37
I.E.S N° 6017 PROF.”AMADEO R.SIROLLI” CARRERA: Prof. De Educación Primaria CATEDRA : P.V.C. Taller de Escritura y Oralidad TEMA : “Escribir Bien” PROFESORA : Farfán, Verónica ALUMNOS : Alderete, Roberto E. Sulca, Viviana M. ~ 1 ~

escritura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

escritura

Citation preview

I.E.S N 6017 PROF.AMADEO R.SIROLLI

CARRERA: Prof. De Educacin PrimariaCATEDRA: P.V.C. Taller de Escritura y Oralidad TEMA: Escribir BienPROFESORA: Farfn, VernicaALUMNOS: Alderete, Roberto E. Sulca, Viviana M.

AO: 2014

PRESENTACINTenemos el agrado de presentar la siguiente monografa. Al proponernos realizar este trabajo quisimos reflejar y acercarlos a como es el escribir bien, ya que como es sabido el poder redactar, transmitir un mensaje o como en esta situacin realizar un escrito con fines acadmicos, en este caso para la asignatura P.V.C Taller de escritura y oralidad, es sumamente difcil a pesar de estar ya en un nivel terciario. Por ello a la hora de elegir el tema sentimos la necesidad de investigar sobre la forma de escribir correctamente.Nada abre ms puertas que la capacidad de poder expresar las ideas con exactitud y argumentos slidos. Para lograr escribir correctamente es necesario practicar leyendo, escribiendo y documentando, lo que llevar a ampliar los conocimientos y vocabulario.Es por ello esperamos que disfruten de la lectura del mismo, como nosotros disfrutamos de la recopilacin y elaboracin.

INDICEPresentacin2ndice..3Introduccin4Cmo Redactar....5Formas de Escrituras Ms Usuales..13Cmo Corregir un Escrito....20Acentuacin.22Conclusin...24Bibliografa..............................................................................................................25

