31
ESCUELA DE GOBIERNO POR LA RENOVACION ABSOLUTA INSTRUCTIVO DE INDUCCIÓN HOMÓLOGOS, FORMADORES Y TUTORES TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. MISIÓN 3. VISIÓN 4. OBJETIVOS 5. ESTRUCTURA DEL EQUIPO ESCUELA DE GOBIERNO 5.1. Descripción de Perfiles en el Equipo Escuela de Gobierno 5.1.1. ¿Qué hace un Homologo Departamental? 5.1.2. ¿Qué hace un  Homologo Municipal? 5.1.3. ¿Qué perfil debe tener un Homólogo? 5.1.4. ¿Qué perfil debe tener un Formador? 5.1.5 ¿Qué hace un  Formador? 5.1.6. ¿Qué perfil debe tener un Tutor virtual? 5.1.7. ¿Qué hace un Tutor virtual? 5.1.8. ¿Cómo y quién delega al Equipo de Escuela de Gobierno? 6. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE A CARGO EL HOMOLOGO DEPARTAMENTAL? 6.1. Conocer los procesos 6.2. Inducción 6.3. Identificar las herramientas administrativas 6.4. Reconocer y manejar la plataforma de Escuela de Gobierno  y SUIIM 6.5. Elaborar reportes solicitudes y requerimientos 6.6. Identificar Cursos y elaborar cronograma de trabajo 7. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE A CARGO EL HOMOLOGO MUNICIPAL? 7.1. Conocer los procesos 7.2. Inducción

ESCUELA DE GOBIERNO POR LA RENOVACION …aulavirtual.escueladegobierno.org/RECURSOS/CURSOS... · por su autenticidad en los procesos de formación en lo social, en lo comunitario

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA DE GOBIERNO POR 

LA RENOVACION ABSOLUTA

INSTRUCTIVO DE INDUCCIÓN

HOMÓLOGOS, FORMADORES Y 

TUTORES

TABLA DE CONTENIDOS 

1. INTRODUCCIÓN

2. MISIÓN 

3. VISIÓN

4. OBJETIVOS 

5. ESTRUCTURA DEL EQUIPO ESCUELA DE GOBIERNO

5.1. Descripción de Perfiles en el Equipo Escuela de Gobierno

5.1.1. ¿Qué hace un Homologo Departamental?

5.1.2. ¿Qué hace un  Homologo Municipal?

5.1.3. ¿Qué perfil debe tener un Homólogo?

5.1.4. ¿Qué perfil debe tener un Formador?

5.1.5 ¿Qué hace un  Formador?

5.1.6. ¿Qué perfil debe tener un Tutor virtual?

5.1.7. ¿Qué hace un Tutor virtual?

5.1.8. ¿Cómo y quién delega al Equipo de Escuela de Gobierno?

6. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE A CARGO EL HOMOLOGO DEPARTAMENTAL?

6.1. Conocer los procesos

6.2. Inducción

6.3. Identificar las herramientas administrativas

6.4. Reconocer y manejar la plataforma de Escuela de Gobierno  y SUIIM

6.5. Elaborar reportes solicitudes y requerimientos

6.6. Identificar Cursos y elaborar cronograma de trabajo

7. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE A CARGO EL HOMOLOGO MUNICIPAL?

7.1. Conocer los procesos

7.2. Inducción

7.3. Identificar las herramientas administrativas

7.4.  Reconocer   y   manejar   la   plataforma   de   Escuela   de   Gobierno   y   SUIIM   (Herramientas  

tecnológicas)

7.5. Elaborar reportes solicitudes y requerimientos

7.6. Identificar cursos y elaborar cronograma de trabajo

8. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE A CARGO EL FORMADOR?

8.1. Conocer los procesos

8.2. Identificar las herramientas administrativas

8.3. Reconocer y manjar la plataforma de Escuela de Gobierno y SUIIM

8.4. Elaborar reportes solicitudes y requerimientos

8.5. Identificar cursos y elaborar cronogramas de trabajo

9. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE EL TUTOR VIRTUAL?

