10
NOVIEMBRE 2020 / NÚM 01 FORMACIÓN & CRIANZA MUSICAL 7 Notas CÓMO REALIZAR UNA CRIANZA MUSICAL EN CASA DESDE EL VIENTRE MATERNO TIP PARA PADRES AGENDA CULTURAL - MUSICAL CONCIERTOS DE MÚSICA CLÁSICA FUNDACIÓN STRAUSS ENTREVISTA A MARÍA MAGALENA SANCHEZ Y GRANDES OYENTES CONOCE NUESTRA Escuela de Música "Strauss" Formato Integral Español

Escuela de Música Strauss 7 Notas...Parte del trabajo de Strauss es que las familias también se integren en el mundo de la música y, de esa forma, acompañar ... SOMOS LA ESCUELA

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela de Música Strauss 7 Notas...Parte del trabajo de Strauss es que las familias también se integren en el mundo de la música y, de esa forma, acompañar ... SOMOS LA ESCUELA

NOVIEMBRE 2020 / NÚM 01

FORMACIÓN & CRIANZA MUSICAL7 Notas

CÓMO REALIZAR UNA CRIANZA MUSICALEN CASA DESDE EL VIENTRE MATERNO

TIP PARA PADRES

AGENDA CULTURAL - MUSICALCONCIERTOS DE MÚSICA CLÁSICA

FUNDACIÓN STRAUSS

ENTREVISTA A MARÍAMAGALENA SANCHEZY GRANDES OYENTES

CONOCE NUESTRA

Escuela de Música "Strauss"Formato Integral Español

Page 2: Escuela de Música Strauss 7 Notas...Parte del trabajo de Strauss es que las familias también se integren en el mundo de la música y, de esa forma, acompañar ... SOMOS LA ESCUELA

C uando abrimos la escuela nuestro objetivo era que nuestros alumnos

crezcan en el mundo de la música de una forma constante y permanente.

Teniamos muchas familias que siempre habían deseado eso para sus hijos, pero no encontraban donde, ni como comenzar el proceso de esta educación musical. Como padres siempre eschuchamos acerca de la importancia de trabajar las habilidades musicales en nuestros hijos.

HOWARD GARDNER en su libro La teoría de inteligencias multiples dice:

“La música es una de las múltiples inteligencias que el ser humano debería desarrollar”

Parte del trabajo de Strauss es que las familias también se integren en el mundo de la música y, de esa forma, acompañar a sus pequeños a una crianza musical desde casa.

Después de casi 7 años de un gran trabajo hecho con mucho cariño, responsabili-dad, dedicación y con los objetivos claros de la educación musical que deseábamos impartir , podemos sentirnos felices y agradecidos con tantas familias que eligieron a Strauss para que sus hijos crezcan en el mundo de la música de forma PERMANENTE Y CONSTANTE.

Gracias a eso y a todo el quipo humano que siempre nos a acompañado desde el inicio, SOMOS LA ESCUELA DE MUSICA N°1 EN PERÚ.

Seguiremos trabajando para dar lo mejor a los alumnos que ya nos acompañan y quienes se sumaran en el futuro. Gracias.

PASCUAL CHUECO LÓPEZFundador y Director

de la Escuela de Música Strauss

ESCUELA DE MUSICA STRAUSS LIDER EN EDUCACIÓN MUSICAL INFANTIL CON UN FORMATO INTEGRAL ESPAÑOL

Page 3: Escuela de Música Strauss 7 Notas...Parte del trabajo de Strauss es que las familias también se integren en el mundo de la música y, de esa forma, acompañar ... SOMOS LA ESCUELA

Les presentamos un poco de laevolución de nuestra escuela a través de esta galeria...

Page 4: Escuela de Música Strauss 7 Notas...Parte del trabajo de Strauss es que las familias también se integren en el mundo de la música y, de esa forma, acompañar ... SOMOS LA ESCUELA

Agenda Cultural Musical

En este vídeo, la orquesta Sinfonica de Chicago interpre-ta el cuarto movimiento de la obra, "Júpiter, el Portador de la Alegría"; lleno de fanfarrias de latón y fuegos artifi-ciales. Una de las obras de música clásica más populares del siglo pasado, Los Planetas fue estrenada en EE.UU. por la Orquesta Sinfonica de Chicago en la víspera de Año Nuevo de 1920, justo un mes después de que la obra se estrenara mundialmente en Londres.

