5
La historia de la esclavitud en el mundo antiguo está estrechamente vinculada a la guerra. Las fuentes documentales del mundo antiguo Mesopotamia , Egipto , los pueblos originarios de Israel , Grecia , Roma ,Persia , China , las civilizaciones maya y azteca y la India , están llenos de referencias a la esclavitud vinculada a eventos bélicos. A menudo, los prisioneros de guerra eran reducidos a la esclavitud por sus captores o los ganadores de las batallas, y obligados a trabajar en tareas militares o civiles, como mano de obra para trabajos de construcción, ingeniería o agricultura. También era común su utilización como criados, para el servicio doméstico. La esclavitud en Egipto Los egipcios usaban los esclavos capturados en la guerra o comprados en el extranjero. Sin embargo, contrariamente a la creencia popular, las grandes pirámides fueron construidas por hombres libres y no esclavos. No se utilizaban esclavos en grandes cantidades. Todos los hijos de los esclavos de la guerra eran considerados propiedad del faraón y no fueron vendidos a propietarios privados, aunque el soberano podía donar o dar a los esclavos a los generales o los sacerdotes. Los esclavos también fueron conseguidos en varios sitios a través de expediciones aNubia en el sur, y a Punt, el "país de los negros." La esclavitud de Egipto también se recuerda en los pasajes bíblicos. Así como José, el hijo de Jacob, es vendido como esclavo en Egipto, pero apenas se levanta para ocupar un alto rango en la corte faraónica. Más tarde, en el libro del Éxodo como sabemos todos los hebreos de Egipto se reducen a la esclavitud. También hay numerosos ejemplos de esclavos que trabajaban hasta la muerte en las minas de cobre en la península del Sinaí. Al igual que en otras sociedades, había una gran variedad de esclavos: esclavos de la interna y tutores que exigían un alto precio, los artesanos, los trabajadores rurales (los esclavos canaanitas aparecen pintados como prensadores de la uva).Hugh 1 Antigua Grecia[editar] La esclavitud aparece como normal y natural, así como la defendían también los filósofos clásicos, Aristóteles a la cabeza. El trabajo esclavo es esencial en todo tipo de trabajos (construcción, agricultura, artesanal, etc.) La esclavitud es esencial para el funcionamiento de la democracia ateniense, a fin de dejar tiempo para la política a los hombres libres. Se estima que en la época clásica 3/4 de la población ateniense eran esclavos.

esclavitud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esclavitud en roma

Citation preview

Lahistoria de la esclavituden el mundo antiguo est estrechamente vinculada a la guerra. Las fuentes documentales del mundo antiguoMesopotamia,Egipto, los pueblos originarios deIsrael,Grecia,Roma,Persia,China, las civilizacionesmayayaztecay laIndia, estn llenos de referencias a la esclavitud vinculada a eventos blicos. A menudo, los prisioneros de guerra eran reducidos a la esclavitud por sus captores o los ganadores de las batallas, y obligados a trabajar en tareas militares o civiles, como mano de obra para trabajos de construccin, ingeniera o agricultura. Tambin era comn su utilizacin como criados, para el servicio domstico.

La esclavitud en Egipto

Losegipciosusaban los esclavos capturados en la guerra o comprados en el extranjero. Sin embargo, contrariamente a la creencia popular, las grandes pirmidesfueron construidas por hombres libres y no esclavos. No se utilizaban esclavos en grandes cantidades.

Todos los hijos de los esclavos de la guerra eran considerados propiedad delfarany no fueron vendidos a propietarios privados, aunque el soberano poda donar o dar a los esclavos a los generales o los sacerdotes. Los esclavos tambin fueron conseguidos en varios sitios a travs de expediciones aNubiaen el sur, y aPunt, el "pas de los negros."

La esclavitud de Egipto tambin se recuerda en los pasajesbblicos. As comoJos, el hijo deJacob, es vendido como esclavo en Egipto, pero apenas se levanta para ocupar un alto rango en la corte faranica. Ms tarde, en ellibro del xodocomo sabemos todos loshebreosde Egipto se reducen a la esclavitud. Tambin hay numerosos ejemplos de esclavos que trabajaban hasta la muerte en las minas de cobre en lapennsula del Sina.

