníacas medianamentemarcadas.

Respecto a la dentición conserva todas las piezas dentarias excepto la 35, caída post mortem. Eldesgaste en los molares es poco acusado, grado 3 de D.R. Brothwell (1989), el cálculo dental se observaen todas las piezas del maxilar superior, en la cara vestibular de grado ligero. Sólo se ha observado unproceso carioso en 48 en la cara oclusal de tamaño pequeño, que además está impactada sobre la 47. Entodos los caninos se observa una ligera banda hipoplásica.

A través de la craniometría (ver tablas) se evidencia W1 cráneo muy largo y estrecho con una carasuperior muy alta; ultradolicocráneo según el índice cefálico, camecráneo según el ú1dice aurículo­longitudinal, acrocráneo según el índice aurículo transversal, eurimetope según el índice transversofronto-parietal, leptorrino según el ú1dice nasal y braquiuránico según el índice máxilo alveolar.

3.3 M01iología postcraneal

Todos los huesos del esqueleto postcraneal tienen una moderada robustez. Los índices deplatolenia del cúbito marcan eurolenia, el pilástrico del fémur es medio y el subtrocantéreo marcaplatimeria, y el índice cnémico de la tibia señala euricnemia. Presenta una pelvis robusta de morfología

523

Page 3: ¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

¿ESCAFOCEFAUA o MORFOLOGíA ATíPICA DEL CRÁNEO? A PROPÓSITO DE UN CASO HALLADO EN LA VALENOA MUSULMANA DEL SIGLO XII

masculina.La estatura del individuo se estima en 168'81 +/ - 3'5 cm según las fórmulas de Olivier y Tissier

(modificadas, en Olivier y Démoulin, 1976).

3.4 Patologías asociadas

Muestra cribra orbitalia porótica en el techo orbitario izquierdo con signos de curación. Este tipode alteración ósea la mayoría de los autores la relacionan con las anemias ferropénica o a otrasenfermedades relacionadas con una dieta alimentaria inadecuada. En los caninos se observa una ligerahipoplasia del esmalte que pueden indicar procesos diversos: factores hereditarios y congénitos,avitaminosis, infecciones locales, traumatismos, etc. (Campillo, 1994).

Presenta Ul1a morfología muy alargada del cráneo en sentido longitudinal, con sinóstosis casicompleta de la sutura sagital a nivel endocraneal y de los dos últimos tramos (53 y 54) a nivel exocranealque, junto con las medidas e índices obtenidos del esplacnocráneo y neurocráneo, parecían indicar quese trataba de una malformación craneal denominada escafocefalia. Ésta forma parte del grupo de lascráneosinostosis o cráneoestenosis, deformaciones secUl1darias al cierre precoz de una o más suturascraneales, haciendo referencia la escafocefalia al cierre de la sutura sagital (Campillo, 1977 y 1994).

Discusión y conclusiones

En la investigación paleopatológica uno de los problemas más comUl1es es distinguir entre lo quees un cambio estructural en el hueso por una enfermedad o anomalía ante mortem o por un proceso decarácter post mortem, lo que se califica con el término de pseudopatología. Ciertas modificaciones en lamorfología o estructura ósea (como en el caso de las osificaciones o sinóstosis incompleta de las suturascraneales) pueden tener una apariencia que se acerca al límite del rango normal, llevando a error en eldiagnóstico de Ul1a enfermedad, y a esto se le denomina variedad morfológica o anatómica. Así mismoexisten ciertos procesos tafonómicos como los efectos de la compresión de la tierra que frecuentementeaplastan el hueco del cráneo y que se asemejan a Ul1a deformación craneal intencionada, unaescafocefalia o una fractura abierta (Campillo, 1994; Thillaud, 1996; Aufderheide y Rodríguez-Martín,1998).

El diagnóstico diferencial, por tanto, lo debemos establecer entre esas tres posibilidades: undiagnóstico patológico (malformación craneal asociada a una escafocefalia), una variante anatómica(morfología atípica del cráneo) y una etiología tafonómica.

