106
ESCALAR Nº 8 | TALLER SCHEPS | ANTE 5 | 2014

Escalar 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrega del curso de A05, 2014 del Taller Scheps de la Facultad de Aquitectura de la UdelaR

Citation preview

  • ESCALAR N 8 | TALLER SCHEPS | ANTE 5 | 2014

  • 1

  • 2

  • 3TALLER SCHEPS ANTEPROYECTO CINCO

    CURSO 2014

    DIRECTORGustavo Scheps

    EQUIPO DOCENTELaura Alemn / Leonardo Elizalde / Juliana Espsito / Emiliano Etchegaray / Gonzalo Lorenzo / Rodrigo Maestro / Martn Olivera / Carina Strata / Matilde Surez

    ESTUDIANTESMatias Belderrain / Mara Noel Benvenutto / Pablo Budussian / Juan Nicols Da costa / Mau-ricio Dal Monte / Nicols De len / Juan Pablo Djizmedjian / Mara Ins Fernandez / Enrique Fuchs / Agustina Laino / Rosina Lessa / Alicia Martnez / Carlos Ruiz Mndez / Juan Ma-nuel Oholeguy / Juan Piriz / Rodrigo Rama / Andrea Ramos / Emiliano Recoba / Leonardo Rodrguez / Ramiro Rodrguez / Carlos Ruiz / Csar Sabani / Sebastin Sanabria / Luciana Tejera

  • 4ESCALAR 2014

    EQUIPO EDITORDISEO GRFICO GENERAL

    Juliana Espsito / Emiliano Etchegaray / Rodrigo Maestro / Martn Olivera

    Impreso en Montevideo, UruguayDiciembre 2014

    ISSN: 2301-1238Imprenta: TALLER GRFICO S.A.

  • 5NDICE

    007_EN LAS MLTIPLES ESCALAS DE LA ESPECIALIZACIN DESESPECIALIZADA009_EDITORIAL012_MESOPOTAMIA022_HINTERLANDS*032_LEJANO OESTE042_ARQUEOLOGAS FUTURAS050_PLANT ART060_BAHA ESTE070_URBAN RESET080_DENSIDAD DECODIFICADA090_BORDES POROSOS

  • 6

  • 7

  • 8

  • 9pensamiento construye cuando enlaza objetos, hechos, procesos y contextos. Un trayecto que se inicia en un concepto y dos pequeos textos. Un juego de recono-cimientos. Un ensayo que sugiere o instala un posible derrotero.

    M 01Una mirada trans-escalar generada a partir del concepto. Un recorte abstracto, fuera del espacio y del tiempo. Un encuadre conceptual que hace foco y confiere al trabajo su primer sesgo. Bsqueda de vnculos y lazos indirectos. Sin poner lo hallado en estantes. Sin dividir lo que se sabe continuo y complejo.

    M 02El aterrizaje del encuadre conceptual: la construccin de una coordenada territorial, su preciso recorte en el espa-cio y el tiempo. Montevideo-Rosario: el viaje, un soporte muy concreto. El esbozo arriesgado de un posible lugar de proyecto. El salto al lugar. El mapa como instrumento.

    M 03El parto del proyecto, su nacimiento. Una propuesta que introduce cambios apreciables en el recorte territorial, que deja su huella donde opera. Un punto de giro o in-flexin, una ruptura profunda, un apreciable gesto. Una posible respuesta a demandas o carencias. Una posible pregunta sin respuesta.

    M 04La edicin, el formato, la forma final del proyecto. Mirar atrs y hacia adelante. Pensar y repensar el trayecto pre-vio. Mostrar el proyecto. Asumir la propuesta como parte de un sistema. La construccin del dilogo en silencio. Escalar como cumbre y meta.

    INVITADOSArq. Carlos candia / Lic. Gustavo Leal / Sr. lvaro Lpez / Bach. Ignacio Lorenzo / Arq.Gustavo Olveyra / Arq. Alicia Ortiz / Mag. Arq. Juan Manuel Rois

    EDITORIAL

    Una nueva edicin de Escalar. Otro color, otro tenor, otras ideas. Ocho veces, ocho apuestas. Escalar recoge el tra-bajo conjunto de un ao curricular: suma, rene, congre-ga. Condensa lo producido en el curso de Anteproyecto V. Compendia, resume, concentra. Es una voz plural que mezcla voces diversas; espacio comn, lugar de encuen-tro. Un territorio que habla sobre el territorio y que tam-bin lo piensa.

    Escalar rene proyectos distintos, enfoques dispares, mi-radas diversas. Congrega en el papel algunos escenarios dispersos. Pero no es la mera suma de sus partes sino su articulacin compleja. Es un territorio hecho de territo-rios. Un modo de mirar que busca preguntas y cuestiona certezas. Una lupa incmoda que intenta provocar la re-flexin y el asombro ante la realidad inquieta.

    Se articulan aqu el desvelo por la fractura espacial, la conjura del lmite duro y el pulso de base ambientalista. Tambin el mirar delicado sobre tierra frtil, el cuidado del paisaje suave situado al oeste y el manejo de la densidad como instrumento. Y el armado de una trama que cose lo urbano por debajo. Y el recorte de una baha verde, y el diseo de una pieza urbana que brilla y despega.

    El curso atiende al territorio. Lo escruta, lo transforma, lo celebra. Se instala en todas las escalas y en ninguna de ellas. Ensaya preguntas oscuras y claras, esquivas y direc-tas. Asume el poder transformador del proyecto. Ensaya variadas herramientas.

    Todo esto se condensa en una estructura modular defi-nida por sucesivos momentos. Una trama pautada por ejercicios concretos. Por debajo discurre una serie de in-stancias puntuales que imponen su sesgo: el anclaje so-cial (civitas), el espesor del tiempo (cronos), la fuerza de la economa ($) y el debate poltico (polis) definen los tonos sucesivos que asume el trayecto.

    ENLACESEl juego relacional. Un recorrido por las redes que el

  • 10

  • 11

  • 12

    PABLO BUDUSSIAN

    LEONARDO RODRGUEZ

    SEBASTIN SANABRIA

    Desde el ms elemental organismo unicelular hasta el ms sofisticado miembro de cualquier grupo de vertebrados, todo

    animal necesita relacionarse con su entorno para poder garantizar su supervivencia. El hombre no-territorial no existe ni

    puede tener existencia. Por ello la historia del hombre es tambin la historia de su territorio, la historia de su continua

    conformacin y transformacin, del eterno devenir de sus equilibrios cambiantes.

    J.P. Urruzola

    MESOPOTAMIATIERRA FRTIL

  • 13

    PABLO BUDUSSIAN

    LEONARDO RODRGUEZ

    SEBASTIN SANABRIA

    Desde el ms elemental organismo unicelular hasta el ms sofisticado miembro de cualquier grupo de vertebrados, todo

    animal necesita relacionarse con su entorno para poder garantizar su supervivencia. El hombre no-territorial no existe ni

    puede tener existencia. Por ello la historia del hombre es tambin la historia de su territorio, la historia de su continua

    conformacin y transformacin, del eterno devenir de sus equilibrios cambiantes.

    J.P. Urruzola

    MESOPOTAMIATIERRA FRTIL

  • 14

    MESOPOTAMIATIERRA FRTIL

    IMG.01. GENIOS DEL LUGAR.

    TRANSFORMACIONES TERRITORIALES

    La estacin y el ferrocarril. La mayor revolucin en

    materia de transporte terrestre en Uruguay fue generada

    por el ferrocarril entre 1860 y las dos primeras dcadas del

    siglo XX. Conformando una red cerrada y autnoma, el

    ferrocarril extendi sus lneas estableciendo puntos o

    nodos de intercambio: las estaciones, verdaderas puertas

    del sistema hacia el territorio. La estacin y su

    arquitectura, con el transcurso del tiempo ocuparon un

    lugar de referencia, tanto en el medio rural como en

    aquellos pequeos centros poblados que crecieron a su

    alrededor y en los pueblos y ciudades a los que el

    ferrocarril dinamiz y consolid.

    El ferrocarril instaur una nueva dinmica econmico-

    productiva que transform el territorio existente,

    prcticamente despoblado, y como consecuencia delimit

    zonas o porciones del territorio vinculadas por un mismo

    rubro productivo y fuertemente asociadas a la

    infraestructura del ferrocarril. En el caso de la zona que se

    extiende a lo largo de la lnea (hoy inactiva) San Jos -

    Mercedes, el resultado comprende un trazado lineal entre

    dos puntos relevantes que incluy en su recorrido la

    localizacin de nodos productivos que generaran con

    posteridad una serie de centros poblados (ver IMG.02.).

    As, su particularidad es la de haberse desarrollado en base

    a pueblos originados a partir de las estaciones y tomando

    como referencia el equipamiento arquitectnico

    ferroviario. Un segundo aspecto a destacar es el desarrollo

    posterior de una infraestructura vial paralela al tendido

    ferroviario, la ruta vituminizada, va rpida para un tiempo

    nuevo, veloz, que contribuye al dilogo y posibilita an

    hoy el interrelacionamiento entre los centros poblados.

    Finalmente, el escaso desarrollo urbano de los centros

    poblados intermedios, los cuales no han superado en las

    ltimas dcadas las barreras de estancamiento en

    trminos fsicos y demogrficos.

    Estos tres aspectos hacen que dicha regin conserve an

    hoy su carcter, aunque las actividades productivas

    originales y la dinmica en materia de transporte y

    comunicaciones ferroviarias no se conserven como

    elementos vertebradores de la misma.

    Decaimiento. En trminos generales puede afirmarse

    que la sustitucin del ferrocarril por otros medios de

    transporte y comunicacin, la ausencia de nuevos roles de

    los centros poblados y el abandono de los rubros y modos

    de produccin tradicionales, han generado un proceso de

    decadencia generalizado para los pueblos intermedios.

    Estos han quedado alejados de las nuevas dinmicas

    territoriales, lo que los ha hecho entrar paulatinamente en

    un estancamiento en su crecimiento urbano, poblacional

    y productivo ya desde mediados del siglo XX. Esto

    desdibuja los vnculos tangibles que interconectaron estos

    centros poblados, aunque no erradica la nocin de

    pertenencia e identidad con el origen ferroviario en el

    imaginario colectivo.

    Cmo lograr que estos pueblos participen otra vez con

    mayor intensidad de la vida de la regin sin perder su

    especificidad paisajstica ni su idiosincrasia?

    GENIOS DEL LUGAR

    Una travesa por la ruta nos permiti tener un

    acercamiento en un tono sensible hacia la regin, lo que

    defini el carcter de la reflexin y la intervencin sobre la

    problemtica. Se revel un vasto patrimonio heredado del

    sistema ferroviario y sus componentes, del paisaje de la

    pradera y la tierra productiva, de la cultura de la campaa y

    sus tradiciones, y de las historias de vida que parecen

    haberse congelado en un instante eterno.

