Escobar vs Chapo Guzman

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esco vs chapo

Citation preview

1 de 3Pablo Escobar - Joaqun "El Chapo" GuzmnJoaqun "El Chapo" Guzmnfuetan despiadado y efectivoen su carrera criminal como para llegar a ser consideradoel enemigo pblico nmero uno de Estados Unidos. Amas hastael momento de su capturauna fortuna estimada en1.153 millones de dlaresgracias a desarrollar unared de narcotrficoque vendadroga a 40 pasesdistintos.Como lder del temibleCartel de Sinaloa, alcanz un poder de fuego que le permiti ser elresponsable del asesinato de entre 2.000 y 3.000 personas, segn l mismo confes.Pero este prontuario es suficiente para considerarloel mayor narcotraficante de la historia? Sin dudas lo ubica entre los ms importantes, pero probablemente no le alcance para superar aPablo Emilio Escobar Gaviria.

A pesar de no estar tan diversificado en producciones y mercados como el de Sinaloa,el Cartel de Medellnque diriga el "Patrn" colombianolleg a controlar el 80% de la cocana que se venda en Estados Unidosen la dcada del '80. Esto le permiti acumularla mayor fortuna del pasy, segn larevista Forbes, la sptima del mundo, que algunos analistas establecieron en25.000 millones de dlares.Escobar mat a 2 ministros de justicia, 4 candidatos a presidente y 11 jueces de la Corte SupremaA diferencia del Chapo, que centr sus esfuerzos militares en la lucha contra carteles enemigos y contra las autoridades estatales de nivel local,Escobar le declar la guerra al Estado. Con el objetivo preciso de evitar que se permitiera la extradicin a Estados Unidos,asesin a dos ministros de justicia, cuatro candidatos a presidente, 11 magistrados de la Corte Suprema, varios jefes policialesy aGuillermo Cano, director deEl Espectador, en ese momento el diario ms importante del pas.Tambinse deshizo de cientos de jueces, fiscales y policas que pretendieron investigarlo, y fue responsable de numerosos atentados, que llegaron al extremo dederribar un avin civil de Avianca, asesinando a 110 personas. En total, las autoridades lo consideran responsable directo o indirecto deunas 10.000 muertes.Gracias a ese bao de sangrele gan la guerra por la extradicin al Estado, ya que la Reforma Constitucional aprobada en Colombia en 1991 la prohibi explcitamente. Pero no consigui quedar impune. Tras perseguirlo durante aos,un comando especialintegrado por miembros de la Polica Nacional, el Ejrcito y agentes antidroga estadounidenseslo mat el 2 de diciembre de 1993.

Dos personalidades y dos contextos muy diferentes"El Cartel de Sinaloa tienecuatro grandes dirigentesque se distribuyen el pas en cuatro regiones: 'El Chapo' Guzmn,'El Mayo' Ismael Zambada Garca,'El Azul' Juan Jos Esparragoza Moreno, y loshermanos Beltrn Leyva. Lo mismo ocurra en el Cartel de Medelln con Escobar,Gonzalo Rodrguez Gacha,Carlos Lehdery loshermanos Ochoa, que se distribuan las regiones, los mercados y los centros de produccin", explicaCarlos Medina Gallego, doctor en Historia por la Universidad Nacional de Colombia, en dilogo conInfobae."Se respetan en trminos de las jerarquas, pero tienen sus tensiones, porqueson distintos grupos de traficantes que se confederan con el propsito de tener mayores beneficiosde mercado", agrega.En ambos casos estn presenteslgicas similares: el uso delpoder de fuegopara imponerse a otras bandas criminalesy del dinero para infiltrar los organismos de seguridad locales, y as controlar el negocio de la droga. Pero a medida que los carteles crecen,se desata un conflicto creciente con el Estado y con organizaciones rivales. En el caso del Chapo contra elCartel de Tijuana, y en el de Escobar, contra elCartel de Cali.Pero hasta ah llegan los parecidos ms importantes."La magnitud de lo que alcanz a representar Escobar es distinta a la de Guzmnen varias dimensiones. Escobar en su momentomanejaba la mayora de los eslabones de la cadena productiva de la cocanaque se venda en Estados Unidos.El Cartel de Medelln estaba mucho ms cerca de encarnar el verdadero significado de un cartel, que es una organizacin que controla las distintas fases del negocio", dice aInfobaeel politlogoJuan Carlos Garzn Vergara, especialista en narcotrfico y crimen organizado del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Centro Woodrow Wilson.Los especialistas destacan queel Cartel de Medelln tena una estructura mucho ms jerrquicaque el de Sinaloa. Mientras que en unoPablo Escobarera el jefe indiscutido, en el otro,el Chapo Guzmndeba compartir el liderazgo con otros capos.

La trascendencia pblica alcanzada por los dos personajes es otro punto de contraste.Escobar tena fuertes ambiciones polticas. Lleg a ser congresista y an despus de abandonar la carrera polticainfluy con xito en las decisiones tomadas en las altas esferasdel Gobierno."No tengo dudas de queel Chapo intervino en poltica, pero no de manera tan abierta", dice el politlogo."El mercado de las drogas de los '70 y '80 es muy distinto al de los '90 y los 2000"Lo mismo ocurre si se considera lo que significa uno y otro para los colombianos y los mexicanos. "En Colombia -contina Garzn Vergara-Escobar represent para varias generaciones la posibilidad de ascender en la escala social a partir de actividades ilegales. Guzmn es un smbolo importante en Mxico, pero uno de tantos que ha habido en las ltimas dcadas".Estas diferencias no slo tienen que ver con las personalidades e historias de los protagonistas.La sociedad colombiana es muy distinta a la mexicana, y el mercado de las drogas de los aos 70 y 80 es muy distinto al de los 90 y los 2000."Son dos sistemas polticos distintos.Mxico es un pas federado, donde cada estado tiene ciertos niveles de autonoma, y dondela apuesta es conquistar el poder localsin tener la pretensin de escalar a nivel nacional. Es mucho ms difcil que en Colombia dar el salto de lo local a lo nacional", dice Garzn Vergara.

Por otro lado, en un contexto en el quean no existan tantos controles contra el narcotrfico, erams fcil para Escobar controlar todos todos los eslabones de la cadena productivay conseguirganancias sideralessin correr tantos riesgos. Si bien elCartel de Sinaloapudo diversificarse y expandirse por gran parte del mundo, algo con lo que el Cartel de Medelln ni siquiera so, lo consigui gracias a teneruna estructura fragmentada mucho ms parecida a una red, en la que cada eslabn tieneun grado considerable de independencia.

"La historia de Pablo Escobar es absolutamente irrepetible""El Cartel de Sinaloa fue afectado por las capturas de muchos referentes, lo quedistribuy el poder de una manera ms horizontal. A tal punto, quehay analistas que afirman que el Chapo tena un perfil ms bajoy que en realidad eran sus socios, 'El Mayo' Zambada y 'El Azul', quienes tenan un rol ms protagnico", agrega Garzn Vergara."La historia de Pablo Escobar es absolutamente irrepetible. Subi escalones en la delincuencia organizada hasta convertirse en capo,dise una estrategia para someter a otros carteles transnacionales y logr controlar toda la cadena del narcotrfico. Entr al Parlamento y penetr todas las instituciones del Estado, jueces, policas, fiscales y servicios de inteligencia. Y despusdesarroll una guerra a muerte en la que derrot al Estado, porque logr que la en la Constitucin de 1991 no se permitiera la extradicin.Fue algo de dimensiones mayores", concluye Medina Gallego.