En está sección encontrarás joyas de la música clásicapara compartir con tus hijos, amigos y familiares.

En este video, por Piotr Ilich Chaikovski: El Lago de los Cisnes Orquesta Joven de la Sinfónica de GaliciaPietro Rizzo, director

Conciertos de Musica Clásica

ENLACE: https://youtu.be/MhHwr1tLrrY

https://www.youtube.com/watch?v=sb7LEpuA9a4

ENLACE: https://youtu.be/82VE30LoOxg

Les dejamos un hermoso concierto para que lo vean junto a los niños y puedan disfrutar ,comentar acerca de lo que les gusta...

Orquesta de Extremadura- Sergey MalovAntonio Vivaldi. Las cuatro estaciones. Concierto nº 1 en mi mayor, op.8, RV 269, «La primavera» (La primavera) (01:45) I. Allegro(05:33) II. Largo(7:43) III. Allegro

Page 5: Escuela de Música Strauss 7 Notas...Parte del trabajo de Strauss es que las familias también se integren en el mundo de la música y, de esa forma, acompañar ... SOMOS LA ESCUELA

¡Cómo realizar una crianza musicalen casa desde el vientre materno!

Nuestro sueño es que todos los niños crezcan en el mundo de la música de

forma PERMANENTE Y CONSTANTE en la escuela y en casa por los enormes

beneficios que les aporta.

ALGO MÁS...

Escuela de Música "Strauss"Formato Integral Español

Cuando los padres de muchos niños empezaron a llegar a la escuela Strauss y les contábamos un poco cual es el objetivo principal de nuestro trabajo y la importancia de la partici-pación activa de la familia, su asombro era percibido, y estoy segura que muchos de los que nos leen ahora abran oído: “la mayoría de los niños no terminan una actividad extraescolar de principio a fin, solo el colegio“ .

Todas las demás activi-dades están centradas por temporadas que son muy cortas. Sí, es muy impor-tante permitir a los niños que exploren diversas activ-idades pero como padres debemos elegir una activi-dad que sabemos tendrá un impacto positivo en la vida de nuestros hijos, aparte del colegio debería ser una regla.

Tenemos muchas familias muy involucradas en la educación musical de sus hijos y ellos crecen junto a nosotros y a la música. Cuando iniciaron esta aventura no pensaron en eso y ahora viven felices rodeados de música.

Pero ¿cómo creamos experiencias musicales con nuestros hijos?, ¿desde que nacen o desde antes de nacer?

Cuando llega una familia a Strauss tratamos de dejar claro que la música

será siempre parte de la vida de sus hijos.

Acá les dejamos algunos consejos para acompañar a nuestros hijos con la música desde mucho antes de nacer.

LA VOZ A TRAVÉS DEL CANTOPara comenzar una crianza musical desde que tienes al bebe dentro tuyo tenemos algo a mano de lo que quizás no somos conscientes: LA VOZ. ¡Sí! Nuestra propia voz; cantarles mucho una y otra vez, melodías cortas,

poner canciones que nos alegran y siempre, siempre cantarlas a la vez que las oímos. Es más, si eso lo convertimos en una rutina diaria y a las mismas horas ¡fabuloso!, porque cuando nacen, ellos siguen con los mismos ritmos, canciones y rituales musicales. Se quedaran impresionados de los resultados.

Los primeros meses podemos continuar con nuestra voz y empezar a sumarle diversas canciones o hacerlos escuchar música en cualquier momento: mien-tras lo alimentas o lo duermes, cuando les cam-biamos el pañal, cuando jugamos e, incluso, apren-der a calmarlos durante esos hermosos llantos a través de canciones.Finalmente, también pode-mos cantarles junto a sus hermanitos; es una linda dinámica.

(Victor Hugo (1802-1885)

«La Música expresa aquello que no se puede poner en

palabras pero que no puede permanecer en silencio»

TIP PARA PADRES

Page 6: Escuela de Música Strauss 7 Notas...Parte del trabajo de Strauss es que las familias también se integren en el mundo de la música y, de esa forma, acompañar ... SOMOS LA ESCUELA

Strauss Fundación

Según datos del Foro Económico Mundial, Perú ocupa uno de los últimos puestos en cali-dad del sistema educativo. La educación peruana está llena de retos urgentes que necesitan ser atendidos, especialmente invirtiendo en los niños, que son el futuro del país, Por este motivo se crea la “Fundación Strauss“ con el compromiso de promover la edu-cación musical para la infancia y familia de los más vulnerables en Perú y la comunidad española residente. Juntos podemos llegar más lejos. Strauss es una comunidad educati-va que tiene grandes sueños y compromiso con los que más lo necesitan.

