7
30-6-2013 1° AÑO SECUNDARIA | CAROLA PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Escritura creativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de 1° secundaria en Prácticas del Lenguaje

Citation preview

30-6-2013

1° AÑO SECUNDARIA | CAROLA

PRÁCTICAS

DEL

LENGUAJE

1

Escritura creativa: ¿Por qué habrán asesinado a Mr. Douglas?

´´Muerte en el Expreso Oriente´´

Era un día nublado en invierno de 1884, mientras que yo me estaba preparando para

salir afuera con mi familia a jugar con la nieve. Todos estaban apurados porque era el

primer día en el que nevaba. Yo como casi todos los años salía primero, sin abrigo después

mi hermana y a continuación mis padres a las corridas para que nos abrigáramos. Yo estaba

muy feliz porque a la tarde nos íbamos en un tren que pasaba por la nieve, creo que se

llamaba “El Expreso Oriente” o algo así.

-Chicos vamos al tren.

En ese momento me puse muy feliz yo quería viajar en ese tren y hoy era el día. Agarramos

las valijas y esperamos hasta que llegara el taxi, escuché un claxon sonar y grité:

-Taxiiiiii.

Todos salimos directamente hacia afuera con valijas, maletines, mochilas. Cuando

llegamos a la parada del tren me sentía como el chico más feliz del mundo. Entramos al

tren mientras papá y mamá buscaban el cuarto, porque dijeron que iba a tardar unos cuatro

o cinco días en llegar al polo norte.

Todos en el tren estaban muy felices. Pero cuando mi papá fue al baño cambió todo,

se escuchó un aaaaaaaahhha. Salí corriendo hacia el baño cuando pasé por el dormitorio 4

que era el que estaba al lado del baño vi a un hombre rodeado por un charco de sangre pero

ese hombre no era cualquiera ese hombre era mi padre.

Benjamín Pettinari Visir

2

Escritura creativa a partir de la lectura de un cuento policial.

¿Por qué habrán asesinado a Mr. Douglas?

Era un día nublado en invierno de 1984, yo me estaba preparando para salir afuera con mi familia a jugar en la nieve. Todos estaban apurados por qué era el primer día en el que nevaba desde hacía mucho tiempo. Yo como casi todos los años salí primero, sin abrigo después mi hermana y a continuación mis padres a las corridas para que nos abrigáramos. Yo estaba muy feliz porque a la tarde nos íbamos a pasear en un tren que pasaba por la nieve, creo que se llamaba “El expreso polar” o algo así.

Al retirarme de la casa el frío hizo que mi cuerpo sintiera una especie de shock.

Automáticamente entré a mi casa. Yo tenía el presentimiento de que no tenía que volver a salir. Pero sin embargo me puse una campera bien abrigada, una bufanda y unos guantes. Al tocar el picaporte de la puerta principal de mi casa volví a sentir esa especie de shock. No me importó nada, giré el picaporte y salí a jugar con mis papás y mi hermana en la nieve que era lo único que me gustaba del invierno además de usar la campera que me había regalado mi abuela de Uruguay. Esa campera significaba mucho para mí porque es lo

único que me queda de mi abuela Silvia aparte de mis hermosos recuerdos junto con ella.Yo hice una gran pelota de nieve y se la arrojé a mi papa, él me dijo:

-¡Empezó la guerra de bolas de nieve!

Y me tiró una más grande aun. Estábamos jugando muy bien hasta que escuché un ruido muy fuerte que provenía de los pinos del patio del frente de la casa de Milagros (mi vecina). Automáticamente me di vuelta. Me fijé desde el lugar en el que estaba pero no vi nada. Me acerqué a los pinos y vi un cadáver. El cadáver pertenecía a un señor de

aproximadamente de setenta años, con muchas canas y una nariz muy particular. Mi padre se acercó y me dijo:

-Pobre Douglas.

-¿Lo conocés?- pregunté yo

-Sí era mi maestro de geografía en la secundaria. Era muy rico pero nunca dejó de trabajar. Hace unos años dejó de enseñar porque se había enfermado muy gravemente de una gripe.

-¿Quién lo mató papá?

- No sé pero probablemente hayan sido sus hijos o alguien que fue mandado por ellos.

-¿Por qué? ¿No lo querían a su papá?

-No es eso, su madre murió hace mucho tiempo y él fue de cuidar mucho su dinero siempre, compró muchos terrenos para que sus hijos pudieran vivir de algo al morir si no

querían trabajar. A sus hijos nunca les alcanzó con que su padre fuera tan bueno con ellos. Lo único que les importaba era que su padre les comprara todo lo que pedían.

- Eso es horrible, quédate tranquilo, papi, que nunca te voy a hacer algo así, con tu amor y el amor de mi familia me alcanza no necesito nada más que eso.

Zoe Taranilla

3

Escritura creativa: siguiendo las pistas del cuento policial…

El asesinato de Mr. Douglas

Míster Douglas era un rico de provincias, que vivía en Birlstone, se ganaba la vida siendo un muy exitoso empresario, era muy pretencioso y ambicioso. Era alto, elegante, pero muy poco paciente, quería todo “ahora, ahora y ahora”.