9.1. Identificar herramientas administrativas

9.2. Reconocer y manejar la plataforma de Escuela de Gobierno y SUIIM

9.3. Elaborar reportes solicitudes y requerimientos

9.4. Identificar cursos y elaborar cronograma de trabajo 

9.5. Gestión Administrativa de Escuela de Gobierno

10. PROCESOS DE LA ESCUELA DE GOBIERNO 

10.1. Homólogos Departamentales

10.1.1. Convocatoria

10.1.2. Solicitud de accesos a la plataforma de Escuela de Gobierno.

10.1.3. Crear actividad(es) en el SUIIM

10.1.4. Comunicar y enviar el cronograma de trabajo

10.1.5. Apoyar la gestión de los recursos para adquisición de material

10.1.6. Confirmar accesos y comunicar a formadores

10.1.7. Seguimiento y Control

10.1.8. Consolidar los reportes de notas, asistencia y encuestas de calidad

10.1.9. Entregar Constancias

10.2. Homólogos Municipales:

10.2.1. Convocatoria

10.2.2. Solicitud de accesos a la plataforma

10.2.3. Crear actividad (es) en el SUIIM

10.2.4. Comunicar y enviar el cronograma de trabajo

10.2.5. Apoyar la gestión de los recursos para adquisición de material

10.2.6. Confirmar accesos y comunicar a formadores

10.2.7. Seguimiento y Control

10.2.8. Consolidar los reportes de notas y asistencia

10.2.9. Entrega de constancias

10.3. Formadores

10.3.1. Convocatoria

10.3.2. Crear actividad(es) en el SUIIM

10.3.3. Comunicar y enviar el cronograma de trabajo

10.3.5. Apoyar la gestión de los recursos para adquisición de material

10.3.6. Confirmar accesos y comunicar a formadores

10.3.7. Seguimiento y Control

10.4. Tutores virtuales

10.4.1. Convocatoria

10.4.2.  Solicitud de accesos a la plataforma

10.4.4. Comunicar y enviar el cronograma de trabajo

10.4.5. Confirmar accesos y comunicar a  estudiantes

10.4.6. Seguimiento y Control

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene como propósito dar a conocer  las funciones  generales de 

todos aquellos actores que intervienen en los  procesos de formación de la  Escuela de 

Gobierno por la Renovación Absoluta, así como sus interacciones y alcances. 

2. MISIÓN 

La  Escuela   de   Gobierno   por   la   Renovación   Absoluta,   es   una   institución   del 

MOVIMIENTO POLÍTICO MIRA, que tiene como propósito brindar las herramientas 

conceptuales,   metodológicas   y   políticas   que   sustentan   la   labor   social,   comunitaria   y 

política del Movimiento, teniendo como soporte de efectividad los Valores, los Principios 

Superiores y los Fundamentos Filosóficos de la Renovación Absoluta.

3. VISIÓN

La  Escuela de Gobierno por la Renovación Absoluta  estará constituida como una 

entidad de  Educación Formal, siendo reconocida por su fundamentación axiológica y 

por su autenticidad en los procesos de formación en lo social, en lo comunitario y en lo 

político.

4. OBJETIVOS 

• Facilitar los elementos ideológicos de la Renovación Absoluta, que orientan el que 

hacer social, comunitario y político, para garantizar la aplicación uniforme de los 

principios de veracidad, coherencia y practicidad. 

• Diseñar   e   implementar   procesos   de   enseñanza­   aprendizaje   que   promuevan   la 

aplicación de los conocimientos, métodos y prácticas de la Renovación Absoluta, en 

el orden social, comunitario, y político. 

• Brindar los elementos necesarios para la elaboración e implementación de Planes 

de Gobierno bajo los principios superiores de la Renovación Absoluta y sus Valores. 

• Diseñar e implementar procesos de evaluación que brinden criterios de valoración 

integral, del proceso de formación de los Actores de la Renovación Absoluta. 

• Promover la investigación aplicada en el área social, comunitaria y política, bajo los 

principios superiores de la Renovación Absoluta, con el fin de garantizar un mejor 

servicio a la sociedad. 

5. ESTRUCTURA DEL EQUIPO ESCUELA DE GOBIERNO

La   Escuela   de   Gobierno   trabaja   en   equipo,   de   manera   cooperativa,  solidaria   y 

estructurada,   en   pro   de   un   mismo   objetivo   que   es   fomentar   el   conocimiento   y   las 

habilidades necesarias en los actores del Miraísmo a fin de que puedan contribuir al logro 

de una nueva cultura transcendente y transgeneracional. 

Esta  estructura de  trabajo  está  compuesta  por   la  Dirección Nacional  de  Formación y 

liderazgo,   apoyados   por   los   Homólogos   Departamentales,   Homólogos   Municipales, 

quienes tienen a cargo la labor táctica, administrativa y operativa de la Escuela y cuyas 

funciones se describirán posteriormente.

   

A este grupo se unen los formadores de cada uno de los municipio    y tutores virtuales 

quienes junto con los Homólogos del territorio, trabajan de manera articulada para el 

logro de los objetivos propuestos en cada uno de los procesos de formación.      

5.1. Descripción de Perfiles en el Equipo Escuela de Gobierno

Perfil del Homólogo de Escuela de Gobierno 

5.1.1. ¿Qué hace un Homologo Departamental?

Son los encargados de coordinar, informar y darle seguimiento y control a la ejecución de 

los procesos de formación orientados a través de la Dirección de Formación de Liderazgo y 

Gobierno y velar por su cumplimiento en el orden departamental.  

5.1.2. ¿Qué hace un  Homologo Municipal?

Son los encargados de coordinar, informar y darle seguimiento y control a  la ejecución de 

las  actividades que conciernen al desarrollo  de los cursos emitidos por  la Dirección 

Departamental   de   Liderazgo   y   Gobierno   y   velar   por   su   cumplimiento   en   el   orden 

municipal.    

5.1.3. ¿Qué perfil debe tener un Homólogo?

Un  Homologo  de  Escuela  de  Gobierno   se   recomienda  que   cumpla   con   las   siguientes 

características esto con el fin de manejar instrucciones, procesos, análisis y reportes: 

•  Saber leer y escribir.