INTRODUCINEl contenido expone diversos aspectos que tienen relacin muy directa con el arte de escribir.En la primera parte encierran aspectos esenciales de la escritura como el desarrollo de un tema para escribir, donde confluyen aspectos esenciales tales como el desarrollo de las ideas, los pasos para la construccin de textos, la elaboracin de prrafos, la estructura sintctica que determina las reglas de coherencia y cohesin para dar claridad a un aspecto del cuidado de la buena escritura.En la segunda parte corresponde a las formas de escritura ms usuales a la que se enfrenta un escritor. En este prrafo se presentan pistas que le proporcionarn al escritor lagunas caractersticas que debe tener un texto, dependiendo de su intencionalidad y forma de comunicacin.La correccin es un paso indispensable y obligatorio para quien desea aprender a redactar nuevos textos, aqu el lector encontrar unos cuadros de apoyo que llevan a la reflexin de cmo se est escribiendo, unas tcnicas que lo orientarn a mejorar su escrito.Aunque la puntuacin no es un asunto estrictamente ortogrfico, es necesario para una perfecta correccin de un escrito. No tenerla en cuenta sera como no tener semforos en las vas de una gran ciudad o, aun cuando se tengan, permitir que funcionen irregularmente; esto causa un caos por la va de los escritos que iran en contra de comunicar mensajes claros para no chocar y transitar hbilmente. Un texto escrito con una buena ortografa pero sin la adecuada puntuacin, puede causar problemas de interpretacin, con consecuencias sorpresivas e impredecibles. La escritura es un instrumento que le ayuda a las personas a dar a conocer de manera afextiva sus pensamientos, ya sea en un papel o en una pantalla de computadora.Este es un trabajo constante donde el oficio intelectual de la escritura exige una prctica permanente y consciente frente a la redaccin de textos. Por tanto es necesario recurrir a diversas fuentes de informacin que permitan enriquecer el vocabulario como es la lectura de autores clsicos y contemporneos, as como la consulta de diccionarios y redes tecnolgicas.COMO REDACTARQue escribir y como desarrollar el temaAntes de disponerse a escribir, conviene que se haga ciertas reflexiones para establecer tareas e interiorizacin el concepto de redactar y escribir.Escribir significa pensar por escrito, es un proceso, como accin y resultado es una prctica de gran utilidad que favorece la maduracin del pensamiento. Es una manera de manifestar ideas que comunican mensajes, formas de percibir el mundo. Prueba de ello es la literatura como muestra de la realidad de que dispone el idioma espaol. Para expresarse por escrito resulta necesario alcanzar una mnima habilidad. Por esta razn, es esencial un adecuado aprendizaje.Una de las mayores preocupaciones de las personas es encontrar una frmula que anime a redactar un texto. Existen diversas posibilidades, de las cuales vamos a presentar algunas a continuacin. Los expertos de la escritura utilizan procesos y subprocesos para desarrollar un escrito, buscan, organizan y desarrollan ideas; redactan, evalan y revisan la prosa. En cambio, los aprendices se limitan a capturar el flujo del pensamiento y rellenar hojas sin releer ni revisar nada.Para aprender a redactar se deben considerar aspectos como: Aplicar tcnicas y ejercicios prcticos para aprender a redactar. Desarrollar actividades que lleven a producir ideas como: torbellino de ideas, estrellas de preguntas o escritura libre, elaborar esquemas, bosquejos, diagramas, dibujos, etc. Aprender a organizar ideas mediante: ideogramas, mapas mentales, esquemas. Comprender que al redactar es necesario identificar normas que lleven al escritor a respetar la estructura de un escrito. Comprender que el redactar, adems de ser una tarea lingstica, es la construccin y desarrollo de ideas. Tener conocimiento y manejo de la estructura lingstica de la lengua o del cdigo escrito, como: adecuacin, coherencia, cohesin, correccin gramatical y disposicin en el espacio. Tener claro que el pensamiento no tiene ortografa. La actitud anterior al acto de escribir resulta fundamental, pues el deseo previo genera la voluntad posterior para hacerlo. Conocer el tema que se va a desarrollar, mediante la lectura interpretativa de la realidad. Muchas veces se requiere hacer una indagacin exhaustiva del mismo. El proceso de redaccin exige concentracin, dedicacin y autoevaluacin permanente. Pensar en lector, pues este, desde su criterio, quien selecciona los escritos que ms le atraen. La escritura es el habla procesada de un tema que se quiere expresar. La redaccin responde a una toma de decisiones entre la emocin y l lgica; la primera representada en el querer hacer un escrito, y la segunda en el uso de la estructura como tratamiento frente al escrito. Analizar qu tipo de texto se pretende escribir: personal, profesional o recreativa, como literaria, novelas, ensayos, poemas, canciones, comedias, mitos o ensayos. Determinar la relacin de quien redacta con el contexto donde se desarrolla el escrito. El lxico apropiado es un factor fundamental de la escritura, porque sin palabras no hay escrito. En el momento de escribir, la informacin resulta indispensable porque indica una direccin, determina la coherencia, la congruencia y la semntica del texto.En forma sinttica se establecen elementos bsicos de la redaccin. La redaccin es un acto de voluntad, de deseo de hacerlo, depende de las ideas, emociones deben tener orden, se elabora mediante bosquejo es un ejercicio donde el cuerpo est preparado, requiere de concentracin, es transcribirse en lengua mediante lxico, sintaxis, esto corresponde a palabras y orden.Pasos para la construccin del textoAntes de explicitar los pasos para construir un texto es importante sealar un aspecto fundamental de la redaccin actual, como es la competencia comunicativa.En la actualidad se ha fortalecido el concepto de competencia comunicativa en relacin con el proceso global de la comunicacin. La comunicacin, el lenguaje y el pensamiento son elementos claves de la dimensin de comunicacin humana. Como consecuencia, entre la comprensin y la prctica se establece una relacin de interdependencia, pues no se puede explicar lo que no se ha comprendido. Desde este concepto es como se construye pensamiento crtico. Existen aspectos fundamentales que un escritor debe reconocer: la actitud, el saber las habilidades de redaccin: Las actitudes sealan las condiciones motivacionales que deben tener un buen escritor. Los conocimientos se relacionan con los saberes sobre cdigo escrito que debe tener un escritor. Las habilidades corresponden a las estrategias de redaccin que debe aplicar el escritor para lograr la elaboracin de un escrito.Todos estos componentes comprenden la competencia comunicativa en el arte de escribir textos. La competencia se compone de: El saber que corresponde a los conocimientos que debe tener un escritor sobre la estructura lingstica de la lengua. Las actitudes que reflejan el inters por aprender y actuar frente al reto de enfrentarse a una pgina en blanco. Las habilidades que responden a las estrategias y experiencias que fortalecen el desarrollo de la competencia y el saber hacer que se expresa en la accin, en la prctica frente a la escritura de diversos tipos de textos.

ACTITUDES SABER HABILIDADES

Me gusta escribir?Conocer el tema sobre el cual se va a escribir. Analizar todo lo relacionado con el sentido de la comunicacin para su escrito.

Qu me gusta escribir?Identificar el contexto de acuerdo con el contenido a tratar en el escrito.Buscar ideas e informacin.