    La velocidad del automvil, a diferencia de la del

    ferrocarril, nos oblig a bajar la marcha y detenernos con

    mayor frecuencia para identificar las capas que componen

    el paisaje. Surge la aventura de tomar los viejos caminos

    que hoy se cruzan con la ruta hasta encontrar la va, a

    veces removiendo la maleza como si se tratse de la

    bsqueda de un tesoro, lo que en trminos estrictos no lo

    era. Esto dar claves precisas y necesarias para actuar con

    respeto y conocimiento en una regin que comprende

    170 kilmetros.

    A saber, el tendido telegrfico paralelo a la va; el

    horizonte infinito de la pradera y la produccin asociada;

    el terrapln que permite el trayecto horizontal de la va, en

    dilogo permanente con la ruta vituminizada; la va

    cubierta bajo la ruta en cruces; nuevos usos programados

    en las permanencias del sistema ferroviario, re-

    programando viejos galpones, reconvirtiendo el espacio

    publico de la estacin; la naturaleza que resurge y define

    sobre el circuito ferroviario nuevos lmites y nuevos

    paisajes.

    IMG.02. TRAZADO PARCIAL DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL Y ZONA DE ACTUACIN.0kmts 100kmts

    LNEA DE ACTUACIN

    LNEA INACTIVA

    LNEA ACTIVA TRANSP.

    LMITES DEPARTAMENTALES

    LNEA ACTIVA PASAJEROS

    ESTACIN

    31S

    33S

    58W 56W 54W

    URUGUAY

  • 15

    MESOPOTAMIATIERRA FRTIL

    IMG.01. GENIOS DEL LUGAR.

    TRANSFORMACIONES TERRITORIALES

    La estacin y el ferrocarril. La mayor revolucin en

    materia de transporte terrestre en Uruguay fue generada

    por el ferrocarril entre 1860 y las dos primeras dcadas del

    siglo XX. Conformando una red cerrada y autnoma, el

    ferrocarril extendi sus lneas estableciendo puntos o

    nodos de intercambio: las estaciones, verdaderas puertas

    del sistema hacia el territorio. La estacin y su

    arquitectura, con el transcurso del tiempo ocuparon un

    lugar de referencia, tanto en el medio rural como en

    aquellos pequeos centros poblados que crecieron a su

    alrededor y en los pueblos y ciudades a los que el

    ferrocarril dinamiz y consolid.

    El ferrocarril instaur una nueva dinmica econmico-

    productiva que transform el territorio existente,

    prcticamente despoblado, y como consecuencia delimit

    zonas o porciones del territorio vinculadas por un mismo

    rubro productivo y fuertemente asociadas a la

    infraestructura del ferrocarril. En el caso de la zona que se

    extiende a lo largo de la lnea (hoy inactiva) San Jos -

    Mercedes, el resultado comprende un trazado lineal entre

    dos puntos relevantes que incluy en su recorrido la

    localizacin de nodos productivos que generaran con

    posteridad una serie de centros poblados (ver IMG.02.).

    As, su particularidad es la de haberse desarrollado en base

    a pueblos originados a partir de las estaciones y tomando

    como referencia el equipamiento arquitectnico

    ferroviario. Un segundo aspecto a destacar es el desarrollo

    posterior de una infraestructura vial paralela al tendido

    ferroviario, la ruta vituminizada, va rpida para un tiempo

    nuevo, veloz, que contribuye al dilogo y posibilita an

    hoy el interrelacionamiento entre los centros poblados.

    Finalmente, el escaso desarrollo urbano de los centros

    poblados intermedios, los cuales no han superado en las

    ltimas dcadas las barreras de estancamiento en

    trminos fsicos y demogrficos.

    Estos tres aspectos hacen que dicha regin conserve an

    hoy su carcter, aunque las actividades productivas

    originales y la dinmica en materia de transporte y

    comunicaciones ferroviarias no se conserven como

    elementos vertebradores de la misma.

    Decaimiento. En trminos generales puede afirmarse

    que la sustitucin del ferrocarril por otros medios de

    transporte y comunicacin, la ausencia de nuevos roles de

    los centros poblados y el abandono de los rubros y modos

    de produccin tradicionales, han generado un proceso de

    decadencia generalizado para los pueblos intermedios.

    Estos han quedado alejados de las nuevas dinmicas

    territoriales, lo que los ha hecho entrar paulatinamente en

    un estancamiento en su crecimiento urbano, poblacional

    y productivo ya desde mediados del siglo XX. Esto

    desdibuja los vnculos tangibles que interconectaron estos

    centros poblados, aunque no erradica la nocin de

    pertenencia e identidad con el origen ferroviario en el

    imaginario colectivo.

    Cmo lograr que estos pueblos participen otra vez con

    mayor intensidad de la vida de la regin sin perder su

    especificidad paisajstica ni su idiosincrasia?

    GENIOS DEL LUGAR

    Una travesa por la ruta nos permiti tener un

    acercamiento en un tono sensible hacia la regin, lo que

    defini el carcter de la reflexin y la intervencin sobre la

    problemtica. Se revel un vasto patrimonio heredado del

    sistema ferroviario y sus componentes, del paisaje de la

    pradera y la tierra productiva, de la cultura de la campaa y

    sus tradiciones, y de las historias de vida que parecen

    haberse congelado en un instante eterno.

    La velocidad del automvil, a diferencia de la del

    ferrocarril, nos oblig a bajar la marcha y detenernos con

    mayor frecuencia para identificar las capas que componen

    el paisaje. Surge la aventura de tomar los viejos caminos

    que hoy se cruzan con la ruta hasta encontrar la va, a

    veces removiendo la maleza como si se tratse de la

    bsqueda de un tesoro, lo que en trminos estrictos no lo

    era. Esto dar claves precisas y necesarias para actuar con

    respeto y conocimiento en una regin que comprende

    170 kilmetros.

    A saber, el tendido telegrfico paralelo a la va; el

    horizonte infinito de la pradera y la produccin asociada;

    el terrapln que permite el trayecto horizontal de la va, en

    dilogo permanente con la ruta vituminizada; la va

    cubierta bajo la ruta en cruces; nuevos usos programados

    en las permanencias del sistema ferroviario, re-

    programando viejos galpones, reconvirtiendo el espacio

    publico de la estacin; la naturaleza que resurge y define

    sobre el circuito ferroviario nuevos lmites y nuevos

    paisajes.

    IMG.02. TRAZADO PARCIAL DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL Y ZONA DE ACTUACIN.0kmts 100kmts

    LNEA DE ACTUACIN

    LNEA INACTIVA

    LNEA ACTIVA TRANSP.

    LMITES DEPARTAMENTALES

    LNEA ACTIVA PASAJEROS

    ESTACIN

    31S

    33S

    58W 56W 54W

    URUGUAY

  • 16

    Propiedad privada

    Desconexin

    Campo productivo

    Caada

    Bosques productivos

    Canteras

    IMG.03. VA Y RUTA EN ESTADO DE FRICCIN.

    IMG.09. NUEVOS PAISAJES.

    ESTRATEGIAS

    Doble eje. De la construccin de la nueva red vial de

    comunicacin (las carreteras) en sintona con el circuito

    ferroviario, se han logrado vnculos eficaces en un sentido

    (longitudinal) pero se ha desdibujado el rol en el sentido

    opuesto, dejando incomunicados fsicamente y

    regionalmente a muchos poblados.

    Por este motivo se propone una intervencin en un doble

    eje, uno longitudinal y otro transversal, que se

    complementarn para promover el turismo local y externo

    en clave de consumo cultural y territorial. El primero se

    desarrollar sobre el circuito inactivo de la va, con la

    intencin de poner en valor en su recorrido el vasto

    patrimonio ferroviario, paisajstico y productivo de la

    regin. El segundo, asociado a la mesopotamia,

    programar nuevas infraestructuras y actividades

    apropiadas al entorno (ver IMG.06.).

    TELEFRICO (eje longitudinal)

    El dispositivo vinculado al viejo circuito ferroviario es el

    telefrico. Por sus caractersticas permite elevarse y

    trascender los lmites visuales convencionales que se

    consiguen desde el automvil, logrando conectar con el

    paisaje de una manera novedosa (un paisaje que no es el

    mismo durante todo el ao si tenemos en cuenta la

    heterogeneidad de sus producciones durante el

    recorrido). Otra caracterstica es su velocidad, no supera

    los 35km/h, y carga al paseo de un tinte nostlgico frente

    al obsoleto tren de carga y pasajeros.

    Algunos de los viejos galpones permanecen como

    reliquias del pasado, otros son reutilizados y convertidos

    en estaciones del nuevo sistema, donde adems de

    comprar tickets y esperar por la cabina se tiene acceso a

    otros servicios como baos, cafeteras, puesto de churros,

    correo y encomiendas. Punto de encuentro y referencia

    para los lugareos y de acceso a informacin de inters

    local y regional para los turistas.

    Dentro de las cabinas, folleto instructivo en mano, viajan

    los turistas locales y extranjeros, con o sin audio-gua,

    ven por ellos mismos la historia del territorio y de sus

    habitantes (ver IMGs. 07, 08 y 09).

    COSECHA SENSORIAL Y CONCEPTUAL

    Friccin. La antigua va y la nueva ruta han constituido

    el nexo entre los nodos de la regin a distintos tiempos.

    Hoy ose encuentran en un estado continu de friccin.

    Estn en permanente dilogo, se acercan, se cruzan, se

    alejan.

    Bajo una mirada optimista de esta friccin, se reconoce un

    lugar de oportunidad, resultado de la tensin entre los

    estructuradores. Se proyecta una posible reactivacin y un

    resurgimiento de los pueblos intermedios como

    protagonistas activos de la regin, a la vez que se redefine

    el carcter de ese circuito a escala nacional. A este espacio

    entre la va y la ruta lo denominamos mesopotamia (ver

    IMG.03.).

    Componentes. La composicin de la mesopotamia vara

    bastante a lo largo de su recorrido. En algunos casos es

    atravesada por caadas, en otros presenta elementos

    nicos como los yacimientos de cal. Por momentos son

    completamente vrgenes, apenas intervenidas con alguna

    casa y un camino que la conecta con la ruta. A veces se

    encuentra forestada con plantaciones de eucaliptus, en

    otras tomada casi por completo por la naturaleza

    presentando flora autctona (ver IMG.04.).

    IMG.05. EL FERROCARRIL Y LAS DINMICAS URBANAS.

    Territorialidad. El territorio es una construccin fsica y

    cultural producida por la interaccin entre una realidad

    material dada y un grupo humano que construye all su

    historia. Es una construccin necesaria, pues los hombres,

    inevitables seres territoriales, slo pueden existir en su

    condicin de habitantes. No tienen alternativas, sus

    necesidades biolgicas y sociales slo pueden resolverse

    en el territorio. Por ello la historia del hombre es tambin la

    historia de su territorio, la historia de su continua

    conformacin y transformacin, del eterno devenir de sus

    equilibrios cambiantes.

    Un territorio sin habitantes que reivindiquen su soberana

    sobre el mismo no puede serlo por definicin.

    La territorialidad es la condicin inevitable de la existencia

    del territorio (ver IMG.05.).

    Capacidad: 8 personas

    Peso cabina: 600kg

    Cable: 9kg/m

    Soporte mximo: 750kg Amortiguador

    Cable de acero

    Batera

    1.85 m2.0

    0 m

    2.2

    0 m

    30 m

    2m

    200 m

    IMG.04. COMPONENTES.