Al igual que en otras sociedades, haba una gran variedad de esclavos: esclavos de la interna y tutores que exigan un alto precio, los artesanos, los trabajadores rurales (los esclavoscanaanitasaparecen pintados como prensadores de la uva).Hugh1

Antigua Grecia[editar]

La esclavitud aparece como normal y natural, as como la defendan tambin losfilsofosclsicos,Aristtelesa la cabeza. El trabajo esclavo es esencial en todo tipo de trabajos (construccin, agricultura, artesanal, etc.) La esclavitud es esencial para el funcionamiento de la democracia ateniense, a fin de dejar tiempo para la poltica a los hombres libres. Se estima que en la poca clsica 3/4 de la poblacin ateniense eran esclavos.

EnAtenas, lapolisque estamos mejor informados, haba varias categoras de los esclavos:

Los esclavos domsticos, que viven en la casa de sus amos, que trabaja en la misma vivienda, en el campo o en una tienda.

Los esclavos "dependientes" (choris oikountes), que no vive con susamos, la mayora de ellos trabajando en el negocio (las granjas rurales, tiendas, talleres, etc.), incluso hubo un tiempo que este tipo de esclavos eran alquilados.

Esclavos pblicos, que trabajaban como policas, conserjes, secretarias, varrendeiros, etc.

Captivos guerra (andrapoda), que sirvi sobre todo en establecimientos no especializados, tareas y groseros, donde podran ser encadenado, por ejemplo, remeros en los barcos y la minera.

Los esclavos en Grecia tena alguna oportunidad de liberarse, aunque fue costoso para sus amos. La ley otorgaba cierta proteccin a los esclavos, y aunque la ley les permita golpearles, ciertas restricciones morales y culturales impiden un uso excesivo de violencia por parte de los propietarios.

La situacin era diferente con losilotasdeLaconia,clarotasdeCreta,penestasdeTesaliay lasgimnetasdeArgos, la condicin es ms parecida a la de los siervos medievales de Gleba: trabajar la tierra, heredar la condicin de padre a hijo, no pueden ser vendidos.

Antigua Roma[editar]

La esclavitud se convirti en un pilar econmico vital paraRoma. Durante elAlto Imperio romanoy la Repblica se estima que entre 15% y 20% de la poblacin eran esclavos, y hasta elsiglo IIque se promulgaron las leyes de proteccin de un maestro poda legalmente matar a un esclavo. Sin embargo, esto parece haber sido siempre raro, por complejas razones sociales. En cualquier caso, laley Cornelia, del82 a.C., prohibi a maestros matar a sus esclavos, la Ley de Petronio del32 a.C., vedaba que los esclavos eran obligados a combatir en elcirco. EscribiSuetonio(Claudio, 25), que bajo elemperador Claudio, si un maestro descuidaba la salud de su esclavo, hasta el punto de su muerte, el maestro podra ser acusado de asesinato, aunque se recuper en eltemplo de Esculapio, que el esclavo poda ser libre.

Crisstomos Dion, un griegoestoicoque vivi en tiempos del emperadorTrajano, pas dos discursos, que se debatieron en elForopor dos das, para luchar contra la esclavitud.Sneca2, en elsiglo I, establece los informes para los crueles amos con sus esclavos y stos fueron insultados pblicamente. El emperadorAdriano, en elsiglo II, reanud las leyes de Petronio y Cornelia. El legisladorUlpiano, un estoico delsiglo III, proclam ilegal que los padres vendieran a sus hijos a la esclavitud. Y el emperadorDiocleciano(siglo III-IV) ascendi a ilegal reducir el acreedor a un deudor y que cualquier persona pudiese venderse a s misma a la esclavitud para pagar una deuda.

Historia de la democracia

Lasdemocraciasmodernas, como gobierno de la mayora de la poblacin, comenzaron a aparecer en la segunda mitad del siglo XIX junto con elsufragio universal, luego de la abolicin generalizada de laesclavitudy la sancin de constituciones que reconocan losderechos humanos.

Antigua Atenas

La palabragriega"democracia" ("el gobierno del pueblo") fue inventada por losateniensespara definir un sistema de gobierno de la ciudad en el cual las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos(los ciudadanos no eran ni mujeres ni esclavos ni extranjeros) y no por un rey o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigedad. Sin embargo la mayor parte de la poblacin de Atenas estaba integrada por esclavos. Por esta razn la democracia ateniense tiene pocas similitudes con la democracia moderna, ntimamente vinculada a la abolicin de laesclavitudy a losderechos humanos.