Por qu escribo? Estructura y coherencia del texto. Hacer bosquejos, esquemas, ordenar ideas.

Qu siento cuando escribo? Cohesin: manejo del pronombre, del adjetivo, del adverbio y signos de puntuacin. Organizacin del escrito de acuerdo con el tipo de texto.

Para qu escribo? Gramtica, lxico y ortografa. Hacer borradores.

Qu pienso acerca de la escritura? Presentacin del texto.Recursos retricos. Evaluar y corregir el texto.

Fases para redactar textos Por lo general, los expertos proponen diversos modelos para escribir. La orientacin que se presenta a continuacin se presentar tres fases para redactar textos:Fases de planeacin: consiste en la eleccin del tema, delimitacin del asunto, bsqueda de ideas y ordenacin de estas. Para desarrollar esta fase se recomiendan varias actividades, desarrollo de un enunciado, escritura libre, frases que invitan a escribir, tomar notas, analizar si el escrito es para publicar o no, lluvia de ideas, la estrella (tiene que ver ms con la noticia periodstica), analizar el contexto, oralizar el texto, tema de actualidad y palabras claves. Constatar a que otros conceptos responden las palabras exportacin y desarrollo industrial.Fase de accin: corresponde a la ejecucin del texto, posterior al momento en que el escritor se dispone a redactar. Es una actividad propia e intransferible. Determinar que tipo de texto se debe utilizar, de acuerdo con la necesidad que se presente en los diversos mbitos: literarios, acadmicos, sociales, polticos o cientficos. Estructura del documento o texto escrito, organizacin de ideas.Fase de correccin: esta etapa debe ser juiciosa exhaustiva. Comprende la revisin de los contenidos y la redaccin frente al uso del cdigo escrito y la ortografa. Un aspecto esencial es el estilo, teniendo en cuenta el tipo de texto que se haya utilizado.Para realizar esta tarea se acostumbra utilizar convenciones, lo que permite manejar criterios que estn determinados por parmetros establecidos. Aunque tiene carcter semntico frente a los conceptos y significados planteados por el escritor, posee una alta exigencia sintctica: coherencia, cohesin, lxico y ortografa especialmente. Es pertinente determinar el tiempo de revisin y de correccin, como tambin si la correccin se va a realizar de manera individual.En esta fase tambin se determina la evaluacin, como fruto de la valoracin del escrito, porque consiste en la emisin de un juicio valorativo cuantitativo o cualitativo sobre el trabajo realizado, por parte de un comit o de un lector especializado.Procesos de la composicin escrita La redaccin y la composicin son dos conceptos tan cercanos, que algunos autores no los diferencian. La composicin se plantea como la forma de expresin escrita reflexiva y ordenada, y como se observa, tiene similitud con el concepto de redaccin que dimos al comienzo.El dominio de la lengua no es propiedad de los escritores; cualquier persona puede desarrollar habilidades de este tipo, el estudiante frente a la realizacin de sus tareas, el ejecutivo en relacin con su trabajo diario, el docente frente a la preparacin de su ctedra, el poeta con el propsito de expresar sus sentimientos, porque todos poseemos sensibilidad hacia los significados y representaciones simblicas de la realidad. Es como el pintor, el escultor o el msico que trabajan para mejorar su habilidad. Por ello, es claro que la escritura es un oficio que se debe desarrollar mediante una prctica constante que eleve las capacidades del hablante, para que as el que escribe pueda lograr capacidades propias de un oficio intelectual.Al querer desarrollar la composicin de un texto, surgen interrogantes que se consideran estrategias bsicas que permiten mejorar el proceso.Para cada interrogante se presenta, en principio, una idea que maneja un lenguaje figurado que exige, por parte del lector, una lectura reflexiva para poder interpretar el sentido frente a lo que se quiere expresar. Luego se presenta la explicacin que busca responder el interrogante sealado.El prrafoEs una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla una idea que presenta informacin de manera organizada y coherente. Tambin se define como una estructura lingstica que expresa el desarrollo de una idea central u oracin tpico, la cual debe contener un sujeto, de