    IMG.07. ANTIGUAS ESTRUCTURAS RECONVERTIDAS.

    IMG.08. DETALLES DEL SISTEMA

    Mercedes

    331500 S

    580155 O

    41.975 hab.

    Palmitas

    333025 S

    574802 O

    2.123 hab.

    Risso

    333727 S

    573421 O

    557 hab.

    Egaa

    333613 S

    573733 O

    783 hab.

    Jos E.

    Rod

    334154 S

    573151 O

    2.120 hab.

    Santa

    Catalina

    335225 S

    572205 O

    998 hab.

    Cardona

    335740 S

    570519 O

    4.600 hab.

    Juan J.

    Jackson

    335459 S

    571355 O

    68 hab.

    Ismael

    Cortinas

    335740 S

    570519 O

    918 hab.

    Mal Abrigo

    340900 S

    565719 O

    344 hab.

    Gonzlez

    341400 S

    565200 O

    222 hab.

    Juan Soler

    341909 S

    564819 O

    343 hab.

    San Jos

    342000 S

    564300 O

    36.747 hab.

    IMG.06. ESTRATEGIAS.

    16

  • 17

    Propiedad privada

    Desconexin

    Campo productivo

    Caada

    Bosques productivos

    Canteras

    IMG.03. VA Y RUTA EN ESTADO DE FRICCIN.

    IMG.09. NUEVOS PAISAJES.

    ESTRATEGIAS

    Doble eje. De la construccin de la nueva red vial de

    comunicacin (las carreteras) en sintona con el circuito

    ferroviario, se han logrado vnculos eficaces en un sentido

    (longitudinal) pero se ha desdibujado el rol en el sentido

    opuesto, dejando incomunicados fsicamente y

    regionalmente a muchos poblados.

    Por este motivo se propone una intervencin en un doble

    eje, uno longitudinal y otro transversal, que se

    complementarn para promover el turismo local y externo

    en clave de consumo cultural y territorial. El primero se

    desarrollar sobre el circuito inactivo de la va, con la

    intencin de poner en valor en su recorrido el vasto

    patrimonio ferroviario, paisajstico y productivo de la

    regin. El segundo, asociado a la mesopotamia,

    programar nuevas infraestructuras y actividades

    apropiadas al entorno (ver IMG.06.).

    TELEFRICO (eje longitudinal)

    El dispositivo vinculado al viejo circuito ferroviario es el

    telefrico. Por sus caractersticas permite elevarse y

    trascender los lmites visuales convencionales que se

    consiguen desde el automvil, logrando conectar con el

    paisaje de una manera novedosa (un paisaje que no es el

    mismo durante todo el ao si tenemos en cuenta la

    heterogeneidad de sus producciones durante el

    recorrido). Otra caracterstica es su velocidad, no supera

    los 35km/h, y carga al paseo de un tinte nostlgico frente

    al obsoleto tren de carga y pasajeros.

    Algunos de los viejos galpones permanecen como

    reliquias del pasado, otros son reutilizados y convertidos

    en estaciones del nuevo sistema, donde adems de

    comprar tickets y esperar por la cabina se tiene acceso a

    otros servicios como baos, cafeteras, puesto de churros,

    correo y encomiendas. Punto de encuentro y referencia

    para los lugareos y de acceso a informacin de inters

    local y regional para los turistas.

    Dentro de las cabinas, folleto instructivo en mano, viajan

    los turistas locales y extranjeros, con o sin audio-gua,

    ven por ellos mismos la historia del territorio y de sus

    habitantes (ver IMGs. 07, 08 y 09).

    COSECHA SENSORIAL Y CONCEPTUAL

    Friccin. La antigua va y la nueva ruta han constituido

    el nexo entre los nodos de la regin a distintos tiempos.

    Hoy ose encuentran en un estado continu de friccin.

    Estn en permanente dilogo, se acercan, se cruzan, se

    alejan.

    Bajo una mirada optimista de esta friccin, se reconoce un

    lugar de oportunidad, resultado de la tensin entre los

    estructuradores. Se proyecta una posible reactivacin y un

    resurgimiento de los pueblos intermedios como

    protagonistas activos de la regin, a la vez que se redefine

    el carcter de ese circuito a escala nacional. A este espacio

    entre la va y la ruta lo denominamos mesopotamia (ver

    IMG.03.).

    Componentes. La composicin de la mesopotamia vara

    bastante a lo largo de su recorrido. En algunos casos es

    atravesada por caadas, en otros presenta elementos

    nicos como los yacimientos de cal. Por momentos son

    completamente vrgenes, apenas intervenidas con alguna

    casa y un camino que la conecta con la ruta. A veces se

    encuentra forestada con plantaciones de eucaliptus, en

    otras tomada casi por completo por la naturaleza

    presentando flora autctona (ver IMG.04.).

    IMG.05. EL FERROCARRIL Y LAS DINMICAS URBANAS.

    Territorialidad. El territorio es una construccin fsica y

    cultural producida por la interaccin entre una realidad

    material dada y un grupo humano que construye all su

    historia. Es una construccin necesaria, pues los hombres,

    inevitables seres territoriales, slo pueden existir en su

    condicin de habitantes. No tienen alternativas, sus

    necesidades biolgicas y sociales slo pueden resolverse

    en el territorio. Por ello la historia del hombre es tambin la

    historia de su territorio, la historia de su continua

    conformacin y transformacin, del eterno devenir de sus

    equilibrios cambiantes.

    Un territorio sin habitantes que reivindiquen su soberana

    sobre el mismo no puede serlo por definicin.

    La territorialidad es la condicin inevitable de la existencia

    del territorio (ver IMG.05.).

    Capacidad: 8 personas

    Peso cabina: 600kg

    Cable: 9kg/m

    Soporte mximo: 750kg Amortiguador

    Cable de acero

    Batera

    1.85 m2.0

    0 m

    2.2

    0 m

    30 m

    2m

    200 m

    IMG.04. COMPONENTES.

    IMG.07. ANTIGUAS ESTRUCTURAS RECONVERTIDAS.

    IMG.08. DETALLES DEL SISTEMA

    Mercedes

    331500 S

    580155 O

    41.975 hab.

    Palmitas

    333025 S

    574802 O

    2.123 hab.

    Risso

    333727 S

    573421 O

    557 hab.

    Egaa

    333613 S

    573733 O

    783 hab.

    Jos E.

    Rod

    334154 S

    573151 O

    2.120 hab.

    Santa

    Catalina

    335225 S

    572205 O

    998 hab.

    Cardona

    335740 S

    570519 O

    4.600 hab.

    Juan J.

    Jackson

    335459 S

    571355 O

    68 hab.

    Ismael

    Cortinas

    335740 S

    570519 O

    918 hab.

    Mal Abrigo

    340900 S

    565719 O

    344 hab.

    Gonzlez

    341400 S

    565200 O

    222 hab.

    Juan Soler

    341909 S

    564819 O

    343 hab.

    San Jos

    342000 S

    564300 O

    36.747 hab.

    IMG.06. ESTRATEGIAS.

    17

  • 18

    M1. JUAN SOLER

    M2. BOSQUES PRODUCTIVOS

    M3. CANTERA DE CAL

    M4. FERIA GASTRONMICA

    M5. ZONA P

    M6. PARQUE LINEAL

    P

    IMG.09. CORTE LONGITUDINAL

    IMG.10. MAPA DE TRANSPORTE TELEFRICO

    MESOPOTAMIA (eje transversal)

    PLANTA

    parque linealruta caadaestacin

    CORTE

    PLANTA

    bosqueruta anfiteatroexplanadazona P

    CORTE

    PLANTA

    feria gastronmicaruta va

    CORTE

    bosqueva ruta

    CORTEPLANTA

    M1. Juan Soler. Luego de bajar en la estacin situada en el pueblo se propone una visita guiada por las canteras de cal y balasto que se encuentran prximas al pueblo.

    M2. Bosques productivos. En esta mesopotamia, destinada a la forestacin, se genera un paisaje particularmente atractivo fruto de la diversidad de especies plantadas y a la abundancia de las mismas. Tambin existen espacios

    v rgenes, i s las arboladas en la pradera cuya f lora autctona genera una atmsfera nica.

    Se propone articular el potencial de ambas con actividades ecotursticas tales como cabalgatas y paseos en bicicleta,

    circuitos de exploracin e interpretacin de la naturaleza.

    M3. Cantera de cal. Dada la importancia y la gran dimensin de esta cantera, proponemos proyectar una estacin complementaria al circuito de Juan Soler. Esta zona rocosa adems es destinada a la realizacin de deportes como rally,

    motocross y mountainbike.

    M4. Feria gastronmica. Se propone un mercado, soporte de actividades de comercio que adems permita el desarrollo y la exposicin de emprendimientos locales, degustacin y venta de productos de la regin.

    M5. Zona P. Tres kilmetros separan la ruta de la va y los pueblos Risso y Egaa. Por su gran dimensin, consideramos pertinente concebir este sector como activador de todo el sistema.

    Se proyectan tres capas. La primera, respondiendo a la necesidad de un lugar de descanso para los conductores en la

    ruta, pretende absorber la velocidad y energa de la misma para transformarlas en un espacio de aparcamiento que

    cuenta con senderos y espacios de sombra. Equipado con servicios, tambin se proyecta un espacio abierto para

    grandes eventos. Proyectamos un doble filtro vegetal con el objetivo de no perturbar a los lugareos.

    M6. Parque lineal. Se proyecta un parque lineal al borde de la caada, equipado con mobiliario que invita a la contemplacin y disfrute de la naturaleza del lugar.

    PLANTA CORTE

    yacimientova ruta

    PLANTA

    yacimientova rutaestacin

    CORTE

  • 19

    M1. JUAN SOLER

    M2. BOSQUES PRODUCTIVOS

    M3. CANTERA DE CAL

    M4. FERIA GASTRONMICA

    M5. ZONA P

    M6. PARQUE LINEAL

    P

    IMG.09. CORTE LONGITUDINAL

    IMG.10. MAPA DE TRANSPORTE TELEFRICO

    MESOPOTAMIA (eje transversal)

    PLANTA

    parque linealruta caadaestacin

    CORTE

    PLANTA

    bosqueruta anfiteatroexplanadazona P

    CORTE

    PLANTA

    feria gastronmicaruta va

    CORTE

    bosqueva ruta

    CORTEPLANTA

    M1. Juan Soler. Luego de bajar en la estacin situada en el pueblo se propone una visita guiada por las canteras de cal y balasto que se encuentran prximas al pueblo.

    M2. Bosques productivos. En esta mesopotamia, destinada a la forestacin, se genera un paisaje particularmente atractivo fruto de la diversidad de especies plantadas y a la abundancia de las mismas. Tambin existen espacios

    v rgenes, i s las arboladas en la pradera cuya f lora autctona genera una atmsfera nica.

    Se propone articular el potencial de ambas con actividades ecotursticas tales como cabalgatas y paseos en bicicleta,

    circuitos de exploracin e interpretacin de la naturaleza.