• Conocimientos mínimos en sistemas.

• Comprometido y responsable.

• Conocer sus funciones.

• Contar con una disponibilidad de tiempo para el desarrollo de sus funciones. 

Perfil de los formadores

5.1.4. ¿Qué perfil debe tener un Formador?

Un Formador   de   Escuela   de   Gobierno   se   recomienda   que   cumpla   con   los   siguientes 

aspectos:

• Tener   la   voluntad   y   el   ánimo   para   desarrollar   la   labor   de   formación. 

Haber recibido las capacitaciones de Formador de Formadores.    

• Tener la previa preparación al proceso de formación del cual hará parte. 

• Comprometido y responsable.

• Estar articulado con el Homólogo del territorio en todo lo referente a los procesos 

administrativos de la formación. 

5.1.5 ¿Qué hace un  Formador?

Tienen   a   cargo   la   responsabilidad   de   realizar   las   capacitaciones,   siguiendo   los 

lineamientos trazados por la Dirección Nacional de Formación y Liderazgo, a través de las 

guías y el  material suministrado para el desarrollo de los cursos. También velarán por 

un ambiente apto  para   el   aprendizaje   y   un   correcto   uso   de   las   herramientas   para 

transmitir el conocimiento a los estudiantes.

5.1.6. ¿Qué perfil debe tener un Tutor virtual?

Un Tutor de Escuela de Gobierno debe cumplir con los siguientes aspectos:

• Haber recibido las capacitaciones de Formador de Formadores.    

• Tener la disponibilidad de tiempo.

• Conocimientos en sistemas, particularmente de la plataforma moodle.  

• Comprometido y responsable

• Estar articulado con el Homólogo del territorio en todo lo referente a los procesos 

administrativos de la formación.

5.1.7. ¿Qué hace un Tutor virtual?

Los   tutores   virtuales,   son   los   encargados   brindar   el   acompañamiento,   hacer   el 

seguimiento  y  reporte  de  notas  a   través  de   la  plataforma de  Escuela  de  Gobierno  y 

presentarlo a su  Homologo   Municipal   de   aquellos   estudiantes   que   han   elegido   la 

modalidad virtual para adelantar su proceso de formación. 

5.1.8. ¿Cómo y quién delega al Equipo de Escuela de Gobierno?

Para ser delegado como integrante del Equipo de Escuela de Gobierno en cualquiera de 

sus  diferentes   roles,   deberá   contar   con   el   aval   del   Director   Político   municipal   y 

departamental  respectivamente,   quien   dará   a   conocer   dicha   designación     a   la 

Dirección Política Regional y  ella a su vez a la Dirección de Formación de Liderazgo y 

Gobierno. 

6. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE A CARGO EL HOMOLOGO DEPARTAMENTAL?

Objetivo: Velar para que los procesos de capacitación enviados por la Dirección Nacional 

de Formación de Liderazgo  y Gobierno se desarrollen de manera fluida y oportuna. Para 

ello     estarán   atentos   en   el   acompañamiento   y   atender   a   las   diferentes   preguntas   o 

inquietudes que se presenten.   

Las funciones principales donde deben intervenir serán:      

6.1.  Conocer  los  procesos:  conocer  el  Proceso  General  de  Escuela  de  Gobierno  y  el 

presente instructivo de inducción.        

6.2.  Inducción:    elaborar acta de entrega del cargo y documentos de apoyo en caso de 

posibles cambios en el equipo de trabajo. 

6.3. Identificar las herramientas administrativas:

• Archivo.

• Direcciones   de   correo   electrónico   y   claves   de   acceso   de   correo   institucional, 

plataforma Escuela de Gobierno, SUIIM.

• Bases de datos de Homólogos Municipales, Formadores, Estudiantes.

• Cronogramas de plan de trabajo.

• Formatos o plantillas de seguimiento.

• Instructivos de descarga del material.

• Hojas de vida de Voluntarios.

• Todo material pertinente que corresponda al desarrollo de la labor.

6.4. Reconocer y manejar la plataforma de Escuela de Gobierno  y SUIIM

• Conocer el manejo de la plataforma de Escuela de gobierno para la respectiva

monitorización y control de los estudiantes.   Anexo 1.  Instructivo plataforma de 

Escuela de Gobierno)

• Conocer   el   manejo   del   SUIIM.   Para   la   creación   de   actividades   y   reporte   de 

asistencias y notas. Anexo 2. Instructivo Creación de Actividades para el reporte y 

seguimiento de Cursos Escuela de Gobierno.

6.5. Elaborar reportes solicitudes y requerimientos

• Estar  atento  al   correo   institucional  designado  a   su  departamento  en  donde  se 

estarán comunicando   las  novedades  y  requerimientos  de   la  Escuela.  Asimismo, 

estar   atento  a   las   comunicaciones   que   se   dan   a   conocer   para   los   procesos   de 

Escuela de Gobierno a través de los correos regionales, para el caso de Colombia. 

• Conocer y ponerse en contacto con sus homólogos municipales

• Consolidar y reportar los listados de los formadores y estudiantes.