quien se habla, y un predicado, que expresa lo que hace el sujeto. Est formada por una o varias oraciones, redactado en forma precisa.Estructura y funcin del prrafoEl prrafo est estructurado conforme a la organizacin general del texto, es decir, consta de un tpico, que es la idea principal, y un comentario, que es el desarrollo de esta idea. En muchos casos, en especial cuando se trata del discurso expositivo, la idea principal est contenida en la oracin temtica y su desarrollo en las oraciones subtemticas. El prrafo como unidad de pensamiento se fundamenta en una idea central, denominada oracin tpico, en torno a la cual giran las dems oraciones. La oracin tpico suele contener una alta carga de significacin que ser desarrollada dentro del prrafo.Tipos de prrafosExisten distintas tipologas de prrafo: Normales: son los que se usan con mayor frecuencia. Se caracterizan por una sola idea temtica, que se desarrolla mediante varias ideas secundarias. De excepcin: son prrafos informativos que presentan ideas relacionadas sobre el mismo asunto. Se presentan dos casos: con dos ideas temticas y sus respectivas ideas de desarrollo, y la otra con idea temtica sin aadir ideas secundarias. Funcionales: es corriente encontrar prrafos de poca extensin que, si no desarrollan un tema, ayudan a orientar el discurso. Estos prrafos no tienen ideas temticas y tan solo expresan ideas secundarias que coadyuvan a la ampliacin de ideas temticas de los prrafos anteriores o posteriores. Encabezamiento: cumple la funcin de iniciar o introducir en el desarrollo del tema. Prrafo introductorio: es aquel que presenta el referente central del texto y ubica al lector en el tema, est presentacin se realiza en ms de un prrafo o no hay prrafo introductorio, porque se presenta el tema e inmediatamente se inicia su desarrollo. Prrafo informativo: es el que desarrolla un tpico o parte de l. Prrafo de enlace: es el que relaciona temticamente dos prrafos, pero no desarrolla una idea. Prrafo de cierre: tiene por objeto resumir, interpretar o invitar a la accin de acuerdo con la intencin comunicativa dominante en el texto.Caractersticas del prrafoEl prrafo se puede considerar como una unidad, puesto que las oraciones estn vinculadas entre s por medios sintcticos y semnticos, es decir, que tienen cohesin y coherencia.La fraseLa escritura parte de la elaboracin de frases, que corresponden a ideas completas, pero no estn sometidas a reglas fijas porque gozan de libertad. Es importante construir frases claras, coherentes y armnicas, que inviten a leer. Tamao de la frase:Las frases deben ser breves: Utilizar complementos cortos. Se recomienda no terminar una frase con expresiones cortas. Evitar cacofona, monotona, repeticiones intiles. Frases largas o cortas.Para evitar este tipo de repeticiones innecesarias, se recomienda: Organizar las ideas antes de escribir. Evitar detalles insignificantes, causa del estilo difuso poco preciso. Conocer bien el idioma para dar forma a las ideas de forma adecuada. Enriquecer el vocabulario. Suprimir los vocablos innecesarios. Reemplazarlos por otros, sin cambiar la frase. Variar lo escrito, dando otro giro a la frase.Estructura sintcticaCoherencia: Todo escrito debe estar organizado de tal manera que las ideas en los prrafos conserven coherencia o unidad lgica. Para ello es conveniente disear, desde el principio, un esquema tentativo que la indica al escritor como desarrollar el texto. No se debe olvidar que un texto tiene un tema general y que cada prrafo desarrolla, por lo general, una idea central.Es esquema provisional puede desarrollarse as: Informacin acerca del tema central. Elaborar una lista de las ideas principales que el tema sugiera. Eliminar ideas repetidas. Ordenar numricamente las ideas principales que va a desarrollar segn la jerarqua conveniente.Tambin se debe tener en cuenta la coherencia interna de los prrafos, las frases del prrafo deben ligarse a la idea principal, conservando una relacin adecuada entre s.La coherencia tambin implica manejo del estilo. ste corresponde al tono, precisin, claridad, concisin, sencillez, originalidad, fluidez y sinceridad, sin caer en lo superficial.Concordancia: Concordancia significa armonizar las ideas de un texto en cuanto a su gnero y su nmero.

