14
¿Qué son las TIC? Conoce el Proyecto Canaima Los padres y las TIC

ESCUELA 2.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Educativa sobre el uso de la tecnologia en la educación.

Citation preview

¿Qué son las TIC?

Conoce el Proyecto Canaima

Los padres y las TIC

PÁG.

TIC --------------------------------------------------------------2 LOS PADRES Y LAS TIC -------------------------------------4 PROYECTO CANAIMA -------------------------------------------------7 ROLES ACTUALES DE LOS ESTUDIANTES -----------------------------------------------------9 ROLES DE LOS PROFESORES ANTE LA TECNOLOGIA------------------------------------------------11

Tabla de Contenido

8 Creado: Thailis Polanco

Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos

¿QUÉ ES?

¿A QUÉ APECTO DE LA VIDA

HUMANA PUDEN ESTAR

VINCULADOS?

En todos los ámbitos en que se desarrolla el hombre, especialmente en los entornos estudiantiles, laborales, instituciones y empresas.

de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.

2

3 razones para usar Tic

1- Razón Alfabetización digital de los Alumnos: Todos deben adquirir las competencias básicas en el uso del tic. 2-Razón Productividad: Aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes y ejercicios, buscar información comunicarnos (e-mail), difundir información (weblogs, web de centro y docentes), gestión de biblioteca. 3-Razón Innovar en las Prácticas docentes:

3

4

5

6

8

9

10

11

ROLES DE LOS PROFESORES ANTE LA TECNOLOGIA

La implantación de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad ha modificado sustancialmente nuestra vida cotidiana, al cambiar nuestra cultura, nuestras costumbres, nuestro modo de trabajar y de formarnos. Por ello es evidente que el papel que debe de desempeñar el profesor ha de sufrir un cambio profundo con respecto al que ha ejercido de forma tradicional. Este cambio consiste fundamentalmente en que el profesor pasará de ser el elemento predominante y exclusivo en la transmisión de conocimientos a convertirse en una pieza clave de los procesos de enseñanza/aprendizaje, haciendo de mediador y generador-organizador de situaciones en las que el estudiante pueda aprender por sí mismo. Papel del Profesor Cumplir con esta tarea exige, además de una buena base de conocimientos científicos, que el profesor desarrolle nuevas competencias que podríamos encuadrar en tres ámbitos: el ámbito de las capacidades, (análisis y síntesis, crítica y autocrítica, creativa, organizadora de adaptación...), el ámbito de las actitudes (abierta, innovadora, participativa, comunicativa...) y el ámbito de las destrezas didácticas (conocedor del desarrollo integral del alumno, mediador del saber, mediador del aprendizaje, motivador y orientador del aprendizaje...). Y es que el éxito de cualquier innovación en el ámbito educativo depende en gran medida de la actuación docente que viene determinada, sobre todo, por su formación. Por ello la integración y utilización de las nuevas tecnologías en la educación requieren una adecuada formación del profesorado.

12

Formación del Profesorado Como hemos señalado estas innovaciones significan un importante cambio de rol del profesor lo que supone uan necesaria formación. En este proceso de formación hacia un papel renovado del profesor, las nuevas tecnologías no sólo entran dentro del ámbito de las nuevas competencias a adquirir, sino que pueden contribuir a la adquisición de esas nuevas competencias, favoreciendo el proceso de formación del profesor hacia ese papel innovador. Así por ejemplo, el uso de la informática nos va a permitir la impartición de cursos a distancia, a través de vías como Internet, lo que hemos venido en llamar "Teleformación", evitando el que los profesores tengan que desplazarse hasta la entidad de formación más cercana, ahorrando así tiempo y esfuerzo, aumentando también la facilidad de horarios, cada uno puede realizar el curso en el momento que elija; la creación de bases de datos con fondos de archivos, bibliotecas, etc., que amplía enormemente la posibilidad de acceso a la información, etc. En esta línea de Pablos (1996) señala una serie de criterios a tener en cuenta en el diseño del plan de formación para profesores: Se debe partir de la idea de que el simple hecho de la incorporación de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje no provoca automáticamente ningún cambio sustancial en dicho proceso. Las nuevas tecnologías para que realmente se puedan considerar como un elemento renovador, exigen un replanteamiento de la selección de contenidos, la metodología, el sistema de relación en el aula, la evaluación, etc.