    M3. Cantera de cal. Dada la importancia y la gran dimensin de esta cantera, proponemos proyectar una estacin complementaria al circuito de Juan Soler. Esta zona rocosa adems es destinada a la realizacin de deportes como rally,

    motocross y mountainbike.

    M4. Feria gastronmica. Se propone un mercado, soporte de actividades de comercio que adems permita el desarrollo y la exposicin de emprendimientos locales, degustacin y venta de productos de la regin.

    M5. Zona P. Tres kilmetros separan la ruta de la va y los pueblos Risso y Egaa. Por su gran dimensin, consideramos pertinente concebir este sector como activador de todo el sistema.

    Se proyectan tres capas. La primera, respondiendo a la necesidad de un lugar de descanso para los conductores en la

    ruta, pretende absorber la velocidad y energa de la misma para transformarlas en un espacio de aparcamiento que

    cuenta con senderos y espacios de sombra. Equipado con servicios, tambin se proyecta un espacio abierto para

    grandes eventos. Proyectamos un doble filtro vegetal con el objetivo de no perturbar a los lugareos.

    M6. Parque lineal. Se proyecta un parque lineal al borde de la caada, equipado con mobiliario que invita a la contemplacin y disfrute de la naturaleza del lugar.

    PLANTA CORTE

    yacimientova ruta

    PLANTA

    yacimientova rutaestacin

    CORTE

  • 20

    BIBLIOGRAFA:

    GARREAU, Joel: Edge City, life on the new frontier. Anchor Books. 1992.

    GOOGLEMAPS: http://maps.google.es

    INE (Instituto Nacional de Estadstica): Datos demogrficos. http://www.ine.gub.uy/censos2011/resultadosfinales/totalpais.html

    RATTENBURY, Kester, HARDINGHAM, Samantha: SuperCrit#1, Cedric Price, Potteries Thinkbelt. Diciembre 2007.

    ROMAY, Carola, ETCHEVARREN, Virginia, CHIRICO, Mercedes, MAGGI, Soledad, PEZ, Catalina, PRIMUCCI, Daniel, SABALSAGARAY, Stela:

    La arquitectura y el ferrocarril, una mirada a nuestro patrimonio. MEC. Montevideo, 2010.

    URRUZOLA, Juan Pedro: Contribucin a la crtica del territorio como materia ordenable. MVOTMA, MOT-UdelaR. Montevideo, 2006.

    ZAERA POLO, Alejandro: La organizacin material del capitalismo avanzado. Revista Domino n 2, pp. 8/15, 1998.IMG.11. IMAGINARIO.

    20

  • 21

    BIBLIOGRAFA:

    GARREAU, Joel: Edge City, life on the new frontier. Anchor Books. 1992.

    GOOGLEMAPS: http://maps.google.es

    INE (Instituto Nacional de Estadstica): Datos demogrficos. http://www.ine.gub.uy/censos2011/resultadosfinales/totalpais.html

    RATTENBURY, Kester, HARDINGHAM, Samantha: SuperCrit#1, Cedric Price, Potteries Thinkbelt. Diciembre 2007.

    ROMAY, Carola, ETCHEVARREN, Virginia, CHIRICO, Mercedes, MAGGI, Soledad, PEZ, Catalina, PRIMUCCI, Daniel, SABALSAGARAY, Stela:

    La arquitectura y el ferrocarril, una mirada a nuestro patrimonio. MEC. Montevideo, 2010.

    URRUZOLA, Juan Pedro: Contribucin a la crtica del territorio como materia ordenable. MVOTMA, MOT-UdelaR. Montevideo, 2006.

    ZAERA POLO, Alejandro: La organizacin material del capitalismo avanzado. Revista Domino n 2, pp. 8/15, 1998.IMG.11. IMAGINARIO.

    21

  • 22

    HINTERLANDS*

    AGUSTINA LAINO

    INS FERNNDEZ

    LUCIANA TEJERA

    ESCENARIOS DEMOCRATIZADORES

    *

    tierra posterior

    el interior de un territorio

    rea que rodea a una ciudad o puerto y se abastece de stos

    reas remotas de una regin

    zona situada ms all de lo visible o conocido

  • 23

    HINTERLANDS*

    AGUSTINA LAINO

    INS FERNNDEZ

    LUCIANA TEJERA

    ESCENARIOS DEMOCRATIZADORES

    *

    tierra posterior

    el interior de un territorio

    rea que rodea a una ciudad o puerto y se abastece de stos

    reas remotas de una regin

    zona situada ms all de lo visible o conocido

  • 24

    HINTERLANDSESCENARIOS DEMOCRATIZADORES

    ESCOLLERA

    obra hecha con piedras echadas al fondo del agua, para

    formar un dique de defensa contra el oleaje, para servir de

    cimiento a un muelle o para resguardar el pie de otra

    obra.

    Partiendo de dicho elemento especco nos situamos en

    Montevideo, tomando a la escollera Sarand como

    elemento de anlisis.

    Notamos que, si bien la funcin y el propsito original de

    dicha pieza es el de defensa, la escollera es adems

    soporte de diversas actividades no relacionadas con su

    propsito original.

    Reconocemos entonces en este elemento un uso

    espontneo; un lugar de ocio, una construccin social,

    que surge de su apropiacin por parte del colectivo.

    A estos espacios apropiables de distinto modo por

    parte del colectivo les llamamos elementos democra-

    tizadores. stos son parte del espacio pblico, espacio de

    todos, de igualdad y comunidad, donde se fortalecen los

    derechos ciudadanos, se forman lazos sociales, se da el

    encuentro de clases y se disminuye la desigualdad.

    Consideramos que el acto de apropiacin de estos

    espacios e infraestructuras construidas con un propsito

    funcional especco, genera ciudad.

    Ciudad no como el terreno edicado soporte de la vida

    colectiva, sino en un sentido ms abstracto e intangible,

    como la construccin social y cultural de un imaginario

    colectivo que habita esos espacios.

    Imaginario que se genera a partir del encuentro y la inte-

    gracin, lo que hace a estos espacios ms democrticos y

    apropiables, de modo de generar un sentido de

    pertenencia a partir de lo que signican estos fragmentos

    de ciudad para cada persona dentro del colectivo.

    Tal como expresa el Arq. Conrado Pintos en una

    produccin audiovisual a cerca del espacio pblico en

    Montevideo en el 2014: () si no hay espacio pblico no

    hay ciudad, se pueden tener hectreas y hectreas de

    construcciones pero si esas construcciones son un parque

    industrial, por ejemplo, no hay ciudad. La ciudad supone

    espacio de convivencia, de encuentro, espacio de libertad,

    espacio donde todos nos reconocemos como

    pertenecientes a determinado mbito ()

    FISURAS

    Reconocemos hoy al territorio de Montevideo y parte del

    rea metropolitana, como un territorio fragmentado.

    Al igual que en muchas ciudades latinoamericanas, se

    reconoce en nuestra ciudad una fragmentacin socio-

    territorial emergente, producto de transformaciones y

    tendencias recientes en la estructura social y procesos de

    desarrollos extensos en el tiempo.

    Se puede identicar un creciente distanciamiento de las

    diferentes clases sociales -resultado de cambios tanto en

    cantidad de las ofertas laborales como en la calidad de los

    tipos de trabajo y remuneracin, entre otros factores- que

    se traduce en el territorio en la eleccin de diferentes

    localizaciones dentro y en las afueras de la ciudad as como

    en diferentes formas de apropiacin y uso de los espacios

    tanto privado como pblicos.

    Al hablar de fractura no solo lo hacemos rerindonos a

    la segregacin social y espacial de las clases ms escasas en

    recursos, sino que aludimos a una fragmentacin que se

    percibe a distintas escalas sociales y territoriales, producto

    de estos procesos.

    Identicamos entonces lo que llamamos sura socio-

    territorial, la cual es en muchos casos, visible de forma

    evidente como un lmite fsico entre dos o ms

    realidades distintas que conviven cercanas en el territorio

    pero no se integran ni coexisten, se ignoran. Un ejemplo

    de ello es el caso del lmite-fractura entre barrios privados y

    asentamientos informales () universos aisladosque

    no se tocan ni quieren tocarse. Guetos () Dos

    realidades contiguas totalmente opuestas que sin

    embargo funcionan de forma independiente una de la

    otra.

    Consideramos empero que existen tambin otras suras

    socio-territoriales menos tangibles y evidentes; suras

    temporales, eventuales o hasta incluso ms simblicas

    como formas de leer el territorio.

    Creemos que el quiebre social y cultural sucedido impacta

    en el territorio modicando valores de integracin

    tradicionales, procreando la guetizacin del mismo,

    acrecentando las carencias en infraestructura,

    accesibilidad y conectividad y calidad de espacios pblicos

    de algunos sectores de la ciudad. Jack Couriel, advierte en

    su libro De cercanas a lejanas. Fragmentacin

    sociourbana del Gran Montevideo acerca de las rearti-

    culaciones regresivas entre marginacin social y

    segregacin territorial, que confrontan las condiciones de

    vida en las periferias crticas del conurbano monte-

    videano, el vaciamiento de los viejos barrios de la ciudad

    consolidada y del centro capitalino, as como el

    desplazamiento de los sectores medios y altos hacia las 4

    franjas costeras.

    Entendemos que hasta en la forma en la que se construye

    la ciudad y se discute a cerca de ella polticamente se ha

    perdido la propia nocin del espacio pblico como

    ordenador del tejido urbano y como referencia

    identicatoria y conguradora de ciudad. Esto incide

    directamente en este proceso de fractura en el cual la

    segregacin territorial pesa cada vez ms en la 4

    marginacin sociocultural.

    Percibimos, sin embargo, que esta es una discusin que

    est empezando a incorporarse cada vez ms en varios

    discursos, como ser el del socilogo uruguayo Gustavo

    Leal, quien ha expresado en algunas publicaciones y

    conferencias que () el principal reto de integracin

    social que los uruguayos tenemos hoy es vivir la ciudad

    todos por igual. () La desigualdad territorial tambin se

    expresa en la relacin de metros cuadrados de espacio

    pblico por barrio. Eso es calidad de vida para unos y

    negacin de oportunidades para otros; declaracin que

    denota la importancia que tiene la proyeccin, diseo y

    construccin de espacios pblicos como polticas de

    construccin de ciudad que resultan un factor

    fundamental de las polticas sociales que generan

    igualdad e integracin.

    Actualmente reconocemos zonas vulnerables,

    generalmente situadas hacia la periferia de Montevideo,

    que carecen de espacios democratizadores, espacios

    pblicos proyectados, soporte de actividades de

    encuentro. Las llamamos hinterlands, zonas situadas

    ms all de lo visible o conocido; fragmentos segregados

    dentro del territorio, no por lejana propiamente dicha

    sino por falta de inters y cuidado hacia ellos de parte del

    Estado y tambin de los propios habitantes. Consideradas

    desacertadamente como reas remotas, estas zonas

    invisibles a los ojos de muchos ciudadanos deberan de

    ser calicadas -en materia de infraestructura urbana y

    espacio pblico- de igual modo que aquellas no

    vulnerables ms centrales de Montevideo.