FORMAS DE ESCRITURAS MS USUALESEn este captulo vamos ampliar el significado de texto, para comprender cuales son las formas ms usuales del lenguaje escrito. Las formas de escrituras corresponden a las diversas manifestaciones interpretativas del lenguaje que comunican un mensaje de manera diferente, las cuales poseen distintas estructuras lgicas y gramaticales. Los lingsticos hacen referencia a formas del discurso, como una forma de accin entre los individuos, que tiene gracias al uso del lenguaje, ya sea oral o escrita.Es obvio que tanto el texto como el discurso forman parte de nuestra vida, pues con ellos podemos construirla y entenderla, y adems posibilitan distintas formas de comunicar lo que se piensa, se siente, se imagina, se comparte y se conforta, o sencillamente lo que se quiere expresar de manera escrita.Como se describeSe describe cuando en la mente del lector se produce una impresin similar a la que pudiera tener las cosas escritas. Se describe por medio del lenguaje que representa imgenes de objetos, personas y dems seres vivos, paisajes, lugares, situaciones y diversos aspectos de la realidad, para indicar sus dimensiones: formas, relaciones, perspectivas, cualidades y caractersticas.Tipos de descripcinConsiderando la intencin comunicativa y la actitud de la persona que describe, se distinguen dos tipos de descripciones: Descripcin cientfica o tcnicaSu finalidad es eminentemente prctica, presenta objetivamente los elementos que caracterizan un objeto o un proceso. Este tipo de descripciones informa, generalmente, sobre qu es, cmo es y cmo acta algo.Caractersticas de la descripcin tcnica: tendencia a la objetividad, precisin en la informacin. Este tipo de descripcin aparece en textos expositivos de carcter tcnico, cientfico e histrico. Descripcin literariaSu finalidad es ms esttica que prctica. Lo importante no es la informacin que transmite, sino la expresin subjetiva de los descrito y el efecto que la imagen pueda causar en el lector.La descripcin literaria presenta, de forma subjetiva, la visin que de un paisaje u objeto se tenga. Se caracteriza por la subjetividad y la expresividad. Predomina en ella la funcin potica del lenguaje, que se ve embellecido con adjetivos, smiles, metforas y otras figuras literarias.Caractersticas de la descripcinUna buena descripcin debe ser fiel, completa y concisa. El lenguaje utilizado debe poseer las siguientes cualidades: Vivo y preciso: debe generar expectativas en el lector, utilizando sustantivos que nombren al objeto y sus partes de manera exacta, y adjetivos que presenten, de manera atractiva, como es el objeto. Conciso: debe utilizar el menor nmero posible de palabras, en prrafos cortos, con oraciones cortas. As el texto resulta atractivo, vivo y rpido. Claro: al presentar el objeto, el lector debe poder elaborar una imagen completa, lo ms cercano a la realidad externa, como de sentido interno. Coherente: la descripcin debe presentar imgenes secuenciales cuando muestra relacin lgica de las ideas entre s. Actitud descriptiva: permite distinguir entre descripciones objetivas y subjetivas. Las objetivas slo tienen una finalidad informativa, y en ellas el autor trata de ocultar su punto de vista personal, o que este no influya en la imagen que el lector se forme del objeto descrito. Por lo contrario, en las descripciones subjetivas el autor pretende trasmitir su propia visin personal del objeto.Como se narraSe narra cuando se cuentan o relatan hechos que le suceden a unos personajes en un lugar y tiempo determinados. Los hechos relatados pueden ser relatados pueden ser reales, como en noticias de prensa o ancdotas, o imaginarios, como los relatos literarios; puede ser una novela o un cuento.Los textos narrativos que predominan son los cuentos, los mitos, las leyendas, las historias policiales, crnicas periodsticas, ancdotas, novelas.Elementos de la narracin Accin: consiste en el encadenamiento de los hechos o acontecimientos que son relatados. En la narrativa constituyen la trama o el argumento, los hechos se presentan en sucesos temporales en un espacio determinado. La estructura de la narracin puede ser tradicional p periodstica. Los personajes, llamados tambin caracteres, son lo que relatan la accin. Puede ser que estn fuera de relato y lo cuenten en tercera persona, o un personaje que sea antagnico al personaje principal, o el personaje principal, que puede contar en primera o tercera persona directo cuando hablan los personajes, o indirecto cuando lo que hablan son personajes o testigos que no intervienen en la historia, pero que la han presenciado. El ambiente: corresponde al tiempo y lugar donde suceden los hechos. Puede ser siempre en tiempo presente o pasado. En cuanto al lugar, se trata de espacios donde sucede la accin, que pueden ser abiertos o cerrados.Clases de narracinLa primera es la narracin ficticia, pertenece a la epopeya, el mito, la fabula, la novela y el cuento. Sucede cuando los hechos, los personajes y el ambiente son creacin del autor, aunque nacen de la experiencia humana. Y la segunda es la narracin verdica, es propia de la historia, la crnica, las noticias y los reportajes periodsticos, en donde los hechos relatados, los personajes, el tiempo y el lugar corresponden a la verdad de los acontecimientos, as se utilicen un lenguaje figurado.Como se exponeSe expone cuando se plantea en qu consiste un objeto, una idea o un tema. Su principal objetivo es informativo. Exponer equivale a dar a conocer las diversas facetas o aspectos de un tema, dentro de un propsito eminentemente informativo, para la cual puede hacerse uso de la descripcin objetiva y tambin de la narracin verdica. La exposicin maneja conceptos, ideas, juicios, reflexiones y toda clase de contenidos cognoscitivos, a nivel puramente objetivo-intelectivo, y por tanto depurado al mximo por los juicios del autor.El texto expositivo se emplea para desarrollar una idea, analizar un problema, o describir un fenmeno con la intencin de informar. En este tipo de texto el autor dice lo que sabe, pero no emite ningn juicio de valor sobre el mensaje. Lo relevante aqu son los hechos, las evidencias, las argumentaciones slidas y no las opiniones dbiles o vagas.La finalidad de los textosLa exposicin es un tipo de texto que tiene por