Dentro del diagnóstico de carácter patológico el más acertado es el de una craneosinóstosis~esdecir, Ul1a lesión propia de la infancia caracterizada por el cierre precoz de las suturas craneales queprovocan una malformación del cráneo. Existen varios tipos de craniosinóstosis (Campillo, 1977) segúnla sutura que esté afectada, y las formas simples son: la trigonocefalia (cuando alcanza a la metópica),acrocefalia (cuando afecta a la coronal), plagiocefalia (cuando sucede a una hemisutura coronal y enocasiones asociada a una hemisutura lambdoidal contralateral), plaquicefalia (cuando afecta a lalambdoidal), oxicefalia (cuando se sinostosan todas) y escafocefalia (cuando alcanza a la sagital).

Aunque en normas generales el cierre de las suturas en la bóveda craneal suele ocurrir durante laetapa adulta, entre los 30-40 años en la cara endocraneal y diez años después en la cara exocraneal, existeuna gran variación en el cierre de las mismas. En cambio, cuando la obliteración sucede a edadestempranas se considera Ul1 proceso anormal (Aufderheide y Rodríguez-Martín, 1998). Esta anomalíapuede presentarse al nacer (congénita) o puede iniciarse como consecuencia de lesión o enfermedad(Brothwell, 1989). AlgUl10s autores la atribuyen a una compresión fetal intrauterina, por presionesinternas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante el embarazo

524

Page 4: ¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

LAS SOCIEDADES B1STÓRICAS PEN1NSULARES: EDAD MEDIA Y MODERNA

(partos distócicos), otros autores han sugerido otras hipótesis, pero este proceso patológico no tiene unaetiología específica (Hodelín et al. 1995).

La escafocefalia es la más común de todas las craniosinóstosis (50-80% del total) que parece teneruna predilección por los hombres y a pesar de darse casos familiares no está clara la actuación de losfactores genéticos. Este cierre precoz limita el desarrollo del cráneo en la dirección transversa y porconsiguiente genera una bóveda craneal anormalmente larga y estrecha cuyo índice cefálico se encuentrapor debajo de 70 (hiperdolicocefalia), como compensación en longitud a un mínimo desarrollo enanchura (Prada y Caro, 1996; Aufderheide y Rodríguez-Martín, 1998). Otras características que se danson el agrandamiento y elevación de la frente, con prominencia de las protuberancias frontales, elestrechamiento de la base del cráneo y el maxilar y una prominencia de hueso en forma de cadenamontañosa en la línea sagital entre el bregma y la sutura lambdoidea.

En 1965 J. Comas (en Campillo, 1977) sintetizó las características de la escafocefalia en lossiguientes puntos: obliteración prematura de la sutura sagital, cresta o quilla medial en sustitución de lamencionada sutura, las restantes suturas permanecen libres, es decir, la sinóstosis prematura afectaexclusivamente a la sagital, alargamiento del parietal y por tanto del cráneo, ausencia de las bolsasparietales, frontal abombado, occipital proyectado hacia atrás y conservación de la simetría. M. Fusté (enCampillo, 1977) añade que" suele ir acompañada de una depresión postbregmática. En nuestro casocumple casi todos los requisitos, pero, el principal, el cierre precoz de la sutura sagital completa, asícomo la característica de que sea ésa la única con cierre prematuro, no se cumple, pues falta la sinóstosisde los tramos 51 y 52, asimismo las restantes suturas no aparecen libres ya que la coronal C3 seencuentra obliterada.

Tampoco se observa una prominencia de la sutura sagital en forma de quilla, que se compruebaen el contorno parabólico que presenta en norma posterior.

Tras el análisis radiográfico no se observa una condensación ósea a lo largo de la sutura sagital,aunque sí parece que se intuye en los tramos últimos de la misma (53 y 54), lo que indica que no se habíasinostado completamente a nivel exocraneal. Tampoco se observan impresiones digitales (hipertensiónendocraneal), que a pesar de no tratarse de una característica ineludible de la escafocefalia, sí puede iracompañada de ésta.