La democracia ateniense estaba basada en la seleccin de representantes por sorteo y las decisiones en otros casos por mayora. La asamblea estaba compuesta por todos los ciudadanos varones de Atenas votaba directamente. Los electos no tomaban las decisiones los atenienses consideraban que dar el poder de tomar decisiones a los representantes electos era retirrselo al pueblo, convirtiendo el estado en unaoligarqua. La democracia significaba (y para algunos an significa) laigualdadante las decisiones y ante la eleccin de decisiones y no la eleccin de personas encargadas de decidir (verdemocracia representativa). Existan pocos mecanismos de control del poder de la asamblea o lmites al mismo, con la notable excepcin llamadagraphe paranomon(tambin votada por la asamblea), que haca ilegal aprobar una ley que era contraria a otra.

Una de las razones por las que este sistema era viable era la relativamente pequea poblacin de Atenas si se compara con los estados actuales unos 300.000 habitantes. Adems, existan rgidas restricciones sobre quines tenan derecho a participar como ciudadanos, porque solo se le poda llamar ciudadano al que viva en Esparta o en Atenas, que excluan a ms de la mitad de la poblacin total. Los derechos de ciudadana se limitaban a los ciudadanos varones, adultos, libres (no esclavos), nativos de Atenas. En consecuencia, las mujeres, nios, esclavos y extranjeros grupos que constituan la mayora de la poblacin de la ciudad no tenan derecho a participar en la asamblea, y la mayora de la poblacin no tena otro modo de acceder a esos derechos queagnarsea una familia que tuviera derechos. Por otra parte, la democracia moderna tiene sus propias limitaciones en comparacin al modelo antiguo, ya que para la mayor parte de los ciudadanos se reduce a votar, y el hecho de votar se limita a una nica ocasin cada cierto nmero de aos, los votantes slo pueden elegir sus representantes en los mbitos legislativo o ejecutivo (con la ocasional excepcin de algnreferndum) y son esos representantes y no los votantes quienes tienen el poder de decidir los asuntos de estado. Sin embargo, en su poca y para las sociedades euroasiticas, no se haba alcanzado nunca una proporcin tan grande gente interviniendo en el gobierno, de modo que esa ampliacin de personas participando del poder poltico era efectivamente visualizado como una democracia.

Durante la edad dorada de la Atenas clsica, en el siglo V a. de C., en el que fue la ciudad-estado hegemnica en la Hlade, los atenienses promovan la democracia en el exterior. Ello condujo a la adopcin de formas de gobierno democrticas o quasi-democrticas en varias ciudades aliadas o dependientes de Atenas. Sin embargo, el siglo V a. de C. vio la divisin del mundo griego a causa de lasGuerras del Peloponeso, en las que Atenas se enfrent a una liga de ciudades dirigida porEsparta. Esparta venci y la democracia fue abolida en todas las polis griegas que la haban adoptado. Aunque los atenienses restauraron su democracia en menos de un ao, no se encontraban ya en situacin de promoverla en el exterior y la democracia comenz su declinar.

Posteriormente, pero tambin en el periodo conocido como mundo antiguo, laRepblica Romanaelega a sus dirigentes y aprobaba leyes mediante asambleas populares. Sin embargo, el sistema haba sido manipulado en favor de los ricos y los nobles[citarequerida], por lo que no se suele considerar a la Repblica Romana como una democracia.

La antigua Roma[editar]

La democracia romana era similar a la ateniense, aunque concediese a veces la ciudadana a quienes no eran de origen romano. El estoicismo romano, que defina a la especie humana como parte de un principio divino, y las religiones juda y cristiana, que defendan los derechos de los menos privilegiados y la igualdad de todos ante Dios, contribuyeron a desarrollar la teora democrtica moderna.

La Repblica romana degener en el despotismo del Imperio. Las ciudades libres de las actuales Italia, Alemania y Pases Bajos siguieron aplicando algunos principios democrticos durante la edad media, especialmente, en el auto gobierno del pueblo a travs de las instituciones municipales. Los esclavos dejaron de constituir una parte mayoritaria de las poblaciones nacionales. A medida que el feudalismo desapareca, surga, a su vez, una clase media comercial y rica que dispona de los recursos y tiempo necesarios para participar en los asuntos de gobierno. Resultado de esto fue el resurgimiento de un espritu de libertad basado en los antiguos principios griegos y romanos. Los conceptos de igualdad de derechos polticos y sociales se definieron an ms durante el Renacimiento, en el que se vio potenciado el desarrollo del humanismo, y ms tarde durante la Reforma protestante en la lucha por la libertad religiosa.