objetivo ofrecer, de forma clara, un tema cualquiera al lector. Tienen tambin como propsito informar al receptor, porque trasmiten informacin; tambin se los denomina textos informativos. Aunque este tipo de texto puede aparecer de forma independiente, es normal que se combine con otros tipos. Por ejemplo, frecuentemente insertan textos o fragmentos expositivos en textos argumentativos.Caractersticas de los textos expositivosEl texto expositivo se centra en el contenido, que el receptor debe percibir claramente. La forma de expresin debe garantizar, por tanto, la recepcin de este contenido. Con la informacin que se transmite se quiere facilitar el conocimiento del texto o materia. A continuacin nombrare algunas caractersticas lingsticas: Sintaxis, las oraciones generalmente son breves, de fcil comprensin, por eso es frecuente la presencia de oraciones de carcter explicativo. Lxico, es muy especifico, se deben utilizar trminos que no caigan en la ambigedad, ms bien con valor denotativo y referencial. El verbo, el tiempo verbal propio de este tipo de textos es el presente del indicativo, aunque pueden aparecer tiempos del pasado. Coherencia y cohesin textuales, el contenido aparece estructurado de una determinada manera, y las diferentes secuencias se relacionan entre s mediante elementos ordenadores del discurso.Se acostumbra a usar el lenguaje no verbal, a veces aparecen elementos grficos. Para facilitar la comprensin de la informacin, empleo de la descripcin en textos donde se enumera la naturaleza, partes y finalidad de un objeto, de un fenmeno o de determinados aparatos, aparecen fragmentos descriptivos, y la exposicin puede ir acompaado de otra forma discursiva, narracin y descripcin, pero lo ms comn es encontrarla junto con la argumentacin. Cuando la exposicin acompaa a las otras formas discursivas por lo general cumple el propsito de ofrecer la informacin necesaria para comprender la totalidad del mensaje.Cmo se argumentaSe argumenta cuando se aportan razones para defender una opinin. Este tipo de discurso va ms all de la pura informacin. La argumentacin se utiliza normalmente para desarrollar temas que presentan cierta controversia. Todas las personas deben ser capaces de plantear con coherencia sus propias ideas, con el objetivo de exponer razonadamente su punto de vista o modificar la conducta o creencias del interlocutor. Para construir un texto argumentativo es necesario definir que tesis o situacin se desea argumentar, y las razones que respaldaran la argumentacin y la valoracin que justifiquen las ideas. Son textos argumentativos aquellos en lo que defienden principios o ideas con predominio o tcnicas argumentativas, es decir, mediante la comparacin y contraposicin de razonamiento de base lgica. Por importante que sea en un texto, la argumentacin suele combinarse con otras tcnicas como la exposicin o la descripcin, en aras de la eficacia, brillantez y dinamismo del discurso. Tipos de argumentosHay muchas clases de argumentos, los cuales pueden dirigirse no solamente a la razn, sino tambin el corazn. Algunos de los argumentos ms usados son: Razonamiento inductivo o deductivo, se entiende por razonamiento lgico el encadenamiento de varias premisas, planeamientos o proposiciones, para obtener una conclusin. Puede ser:Deductivo: si es la primera premisa es ms general que la segunda y que la conclusin.Inductivo: se parte de un caso particular para llegar a una conclusin. Los procesos inductivos van de lo particular a lo general.Inductivo-deductivo: el prrafo comienza con el desarrollo de ideas secundarias, se llega por un procedimiento lgico inductivo a la presentacin de la oracin principal y luego se contina un desarrollo lgico deductivo que permite una nueva ampliacin de la oracin principal a travs de oraciones secundarias. Como se escriben otros tipos de textosEn el mbito del trabajo acadmico, para satisfacer mltiples intenciones con respecto a la produccin textual, se considera otro tipo de textos que se deriva, de alguna manera, de los textos discursivos antes expuestos. Algunos de ellos tienen una intencionalidad y estructura especifica.El resumenUn resumen es una breve composicin sacada de un texto original. Es una breve sntesis de una composicin ms extensa. Es abreviar un texto. Es convertirlo en un texto ms pequeo.Para realizar un resumen es fundamental hacer una buena lectura del texto que se pretende abreviar, para lograr una buena comprensin de lo ledo y as poder identificar las ideas del autor y luego, a partir de stas, condensar de manera coherente lo que se enuncio. Reproducir fielmente el contenido del texto. Respetar las ideas propuestas por el autor. No interpretar ni comentar Como autor del resumen, mantenerse en segundo plano. Crear una sntesis coherente de lo ledo. Respetar el pensamiento del autor. Ser conciso y objetivo frente al contenido. Plantear las ideas esenciales del escritor. Debe estar correctamente elaborado. Mantener una buena estructura lingstica. Dentro de sus caractersticas se consideran la brevedad, la claridad y la jerarquizacin de la informacin, sin alterar el contenido esencial del texto original. El informeEs un escrito en prosa cientfica, tcnica o comercial que tiene por objeto comunicar informacin dirigidas a personas, instituciones o empresas que tengan la posibilidad de tomar decisiones. El texto contiene situaciones, hechos obtenidos o verificados mediante un proceso. El informe presenta los datos que surgen de distintas actividades acadmicas, sociales o empresariales. Tambin puede ser una respuesta a una consulta tcnica.El informe requiere un alto nivel de redaccin, y lleva al autor a desarrollar la capacidad de interpretacin para lograr las conclusiones y recomendaciones que debe sustentar.Aspectos esenciales del informe Claridad y precisin. Fidelidad frente a las situaciones o hechos sobre los cuales informa. Se elabora por solicitud un superior o cliente. Organizacin y estructura frente a los datos y la informacin que presenta. El lector puede ser individual o colectivo. Puede ser retroalimentado. Sirve para la forma de decisiones. Usualmente contiene tablas, cuadros, grficos, ilustraciones, fotografas, anexos u otros elementos que sirvan para la organizacin, clasificacin y sustentacin de datos.