El segundo diagnóstico que se podría atribuir a este cráneo es el de una variante morfológica, esdecir, que se podría englobar dentro de lo que se denomina variabilidad anatómica. En el esqueleto seaprecian notables diferencias entre distintos individuos y dentro de esas diferencias, se considerannormales aquellas formas que se repiten con mayor frecuencia, denominándose variedades a lasrestantes, sin que ello se equipare a un carácter patológico (pseudopatología). Es decir, no se puedeconsiderar como normal la tipología más frecuente y la anonnal la que se aparta de ella, salvo que esasdiferencias comporten problemas añadidos como una disminución en la esperanza de vida o unalimitación en su actividad (Campillo, 1977). Éste cráneo se encontraría en esa amplia zona de fluctuaciónentre lo que se considera normal y anormal.

El tercer diagnóstico que podría considerarse es el de una etiología tafonónúca. Desde el mismomomento de la muerte el cadáver sufre una serie de procesos que pueden afectar a la estructura ycomposición de los restos óseos. Una vez el esqueleto está descarnado queda sometido a diferentesfactores que caracterizan el medioambiente de la sepultura en la que permanecieron.

Esos factores físicos, químicos, mecánicos y biológicos pueden aislada o conjuntamente ser elorigen de procesos que alteran el hueso (Thillaud, 1996).

Esa acción tafonómica determina falsas imágenes patológicas que pueden dar lugar ainterpretaciones erróneas. Esto podría explicar la dificultad que generó la reconstrucción del cráneo en ellaboratorio, pues no coincidían exactamente unos fragmentos con otros y el esplacnocráneo tampocoencajaba perfectamente con el neurocráneo. Uno de los factores tafonómicos que pudo causar esa

525

Page 5: ¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

¿ESCAFOCEFALlA o MORFOLOGíA ATíPICA DEL CRÁNEO? A PRopósrro DE UN CASO HALLADO EN LA VALENCIA MUSULMANA DEL SIGLO XII

morfología en el cráneo es la tierra, que puede actuar con un efecto mecamco de compreslOn,provocando deformaciones plásticas en la estructura ósea, que pueden confundirse con una patología(pseudopatología) incluso roturas (Baud, 1982; Blasco, 1992; Campillo, 1996; Gil et al. 2001).

El potencial de supervivencia ósea frente a los diversos procesos destructivos que les afectan esdistinto para cada hueso y está en función de su fuerza y/o capacidad para resistir a los agentesdestructivos en relación directa con la densidad y la estructura de cada elemento óseo. Puedenproducirse roturas por el efecto de la compresión y dilatación continuada del sedimento a lo largo deltiempo (Blasco, 1992). Así el débil espesor de los huesos del cráneo U.E. 2087 acrecentaría sumaleabilidad, deformándose con facilidad y variando su estructura con los procesos de hwnedad ypresión de las tierras, y la posición del esqueleto en el interior de la fosa, en decúbito lateral con lacabeza apoyada sobre su lado derecho, favorece que esa presión de la tierra se produzca desde elparietal izquierdo en sentido lateral, coincidiendo con la deformación de alargamiento en sentidolongitudinal y estrechamiento en sentido de la anchura craneal. Por supuesto se descarta unamodificación póstuma a la hora de su reconstrucción en el laboratorio.

El diagnóstico diferencial se expone en el cuadro siguiente:

Patología PseudopatologíaProcesosTafonómicos

Genética: ImagenDeformidades yalteraciones

típica de W1amorfológicas que no

Alteración craneosinóstosis Presión de lamorfológica y (escafocefalia)

guardan relación tierradeformación RX: aumento de la

con la supuestaHumedad

densidad ósea enpatologíaRX: ausencia de

sutura reacción ósea

Concluimos por tanto señalando que en un primer momento la morfología que presentaba elcráneo se podía interpretar como una patología, una malformación craneal por cierre prematuro de lasutura sagital, pudiendo tratarse de una escafocefalia. Pero el no cumplimento de todas lascaracterísticas mencionadas por J. Comas, indispensables para considerarse una escafocefalia, hacíaplantearnos dudas en cuanto al carácter patológico de esa anomalía, que atribuimos a ciertas variacionesantropométricas en el cráneo. Es decir, se trataría de una variante anatómica que presenta unamorfología atípica con W1 alargamiento de los parietales, confiriendo un cráneo muy alargado en sentidolongitudinal, que pudo ser, además, favorecido por los procesos tafonómicos o fuerzas mecánicas delmedioambiente en el que estuvieron depositados los restos óseos (humedad y presión de la tierra).