    ESCENARIOS

    Con el n de generar nuevos espacios de convivencia

    democrticos dentro de estos hinterlands de forma de

    integrarlos y que sean parte de esa ciudad, decidimos

    hacer enfoque en determinados tramos de ciudad

    asiduamente transitados, atravesados por el colectivo.

    01. Real Academia Espaola, Def. Escollera 02. PINTOS, Conrado, En Ciclo de Jornadas Espacios Pblicos Montevideo, Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=glO12yASORA03. ALEMN, Laura. La ciudad Rota. En Revista de la Educacin del Pueblo N 95 04. COURIEL, Jack. De cercanas a lejanas. Fragmentacin sociourbana del Gran Montevideo05. GONZLEZ, Mara, en Ciclo de Jornadas EspaciosPblicos Montevideo - disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=0y-dFp-M5yE#t=1606. LEAL, Gustavo, Estrategia por la vida y la convivencia

    IMG.01. Calla Zabala esq. Buenos Aires, MontevideoIMG.02. Imagen tomada en Barrio Euskalerra de MontevideoIMG. 03. Barrio Jardn San Nicols - Asentamiento Informal Sta.Maria Eugenia

    ARTERIAS PRINCIPALES

    REFERENCIAS

    ASENTAMIENTOS EXISTENTES

    ZONAS VULNERABLES

    ESPACIOS PBLICOS EXISTENTES

    ZONAS A INTERVENIR

    1 2 3km

    1 2 3km

    1 2 3km

    3

    1

    2

    4

    5

    8

    6

    74

    8

    6

    2

    1

    5

    3

  • 25

    HINTERLANDSESCENARIOS DEMOCRATIZADORES

    ESCOLLERA

    obra hecha con piedras echadas al fondo del agua, para

    formar un dique de defensa contra el oleaje, para servir de

    cimiento a un muelle o para resguardar el pie de otra

    obra.

    Partiendo de dicho elemento especco nos situamos en

    Montevideo, tomando a la escollera Sarand como

    elemento de anlisis.

    Notamos que, si bien la funcin y el propsito original de

    dicha pieza es el de defensa, la escollera es adems

    soporte de diversas actividades no relacionadas con su

    propsito original.

    Reconocemos entonces en este elemento un uso

    espontneo; un lugar de ocio, una construccin social,

    que surge de su apropiacin por parte del colectivo.

    A estos espacios apropiables de distinto modo por

    parte del colectivo les llamamos elementos democra-

    tizadores. stos son parte del espacio pblico, espacio de

    todos, de igualdad y comunidad, donde se fortalecen los

    derechos ciudadanos, se forman lazos sociales, se da el

    encuentro de clases y se disminuye la desigualdad.

    Consideramos que el acto de apropiacin de estos

    espacios e infraestructuras construidas con un propsito

    funcional especco, genera ciudad.

    Ciudad no como el terreno edicado soporte de la vida

    colectiva, sino en un sentido ms abstracto e intangible,

    como la construccin social y cultural de un imaginario

    colectivo que habita esos espacios.

    Imaginario que se genera a partir del encuentro y la inte-

    gracin, lo que hace a estos espacios ms democrticos y

    apropiables, de modo de generar un sentido de

    pertenencia a partir de lo que signican estos fragmentos

    de ciudad para cada persona dentro del colectivo.

    Tal como expresa el Arq. Conrado Pintos en una

    produccin audiovisual a cerca del espacio pblico en

    Montevideo en el 2014: () si no hay espacio pblico no

    hay ciudad, se pueden tener hectreas y hectreas de

    construcciones pero si esas construcciones son un parque

    industrial, por ejemplo, no hay ciudad. La ciudad supone

    espacio de convivencia, de encuentro, espacio de libertad,

    espacio donde todos nos reconocemos como

    pertenecientes a determinado mbito ()

    FISURAS

    Reconocemos hoy al territorio de Montevideo y parte del

    rea metropolitana, como un territorio fragmentado.

    Al igual que en muchas ciudades latinoamericanas, se

    reconoce en nuestra ciudad una fragmentacin socio-

    territorial emergente, producto de transformaciones y

    tendencias recientes en la estructura social y procesos de

    desarrollos extensos en el tiempo.

    Se puede identicar un creciente distanciamiento de las

    diferentes clases sociales -resultado de cambios tanto en

    cantidad de las ofertas laborales como en la calidad de los

    tipos de trabajo y remuneracin, entre otros factores- que

    se traduce en el territorio en la eleccin de diferentes

    localizaciones dentro y en las afueras de la ciudad as como

    en diferentes formas de apropiacin y uso de los espacios

    tanto privado como pblicos.

    Al hablar de fractura no solo lo hacemos rerindonos a

    la segregacin social y espacial de las clases ms escasas en

    recursos, sino que aludimos a una fragmentacin que se

    percibe a distintas escalas sociales y territoriales, producto

    de estos procesos.

    Identicamos entonces lo que llamamos sura socio-

    territorial, la cual es en muchos casos, visible de forma

    evidente como un lmite fsico entre dos o ms

    realidades distintas que conviven cercanas en el territorio

    pero no se integran ni coexisten, se ignoran. Un ejemplo

    de ello es el caso del lmite-fractura entre barrios privados y

    asentamientos informales () universos aisladosque

    no se tocan ni quieren tocarse. Guetos () Dos

    realidades contiguas totalmente opuestas que sin

    embargo funcionan de forma independiente una de la

    otra.

    Consideramos empero que existen tambin otras suras

    socio-territoriales menos tangibles y evidentes; suras

    temporales, eventuales o hasta incluso ms simblicas

    como formas de leer el territorio.

    Creemos que el quiebre social y cultural sucedido impacta

    en el territorio modicando valores de integracin

    tradicionales, procreando la guetizacin del mismo,

    acrecentando las carencias en infraestructura,

    accesibilidad y conectividad y calidad de espacios pblicos

    de algunos sectores de la ciudad. Jack Couriel, advierte en

    su libro De cercanas a lejanas. Fragmentacin

    sociourbana del Gran Montevideo acerca de las rearti-

    culaciones regresivas entre marginacin social y

    segregacin territorial, que confrontan las condiciones de

    vida en las periferias crticas del conurbano monte-

    videano, el vaciamiento de los viejos barrios de la ciudad

    consolidada y del centro capitalino, as como el

    desplazamiento de los sectores medios y altos hacia las 4

    franjas costeras.

    Entendemos que hasta en la forma en la que se construye

    la ciudad y se discute a cerca de ella polticamente se ha

    perdido la propia nocin del espacio pblico como

    ordenador del tejido urbano y como referencia

    identicatoria y conguradora de ciudad. Esto incide

    directamente en este proceso de fractura en el cual la

    segregacin territorial pesa cada vez ms en la 4

    marginacin sociocultural.

    Percibimos, sin embargo, que esta es una discusin que

    est empezando a incorporarse cada vez ms en varios

    discursos, como ser el del socilogo uruguayo Gustavo

    Leal, quien ha expresado en algunas publicaciones y

    conferencias que () el principal reto de integracin

    social que los uruguayos tenemos hoy es vivir la ciudad

    todos por igual. () La desigualdad territorial tambin se

    expresa en la relacin de metros cuadrados de espacio

    pblico por barrio. Eso es calidad de vida para unos y

    negacin de oportunidades para otros; declaracin que

    denota la importancia que tiene la proyeccin, diseo y

    construccin de espacios pblicos como polticas de

    construccin de ciudad que resultan un factor

    fundamental de las polticas sociales que generan

    igualdad e integracin.

    Actualmente reconocemos zonas vulnerables,

    generalmente situadas hacia la periferia de Montevideo,

    que carecen de espacios democratizadores, espacios

    pblicos proyectados, soporte de actividades de

    encuentro. Las llamamos hinterlands, zonas situadas

    ms all de lo visible o conocido; fragmentos segregados

    dentro del territorio, no por lejana propiamente dicha

    sino por falta de inters y cuidado hacia ellos de parte del

    Estado y tambin de los propios habitantes. Consideradas

    desacertadamente como reas remotas, estas zonas

    invisibles a los ojos de muchos ciudadanos deberan de

    ser calicadas -en materia de infraestructura urbana y

    espacio pblico- de igual modo que aquellas no

    vulnerables ms centrales de Montevideo.

    ESCENARIOS

    Con el n de generar nuevos espacios de convivencia

    democrticos dentro de estos hinterlands de forma de

    integrarlos y que sean parte de esa ciudad, decidimos

    hacer enfoque en determinados tramos de ciudad

    asiduamente transitados, atravesados por el colectivo.

    01. Real Academia Espaola, Def. Escollera 02. PINTOS, Conrado, En Ciclo de Jornadas Espacios Pblicos Montevideo, Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=glO12yASORA03. ALEMN, Laura. La ciudad Rota. En Revista de la Educacin del Pueblo N 95 04. COURIEL, Jack. De cercanas a lejanas. Fragmentacin sociourbana del Gran Montevideo05. GONZLEZ, Mara, en Ciclo de Jornadas EspaciosPblicos Montevideo - disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=0y-dFp-M5yE#t=1606. LEAL, Gustavo, Estrategia por la vida y la convivencia

    IMG.01. Calla Zabala esq. Buenos Aires, MontevideoIMG.02. Imagen tomada en Barrio Euskalerra de MontevideoIMG. 03. Barrio Jardn San Nicols - Asentamiento Informal Sta.Maria Eugenia

    ARTERIAS PRINCIPALES

    REFERENCIAS

    ASENTAMIENTOS EXISTENTES

    ZONAS VULNERABLES

    ESPACIOS PBLICOS EXISTENTES

    ZONAS A INTERVENIR

    1 2 3km

    1 2 3km

    1 2 3km

    3

    1

    2

    4

    5

    8

    6

    74

    8

    6

    2

    1

    5

    3

  • 26

    Franjas de paso, de acceso y salida del centro capitalino

    hacia la periferia que atraviesan zonas de alta

    vulnerabilidad, muchas veces cercanas a los sectores ms

    marginados de la ciudad.

    La estructura urbana del lugar donde vivimos nos ayuda a

    construirnos como personas en muchas cosas. Que en un

    barrio con muchas carencias puedan existir lugares

    agradables, lugares donde haya inversin, que estn bien 5

    hechos, que sean de calidad, dignica ().

    Se hace una infraestructura y la vida uye, se provocan

    fenmenos de convivencia (). El proporcionar el mnimo

    de infraestructura para que la gente se sienta incluida y

    para que esas cosas que se hacen sirvan de espectculo a 2

    los dems, la gente se siente en un escenario digno. ()

    A partir de la planicacin y el diseo de estos espacios

    creemos que se pueden generar reacciones en la sociedad

    de modo de difuminar y desconocer esas suras, creando

    as escenarios de convivencia social, diversidad e igualdad.

    No actuamos de forma hermtica dentro de estas zonas,

    sino linealmente en estos ejes anlogo al formato lineal

    de la escollera - , de modo de incorporar e integrarlas a la

    ciudad democrtica. Actuamos en lo que reconocemos

    como sura, generando infraestructura y escenarios

    para quien recorre, atraviesa asiduamente estos

    hinterlands, quien se transforma en espectador

    inconscientemente.