“Ayudamos a cambiar vidas con amor y música”

MISIÓNNuestra misión es La educación

musical. Estamos convencidos de que a través de la música

promovemos el desarrollo de los niños, generando nuevas

oportunidades, trabajando la sensibilidad y la unión familiar a

través de la música.

VISIÓN Queremos ser una organización

reconocida por nuestros proyectos y su impacto en el bienestar y desarrollo en nuestros niños. Y

también el ámbito profesional que trabaja detrás de este hermoso

proyecto.

Los pilares de nuestra organización son: el ser transparentes, la gestión

eficiente de nuestros recursos musicales y el permanente

compromiso. Fundación Strauss promoverá proyectos de educación

musical con impactos positivos en nuestra sociedad.

¡SÚMATE A LA FUNDACIÓN STRAUSS!

Escuela de Música "Strauss"Formato Integral Español

Page 7: Escuela de Música Strauss 7 Notas...Parte del trabajo de Strauss es que las familias también se integren en el mundo de la música y, de esa forma, acompañar ... SOMOS LA ESCUELA

ENTREVISTA

María Magdalena Sánchez

Educadora musical y fundadora de Grande Oyentes– emprende proyectos para la infancia desde el 2012. Pianista por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y violista.

Para nosotros, como INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUSI-CAL, es un orgullo contar con el apoyo de MarÍa Magdalena Sánchez, fundadora de la Aso-ciación Grandes Oyentes (España) Junto a ella nos preparamos para el entorno virtual, con un enfoque único y altos estándares para nuestros alumnos. Ahora ella nos cuenta un poco más de su trabajo.

1. ¿Cómo surgió tu vínculo con la música?Mis primeros recuerdos de la infancia son el estar rodeada de música. Nací en una familia

numerosa de lo más musical, alegre y dicharachera. Mi mamá se comunicaba con nosotros cantando a todas horas. Transformaba la casa en una ópera viva, en la que nos teníamos que comunicar sólo cantando, en cualquier tarea doméstica. Mi papá, al igual que mi madre, tocaba la guitarra. Si bien ningu-no era músico profesional, eran unos grandes amantes de la música, que nos rodearon de un entorno musicalmente muy rico, de manera accesible y total-mente natural. Todos los hermanos comenzamos a ir al

conservatorio y a crecer musi-calmente de la mano de un instrumento, estudiando los catorce años de carrera. Ahora todos somos afortuna-dos de poder dedicarnos profesionalmente a la música, lo que más amamos, y de contribuir en la sociedad a través de ella. ¡También recuerdo la casa de mi abuelo llena de vinilos! Desde muy joven y hasta sus últimos días fue abonado del Teatro Monumental y del Auditorio Nacional, y me conta-ba cómo iba a los estrenos de Prokofiev. ¡Increíble!

Se forma en Pedagogía Musical para la primera infancia en Temple University (EEUU) y en el Royal Con-servatory of Music of Toronto (Canadá), así como en Estimu-lación Temprana en la UNED y en canto prenatal en la Association Marie Jaell de París (FRANCIA). Post-grado de ciencias en psicología y neurociencia de la música en Gold-smiths University (LONDRES). Tam-bién es miembro del Gordon Insti-tute for Music Learning (EEUU) y de la Asociación Española de Psicología de la Música (AEPMIM).

- Intérprete y Fundadora de “Grandes Oyentes” -

Page 8: Escuela de Música Strauss 7 Notas...Parte del trabajo de Strauss es que las familias también se integren en el mundo de la música y, de esa forma, acompañar ... SOMOS LA ESCUELA

“El primer idioma de un niño es la música.Al nacer, antes de entender el significado de las palabras, ya somos grandes

expertos en el sonido de esas palabras y en la melodía de nuestro idioma.”

