4
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE AGUILAR DE LA FRONTERA (CÓRDOBA) NIF- G-14784136 Nº. de registro de Asociaciones Andalucía 6139 Teléfono 680634633 Avenida Alonso de Aguilar, 5 portal 3-2º-B Aguilar de la Frontera (Córdoba) http:// www. aremehisa.org.es Correo electrónico: [email protected] SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE AGUILAR DE LA FRONTERA (CÓRDOBA) Distinguido Sr: AREMEHISA, la (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) (Córdoba), solicita definitivamente a esa alcaldía una respuesta oficial a la petición de concesión gratuita de 70 columbarios individuales para la inhumación de los restos mortales de las personas exhumadas por esta Asociación durante los años 2010, 2011 y 2012 de las fosas comunes de la guerra civil ubicadas en el interior del Cementerio Municipal de Aguilar de la Frontera. Petición formulada inicialmente de forma verbal desde el mismo momento del comienzo de las exhumaciones en la primavera del año 2010 y seguida oficialmente, por escrito, en el registro de entrada de ese Ayuntamiento en fecha 23 de junio del año 2011 dando continuidad a esa misma petición en la reunión mantenida en su despacho de esa alcaldía, con usted y con el secretario de ese Ayuntamiento, el día 18 de enero del año 2012, donde se nos informó que para comienzo de la

escrito alcalde aremehisa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

magazine cultural

Citation preview

ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE AGUILAR DE LA FRONTERA (CÓRDOBA)

NIF- G-14784136 Nº. de registro de Asociaciones Andalucía 6139

Teléfono 680634633

Avenida Alonso de Aguilar, 5 portal 3-2º-B Aguilar de la Frontera (Córdoba)

http:// www. aremehisa.org.es Correo electrónico: [email protected]

SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE AGUILAR DELA FRONTERA (CÓRDOBA)

Distinguido Sr:

AREMEHISA, la (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) (Córdoba), solicita definitivamente a esa alcaldía una respuesta oficial a la petición de concesión gratuita de 70 columbarios individuales para la inhumación de los restos mortales de las personas exhumadas por esta Asociación durante los años 2010, 2011 y 2012 de las fosas comunes de la guerra civil ubicadas en el interior del Cementerio Municipal de Aguilar de la Frontera.

Petición formulada inicialmente de forma verbal desde el mismo momento del comienzo de las exhumaciones en la primavera del año 2010 y seguida oficialmente, por escrito, en el registro de entrada de ese Ayuntamiento en fecha 23 de junio del año 2011 dando continuidad a esa misma petición en la reunión mantenida en su despacho de esa alcaldía, con usted y con el secretario de ese Ayuntamiento, el día 18 de enero del año 2012, donde se nos informó que para comienzo de la

primavera de ese mismo año (2012), este asunto estaría oficial y legalmente resuelto y del cual hasta el día de hoy no hemos obtenido ninguna respuesta oficial por parte de ese Ayuntamiento.

Como bien sabe, el día 6 de junio del pasado año 2012, se procedió por parte de esta Asociación, de forma oficial al acto de entrega a los familiares de las personas encontradas, exhumadas e identificadas en este largo y ambicioso proyecto.

Desde esa fecha y con anterioridad a la misma los familiares que han tenido propiedades en este cementerio, así como los que han optado por trasladar a los represaliados a otros cementerios en la provincia, la comunidad autónoma o el resto del país, donde las familias tenían sepulturas en propiedad han podido ver realizado por fin su sueño de dar digna sepultura a los restos mortales de sus familiares desaparecidos y asesinados en esta localidad, como consecuencia de los acontecimientos represivos llevados a cabo en la misma a partir del alzamiento militar del 18 de julio de 1936.

No lo han podido hacer,sin embargo, como se que le consta,el resto de familiares que no ostentan ninguna propiedad en el cementerio de esta localidad, y cuyo deseo expreso ha sido que los restos de sus seres queridos sean inhumados en Aguilar de la Frontera, por ello y para dar respuesta a este deseo AREMEHISA, solicito a esa Alcaldía la concesión gratuita de esos columbarios en las fechas que anteriormente se han detallado y en algunas reuniones más que para tal efecto hemos mantenido con usted.