    La intervencin no pretende solucionar la fragmentacin

    socio-territorial sino dar cuenta de que esta existe e

    identicar puntos estratgicos en los cuales generar

    escenarios democrticos, donde se origina el encuentro

    social y cotidiano de colectivos que inicialmente se ignora-

    ban. Asimismo, proyectamos un espacio pblico forma-

    dor de ciudad, en la concepcin originaria de la misma

    para el habitante de esa zona.

    Reconociendo estos fragmentos (con caractersticas

    potenciales para incorporar) podemos conformar una red

    de nodos con elementos de similares propiedades que

    sean parte de un todo; un accionar integrador sobre el

    territorio, activo y participativo de modo de que interven-

    gan pluralmente de forma combinada en el mismo

    mejorando la cohesin social y la convivencia.

    INTERVENCIN

    Los puntos de intervencin se constituyen en los nodos

    de una red de integracin de servicios sociales que se

    deber ir tejiendo en la nueva piel de la ciudad para que su 6

    contacto nos llame a la caricia y no a la distancia.

    La denicin de estos ocho sectores est determinada por

    la conuencia de diversos factores; arterias de acceso/sali-

    da de la ciudad, asentamientos y zonas vulnerables.

    A stos se le adiciona el componente topogrco, el que

    consideramos refuerza la idea de escenario previa-

    mente planteada.

    Para ello, se localiz el punto ms alto del fragmento de

    dicha arteria con el n de emplazar all el programa

    madre, el cual surge como idea vnculo-complemento de

    los hitos barriales existentes emplazados prximos a las

    arterias.

    Al precisarse stos factores, se incorpora la idea de

    velocidad, determinando cuatro franjas a las cuales se les

    asigna un material inherente a la actividad que en ellas se

    realice.

  • 27

    Franjas de paso, de acceso y salida del centro capitalino

    hacia la periferia que atraviesan zonas de alta

    vulnerabilidad, muchas veces cercanas a los sectores ms

    marginados de la ciudad.

    La estructura urbana del lugar donde vivimos nos ayuda a

    construirnos como personas en muchas cosas. Que en un

    barrio con muchas carencias puedan existir lugares

    agradables, lugares donde haya inversin, que estn bien 5

    hechos, que sean de calidad, dignica ().

    Se hace una infraestructura y la vida uye, se provocan

    fenmenos de convivencia (). El proporcionar el mnimo

    de infraestructura para que la gente se sienta incluida y

    para que esas cosas que se hacen sirvan de espectculo a 2

    los dems, la gente se siente en un escenario digno. ()

    A partir de la planicacin y el diseo de estos espacios

    creemos que se pueden generar reacciones en la sociedad

    de modo de difuminar y desconocer esas suras, creando

    as escenarios de convivencia social, diversidad e igualdad.

    No actuamos de forma hermtica dentro de estas zonas,

    sino linealmente en estos ejes anlogo al formato lineal

    de la escollera - , de modo de incorporar e integrarlas a la

    ciudad democrtica. Actuamos en lo que reconocemos

    como sura, generando infraestructura y escenarios

    para quien recorre, atraviesa asiduamente estos

    hinterlands, quien se transforma en espectador

    inconscientemente.

    La intervencin no pretende solucionar la fragmentacin

    socio-territorial sino dar cuenta de que esta existe e

    identicar puntos estratgicos en los cuales generar

    escenarios democrticos, donde se origina el encuentro

    social y cotidiano de colectivos que inicialmente se ignora-

    ban. Asimismo, proyectamos un espacio pblico forma-

    dor de ciudad, en la concepcin originaria de la misma

    para el habitante de esa zona.

    Reconociendo estos fragmentos (con caractersticas

    potenciales para incorporar) podemos conformar una red

    de nodos con elementos de similares propiedades que

    sean parte de un todo; un accionar integrador sobre el

    territorio, activo y participativo de modo de que interven-

    gan pluralmente de forma combinada en el mismo

    mejorando la cohesin social y la convivencia.

    INTERVENCIN

    Los puntos de intervencin se constituyen en los nodos

    de una red de integracin de servicios sociales que se

    deber ir tejiendo en la nueva piel de la ciudad para que su 6

    contacto nos llame a la caricia y no a la distancia.

    La denicin de estos ocho sectores est determinada por

    la conuencia de diversos factores; arterias de acceso/sali-

    da de la ciudad, asentamientos y zonas vulnerables.

    A stos se le adiciona el componente topogrco, el que

    consideramos refuerza la idea de escenario previa-

    mente planteada.

    Para ello, se localiz el punto ms alto del fragmento de

    dicha arteria con el n de emplazar all el programa

    madre, el cual surge como idea vnculo-complemento de

    los hitos barriales existentes emplazados prximos a las

    arterias.

    Al precisarse stos factores, se incorpora la idea de

    velocidad, determinando cuatro franjas a las cuales se les

    asigna un material inherente a la actividad que en ellas se

    realice.

  • 28

    Liceo 45 - Victor Bersanelli Escuela Nacional de Polica

    Colegio y Liceo Beata Imelda

    calle Pbro. Jos Raul Porto calle Dr. Alfonso Frangella calle 17 metros calle Susana Pintos

    Escuela N 144 Jos Garibaldi Jardn de infantes Rayito de Sol

    Colegio Sol de Julio

    calle Venecia calle Miln calle Turn calle Carlomagno

    Parroquia Casa de la Santisima Trinidad Liceo 58 - Mario Benedetti Seccional de Polica N25

    ceibo azara

    azara

    pezua de vaca guayaba

    guayaba

    plumerillo rojo camar coca del pas

    coca del pas

    ibir-pit

    skate | funbox nios | prtico cuadruple skate | botadornios | mangrullo anteatro

    anteatro

    Velocidad 0 - CSPED Velocidad 0 - CSPED Velocidad 0 - CSPED Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 0 - CSPED Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 1 - MADERA Velocidad 1 - MADERA Velocidad 1 - MADERA Velocidad 1 - MADERA

    Velocidad 1 - MADERA

    Velocidad 1 - MADERA

    Velocidad 1 - MADERA

    Velocidad 2 - CAUCHO Velocidad 2 - CAUCHO

    Velocidad 2 - CAUCHO

    Velocidad 2 - CAUCHO

    Velocidad 3 - HORMIGN Velocidad 3 - HORMIGN

    IMG. 04. PLANTA | ESCALA 1:2000

    IMG. 06. CORTE BB | ESCALA 1:500

    Velocidad 4 - VEHCULOS

    Velocidad 4 - VEHCULOS

    Velocidad 4 - VEHCULOS

    franja | otoo

    franja | invierno franja | verano

    espina de la cruz

    rama negramembrillo de jardn

    membrillo de jardn

    pind

    pind

    laureltala blancoaloe veraor de cepillosplumerillo rosado

    plumerillo rosado

    calicantotembetarbutiing

    equipamiento nios | trepp skate | medio tubo

    cedrn del monte

    Velocidad 0 - CSPED

    franja | primavera palo amarillo

    palo amarillo

    palo amarillo

    gimnasio

    La banda que de soporte al programa madre se

    extender cuantiosamente en el punto ms alto,

    suscitando aquel escenario que origina esa conexin

    visual dual espectador actor.

    Se genera de esta forma una topografa que se adapta a lo

    existente -presentando elevaciones y depresiones que

    permiten una nueva comprensin de la supercie-,

    logrando un importante vnculo escenario-hitos

    adyacentes, permitiendo as fortalecer y ampliar las

    relaciones sociales y las oportunidades a travs de la

    identicacin con el espacio, hacindolo atractivo e

    incentivando su uso, creando casi espontneamente

    nuevos sistemas de interaccin.

    INSERCIN EN EL TERRITORIO

    Nos acercamos puntualmente a la interseccin de Camino

    Maldonado y la calle Susana Pintos, una de las ocho zonas

    anteriormente mencionadas, con el n de denir un nodo

    de esta nueva piel de ciudad, un instrumento para la

    prctica de la igualdad democrtica.

    A partir del estudio de la zona identicamos varios

    centros educativos; liceos, centros de educacin inicial y

    escuelas pblicas.

    Consideramos entonces al conjunto de estos centros

    como el hito barrial para el que generaremos

    infraestructura complementaria como parte de la inter-

    vencin.

    Denimos de este modo las actividades de nuestro

    elemento como complementarias, lugares de soporte a

    actividades realizadas en estos hitos, enfocndonos

    principalmente en nios y adolescentes quienes, por lo

    general, suelen experimentar con la apropiacin de

    espacios de integracin y convivencia, quienes exploran

    ese nuevo paisaje. Se pretende as, generar un elemento

    que fortalezca las relaciones sociales y oportunidades a

    travs de la identicacin con el espacio, hacindolo

    atractivo para el entorno e incentivando su uso.

    Denimos como banda principal a la velocidad uno,

    generando en su punto ms alto un ensanche en el que se

    proyecta un espacio con gradas que permite la realizacin

    de eventos principalmente enfocados a la actividad

    escolar y apropiable, adems, por la comunidad

    cualquiera sea el propsito.

    Asimismo, en los diversos ensanches, se establecen

    equipamientos especcos en relacin a la velocidad en la

    que se emplazan. En este arquetipo la mayora de stos

    estn orientados a los jvenes, dada las particularidades

    del contexto en el que se ubica.

    Las elevaciones y depresiones de las bandas permiten

    variados accesos, y generan un importante vnculo entre

    este nuevo elemento y lo circundante.

    Cabe destacar que las cuatro franjas cuya materialidad se

    constituye por csped, sustentan diversas especies

    vegetales nativas de nuestro pas, ubicadas segn su

    perodo de orecimiento.

    Mediante este espacio abierto y accesible para la

    distensin y apropiacin de la poblacin, se le devuelve a

    este tramo de ciudad su condicin de espacio de trnsito,

    de intercambio y generador de encuentros, dejando de ser

    solamente un lugar de transicin entre dos puntos.