CMO CORREGIR UN ESCRITOQu es la correccinAlteracin o cambio que se hace en las obras escritas o de otro gnero, para quitarles defectos errores, o para darles mayor perfeccin. Aspectos que determinan la correccin de un texto:En la correccin influyen dos factores: el fondo y la forma. El fondo, esto es, el sentido, el argumento, la ilacin y el contexto. Hace relacin con el significado del texto. Este proceso tiene que ver con la interpretacin del texto. Qu dice el mismo? La forma, es decir, el modo de expresar, la grafa y la gramtica. Tiene relacin con el dicho, si lo que se expres en el texto est bien redactado.La correccin se presenta mediante dos procesos: Bsqueda de errores o imperfecciones, se trata de un ejercicio cuidadoso donde se identifican los errores frente al fondo o a la forma del texto. Revisin o formulacin de los errores, consiste en corregir el texto de acuerdo con las indicaciones del corrector de estilo.Tcnicas de correccinEn la correccin de un texto hay diversos aspectos por considerar. Sin embargo es necesario aclarar que no hay etapas obligatorias para seguir.Tipo de texto escritoPara corregir el contenido de un escrito es necesario diferenciar qu tipo de texto se tiene delante, porque no es lo mismo corregir un artculo argumentativo que uno expositivo. El lenguaje vara, as como el estilo y la informacin que contienen.A continuacin algunos aspectos que se deben reconocer para cada tipo de texto:

