4
ESCRITO X EL CAZADOR DE CREPÚSCULOS

Escrito sin mayores pretensiones i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escrito sin mayores pretensiones i

ESCRITO X EL CAZADOR DE CREPÚSCULOS

Page 2: Escrito sin mayores pretensiones i

PR E LIMINAR

Se dice que cuando se copia una idea de otro, es un robo o al menos una apropiación indebida, pero cuando se copian muchas ideas se llama una compilación o compendio. En todo caso el proteger las ideas tiene como fin último de que dicho autor gane dinero o al menos sea reconocido por alguien.

Creyendo firme y basalmente en que el conocimiento es universal y solo sirve si es puesto a disposición, he puesto por escrito y ordenado algunas ideas generadas y/o comprobadas por la experiencia propia, por lecturas de todo tipo, conversaciones con algunos maestros, profesores y alumnos aventajados, gurúes y cavilaciones misceláneas varias, que forman este escrito que tiene por único objeto, aportar al iniciado <y al que quiera>, a reconocer su condición de diseñador inherente solo por ser hijo de Dios y con toda esa Libertad.

Dejo este escrito para abrir nuevos diálogos que permitan, como dijo Miguel Ángel, “des-cubrir o liberar la forma que está atrapada en la piedra”. El interesado más observador vera más que otro, para iniciar y/o completar sus propios caminos. Tu aporte será bueno para ti mismo en primer lugar y luego también es bueno compartirlo sin esperar mayores recompensas.

INTRO

“Si la gente aprendiera a caminar y hablar de la misma forma como se nos enseña a leer y escribir, casi todos seriamos cojos y tartamudos”

Mark Twain

En el mundo de hoy los datos y la información están a la mano, se multiplican día a día con velocidad vertiginosa, por lo tanto para alcanzar el conocimiento aprender ya no es suficiente.

Aprender a aprender es lo esencial.

Hay tanto que aprender y tan poco tiempo, que se hace necesario guiar al estudiante en desarrollar(se) estrategias y maneras que le permitan manejar el cuerpo y la mente para dar sentido a los datos, la información y el conocimiento disponible, a fin de poder salir de los paradigmas actuales y construir responsablemente el futuro como parte del Todo.

Page 3: Escrito sin mayores pretensiones i

El diseño se estudia como cualquier otra disciplina - a través de la observación - tanto para ver y des-cubrir, como para situarse en el acontecer, recoger datos e informaciones, estudiar y concluir, para finalmente hacer las Nuevas Propuestas, que llevan a la Innovación.

El diseño es la creación y desarrollo de propuestas para ser elaboradas. Estas pueden ser: productos únicos, pequeñas series artesanales, producciones en series cortas y/o a gran escala serial en la industria y/o empresa.

El propósito de este escrito es motivar al buen lector a la autoconstrucción, sumando conocimientos y dar un orden o camino que le permita abarcar un proyecto lo más completo posible. El buen observador entenderá que se expone una guía o mapa para el camino y que sin lugar a dudas existen y se des-cubrirán otras rutas viables según sea el caminante y sus características.

Este escrito es un mapa del camino, no es el camino, el verdadero camino es el que se anda y se aprehende a través de la praxis.

Page 4: Escrito sin mayores pretensiones i

OBJETIVOS

Objetivo es la meta o destino que se quiere alcanzar, es el fin último o logro final del proyecto. Si no existe un objetivo a ser logrado, no es necesario andar ningún camino. Este objetivo puede ser declarado o también se puede declarar un objetivo aparente, manteniendo el verdadero objetivo oculto. Principio de la Motivación: nada se mueve sin un motivo <declarado u oculto>.

Si no hay destino no podrá haber camino. Solo dar vueltas y pasar el tiempo pegado en cavilaciones mentales sin andar el hacer. Hay muchos que se quedan pegados en el mapa y no ven el camino para andarlo.

OBJETIVO GENERAL

El propósito de este, es declarar<se> la meta o logro final a ser alcanzado. En todo caso siempre, debería ser un aporte a la Autoconstrucción para el Crecimiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Estos son los tributarios. El propósito de estos, es ayudar y apoyar la gestión para alcanzar el Objetivo General. Es usual también declarar<se> sub-metas o tramos de logros consecutivos, los que al sumarlos, lleven a lograr su meta final.

EVALUACION

Esta es una trinidad-inter-relacionada que convoca y evalúa: al OBJETO, al PROYECTO y al SUJETO.

OBJETO: es lo propuesto físicamente, es la forma con la que se define la propuesta. Se evalúa la forma de solucionar el funcionamiento, la percepción, lo tecnológico, la parte comercial y el oficio entregado en el objeto.

PROYECTO: es la demostración efectiva de aplicar lo aprendido y/o experimentado en el proceso de la propuesta. Se evalúa el proyecto académico, la metodología aplicada. Califica y cuantifica la propuesta, respecto de la función, la percepción, lo tecnológico y la parte comercial; considerando además el impacto social y al medio ambiente.

SUJETO: es el centro o dueño de la acción, es el diseñador que ejerce el verbo y propone. Se evalúa la creatividad, el historial y la gestión del diseñador de la propuesta. En síntesis a la luz de lo anterior se medirá y/o evaluará; la eficacia <que es el objeto o el resultado> y la eficiencia <que es el proyecto o el proceso para llevar a cabo la propuesta>