    Velocidad 3 - HORMIGN

    Velocidad 3 - HORMIGN

    jazmn del Uruguay

    jazmn del Uruguay

    IMG. 05. CORTE AA | ESCALA 1:500

    Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 3 - HORIMGN

    Velocidad 1 - MADERA Velocidad 4 - VEHCULOSVelocidad 2 - CAUCHO

    ASFALTO skate | botador

    Arteria-Directriz

    skate | funbox

    zona descanso

    Acceso a Nuevo Elemento

    Anteatro | punto mas

    alto

    Expansin de Franja

    Acceso a Nuevo Elemento

    Bicicleta / patines

    Deportes de Impacto ASFALTO

    Doble Va

  • 29

    Liceo 45 - Victor Bersanelli Escuela Nacional de Polica

    Colegio y Liceo Beata Imelda

    calle Pbro. Jos Raul Porto calle Dr. Alfonso Frangella calle 17 metros calle Susana Pintos

    Escuela N 144 Jos Garibaldi Jardn de infantes Rayito de Sol

    Colegio Sol de Julio

    calle Venecia calle Miln calle Turn calle Carlomagno

    Parroquia Casa de la Santisima Trinidad Liceo 58 - Mario Benedetti Seccional de Polica N25

    ceibo azara

    azara

    pezua de vaca guayaba

    guayaba

    plumerillo rojo camar coca del pas

    coca del pas

    ibir-pit

    skate | funbox nios | prtico cuadruple skate | botadornios | mangrullo anteatro

    anteatro

    Velocidad 0 - CSPED Velocidad 0 - CSPED Velocidad 0 - CSPED Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 0 - CSPED Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 1 - MADERA Velocidad 1 - MADERA Velocidad 1 - MADERA Velocidad 1 - MADERA

    Velocidad 1 - MADERA

    Velocidad 1 - MADERA

    Velocidad 1 - MADERA

    Velocidad 2 - CAUCHO Velocidad 2 - CAUCHO

    Velocidad 2 - CAUCHO

    Velocidad 2 - CAUCHO

    Velocidad 3 - HORMIGN Velocidad 3 - HORMIGN

    IMG. 04. PLANTA | ESCALA 1:2000

    IMG. 06. CORTE BB | ESCALA 1:500

    Velocidad 4 - VEHCULOS

    Velocidad 4 - VEHCULOS

    Velocidad 4 - VEHCULOS

    franja | otoo

    franja | invierno franja | verano

    espina de la cruz

    rama negramembrillo de jardn

    membrillo de jardn

    pind

    pind

    laureltala blancoaloe veraor de cepillosplumerillo rosado

    plumerillo rosado

    calicantotembetarbutiing

    equipamiento nios | trepp skate | medio tubo

    cedrn del monte

    Velocidad 0 - CSPED

    franja | primavera palo amarillo

    palo amarillo

    palo amarillo

    gimnasio

    La banda que de soporte al programa madre se

    extender cuantiosamente en el punto ms alto,

    suscitando aquel escenario que origina esa conexin

    visual dual espectador actor.

    Se genera de esta forma una topografa que se adapta a lo

    existente -presentando elevaciones y depresiones que

    permiten una nueva comprensin de la supercie-,

    logrando un importante vnculo escenario-hitos

    adyacentes, permitiendo as fortalecer y ampliar las

    relaciones sociales y las oportunidades a travs de la

    identicacin con el espacio, hacindolo atractivo e

    incentivando su uso, creando casi espontneamente

    nuevos sistemas de interaccin.

    INSERCIN EN EL TERRITORIO

    Nos acercamos puntualmente a la interseccin de Camino

    Maldonado y la calle Susana Pintos, una de las ocho zonas

    anteriormente mencionadas, con el n de denir un nodo

    de esta nueva piel de ciudad, un instrumento para la

    prctica de la igualdad democrtica.

    A partir del estudio de la zona identicamos varios

    centros educativos; liceos, centros de educacin inicial y

    escuelas pblicas.

    Consideramos entonces al conjunto de estos centros

    como el hito barrial para el que generaremos

    infraestructura complementaria como parte de la inter-

    vencin.

    Denimos de este modo las actividades de nuestro

    elemento como complementarias, lugares de soporte a

    actividades realizadas en estos hitos, enfocndonos

    principalmente en nios y adolescentes quienes, por lo

    general, suelen experimentar con la apropiacin de

    espacios de integracin y convivencia, quienes exploran

    ese nuevo paisaje. Se pretende as, generar un elemento

    que fortalezca las relaciones sociales y oportunidades a

    travs de la identicacin con el espacio, hacindolo

    atractivo para el entorno e incentivando su uso.

    Denimos como banda principal a la velocidad uno,

    generando en su punto ms alto un ensanche en el que se

    proyecta un espacio con gradas que permite la realizacin

    de eventos principalmente enfocados a la actividad

    escolar y apropiable, adems, por la comunidad

    cualquiera sea el propsito.

    Asimismo, en los diversos ensanches, se establecen

    equipamientos especcos en relacin a la velocidad en la

    que se emplazan. En este arquetipo la mayora de stos

    estn orientados a los jvenes, dada las particularidades

    del contexto en el que se ubica.

    Las elevaciones y depresiones de las bandas permiten

    variados accesos, y generan un importante vnculo entre

    este nuevo elemento y lo circundante.

    Cabe destacar que las cuatro franjas cuya materialidad se

    constituye por csped, sustentan diversas especies

    vegetales nativas de nuestro pas, ubicadas segn su

    perodo de orecimiento.

    Mediante este espacio abierto y accesible para la

    distensin y apropiacin de la poblacin, se le devuelve a

    este tramo de ciudad su condicin de espacio de trnsito,

    de intercambio y generador de encuentros, dejando de ser

    solamente un lugar de transicin entre dos puntos.

    Velocidad 3 - HORMIGN

    Velocidad 3 - HORMIGN

    jazmn del Uruguay

    jazmn del Uruguay

    IMG. 05. CORTE AA | ESCALA 1:500

    Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 0 - CSPED

    Velocidad 3 - HORIMGN

    Velocidad 1 - MADERA Velocidad 4 - VEHCULOSVelocidad 2 - CAUCHO

    ASFALTO skate | botador

    Arteria-Directriz

    skate | funbox

    zona descanso

    Acceso a Nuevo Elemento

    Anteatro | punto mas

    alto

    Expansin de Franja

    Acceso a Nuevo Elemento

    Bicicleta / patines

    Deportes de Impacto ASFALTO

    Doble Va

  • 30

    BIBLIOGRAFA:

    1.ALEMN, Laura: La Ciudad Rota, En Revista de la Educacin del Pueblo N95, 20042.CAETANO, Gerardo: A propsito de las polticas de ciudad en Uruguay. La ciudad Batllista y algunos ecos contemporneos, En Revista de la Facultad de Arquitectura N10, 2012

    3.COURIEL, Jack: De cercanas a lejanas. Fragmentacin sociourbana del Gran Montevideo, Editorial Trilce, 20104.ESPACIOS PBLICOS DE MONTEVIDEO, Ciclo de Jornadas: Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=0y-dFp-M5yE#t=16 , https://www.youtube.com/watch?v=glO12yASORA, https://www.youtube.com/watch?v=glO12yASORA

    5.LEAL, Gustavo: Conferencia en el Taller Scheps curso Anteproyecto V, 2014

    6.LEAL, Gustavo: Construir ciudad para revertir el miedo y la inseguridad, Disponible en , 2012www.montevideo.com.uy7.SCHELOTTO, Salvador: XXV Encuentro y Congreso Arquisur. Arquitectura y Ciudad. Visiones contemporneas. Conferencia Arq. Salvador

    Schelotto,2006

    8.TORRES, Alicia: La mirada horizontal . El Paisaje costero de Montevideo, Editorial Banda Oriental, 20079.VEIGA, Danilo: Estructura Social y Ciudades en Uruguay: tendencias recientes, En Publicacin CSIC UdelaR, 2010

  • 31

    BIBLIOGRAFA:

    1.ALEMN, Laura: La Ciudad Rota, En Revista de la Educacin del Pueblo N95, 20042.CAETANO, Gerardo: A propsito de las polticas de ciudad en Uruguay. La ciudad Batllista y algunos ecos contemporneos, En Revista de la Facultad de Arquitectura N10, 2012

    3.COURIEL, Jack: De cercanas a lejanas. Fragmentacin sociourbana del Gran Montevideo, Editorial Trilce, 20104.ESPACIOS PBLICOS DE MONTEVIDEO, Ciclo de Jornadas: Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=0y-dFp-M5yE#t=16 , https://www.youtube.com/watch?v=glO12yASORA, https://www.youtube.com/watch?v=glO12yASORA

    5.LEAL, Gustavo: Conferencia en el Taller Scheps curso Anteproyecto V, 2014

    6.LEAL, Gustavo: Construir ciudad para revertir el miedo y la inseguridad, Disponible en , 2012www.montevideo.com.uy7.SCHELOTTO, Salvador: XXV Encuentro y Congreso Arquisur. Arquitectura y Ciudad. Visiones contemporneas. Conferencia Arq. Salvador

    Schelotto,2006

    8.TORRES, Alicia: La mirada horizontal . El Paisaje costero de Montevideo, Editorial Banda Oriental, 20079.VEIGA, Danilo: Estructura Social y Ciudades en Uruguay: tendencias recientes, En Publicacin CSIC UdelaR, 2010

  • 32

    El paisaje se entiende como cualquier parte del territorio tal como la percibe su poblacin, cuyo carcter sea el resultado de

    la accin y la interaccin de factores naturales y/o humanos. ste contribuye a la formacin de las culturas locales y es un

    componente fundamental del patrimonio natural y cultural, que colabora al bienestar de los seres humanos y a la

    consolidacin de la identidad.

    Es un elemento importante en la calidad de vida de las poblaciones en todas partes, ya sean medios urbanos y rurales, en las

    zonas degradadas y de gran calidad, en los espacios de reconocida belleza excepcional y en los ms cotidianos. CARLOS RUIZ MNDEZ

    JUAN MANUEL OHOLEGUY

    LEJANO OESTEANOMALAS URBANAS

  • 33

    El paisaje se entiende como cualquier parte del territorio tal como la percibe su poblacin, cuyo carcter sea el resultado de

    la accin y la interaccin de factores naturales y/o humanos. ste contribuye a la formacin de las culturas locales y es un

    componente fundamental del patrimonio natural y cultural, que colabora al bienestar de los seres humanos y a la

    consolidacin de la identidad.

    Es un elemento importante en la calidad de vida de las poblaciones en todas partes, ya sean medios urbanos y rurales, en las

    zonas degradadas y de gran calidad, en los espacios de reconocida belleza excepcional y en los ms cotidianos. CARLOS RUIZ MNDEZ

    JUAN MANUEL OHOLEGUY

    LEJANO OESTEANOMALAS URBANAS

  • 34

    LEJANO OESTEANOMALAS URBANAS

    Una de las premisas de diseo para el desarrollo del

    proyecto fue tomar como marco de referencia el entorno

    natural y su riqueza y considerarlo como un todo

    armnico, un lugar nico en el que confluyen nuestro

    tpico paisaje de campo y la presencia en el horizonte del

    Ro de la Plata.

    Para el diseo de las sendas, parques, refugios y paseos al

    borde de la costa, se tomaron como base las condiciones

    del suelo, las caadas, las escorrentas, las masas arbreas

    de monte nativo, con la meta de que la propuesta potencie

    todas estas condiciones.

    Aproximacin. El estudio comenz considerando

    distintas acepciones de la palabra ISLA. Concepto

    disparador en el marco del primer ejercicio del curso. La

    Real Academia Espaola (RAE) la define como zona de

    tierra firme, ms o menos extensa, rodeada

    completamente por una masa de agua, de tamao menor

    que un continente. Otra definicin la describe como una

    zona claramente diferenciada del espacio que la rodea, en

    especial en lugares urbanizados, aeropuertos, estaciones,

    etctera. No conformes con estas definiciones, se procur

    ampliarlas desde distintas miradas a las ciudades realizadas

    por diversos autores de acuerdo a su concepcin de isla.

    De este modo, se defini ISLA como una ANOMALA

    URBANA, como un espacio a veces limitado fsicamente,

    que se diferencia de los espacios circundantes por una serie

    de particularidades referidas a topografa, paisaje,

    aspectos econmicos y socio-culturales.

