8
18/05/2011 1 ESCALERAS Construcción I Abril 2011 Almudena Fuster Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares http://www.youtube.com/watch?v=jf3NyBthzr4 ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011 Formas / Ejemplos Nuevos términos Leyes Ejercicio representación escalera Construcción Apertura en el forjado, Estructura de Madera, Metálica, Hormigón, Piedra

Escaleras IE Mayo 2011

  • Upload
    on-off

  • View
    47

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escaleras IE Mayo 2011

18/05/2011

1

ESCALERAS

Construcción I Abril 2011

Almudena Fuster

Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares

http://www.youtube.com/watch?v=jf3NyBthzr4

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011

• Formas / Ejemplos

• Nuevos términos

• Leyes

• Ejercicio representación escalera

• Construcción Apertura en el forjado, Estructura

de Madera, Metálica, Hormigón, Piedra

Page 2: Escaleras IE Mayo 2011

18/05/2011

2

Ayuntamiento Rødovre, 1952-1956 , Dinamarca

Arne Jacobsen

•Escalera central del ayuntamiento de Rødovre

•Estrucutra suspendida por barras de acero de

color rojo desde el forjado superior

•Dos zancas quebradas realizadas con dos chapas

de acero de 5o mm de espesor (dos pulgadas)

recortadas y pintadas de un gris oscurouellas

•Huellas de acero inoxidable con remate de goma

para evitar resbalones

•Pliegue de la huella hacia arriba y hacia abajo para

evitar cortes o que se escape el pie hacia delante

Info Téctonica http://www.tectonica.es/

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011

Page 3: Escaleras IE Mayo 2011

18/05/2011

3

Banco Nacional de Copenhague 1965-78, Dinamarca Arne Jacobsen

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011

Elementos de las escaleras

Altura entre plantas

Dstancia entre la cota superior del pavimento de dos plantas consecutivas

Arranque

Inicio de la escalera en sentido ascendente

Ancho

Ancho de paso de la escalera

Caja de escalera

Espacio que contiene la escalera

Contrahuella o Tabica

Altura entre dos peldaños consecutivos

Huella

Parte horizontal del peldaño

Descansillo rellano o Meseta

Sector de la escalera con mayor superficie, donde se interrumpe la secuencia de escalones

Desembarco

Meseta final de la escalera

Cabezada

Altura libre vertical entre el plano horizontal (huella) y el forjado (techo superior).

Ojo de la escalera o hueco

Espacio libre interior entre bordes internos de dos o mas tramos de una escalera.

Peldaño o Escalón

Superficie de apoyo y elevación, elemento para pasar de un nivel a otro, se compone de huella y contrahuella.

Pendiente

Relación entre contrahuella y huella

Tramo de escalera

Secuencia consecutiva de escalones entre dos descansillos

Zanca

Estructura resistente-viga- que sirve de soporte lateral para los escalones de cada tramo de la escalera

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011

Page 4: Escaleras IE Mayo 2011

18/05/2011

4

Trazado de escaleras

Relación Huella/contrahuella

• Pendiente adecuada : escalera cómoda + segura

• Huella-contrahuella-pendiente: – Huella grande/ pendientes poco pronunciadas

– Huellascortas/ pendiente pronunciada

• Viviendas/ Edificiios públicos

• Reglas de cálculo

Ordenanzas y Normativa contra incendios, Código Técnico

• Regla de paso 2C+H = 63 cm

• Regla de la comodidad H-C = 12 cm (H entre 32 y 26 cms)

• Regla de la seguridad H+C = 46 cm

Relación Huella/Contrahuella en el CTE

Según la DB-SU del CTE, la huella H y la contrahuella C cumplirán a lo largo de una misma escalera la siguiente relación:

54 cm ≤ 2C + H ≤ 70 cm

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011

A. Baño

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011

Page 5: Escaleras IE Mayo 2011

18/05/2011

5

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011

Page 6: Escaleras IE Mayo 2011

18/05/2011

6

Estructura de una Escalera

Soporte: hormigón armado, ladrillo, madera, metálica, piedra

Arranque

Entragas mesetas- forjados

Peldaños

Apertura del forjado

ESCALERAS Constucción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011 Almudena Fuster

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011

Page 7: Escaleras IE Mayo 2011

18/05/2011

7

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011

Maison de Verre 1928-32, Francia Pierre Charreau

Page 8: Escaleras IE Mayo 2011

18/05/2011

8

• Sistema de Bóvedas Tabicadas

Construcción tradicional de gran sencillez en su ejecución y notable resistencia estructural. Su nombre deriva de

la forma en que funciona estructuralmente, ya que actúa como una bóveda provocando empujes en las paredes

donde apoya (como en los arcos).

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011

ESCALERAS Construcción I Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá de Henares Abril 2011