• Acompañar periódicamente a sus homólogos municipales, para darles el apoyo en 

la   creación   y   confirmación   de   accesos   a   la   plataforma,   descargas   de   material 

(Cartillas, Vídeos, etc).

• Consolidar   reportes   de   notas   y   presentación   de   informes   de   evaluación   y 

desempeño   del  departamento,   tal   como   el   número   de   estudiantes,   formadores, 

tutores.

• Preparar informe y presentación de rendición de cuentas de los  cursos con sus 

respectivos análisis.

• Reportar y hacer entrega de las respectivas constancias.

6.6. Identificar Cursos y elaborar cronograma de trabajo

• Revisar el informe de gestión final.

NOTA:  En   caso   de   presentarse   un   cambio   de   Homologo   Departamental,   éste 

deberá elaborar un informe final de gestión, que deberá contener: 

• Estado actual de los cursos en desarrollo es decir en que fase de desarrollo esta 

cada curso  junto con su cronograma de trabajo.

• Listados y documentos pertinentes que den claridad y continuidad al proceso.

7. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE A CARGO EL HOMOLOGO MUNICIPAL?

Objetivo:  velar   para   que   los   procesos   de   capacitación   enviados   por   la   Dirección 

Departamental de Formación y Liderazgo se desarrollen de manera fluida y oportuna. 

Para  contarán   con   el   acompañamiento   y   la   atención   a   las   diferentes   preguntas   o 

inquietudes  que se presenten.         

Las funciones principales donde deben intervenir serán:   

7.1.  Conocer   los  procesos:  conocer  el  proceso  general  de  Escuela  de  Gobierno  y   el 

presente instructivo de inducción.

7.2. Inducción: acta de entrega del cargo y documentos de apoyo.

7.3. Identificar las herramientas administrativas:   

• Archivo.

• Direcciones   de   correo   electrónico   y   claves   de   acceso   de   correo   institucional, 

Plataforma Escuela de Gobierno, SUIIM.

• Bases de datos de Formadores, Estudiantes.

• Cronogramas de plan de trabajo.

• Formatos o plantillas de seguimiento.

• Instructivos de descarga del material.

• Hojas de vida de Voluntarios.

• Todo material pertinente que corresponda al desarrollo de la labor.

7.4.  Reconocer   y   manejar   la   plataforma   de   Escuela   de   Gobierno   y   SUIIM  

(Herramientas  tecnológicas)

• Conocer  el  manejo  de   la  plataforma de Escuela  de  gobierno  para  la  respectiva 

monitorización   y   control   de   los   estudiantes.  Anexo   1.  Manual   Instructivo 

Plataforma de Escuela de  Gobierno)

• Conocer   el   manejo   del   SUIIM.   Para   la   creación   de   actividades   y   reporte   de 

asistencias y notas. Anexo 2. Instructivo Creación de Actividades para el reporte y 

seguimiento de Cursos Escuela de Gobierno.

7.5. Elaborar reportes solicitudes y requerimientos

• Estar atento al correo institucional designado a su municipio en donde se estarán 

comunicando las novedades y requerimientos de la Escuela. 

• Conocer y ponerse en contacto con sus formadores

• Consolidar y reportar los listados de los formadores y estudiantes.

• Acompañar periódicamente a sus formadores, para darles el apoyo en: Creación y 

confirmación de accesos a la plataforma, descargas de material (Cartillas, Vídeos, 

formatos,  etc).

• Consolidar   reportes   de   notas   y   presentación   de   informes   de   evaluación   y 

desempeño de los  formadores,   tal   como   el   numero   de   estudiantes,   formadores, 

tutores.

• Preparar informe y presentación de rendición de cuentas de los  cursos con sus 

respectivos análisis.

• Reportar y hacer entrega de las respectivas constancias.

7.6. Identificar cursos y elaborar cronograma de trabajo

• Revisar el informe de gestión final.

NOTA:  en caso de presentarse un cambio de Homologo Municipal,   éste deberá 

elaborar un  informe final de gestión, que deberá contener: 

• Estado actual de los cursos en desarrollo es decir en que fase de desarrollo esta 

cada curso  junto con su cronograma de trabajo.

• Listados y documentos pertinentes que den claridad y continuidad al proceso.

8. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE A CARGO EL FORMADOR?

Impartir las clases a los estudiantes inscritos al proceso de formación y velar para que los 

procesos de capacitación enviados por la Dirección Municipal de Formación y Liderazgo se 

desarrollen   de   manera   fluida   y   oportuna.   Durante   su   proceso   contarán   con   el 

acompañamiento de los  homólogos municipales y departamentales 

Las funciones principales donde deben intervenir serán: 

8.1.  Conocer  los  procesos  Conocer  el  Proceso  General  de  Escuela  de  Gobierno  y  el 

presente instructivo de inducción.     

8.2. Identificar las herramientas administrativas

• Archivo.

• Direcciones   de   correo   electrónico   y   claves   de   acceso   de:   correo   institucional, 

Plataforma Escuela de Gobierno, SUIIM.

• Bases de datos de estudiantes presenciales y virtuales.

• Cronogramas de plan de trabajo.