Él descubrió una semilla de una planta no antes conocida, que según había escrito en su diario íntimo, con esa planta desconocida llamada “Ranioca” se podía sacar de ella mucha comida. Lo más interesante es que crecía en cualquier tipo de clima y se podía sembrar en

el mismo lugar donde se había cosechado la vez anterior.

Si esta semilla se daba a conocer en el mundo, se iba a acabar gran parte de la pobreza en el mundo y muchas industrias y empresas se verían perjudicadas por eso…

Un detective que trabajaba para una empresa que se había enterado de esa semilla, descubrió a Douglas, la única manera de frenar la investigación de Douglas era asesinándolo y así después, extinguir aquella semilla y favorecer así a las empresas.

Ángelo Mutti Spinetta

4

Escritura creativa

Pena de muerte En la Roma del Renacimiento, cerca el 1500, nació Dante Vieri, hijo de un importante ladrón de la ciudad. Su padre Nordino fue asesinado por la guardia del papa Alejandro I que anunció su pena de muerte, cuando Dante tenía 14 años. Dante juro y confinó su odio

hacia el papa Alejandro. -¿Estás listo?- preguntó el guardia del papa. - ¿Qué te parece, cerebro de alpiste?-respondió Dante y salió hacia la horca donde lo iban a colgar, por asaltos a la guardia.

Dante fue preparado y colgado por el ejecutor pero alguien lanzó un hacha que cortó la soga del cuello de Dante. Él no pensó y salió corriendo pensando quién pudo haberle salvado el pellejo.

Franco Padilla

5

Escritura creativa: ¿por qué murió Mr Douglas?

Intrigas y negocios

En 1892, Alfred Lincoln Douglas fue velado en la ciudad de Nuevo México

(U.S.A). Mr. Douglas ha sido un científico muy famoso de Inglaterra. Él soñaba con

encontrar la solución para muchos problemas de salud. Intentando hallar la cura, se infiltró

en temas no deseados: en temas mafiosos, temas religiosos y temas políticos. De esa

manera tanto políticos como mafiosos quisieron obtener la fórmula que Mr. Douglas había

inventado.

Mr. Douglas aprovechó la situación y negoció con los mafiosos y con los políticos

también, en venderles la fórmula. Ellos aceptaron la oferta, pero lo que no sabían era que la

fórmula era falsa. Los políticos pensaban donarla a los hospitales más necesitados y con

más casos de cáncer. Mientras que los mafiosos preferían vendérselas a los políticos, ya que

sabían que últimamente los políticos estaban infiltrados en el tema de encontrar la cura al

cáncer. Pero lo mafiosos no sabían que Mr. Douglas también había negociado con los

políticos. Y ese fue un error de Mr. Douglas, porque cuando los mafiosos intentaron

negociar con los políticos, se dieron cuenta de que las fórmulas no coincidían. Después de

meses, los mafiosos llamaron a los políticos y conversaron con ellos sobre la falsa fórmula

y decidieron ¡vengarse de Mr. Douglas!

El científico había huido del país con sus millones hacia Londres, y luego a nuevo

México. Debido a eso, los mafiosos buscaron el lugar donde se encontraba Douglas. Los

políticos se encargaron de conseguir el pasaje para el viaje de los mafiosos. Y ellos juntos

asesinaron a Mr. Douglas, mejor dicho, lo torturaron hasta la muerte.

¿Fin?

Lucía Rivanera y Marina Peña

6

Escritura creativa

Un caso difícil Yo le dije que no, pero él seguía insistiendo. Finalmente le di la razón para que se dejara de

insistir, igualmente yo ya sé la verdad. - ¡Estoy seguro que Sherlock Holmes no le debe plata a nadie! - dijo Suorn -Sí debe. Yo me acuerdo cuando él compró la casa que le faltaba un poco de dinero entonces le pidió a Beatriz. Él pensó que había cortado el teléfono, pero no cortó. Entonces me puse a escuchar su

conversación. Por lo que entendí él tiene un jefe que es el que le dice todo lo que me está diciendo. No sé por qué pero me dio la sensación que yo necesitaba un detective ¡urgente! Empecé a investigar por los diarios y me apareció uno llamado Douglas. Por el número de teléfono que decía él vivía entre mi casa y la de Suorn, exactamente a dos cuadras de cada uno. Cuando lo llamé tenía una voz muy grave y misteriosa. Le conté todo mi asunto de por qué lo llamaba. A Douglas le parecía medio raro el asunto

pero decidió investigar igual. Una semana después me llamó contándome que lo estuvo espiando, y, finalmente yo tenía razón, Suorn tiene un jefe que es quien lo controla y le dice qué hacer. Yo le pedí si podía averiguar cuánta plata debía y él me dijo que en una semana me llamaría. Cuando pasó una semana no recibí ni una llamada de Douglas así que decidí ir a su casa, ya que yo no encontraba el periódico con su teléfono. Y, en el medio del camino me encontré

con el detective y con Suorn tirados en el piso. Nadie supo qué pasó, le pregunté a los vecinos pero nada, ni una sola respuesta.

Leila Adatto