Desde esa fecha y hasta el día de hoy, como quiera que ha transcurrido ya mas de un año y medio, ( a pesar de haber reiterado la petición de urgencia por todos los medios a nuestro alcance ) han fallecido varios familiares directos de las personas identificadas, sobre todos hijos e hijas, con edades ya muy avanzadas y que no han podido ver cumplido el sueño de su vida, dado que la tardanza en la resolución de este asunto se hace del todo insostenible e interminable.

Han muerto y no han podido dar sepultura digna a los restos mortales de sus padres. Y con su muerte, dan paso a otro nuevo tramite que también se habrá de resolver. Su última voluntad ha sido que sus restos mortales descansen junto a los de sus padres, cuando estos por fin puedan ser inhumados. En Aguilar.

No entendemos, ninguno de nosotros, de los familiares, jamás podremos llegar a entender, la demora en la respuesta oficial por parte de ese Ayuntamiento a esta petición. Máxime cuando ayuntamientos de poblaciones colindantes, como ha sido el caso del Ayuntamiento de Fernán Nuñez solucionó esta misma petición de los familiares en apenas algunas semanas.

Nos consta que fueron ya solventadas desde hace ya varios meses, la cuestión inicial técnica para albergar los restos en los columbarios, resuelta por la Consejeria de Salud de la Junta de Andalucía, dando la misma vía libre a la utilización de estas estructuras perfectamente legales y técnicamente válidas en aplicación de la Ley Mortuoria de la Junta de Andalucía para ser utilizadas y que alberguen los restos humanos de nuestros familiares.

Sin menoscabo de actuaciones anteriores hemos de reconocer que la postura de la alcaldía siempre ha sido de total compromiso y colaboración en relación a todas las cuestiones relacionadas con el reconocimiento y reparación a las personas desaparecidas en esta localidad, por lo que nos resulta del todo incomprensible la dejadez y falta de sensibilidad en esta cuestión.

Por lo que directamente interpretamos que si la cuestión técnica y legal ha sido resuelta durante estos años, en relación a esta cuestión solo pueden existir otra serie de condicionante que paralicen la respuesta de la alcaldía. Si el condicionante es económico queremos saberlo. Queremos

que se nos de una respuesta en este sentido y se nos comunique oficialmente. Tenemos todo el derecho a ser informados del mismo.

Entendemos por el tiempo transcurrido que el silencio administrativo no puede ser la respuesta que este Ayuntamiento de a esta petición, pues mientras tanto la respuesta se produce, nuestros mayores desaparecen.

Injustamente he de decirle que tampoco entendemos el agravio comparativo,que se plantea entre la falta de respuestas a los familiares de las personas asesinadas y represaliadas, ocultadas en fosas clandestinas durante mas de tres cuartos de siglo, con los enterramientos a perpetuidad que fueron concedidos por ese Ayuntamiento a los falangistas y allegados al régimen franquista y que aún hoy todos podemos contemplar en el cementerio municipal.

Es tiempo ya señor, y urge sobremanera a nuestras familias, de que por parte de ese Ayuntamiento, se nos traslade una respuesta oficial a esta petición, para que podamos en función de la misma obrar en consecuencia.

Es por tanto que volvemos de nuevo a reiterar esta petición, a través de este escrito. Siempre hemos mantenido la máxima de que “... a cuestiones excepcionales han de corresponder soluciones y respuesta excepcionales.” Y esta sin ningún lugar a dudas lo es y se que le consta como tal.

Hemos de intentar todos actuar de forma consecuente y creame cuando le digo que ese es nuestro principal objetivo, para entre todos dar cumplimiento a la Ley de la Memoria Histórica que obliga a ese Ayuntamiento a dar digna sepultura a las personas exhumadas de las fosas encontradas en su cementerio.

Son muchas, señor, las familias, que esperan desde hace ya demasiado tiempo en este sentido una respuesta oficial por parte de esa alcaldía, (y no deseamos que ninguna más fallezca sin ver cumplido este sueño que para nosotros también es una obligación) para poder por fin de una vez y definitivamente poner fin a una larga y dolorosa espera, que no deseamos que sea prolongada de forma innecesaria, ni un día más.

Atentamente.

Aguilar de la Frontera, a 6 de febrero del 2013.

Fdo. Rafael Espino Navarro.-

Presidente de AREMEHISA.