TIPO DE TEXTOCARACTERSTICAS

NARRATIVA Desarrolla una accin ubicada en un tiempo y un espacio determinado. Tiene un protagonista con caractersticas propias de persona central. Tiene personajes, deben ser descritos. Contiene un argumento. Puede utilizar el cdigo como recurso de composicin.

ARGUMENTATIVO Debe poseer una tesis. Tiene argumentos que justifican la tesis propuesta. Los argumentos deben sustentarse mediante razones vlidas. Puede utilizar ejemplos o citas que sustenten los argumentos. Organizar el texto: introduccin, desarrollo y conclusiones. La tesis muestra posicin personal acerca de un tema.

DESCRIPTIVO Presentar el objeto, la situacin o la persona que se ha de describir. Manejar lenguaje descriptivo que muestre detalles, caractersticas y cualidades de lo que se describe. Organizar los aspectos que han de escribir. Generalmente se utiliza un lenguaje rico en figuras literarias.

EXPOSITIVO Parte de una idea que desarrolla un tema. Presenta organizacin: introduccin, desarrollo y conclusiones. Utiliza un lenguaje formal, muchas veces tcnico. Presenta datos, informacin.

ACENTUACINSe llama acento a la fuerza mayor con que pronunciamos una silaba, sobre las dems, en una palabra al hablar. Esta fuerza puede, o no, estar marcada con la tilde sobre una vocal. Esto determina la siguiente clasificacin de los acentos: Acento prosdico o atnico, cuando hacemos la fuerza pero no la marcamos con el tilde. Acento ortogrfico o tnico, cuando adems de enfatizar sobre una silaba al pronunciar la palabra, la marcamos con la tilde. Acento diacrtico, se emplea sobre todo en monoslabos, para diferenciar dos o ms palabras que escriben y pronuncien igual, pero cuyos significados pueden resultar ambiguos. Qu es un fonemaLos sonidos son formas de poner nombres a las cosas o situaciones para conformar una lengua o idioma. Los sonidos corresponden a letras que, al unirse con otras, forman palabras. Estos sonidos son los fonemas que, en el caso del espaol, por cada sonido alfabtico hay una letra que lo representa. Qu es una slabaUna slaba es el fonema o conjunto de fonemas que emitimos en cada golpe de voz, al hablar. Las palabras estn compuestas por slabas. Una slaba puede estar formada por una sola letra o por la unin de cinco letras.Fonemas, sonidos y letras.La lengua es un instrumento formado por un conjunto de signos que utilizamos para comunicarnos. Todo signo (por ser mental, abstracto, inmaterial) necesita de un medio o sustancia que le sirva de soporte para su emisin: el medio o sustancia que utiliza el ser humano para emitir los signos de la lengua es el aire. Ms concretamente, consiste en las vibraciones que se producen en las ondas sonoras debido a las modificaciones que se hace sufrir mediante los rganos articulatorios al aire que, procedente de los pulmones, expelemos a travs de las cuerdas vocales. Dichas vibraciones producen diferencias de sonidos que, interpretadas como seales, son captadas por el aparato acstico del receptor-oyente, y que, enviadas al cerebro, son descodificadas por este.Se desprende, pues, que el medio propio para la emisin de los signos lingsticos es el sonoro. De aqu que tales signos lleven la calificacin de orales (visto desde la perspectiva del emisor-hablante) y que a la sustancia sonora que sirve para conformarlos se le d el nombre de sustancia acstica.Se conoce con el nombre de sonido a cada uno de los elementos mnimos en que se puede segmentar la seal sonora que nos remite a un signo lingstico. Tales sonidos, infinitos en su variedad, son divididos por los fonetistas en clases distintas, de acuerdo con una serie de caractersticas fsicas peculiares y comunes a cada clase: segn la accin de las cuerdas vocales, segn la posicin del velo del paladar, segn el modo de articulacin y segn el lugar de articulacin (atendiendo nicamente a la Fontica Articulatoria). Se constituye as, a nivel de normativa lingstica general, el sistema de sonidos o sistema fontico de la lengua de que se trate. El conjunto de tales signos, representantes de las clases de sonidos, y las relaciones que estos ltimos mantienen entre s constituyen el sistema fontico de la lengua espaola. Ahora bien, simplemente por el hecho de estar enlazados unos con otros al emitirse para formar la seal oral, muchos de estos sonidos adquieren caractersticas derivadas de los otros sonidos que los rodean: son caractersticas debidas al contexto en el que se encuentran inmersos.

CONCLUSINRedactar bien es un tema eminentemente prctico, tiene como propsito presentar una serie de estrategias para aprender a escribir bien.Es pertinente recordar que, como ser social, el hombre interacta en su contexto por medio de su lenguaje, no solo para generar sentido sino accin, para este caso, produccin escrita. Para ello, es fundamental promover estrategias que favorezcan el desarrollo de habilidades lingsticas y comunicativas, mediante las cuales cualquier persona pueda trascender con su palabra hacia la interpretacin y la escritura. Las habilidades lingsticas y comunicativas se adquieren con una prctica constante de estrategias donde los conceptos, las claves y los casos son tiles para el desarrollo de la redaccin de textos escritos.

BIBLIOGRAFA

lvarez, Del Real, Mara Eloisa, (1994). Aprenda a redactar correctamente. Amrica S.A. Panam. S.f.Cassany. Daniel (1995). La cocina de la escritura. Barcelona. Anagrama Gomez Fernandez, Diego. Las normas actuales de acentuacin. Centro Virtual CervantesParra , Mariana. (1995). Cmo se produce el texto escrito. Bogot, Magisterio

~ 1 ~