• Formatos o plantillas de seguimiento.

• Instructivos de descarga del material.                                                          ­

• Todo material pertinente que corresponda al desarrollo de la labor.   

8.3. Reconocer y manjar la plataforma de Escuela de Gobierno y SUIIM

• Conocer el manejo de la plataforma de Escuela de gobierno para la descarga del 

material. Anexo 1. Instructivo plataforma de Escuela de Gobierno.

• Conocer   el   manejo   del   SUIIM.   Para   la   creación   de   actividades   y   reporte   de 

asistencias y notas. (Foros Grandes),  Anexo 2. Instructivo Creación de Actividades 

para el reporte y seguimiento de Cursos Escuela de Gobierno.

8.4. Elaborar reportes solicitudes y requerimientos

• Estar   atento   al   correo   en   donde   se   estarán   comunicando   las   novedades   y 

requerimientos de la Escuela de Gobierno.

• Consolidar y reportar los listados de los estudiantes presenciales y virtuales con 

sus respectivas notas y asistencias.

• Presentar las novedades al Homologo Municipal de la creación y confirmación de 

accesos a la plataforma, descargas de material (Cartillas, Vídeos, formatos, etc.).

• Elaborar el reporte de notas y presentación de informe de evaluación y desempeño 

de los estudiantes presenciales y virtuales.  

8.5. Identificar cursos y elaborar cronogramas de trabajo

• Revisar el informe de gestión final.

NOTA:  En caso de presentarse un cambio de Formador de un curso en proceso, 

este deberá elaborar un informe final de gestión, que deberá contener: 

• Estado actual de los cursos en desarrollo es decir en que fase de desarrollo esta 

cada curso  junto con su cronograma de trabajo.

• Listados y documentos pertinentes que den claridad y continuidad al proceso       

9. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE EL TUTOR VIRTUAL?

Objetivo

Velar para que los procesos de capacitación virtual enviados por la Dirección Municipal de 

Formación  y Liderazgo se desarrollen de manera fluida y oportuna, para ello estarán 

atentos en el acompañamiento y atender a las diferentes preguntas o inquietudes que se 

presenten.   

Las funciones principales donde deben intervenir serán:     

9.1. Identificar herramientas administrativas

Archivo.

Direcciones de correo electrónico y claves de acceso de: (correo institucional, Plataforma 

Escuela de Gobierno).

Bases de datos de: (Estudiantes virtuales).

Cronogramas de plan de trabajo.

Formatos o plantillas de seguimiento.

Instructivos de descarga del material.

Todo material pertinente que corresponda al desarrollo de la labor.

9.2. Reconocer y manejar la plataforma de Escuela de Gobierno y SUIIM

• Orienta y dar a conocer el manejo de la plataforma de Escuela de gobierno a los 

estudiantes  virtuales. ­ Anexo 1. Manual plataforma de Escuela de Gobierno.

• Conocer   el   manejo   del   SUIIM.   Para   la   creación   de   actividades   y   reporte   de 

asistencias   y  notas.  (Foros   Grandes)     Anexo   2.     Instructivo   Creación   de 

Actividades para el reporte y seguimiento de Cursos Escuela de Gobierno.

9.3. Elaborar reportes solicitudes y requerimientos

• Estar   atento   al   correo   en   donde   se   estarán   comunicando   las   novedades   y 

requerimientos de la Escuela De Gobierno.

• Conocer  y  ponerse en contacto  con sus estudiantes virtuales para  informar  las 

novedades del curso.

• Presentar las novedades al Homologo Municipal, para la creación y confirmación 

de   accesos   a   la   plataforma   de   Escuela   de   Gobierno   y   descargas   de   material 

(Cartillas, Vídeos, formatos,  etc).

• Elaborar el reporte de notas y presentación de informe de evaluación y desempeño 

de los Estudiantes virtuales y presentarlo al homologo Municipal.

9.4. Identificar cursos y elaborar cronograma de trabajo 

• Revisar el informe de gestión final.

NOTA: En caso de presentarse un cambio de Tutor de un curso en proceso, este 

deberá elaborar un informe final de gestión, que deberá contener: 

• Estado actual de los cursos en desarrollo es decir en que fase de desarrollo esta 

cada curso  junto con su cronograma de trabajo.

• Listados y documentos pertinentes que den claridad y continuidad al proceso.

9.5. Gestión Administrativa de Escuela de Gobierno

Para el desarrollo de los cursos será  necesario conocer el manejo administrativo y los 

canales de comunicación para la gestión de la información, durante las diferentes etapas 

del   proceso   de   formación   (Inicio,   Planeación,   Ejecución,   Cierre).   Para   ello   veremos 

(Esquema 1.) las funciones que tienen a cargo cada uno de los integrantes del equipo de 

Escuela de Gobierno y posteriormente la descripción de cada una de ellas.

10. PROCESOS DE LA ESCUELA DE GOBIERNO 

10.1. Homólogos Departamentales:

Esquema 1 Gestión Administrativa de Homólogos Departamentales de E.G.

10.1.1. Convocatoria

• Apoyar la difusión de  la convocatoria del curso en cuestión.