“La música tiene el poder de atacar directamente a los centros de la emoción

en el cerebro y, desde ahí, expandirse como fuegos artificiales por

todas las demás áreas.“

2. Para Strauss que un niño crezca en el mundo de la música desde muy pequeño es un objetivo que muchas veces nos cuesta más con los padres, que con los niños? ¿Por que crees que pasa eso? El primer idioma de un niño es la música. Al nacer, antes de entender el significado de las palabras, ya somos grandes expertos en el sonido de esas palabras y en la melodía de nuestro idioma. Somos musicales por naturaleza y las experiencias musicales y sonoras que tengamos en la infancia dejarán una profunda huella en nosotros y en nuestro cerebro, para toda nuestra vida.

Es esencial comunicar a las familias la profundidad de esto, pero además es clave que las instituciones tomen conciencia de esta importan-cia y ofrezcan posibilidades culturales y educativas que sean realmente enriquecedo-ras para toda la familia, niños y adultos.

3. Siempre hemos leído y escuchado acerca del bene-ficio de la música en los niños Howard Gardner lo dijo en su libro ..pero quizás lo que falta es que la gente conozca las investigaciones de la neuro-ciencia en la música y los niños… Qué nos puedes contar sobre investigaciones de neurociencia relacionado con la música?Las investigaciones en neuro-ciencia en el ámbito de la música y sobre todo de la infancia son novedosas y muy contemporáneas. La posibili-

dad de tener una imagen de lo que sucede en el cerebro nos ha permitido comprobar el increíble poder que tiene la música para esculpir nuestro propio cerebro.Por ejemplo, se ha comproba-do cómo menos de un año de clases semanales de piano ya modifican ciertas estructuras de nuestro cerebro de manera permanente, en niños de alrededor de siete años.

Al estudiar el cerebro de músicos adultos se ha corrob-orado cómo la magnitud de esos cambios cerebrales es mucho mayor si habían comenzado a tocar su instru-mento durante la infancia, y cómo de temprano en la infancia. ¡Esta pregunta me apasiona, y nos daría para una conversación infinita!

4. La creatividad es elemento fundamental en la práctica artística. ¿Se debe guiar la creatividad o es mejor que el alumno descubra por sí mismo?La creatividad es innata en el ser humano. Tiene que ver con nuestra capacidad para encontrar soluciones a cualquier problema o reto, para buscar múltiples usos de un objeto, encontrar alterna-tivas, etc. Aunque todos tenemos una parcela de nuestra vida en la que ser creativos, en el ámbito artísti-co es esencial. En Grandes Oyentes dedic-amos parte de nuestra investi-gación científica a estudiar la creatividad. Es un ámbito precioso e inmenso, con múl-tiples relaciones con otras áreas, como la arquitectura, el diseño, la psicología ambi-ental y un largo etcétera.

Los niños son los expertos y maestros en creatividad. Sólo necesitamos observarlos. Creo que desde las escuelas tenemos que propiciar espa-cios en los que los niños puedan desarrollar de manera natural su creativi-

Escuela de Música "Strauss"Formato Integral Español

Page 9: Escuela de Música Strauss 7 Notas...Parte del trabajo de Strauss es que las familias también se integren en el mundo de la música y, de esa forma, acompañar ... SOMOS LA ESCUELA

MISIÓNNuestra misión es La educación

musical. Estamos convencidos de que a través de la música

promovemos el desarrollo de los niños, generando nuevas

oportunidades, trabajando la sensibilidad y la unión familiar a

través de la música.

VISIÓN Queremos ser una organización

reconocida por nuestros proyectos y su impacto en el bienestar y desarrollo en nuestros niños. Y

también el ámbito profesional que trabaja detrás de este hermoso

proyecto.

Los pilares de nuestra organización son: el ser transparentes, la gestión

eficiente de nuestros recursos musicales y el permanente

compromiso. Fundación Strauss promoverá proyectos de educación

musical con impactos positivos en nuestra sociedad.

Entrevista en directoa María MagdalenaViernes 04 de Diciembre3:00 pm.(Perú) 21:00(España)

dad innata, a través de la música en nuestro caso, pero también a través de la química, la cocina, la jardinería, la robótica... Ellos ya lo hacen en sus propios juegos de la “vida real”. Nuestro gran reto acompañan-do a los niños es no abortar esa creatividad natural, sino darle cabida, incentivarla, nutrirla invitándoles siempre a buscar soluciones por sí mismos y a no coartar sus ideas, por extrañas y desubicadas que parezcan.

