4
ESCRITO X EL CAZADOR DE CREPÚSCULOS

Escrito sin mayores pretensiones ii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escrito sin mayores pretensiones ii

ESCRITO X EL CAZADOR DE CREPÚSCULOS

Page 2: Escrito sin mayores pretensiones ii

INSTRUCCIONES PARA EMPEZAR A COM <A> PRENDER EL DISEÑO

1 Busca un lugar para tu propia Calma 2 Relájate y siente el ritmo de tu respiración <el de tu ser interior> 3 Conéctate contigo sintiéndolo Todo 4 Siente la Armonía del Todo

Si algo te perturba o inquieta, salta a la página 10

Page 3: Escrito sin mayores pretensiones ii

PRE FACTO

Para todo lo que existe, en el mismo Principio Original, cuando nada existe;

¿De dónde sale “un algo” <”un material”> para realizar la Creación?

Obviamente solo del Dios-Origen. … ¿Entonces qué somos?

“Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó.” <1:27 AT>

“En el principio existía el Verbo y el Verbo era Dios” <Juan 1,1>

Entonces, somos la Imagen y la Palabra de Dios. Somos Designeo.

Designeo es el Origen. Todo cabe en <El> Diseño.

Si no te imagino, no te puedo nombrar; si no te nombro no existes y tampoco te imagino.

FACTO

Conclusión: El “material” del Creador es entonces; la Imagen y la Palabra.

La Imagen es una Forma mental, por ejemplo podemos imaginar “una manzana verde”

La Palabra es un nombre dado a la imagen, pero además es un concepto mental que agrupa sensaciones y emociones, como por ejemplo “el amor”, que a su vez puede ser interpretado por distintas y variadas imágenes. Es así como los poetas te hacen recorrer con la palabra, infinitos mundos imaginarios que se concretan en tu mente.

La imaginación funciona en base a imágenes, esto es la base del instinto primitivo. Pero “pensar” requiere de un lenguaje <que es la construcción con la palabra>, requiere de las relaciones y conclusiones que nos permite el lenguaje que nace del designio, de dar un nombre, de definir. Por eso se dice que si quieres hablar bien un idioma, debes pensar en ese idioma. Hoy en día cuando el lenguaje se pierde por la falta de lectura, por el nuevo posicionamiento y la re interpretación de los signos <imágenes, emoticones y otros> y quizás también por el dominio de las distintas pantallas, sumado al paradigma de la falta de tiempo, se va perdiendo el ejercicio de pensar, de vivir consiente, sincronizado y en armonía con el Todo. Si no cuestionas, amarras y/o encajas las percepciones con el pensamiento <el mundo de la ideas>, tu mente trabajará sobre lo más fácil, que es creer sin cuestionar, en cualquier cosa.

Solo Si hay un destino <objetivo>; se puede hacer y andar el camino. Si no, ¿hacia dónde caminaremos? El pensar es la autoconstrucción, es el camino para sumar, creer y crecer, respecto del destino <objetivo>.

“No se llega a ningún lugar a menos que se sepa a donde se quiere ir” Willian Cohen

Page 4: Escrito sin mayores pretensiones ii

EL DISEÑO

El Diseño es inherente al ser humano, está en su concepción, por esto todos tenemos

opinión o palabra frente al diseño. El diseño es una manera de vivir. Por esto es que

pensaremos en como asumir, crecer y ejecutar el Diseño.

Asumir; es sensibilizarse para conocer y/o re conocer nuestra naturaleza <la propia>.

Crecer; es trabajar intensamente sumando para lograr el destino en la autoconstrucción.

Ejecutar; es el hacer, y para esto debemos prepararnos <entrenar para lograr>.

El diseño se asume haciéndose sensible a la observación, como cualquier conocimiento

obtenido por el hombre a través de su historia. Todo conocimiento fue observado,

nombrado, pensado y concluido. Así es como los fragmentos, fueron estudiados,

escritos, evaluados, re evaluados y luego se transformaron en teorías, protocolos, leyes,

dogmas, códigos, vademécum, paradigmas y otros. Estas compilaciones es lo que

llamamos comúnmente: el conocimiento, que navega en el mar del cambio permanente.

Este conocimiento va generando nuevos conocimientos. Nuevas maneras y modos.

El Diseño no se estudia, el Diseño es una manera <modo> de vivir, se busca, se

encuentra y se ordena para la comprensión de los receptores y/o usuarios.

El hombre diseña para el hombre; incluso cuando diseña para “sus” animales, plantas y

piedras. Es por esto que, un hombre que no vive intensamente y que no es capaz de

reconocer donde habita, nunca va a diseñar o hará propuestas. El hombre vive en el

uso y abuso del mundo objetual que se diseña y crea para otorgarse.

VIVIR INTENSAMENTE: es ser sensible <sentir – sentidos – sentimientos> Es dejarse

traspasar por la observación constante, y esto se aprende en el ejercicio permanente

<entrenamiento> de agudizar los sentidos y la mente para darse cuenta, para generar otro

mirar, otro acomodo que tejido en una <con> coherencia, surte de nuevas propuestas

<todas: buenas, más o menos y malas> El aprehender, el atrapar y contener, para

generar nuevamente. <Ciclos de Conocimiento>

RECONOCER DONDE HABITA: es hacerse dueño <hacer suyo> por el conocimiento y

comprensión; el lugar, sus habitantes y su historia. Se sitúa. <¿o se ubica?>

Así toda Propuesta nace del conocimiento y todo conocimiento es a través de la

Observación, pilar fundamental del “qué hacer” del hombre. La Observación es con todos

los sentidos, es la sinestesia con orden para comprender, pensar <hilvanar o hacer

relaciones> y finalmente elaborar propuestas.