• Realizar   las   inscripciones   correspondientes   tanto   de   estudiantes   como   de 

formadores.

• Consolidar  los  listados de estudiantes y formadores inscritos reportados por  los 

municipios.

10.1.2. Solicitud de accesos a la plataforma de Escuela de Gobierno.

Tanto los Formadores y Tutores como Estudiantes presenciales y virtuales deberán ser 

reportados en una  base que   contenga como mínimo la información del formulario que se 

muestra a continuación.

Anexo 3. Formulario Relación de Formadores y Tutores de E.G.

• Al momento de diligenciar la plantilla colocar todos los datos requeridos.

• Enviar   esta   plantilla   diligenciada   a   la   Dirección   Nacional   de   Formación   y 

Liderazgo, para que  se   inscriban   y   matriculen   y   puedan   acceder   los 

Formadores, Tutores, o Estudiantes virtuales  a  la   plataforma   de   Escuela   de 

Gobierno.

10.1.3. Crear actividad(es) en el SUIIM

Crear la respectiva actividad del curso en el SUIIM. 

Anexo 2.  Instructivo Creación de Actividades para el reporte y seguimiento de 

Cursos Escuela de Gobierno.

Anexo 2.  Instructivo Creación de Actividades para el reporte y seguimiento de 

Cursos  Escuela de Gobierno.

NOTA:  Para   las   creaciones   de   actividad   solamente   podrán   hacerlo   los   Homólogos 

Departamentales o Municipales  o  Formadores que tengan acceso al  SUIIM.  Si no lo 

tienen y  es   necesario  deberán   solicitarlo   a   la  Oficina   de   Planeación   de   su 

territorio con la  autorización del Director Político. .

10.1.4. Comunicar y enviar el cronograma de trabajo

• Elaborar el cronograma  de trabajo  del desarrollo del curso.

• Socializar el cronograma con los Homólogos Municipales y concertar las fechas de 

inicio y desarrollo del mismo.

10.1.5. Apoyar la gestión de los recursos para adquisición de material

• Verificar con los Homólogos Municipales la disponibilidad logística (Lugar, equipos, 

material, etc.); para el desarrollo de los cursos.

• Quien autoriza el recurso financiero para el material a los estudiantes, así como el 

permiso para el uso de los  espacios y  los equipos esta a cargo del Director Político.

10.1.6. Confirmar accesos y comunicar a formadores

• Una   vez   la   Dirección   Nacional   de   Formación   y   Liderazgo,   haya   inscrito   y 

matriculado a sus estudiantes, confirmarán  a los homólogos departamentales.

• Los   homólogos   departamentales   verificarán   los   accesos   e   informarán   a   sus 

homólogos  municipales, quienes a su ves informarán a sus formadores y tutores 

reportados.

• Si   presenta   alguna   novedad   con   los   accesos   a   la   plataforma   de   Escuela   de 

Gobierno, informarlo a la Dirección Nacional de Formación y Liderazgo.

10.1.7. Seguimiento y Control

• Dar seguimiento al proceso y velar por el cumplimiento del cronograma de trabajo 

establecido.

• Consolidar el  número  de   las  actividades  con  las  que ha  sido  creado el  curso  e 

informar a la  Dirección Nacional de Formación y Liderazgo, diligenciando el 

siguiente formulario:

Anexo 4. Formulario Reporte de Seguimiento Departamental.

10.1.8. Consolidar los reportes de notas, asistencia y encuestas de calidad

Una ves terminado un ciclo o un curso, se elaborará  un informe con el desempeño del 

curso  y se enviará a la Dirección Nacional de formación y Liderazgo. Este informe debe 

incluir:

• El   reporte   consolidado  de   las  notas   y  asistencia  del  departamento,   incluido   el 

reporte de nivelación. Consolidando en el formato que se muestra a continuación. 

Ver Anexo 5 Instructivo de manejo de Notas. Y Anexo 6 Formulario Reporte  

de Notas y Asistencia.

Anexo 6. Formulario Reporte de Notas y Asistencia.

NOTA: Las encuestas de calidad: 

• Las encuestas sobre la calidad del curso serán aplicadas durante el desarrollo del 

mismo, al terminar cada bloque temático  (Tabulación 1). 

• Las encuestas que corresponden al desempeño del formador (Tabulación 2) y el 

desempeño  del curso  (Tabulación 3) serán aplicadas al finalizar el curso.

NOTA:   sobre   los   formatos  de   encuestas   se  podrán  diligenciar   con  una   "X";   pero   los 

formatos de tabulación de las encuestas deberán ser diligenciados en numero "1". para 

facilitar el  manejo cuantitativo y estadístico de la misma.

Asimismo,   serán   reportadas   las   tabulaciones   consolidadas   del   departamento   de   las 

encuestas de calidad del Ciclo del curso en cuestión, como se muestran en los siguientes 

formatos:

TABULACIÓN 1: ENCUESTA CALIDAD DEL BLOQUE TEMÁTICO

TABULACION 2: ENCUESTA_PROCESO_DE_FORMADORES

TABULACIÓN 3: DESEMPEÑO DE CURSO 

NOTA: Los formatos de las encuestas así como los formatos de tabulación variarán 

dependiendo del curso en desarrollo.