5. ¿Qué opinas de trabajar la música con niños en grupo o en solitario?Al igual que fuera del aula, los niños y adultos necesitamos espacios sociales y espacios más íntimos. Hay determinados momentos del desarrollo durante la infancia en los que lo social y el valor del grupo son esenciales. En ese momento será muy enriquecedor tener la posibilidad de crecer musical-mente en un grupo pequeño, o en uno más grande como puede ser una orquesta.

Cuando comenzamos a tocar un instrumento, las necesidades de cada persona son tan par-ticulares que debemos ofrecer un espacio individualizado para dar respuesta a esas necesidades.Cada etapa y persona tiene sus propias particularidades y por tanto necesidades, pero lo grupal y lo individual se comple-mentan y son tremendamente necesarios.

6.La educación musical en otros países es desarrollada. En tus viajes ¿has podido apreciar algún rasgo destacable y valor-able que debiéramos tener en cuenta?Hay algo similar en todos los países que conozco musical-

mente, y es que a todos los profesionales y educadores musicales nos gustaría que la música y la educación fuesen aún más valoradas. Da igual cuánto lo sean ya o las grandes diferencias entre ellos.

La investigación muestra que es tan significativo el poten-cial de la música a todos los niveles (educativo, cultural, sanitario, social, e incluso político y empresarial) que apoyamos que su aplicación debería integrarse en más ámbitos y en mayor medida.

En cuanto a la educación musical, en algunos países estamos viendo cómo se cometen graves errores, aniquilándola de los currícu-los y de los planes educativos generales de las escuelas y colegios. Me gustaría pensar que esto es fruto de un triste

desconocimiento, pero deja un peligroso vacío en el desarrollo global de la persona, que es difícil de cubrir de otras mane-ras.

Cuando esto sucede, las famili-as y educadores deben alzar la voz, pero sobre tomar con-sciencia de la importancia que tiene y tratar de ofrecerles a sus hijos esa opción fuera de la escuela obligatoria, empezan-do por sus propios hogares y recurriendo a profesionales de la música.

7.¿Qué puede aportar la educación musical en el contexto escolar? ¿Qué elementos pueden resultar útiles para la docencia en niveles primario y secundario?La música es el primer medio de comunicación que tenemos, accesible y natural a todos. La participación activa en la música nos permite desarrollar-nos globalmente, involucrando aspectos emocionales, social-es, intelectuales, cognitivos (atención, memoria…) y motrices de una manera muy intrincada y compleja pero, sobre todo, de una manera emo-cionante, lúdica e interactiva.

La música tiene el poder de atacar directamente a los cen-tros de la emoción en el cere-bro y, desde ahí, expandirse como fuegos artificiales por todas las demás áreas. Ese es su gran secreto y lo que hace que no haya nadie que sea capaz de librarse de sus encantos. No deja ni un área cerebral ni un aspecto del desarrollo sin tocar, en cualquier etapa de la vida.

Por eso, en el aula o en cualquier contexto, es una herramienta de un valor inconmensurable si sabemos cómo aprovecharnos de ella.

Escuela de Música "Strauss"Formato Integral Español

Page 10: Escuela de Música Strauss 7 Notas...Parte del trabajo de Strauss es que las familias también se integren en el mundo de la música y, de esa forma, acompañar ... SOMOS LA ESCUELA

ConciertosDidácticosPrograma de Ciclo de

¡LOS ESPERAMOS!

SÁBADO 28/11

SÁBADO 05/12

GRUPO 1 HORA 3:00 PMGRUPO 2 HORA 4:00 PMGRUPO 3 HORA 5:00 PM

GRUPO 1 HORA 3:00 PMGRUPO 2 HORA 4:00 PMGRUPO 3 HORA 5:00 PM

Saxofón yCorno francés

Batería

Escuela de Música "Strauss"Formato Integral Español

ESTIMADOS PADRES LES PRESENTAMOS LAS FECHAS DE NUESTROS“CICLO DE CONCIERTOS DIDÁCTICOS” PARA QUE PUEDAN AGENDARLO

Y COMPARTIR UNA LINDA TARDE MUSICAL CONTODA LA GRAN FAMILIA STRAUSS.