BIBLIOGRAFÍA

AUFDERHEIDE, A.C y RODRIGUEZ-MARTÍN, e (1998): Human Paleopathology. Cambridge.BAUD, eA. (1982): La Taphonomie. La transformation des os apres la mort. Les Dossier d'Histoire et

Archéologie 66: 33-35.BLASCO, M.F. (1992): Tajonomía y Prehistoria. Métodos y procedimientos de investigación. Monografías

arqueológicas 36. Zaragoza.BROTHWELL, D.R. (1989): Desenterrando huesos. Méjico.

526

Page 6: ¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

LAS SOCJEDADES HISTÓRICAS PENINSULARES: EDAD MEDIA Y MODERNA

CAMPILLO, D. (1977): Paleopatología del cráneo en Catalufia, Valencia y Baleares. Barcelona.- (1994): Paleopatología. Los primeros vestigios de la enfermedad. Barcelona.FEREMBACH, D., SCHWIDETZKY, 1. y STLOUKAL, M. (1979): Recommandations pour déterminer

l'age et le sexe sur le squelette. Buletins et Mémoires de la Societé d'Anthropologie de Paris 6, série XIII: 7­45.

GIL, P., MIQUEL, M,J., NEGRE, M.C., POLO, M. Y VILLALAÍN, J.D. (2001): Pseudopatología tafonómicaen restos óseos arqueológicos. Actas del V Congreso Nacional de Paleopatología. Jaén: 344-351.

HODELÍN, R, TOIRAC LAMARQUE, A., GOYENECHEA, F. y ZARRABEITÍA, L. (1995): Variablesperinatales en 34 casos con craneosinostosis. Importancia de la compresión fetal intrauterina. RevistaCubana de Obstetricia y Ginecología 21(1). <http:j j scielo.sld.cuj scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-00X199500010001O&lng=es&nrm=iso&tlng=es>

KROGMAN, W.M. y ISCAN, M.Y. (1986): The human skeleton in forensic medicine. Springfield, Illinois.MARTIN, R YSALLER, K. (1957): Lehrbuch da Anthropologie. Stuttgart.OLIVIER, G. (1960): Pratique Anthropologique. París.OLIVIER, G. y DEMOULIN, F.(1976). Pratique Anthropologique al'usage des étudiants. París.PASCUAL, J. Y SERRANO, M.L. (1996): Necrópolis islámicas en la ciudad de Valencia. Saitabi 46: 231­

252.PRADA, M.E. Y CARO, L. (1996): Un caso de escafocefalia en la necrópolis leonesa de Palat del Rey.

Actas del JI Congreso Nacional de Paleopatología. Valencia: 395-397.ROCA DE TOGORES, C. (1996): Estudio preliminar de los restos antropológicos de la necrópolis

islámica de la D.A.-l (Valencia). Saitabi 46: 253-259.- (2001): Aspectos paleopatológicos de los restos óseos humanos del cementerio islámico de Bab Al-

Hanax (Valencia). Actas del V Congreso Nacional de Paleopatología. Jaén: 349-352.THILLAUD, P. (1996): Paléopathologie humaine. París.TORRES BALBÁS, L. (1957): Cementerios Hispanomusulmanes. Al-Andalus 22: 131-191.TORRES, M.P. Y ACIÉN, M. (Eds.) (1995): Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes. Málaga.

527

Page 7: ¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

¿ESCAFOCEFALlA o MORFOLOGÍA ATíPICA DEL CRÁNEO? A PROPÓSITO DE UN CASO HALLADO EN LA VALENOA MUSULMANA DEL SIGLO XII

? medida dudosa* medida por simetría

muy largomuy estrechomedio

muy divergente

acrocráneo

aris tencéfalo

ultradolicocráneocamecráneo

camemetope

eurimetope

cm360'2856'77 ?