10.1.9. Entregar Constancias

Una vez enviado el reporte de notas a la Dirección Nacional de Formación y Liderazgo, se 

esperará a la confirmación y el listado con las cartas, emitido por la Dirección Nacional 

para la elaboración de las actas de constancia.

10.2. Homólogos Municipales:

Esquema 2. Gestión Administrativa de Homólogos Municipales de E.G.

10.2.1. Convocatoria

• Dar apoyo en la convocatoria del curso en cuestión

• Realizar   las   inscripciones   correspondientes   tanto   de   estudiantes   como   de 

formadores.

• Consolidar  los  listados de estudiantes y formadores inscritos reportados por  los 

municipios.

10.2.2. Solicitud de accesos a la plataforma

• Tanto los Formadores, Tutores y Estudiantes virtuales deberán ser reportados en 

una base  establecida. Anexo 3. Formulario Relación de Formadores y Tutores de  

E.G.

• Al   momento   de   diligenciar   la   plantilla,   colocar   todos   los   datos   requeridos. 

Enviar esta plantilla diligenciada al Homologo Departamental, para que inscriban 

y  matriculen en la plataforma de Escuela de Gobierno. (Formadores, Tutores, o 

estudiantes virtuales.

10.2.3. Crear actividad (es) en el SUIIM

• Crear  la  respectiva actividad del  curso en el  SUIIM. Ver  Anexo 2.    Instructivo  

Creación   de  Actividades   para   el   reporte   y   seguimiento   de   Cursos   Escuela   de  

Gobierno.

NOTA: para las creaciones de actividad solamente podrán hacerlo los homólogos 

departamentales o municipales o formadores que tengan acceso al SUIIM. Si no lo 

tienen y  es necesario deberán solicitarlo a la Oficina de Planeación de su 

territorio con la respectiva  aprobación del  Director  Político  del   territorio,  de 

tal manera que para un mismo curso se  tendrá   una   o   varias   actividades 

reportadas por el mismo departamento.

10.2.4. Comunicar y enviar el cronograma de trabajo

• Elaborar el cronograma programático del desarrollo del curso.

• Socializar el cronograma con los homólogos municipales y concertar las fechas de 

inicio y desarrollo del mismo. 

10.2.5. Apoyar la gestión de los recursos para adquisición de material

• Verificar con los Formadores la disponibilidad logística (Lugar, equipos, material 

etc.); para el desarrollo de los cursos.

• Quien autoriza el recurso financiero para el material a los estudiantes, así como el 

permiso para el uso de los  espacios y  los equipos esta a cargo del Director Político.

10.2.6. Confirmar accesos y comunicar a formadores

Una   vez   el   Homologo   Departamental   haya   revisado   los   accesos   de   sus   Homólogos 

municipales, Formadores, Tutores y Estudiantes virtuales, informara a estos el acceso a 

la plataforma de Escuelas de Gobierno, si surge alguna novedad en la inscripción deberá 

reportarla al Homologo Departamental.

10.2.7. Seguimiento y Control

• Dar seguimiento al proceso y velar por el cumplimiento del cronograma de trabajo 

establecido.

• Consolidar el número de las actividades en SUIIM con las que ha sido creado el 

curso, e informar al Homólogo Departamental.

10.2.8. Consolidar los reportes de notas y asistencia

• Una vez terminado un ciclo o un curso, se elaborará un informe con el desempeño 

del curso  y se enviará al Homologo Departamental este informe debe incluir:

• El reporte consolidado de las notas y asistencia del municipio, incluido el reporte 

de nivelación. Consolidando en el formato que se muestra a continuación. Anexo 5.  

Instructivo  de  manejo  de  Notas y  Asistencia,  y  Anexo 6.  Formulario  Reporte  de  

Notas y Asistencia.

NOTA: Las encuestas de calidad: 

• Las encuestas sobre la calidad del curso serán aplicadas durante el desarrollo del 

curso, al terminar cada bloque temático  (Tabulación 1). 

• Las encuestas que corresponden al desempeño del formador (Tabulación 2) y el 

desempeño  del curso  (Tabulación 3) serán aplicadas al finalizar el curso.

NOTA:   sobre   los   formatos  de   encuestas   se  podrán  diligenciar   con  una   "X";   pero   los 

formatos  de tabulación de las encuestas deberán ser diligenciados en número "1". para 

facilitar el  manejo cuantitativo y estadístico de la encuestas.

Asimismo serán reportadas las tabulaciones consolidadas del municipio de las encuestas 

de calidad del Ciclo del curso en cuestión.

NOTA:  Los   formatos  de   las  encuestas  así   como   los   formatos  de   tabulación  variarán 

dependiendo del curso en desarrollo.

10.2.9. Entrega de constancias

Una vez enviado el reporte de notas al Homologo Departamental,    se esperará  a   la 

confirmación   y   el   listado   con   las   cartas,   emitido   por   la   Dirección   Nacional   para   la 

elaboración  de   las  actas  de   constancia.   Este   reporte  deberá   ser  dado   a   la   Dirección 

departamental de Formación a fin consolidar un único documento que será enviado a la 

Dirección Nacional de Formación. 