    Santa Catalina en una clara ANOMALA dentro de

    la ciudad. Al oeste de Montevideo, se trata de un barrio con

    una trama peculiar, desconectado del resto de la ciudad, y

    La ciudad tiene predisposicin a expandirse hacia el este

    desde hace dcadas, dndole la espalda al oeste de

    Montevideo, pero esta tendencia ha comenzado a

    revertirse. Esto nos lleva a posicionar el presente estudio en

    la costa oeste de Montevideo. Un lugar atpico, en el cual

    confluye una vasta variedad de paisajes. Desde el tpico

    paisaje de campo, que llega hasta la costa del Ro de la

    Plata, hasta el que configura el veloz crecimiento de la

    actividad industrial y logstica en la zona. Existen aqu

    barrios balnearios que an mantienen su configuracin

    original, con calles que rematan a modo de callejn en la

    playa, sin la rambla tan apegada a nuestra idiosincrasia .

    Con relacin a lo antedicho es que se intenta aislar a Santa

    Catalina de lo que suceder a su alrededor, generar ese

    vaco del futuro y mantener el actual paisaje.

    A lo largo de la investigacin se encontraron variados

    autores que han puesto al descubierto la importancia que

    tienen los espacios vacos dentro de la trama urbana,

    an mayor que la de los espacios construidos. Esos

    espacios todava virgenes en varios aspectos permiten una

    multiplicidad de actuaciones, de manejo, de flexibilidad,

    de posibilidades. Tienen un valor clave en tanto que las

    ciudades son entes vivos que se mueven, crecen en todos

    los ejes, se transforman y cambian constantemente.

    Una de las referencias analizadas para la investigacin fue

    el proyecto del estudio OMA realizado sobre la ciudad

    francesa Meln Senart, el cual plantea que en vez de

    concentrarse en la organizacin y arreglo de arquitecturas

    IMG. 01 ANOMALAS URBANAS

    y construcciones, son destacados, acentuados y

    programados una serie de vacos. stos son el resultado de

    un cuidadoso anlisis de las condiciones existentes, de los

    hbitats, de los fragmentos histricos, de los corredores de

    infraestructuras existentes y de los nuevos programas.

    Conjuntamente configuran una especie de gran

    jeroglfico, dividiendo el territorio en un conjunto de islotes 1

    diversos para futuros desarrollos .

    En un futuro cercano este barrio, en conjunto con sus

    vecinos del oeste, se convertir en un centro importante

    dentro del oeste de Montevideano, hallando as un

    paralelismo con lo imaginado por Constant y expresado en

    su manifiesto New Babylon.

    La Nueva Babilonia consista en un sistema de grandes

    corredores vacos que se extendan por encima del

    territorio, permitiendo la migracin incesante de la

    poblacin multicultural que la habitaba. Es as que se busca

    trasladar esta impronta a nuestro oeste montevideano.

    Como nos manifiesta Francesco Careri en su libro

    Walkscapes el andar como prctica esttica, los espacios

    del estar son como las islas del inmenso ocano formado

    por el espacio del andar como forma de intervencin

    urbana, que contiene los significados simblicos de aquel

    acto creativo primario: el errar, en tanto que arquitectura

    del paisaje, entendiendo por paisaje el acto de

    transformacin simblica, y no slo fsica, del espacio 2

    antrpico.

    Segn l, los espacios vacos dan la espalda a la ciudad

    con el fin de organizar una vida autnoma y paralela y, sin

    embargo, estn habitados. Los DIFUSOS van all a cultivar

    huertos ilegales, a pasear el perro, a hacer picnic, a hacer el

    amor o a buscar atajos para pasar de una estructura urbana 3

    a otra.

    Siguiendo estos ejes tericos e interpretando a los barrios

    del oeste como, islas, es que buscamos configurar un

    sistema, conectandolas entre s mediante distintos medios

    (vehicular, martimo y peatonal) de manera de que

    interacten entre si, generando un vnculo entre ellos.

    Esto se logra creando espacio pblico de calidad y

    accesible, as los vecinos podrn apropiarse del lugar,

    funcionando ste como un atractor social.

    HERRAMIENTAS MARCO

    Nos apoyamos en algunas herramientas-marco con el fin

    de proteger las particularidades actuales del paisaje que lo

    convierten en una anomala.

    Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Instrumento

    que establece el ordenamiento estructural del territorio

    departamental, determinando las principales decisiones

    sobre el proceso de ocupacin, desarrollo y uso del 4

    mismo. Conforma una herramienta estratgica de

    gobierno que estructura y orienta las transformaciones

    territoriales. Mediante ordenanzas, directrices, catego-

    rizaciones de suelo, se logra delimitar una zona que

    permite el desarrollo sustentable, sin que la especulacin

    inmobiliaria o actividad industrial y logstica interfieran.

    Sistema Nacional de reas Protegidas. Es una

    herramienta que permite armonizar el cuidado del

    ambiente, en particular de la diversidad biolgica, con el

    desarrollo econmico y social del pas. Incluye reas

    representativas de los ambientes naturales del Uruguay,

    como ros, sierras, montes, humedales, pastizales,

    quebradas, zonas marinas, costeras e islas, as como los

    valores culturales asociadas a stos.

    Hasta el momento existen diez zonas en este sistema,

    notando que en el sur del pas, particularmente en el rea

    metropolitana, donde vive la mitad de la poblacin, no

    existe rea protegida alguna. Por esto se toma como

    oportuno anexar la faja costera oeste al sistema.

    reas Marinas Protegidas. Son preservadas por ley u

    otros medios efectivos, las aguas que la cubren, la flora y la

    fauna y los aspectos histricos y culturales asociados

    incluidas las costumbres. Su biodiversidad marina o

    costera goza en ella de un nivel de proteccin mayor que

    el de las zonas que la rodean. Las AMP pueden representar

    una salvaguarda para las zonas en donde los usos

    tradicionales y los sitios de importancia cultural estn en

    peligro.

    PARQUE LECOQ

    PUNTA ESPINILLO

    PAJAS BLANCAS

    SANTA CATALINA

    Ruta de Ferry

    Sendas peatonales

    Trnsito vehicular

    SANTIAGO VSQUEZ

    DELTA DEL TIGRE

    0 2800 5600 8400m 0 1000 2000 3000m

    SANTA CATALINA

    01. SZCZESNIEWSKI, PITA, Ricardo,Estrategias de superficie (programando la superficie urbana). En RevistaDiseo y sociedad, pg 9, 200902. CARERI, Francesco, Walkscapes, El andar como prctica esttica, Barcelona, 200203. CARERI, Francesco, Walkscapes, El andar como prctica esttica, Barcelona, 200204. MVOTMA: Ley 18.308 Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Artculo 16. Montevideo, 2008

  • 35

    LEJANO OESTEANOMALAS URBANAS

    Una de las premisas de diseo para el desarrollo del

    proyecto fue tomar como marco de referencia el entorno

    natural y su riqueza y considerarlo como un todo

    armnico, un lugar nico en el que confluyen nuestro

    tpico paisaje de campo y la presencia en el horizonte del

    Ro de la Plata.

    Para el diseo de las sendas, parques, refugios y paseos al

    borde de la costa, se tomaron como base las condiciones

    del suelo, las caadas, las escorrentas, las masas arbreas

    de monte nativo, con la meta de que la propuesta potencie

    todas estas condiciones.

    Aproximacin. El estudio comenz considerando

    distintas acepciones de la palabra ISLA. Concepto

    disparador en el marco del primer ejercicio del curso. La

    Real Academia Espaola (RAE) la define como zona de

    tierra firme, ms o menos extensa, rodeada

    completamente por una masa de agua, de tamao menor

    que un continente. Otra definicin la describe como una

    zona claramente diferenciada del espacio que la rodea, en

    especial en lugares urbanizados, aeropuertos, estaciones,

    etctera. No conformes con estas definiciones, se procur

    ampliarlas desde distintas miradas a las ciudades realizadas

    por diversos autores de acuerdo a su concepcin de isla.

    De este modo, se defini ISLA como una ANOMALA

    URBANA, como un espacio a veces limitado fsicamente,

    que se diferencia de los espacios circundantes por una serie

    de particularidades referidas a topografa, paisaje,

    aspectos econmicos y socio-culturales.

    Santa Catalina en una clara ANOMALA dentro de

    la ciudad. Al oeste de Montevideo, se trata de un barrio con

    una trama peculiar, desconectado del resto de la ciudad, y

    La ciudad tiene predisposicin a expandirse hacia el este

    desde hace dcadas, dndole la espalda al oeste de

    Montevideo, pero esta tendencia ha comenzado a

    revertirse. Esto nos lleva a posicionar el presente estudio en

    la costa oeste de Montevideo. Un lugar atpico, en el cual

    confluye una vasta variedad de paisajes. Desde el tpico

    paisaje de campo, que llega hasta la costa del Ro de la

    Plata, hasta el que configura el veloz crecimiento de la

    actividad industrial y logstica en la zona. Existen aqu

    barrios balnearios que an mantienen su configuracin

    original, con calles que rematan a modo de callejn en la

    playa, sin la rambla tan apegada a nuestra idiosincrasia .

    Con relacin a lo antedicho es que se intenta aislar a Santa

    Catalina de lo que suceder a su alrededor, generar ese

    vaco del futuro y mantener el actual paisaje.

    A lo largo de la investigacin se encontraron variados

    autores que han puesto al descubierto la importancia que

    tienen los espacios vacos dentro de la trama urbana,

    an mayor que la de los espacios construidos. Esos

    espacios todava virgenes en varios aspectos permiten una

    multiplicidad de actuaciones, de manejo, de flexibilidad,

    de posibilidades. Tienen un valor clave en tanto que las

    ciudades son entes vivos que se mueven, crecen en todos

    los ejes, se transforman y cambian constantemente.

    Una de las referencias analizadas para la investigacin fue

    el proyecto del estudio OMA realizado sobre la ciudad

    francesa Meln Senart, el cual plantea que en vez de

    concentrarse en la organizacin y arreglo de arquitecturas

    IMG. 01 ANOMALAS URBANAS

    y construcciones, son destacados, acentuados y

    programados una serie de vacos. stos son el resultado de

    un cuidadoso anlisis de las condiciones existentes, de los

    hbitats, de los fragmentos histricos, de los corredores de

    infraestructuras existentes y de los nuevos programas.

    Conjuntamente configuran una especie de gran

    jeroglfico, dividiendo el territorio en un conjunto de islotes 1

    diversos para futuros desarrollos .

    En un futuro cercano este barrio, en conjunto con sus

    vecinos del oeste, se convertir en un centro importante

    dentro del oeste de Montevideano, hallando as un

    paralelismo con lo imaginado por Constant y expresado en

    su manifiesto New Babylon.

    La Nueva Babilonia consista en un sistema de grandes

    corredores vacos que se extendan por encima del

    territorio, permitiendo la migracin incesante de la

    poblacin multicultural que la habitaba. Es as que se busca

    trasladar esta impronta a nuestro oeste montevideano.

    Como nos manifiesta Francesco Careri en su libro

    Walkscapes el andar como prctica esttica, los espacios

    del estar son como las islas del inmenso ocano formado

    por el espacio del andar como forma de intervencin