92'3791'4384'1794'12

97 ?121562

E MedidasClasificación

DEL (mm)

Frontal 120

craneal 1.584

Aurículo- 94'19?

MEDIDASABSOLUTASÍNDICESNEUROCRÁNEOLongitud Máxima 214Anchura Máxima 129Anchura Frontal 94MínimaAnchmaMáximaAnchura BiastéricaAltura AuricularCircunferenciahorizontalArco Transversal 338*Arco Sagital Total 391Arco Sagital Frontal 131Arco Sagital Parietal 140Arco Sagital Occipital 120Arco Sagital de la 68EscamaCuerda Sagital Frontal 121Cuerda Sagital Parietal 128Cuerda Sagital 101OccipitalCuerda Sagital de la 64EscamaCapacidad(Pearson)Indice CefálicoIndice Aurículo-LongitudinalIndiceTransversalIndice Transverso- 78'33FrontalIndice Transv Fronto- 72'87ParietalIndice Sagital FrontalIndice Sagital ParietalIndice Sagital OccipitalIndice Sagital de laEscama

muy altamediaesh-echa

leptorrinobraquiuránico

MedidasClasificación

(mm)

54'24

1287852'3124526034

1230

45'88115'3883'8776'71

rama 59

rama

cuerpo 11

cuerpo 34

Bigoníaca 95

Bicondílea124

la

la

del

MEDIDAS ABSOLUTAS EÍNDICES DELESPLACNOCRÁNEOAltura total de la caraAltura superior de la caraAltura NasalAnchma NasalLongitud Máxilo-alveolarAnchma Máxilo-alveolarAnchura del paladar

Longitud Máx de la 104mandíbulaAnchmamandib.AnchuramandibularAltma de la sínfisis

36mandibularAltma delmandibularAnchuramandib.Altura demandibularAnchura de la ramamandib. 32

Angulo goníacoIndice NasalIndice Máxilo-alveolarIndice MandibularIndice Gonio-condíleoIndice de robustez

32'35mandibularIndice demandibular

528

Page 8: ¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

LAS SOCIEDADES HISTÓRICAS PENINSULARES, EDAD MEDIA Y MODERNA

~- ---- ---

o 100 l<l. - ..--Figura 1. Plano de la Valencia medieval con la situación de los cementerios islámicos.

529

Page 9: ¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

¿ESCAFOCEFALJA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL CRÁNEO? A PROPÓSITO DE UN CASO HALLADO EN LA VALENOA MUSULMANA DEL SIGLO XII

Figura 2. Norma frontal del cráneo UE. 2087.

530

Page 10: ¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

LAS SOCIEDADES HISTÓRICAS PENINSULARES; EDAD MEDIA Y MODERNA

Figura 3. Norma lateral derecha.

Figura 4. Norma lateral izquierda

531

Page 11: ¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGíA ATíPJCA DEL CRÁNEO? A PROPÓSITO DE UN CASO HALLADO EN LA VALENCIA MUSULMANA DEL SIGLO XII

Figura 5. Norma lateral izquierda con mandíbula.

Figura 6. Norma inferior en la que se aprecia la sutura sagital sinostada endocranealmente.

532

Page 12: ¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

LAS SOCIEDADES HISTÓRICAS PENINSULARES: EDAD MEDIA Y MODERNA

Figura 8. Norma posterior.

Figura 7. Norma superior en la que se aprecia la grandesproporción entre su longitud y su anchura.

533

Page 13: ¿ESCAFOCEFALIA o MORFOLOGÍA ATÍPICA DEL … Co… · Ciertas modificaciones en la ... internas y externas en el útero o por trastornos en el desanollo y posición del feto durante

¿ESCAFOCEFALJA o MORFOLOGíA ATíPICA DEL CRÁNEO? A PROPÓSITO DE UN CASO HALLADO EN LA VALENCIA MUSULMANA DEL SIGLO XII

Figura 9. Radiografía en proyección de Hirtz. La sutura sagital no se observa sinostada.

Figura 10. Radiografía en proyección lateral en la que se observa la ausencia de impresiones digitales.

534