10.3. Formadores:

Esquema 3. Gestión Administrativa de Formadores de E.G.

10.3.1. Convocatoria

Apoyar la convocatoria y el proceso de inscripción de los estudiantes.

10.3.2. Crear actividad(es) en el SUIIM

• Si   usted   es   un   Formador   de   un   foro   grande   y   la   cantidad   de   estudiantes   es 

considerable, se sugiere que tenga acceso al SUIIM, para apoyar con la labor del 

Homologo Municipal. Ver Anexo 2. Instructivo Creación de Actividades para 

el reporte y seguimiento de Cursos Escuela de Gobierno.

• Recuerde que los informes de los cursos deberán ser reportados a su Homologo 

Municipal, quien se encargará de consolidar los reportes del municipio.

10.3.3. Comunicar y enviar el cronograma de trabajo

Conocer   y   aportar   a   la   construcción   del   cronograma,   de   tal   manera   se   ajuste   a   la 

disponibilidad de su horario.

10.3.5. Apoyar la gestión de los recursos para adquisición de material

• Solicitar el material y los equipos necesarios, así como el lugar en la sede  para el 

desarrollo  de las clases, apoyado en el Homologo Municipal y el Coordinador de 

la Sede.

• Quien autoriza el recurso financiero para el material a los estudiantes, así como el 

permiso  para el uso de los   espacios y   los equipos esta a cargo del Director 

Político.

10.3.6. Confirmar accesos y comunicar a formadores

• Revisar y confirmar a su Homologo municipal, el acceso a su cuenta de usuario de 

la plataforma de Escuela de Gobierno donde encontrara todo el material necesario 

para el desarrollo del curso.

•   Si  tiene  inconveniente con el  acceso o  la  descarga del  material,  consultarlo al 

homologo Municipal.

• Dar seguimiento a los estudiantes, recordarles los días y el horario de  las clases. ­ 

Avisar oportunamente las novedades del curso tales como:

• El inicio y cierre del curso. (Cronograma).

10.3.7. Seguimiento y Control

Una ves terminado el curso, se elaborara un informe con el desempeño del curso y se 

enviará al Homólogo Municipal, este informe deberá incluir:

• El reporte consolidado de las notas y asistencia de los estudiantes a cargo; incluido 

el reporte de aquellos que presenten nivelación. Anexo 5. Instructivo de manejo  

de Notas y Asistencia. Anexo 6. Formulario Reporte de Notas y Asistencia.

• La Tabulación consolidada de las encuestas de calidad del Ciclo de los estudiantes 

a cargo.

NOTA:  Sobre   los   formatos  de  encuestas   se  podrán diligenciar   con  una   "X";  pero   los 

formatos  de tabulación de las encuestas(Tablas excel), deberán ser diliegenciados en 

numero "1". para  facilitar el manejo cuantitativo y estadístico de las mismas.

10.4. Tutores virtuales:

Esquema 4. Gestión Administrativa de Tutores virtuales de E.G.

10.4.1. Convocatoria

Apoyar la convocatoria y el proceso de inscripción de los estudiantes.

10.4.2.  Solicitud de accesos a la plataforma

Realizar las solicitudes de los accesos de estudiantes virtuales a la plataforma de Escuela 

de   Gobierno,   al   Homólogo   Municipal.   Usando   el   formato   del  Anexo   3.   Formulario  

Relación de Formadores y Tutores de E.G.

10.4.4. Comunicar y enviar el cronograma de trabajo

Conocer   y   aportar   a   la   construcción   del   cronograma   y   comunicar   a   los   Estudiantes 

virtuales  los plazos para el desarrollo del curso.

10.4.5. Confirmar accesos y comunicar a  estudiantes

• Revisar y confirmar a su Homologo municipal, el acceso a su cuenta de usuario y la 

de   los  Estudiantes   virtuales   en   la   plataforma   de   Escuela   de   Gobierno   donde 

encontrara todo el material necesario para el desarrollo del curso.

• Si   tiene   inconveniente   o   los  Estudiantes   virtuales   presentan  novedades   con   el 

acceso o la descarga del material, consultarlo al homologo Municipal.

• Dar seguimiento a los Estudiantes virtuales y recordarles los plazos para seguir el 

curso.  Anexo 7. Monitorización y Reporte de Notas de Estudiantes Virtuales

• Avisar oportunamente las novedades del curso tales como:

• El inicio y cierre del curso. (Según Cronograma).        

10.4.6. Seguimiento y Control

Una vez terminado el curso, se elaborará  un informe con el desempeño del curso y se 

enviará al Homólogo Municipal, este informe deberá incluir:

• El reporte  consolidado de  las  notas  y asistencia  de  los  Estudiantes virtuales a 

cargo;   incluido   el   reporte   de   aquellos   que   presenten   nivelación.   Siguiendo   el 

formato del  Anexo 5. Instructivo de manejo de Notas y Asistencia. Anexo 6.  

Formulario Reporte de Notas y Asistencia.