12
Escuela de Padres Aprende a enseñarles

Escuela de Padres - familiasegura.es · determinados contenidos o programas a los que se puede acceder desde cualquier dispositivo y, además, permite al padre o tutor llevar un control

  • Upload
    ledang

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Escuela de PadresAprende a enseñarles

by

EstarEstar al tanto de los riesgos que pueden acechar a tu familia en Internet implica, además de conocer el medio, saber cómo se relacionan tus hijos con y en la Red. En Escuela de Padres te enseñamos cuáles son los mayores peligros derivados de Internet, cómo afrontarlos y qué herramientas pueden ayudar a minimizar estos riesgos. De esta manera, podrás aconsejarles y asesorarles sobre una navegación precavida y sobre cómo gestionar su información personal, entre otros aspectos.

En los últimos años, Internet se ha consagrado como uno de los pilares más importantes de la comunicación, cuando no el más importante. Por eso, y porque además es una de las herramientas más potentes en la relación juvenil, es necesario educar a los más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías y en seguir comportamientos saludables en la Red.

Del mismo modo que les inculcas valores sociales saludables, debes enseñarles principios de comportamiento en Internet.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que Internet es hoy una herramienta imprescindible en su relación con el entorno. Pero, además, puede ser una potente herramienta de educación y vía de relación entre padres e hijos. Y, como en la vida real, la Red también es un lugar donde el menor ha de ser precavido y los padres, lejos de ser restrictivos, deben aconsejar sobre cómo comportarse.

Internet en la vida de tu hijo

TECNOADICCIÓN o uso desproporcionado e incontrolado de Internet, videojuegos o del móvil.

SEXTING o envío de imágenes por móvil de tipo sexual.

CIBERBULLYING o acoso por parte de iguales.

EXPOSICIÓN A SERVICIOS PROHIBIDOS, como a juegos de azar, casinos, apuestas, contenido adulto de carácter sexual, etc.

¡#@*!¡#!$

Las nuevas tecnologías cambian y las técnicas de los nuevos cibercriminales y de las personas mal intencionadas también lo hacen. Por ello, es necesario que estemos atentos a una serie de comportamientos que pueden indicarnos si nuestro hijo tiene algún tipo de problema con origen o no en la Red.

¿A qué debes estar atento?

GROOMING o acecho por parte de adultos.

ABUSOS en materia de solicitud y uso indebido de datos personales, contra su privacidad y su intimidad.

PRÁCTICAS COMERCIALES ILEGALES, con publicidad engañosa, estafas y fraudes.

PHISHING o robo de datos personales para acceder a cuentas bancarias, correos privados…

PRÁCTICAS ILEGALES conscientes o no, accesibles fácilmente, como descar-gas de software ilegal, piratería ....

COMPRAR

Consejos básicos

1

3

5

2

4

Habla con tus hijos de Internet en positivo y construye reglas consensuadas sobre su uso.

En Internet funcionan las mismas precauciones que en la vida real. Deben actuar con prudencia ante desconocidos.

Conciencia a tus hijos: Internet no garantiza el anonimato y dejamos huellas.

Hazle ver la necesidad de ser cuidadoso con la gestión de la información privada (la suya y la de los demás).

Interésate por la tecnología. Usa un antivirus actualizado, filtros de control parental y otras tecnologías de ayuda.

La tecnología puede ayudarte a velar por tus hijos en Internet*

Con la llegada de las nuevas tecnologías se han abierto muchos vacíos legales y nuevos campos de acción para los cibercriminales. Afortunadamente, este avance tecnológico también ha supuesto el desarrollo de herramientas que permiten estar más protegido en Internet.

Aunque la mejor de todas ellas siempre será la precaución y educación, existen varias herramientas y funcionalidades que podemos utilizar según el peligro y las amenazas contra las que queramos protegernos.

*No todas las soluciones de seguridad disponibles en el mercado incluyen las funcionalidades descritas, ni las denominan de la misma manera. Se ha utilizado una denominación genérica. Las funcionalidades descritas sí se incluyen en los productos de Kaspersky Lab; aunque no necesariamente con este nombre.

Más información en www.familiasegura.es

Nuestros hijos utilizan nuevos dispositivos y no se limitan al PC tradicional. Ahora navegan, chatean y juegan desde sus smartphones y tablets. No debemos olvidar proteger también estos dispositivos con soluciones de seguridad especialmente diseñadas para estos dispositivos y sistemas operativos.

Es la herramienta más conocida. El Control Parental es una aplicación – incluida en la mayoría de los softwares de seguridad – que bloquea, restringe o filtra el acceso a determinados contenidos o programas a los que se puede acceder desde cualquier dispositivo y, además, permite al padre o tutor llevar un control sobre el equipo y las actividades que se realizan.

Determinadas soluciones de seguridad permiten localizar la ubicación de un teléfono o tablet.

Protege todos los dispositivos

Control Parental

Geolocalización

En este apartado se pueden incluir distintos módulos o funcionalidades para garantizar una navegación sin riesgos, y no sólo para nuestros hijos. Entre ellos, destacan:

Cuando navegamos en Internet, hacemos clic en cientos de enlaces procedentes de los resultados de nuestras búsquedas. ¿Cómo saber cuáles son maliciosos y cuáles no? ¿Cómo podemos estar seguros de que al pinchar en un link no infectaremos nuestro equipo o no nos robarán nuestra información personal? Los módulos de filtrado identifican mediante iconos aquellos enlaces y webs que aparecen en nuestras búsquedas y que podrían estar infectados.

Para evitar que capturen nuestros números de cuenta, tarjetas de crédito, contraseñas, datos personales, etc., es necesario activar la protección del teclado, tanto el teclado físico como virtual. De este modo, evitaremos que nos roben información valiosa. La protección del teclado no es sólo útil para transacciones bancarias, sino también a la hora de introducir datos personales en aplicaciones de juegos, chats, etc.

Navegación Segura

Filtro de navegación

Proteccíon delteclado

Internet se ha convertido en la tienda más grande del mundo con millones de productos y apps al alcance de nuestros hijos. Para que las transacciones sean más seguras, es necesario utilizar todas las herramientas a nuestra disposición. La funcionalidad Pago Seguro, por ejemplo, verifica los certificados y establece una conexión cifrada, impidiendo el acceso a una página web falsa. También comprueba el sistema operativo instalado para vulnerabilidades críticas para la banca online.

A través del correo electrónico podemos recibir diferentes tipos de amenazas, timos y contenido no deseado. El componente Anti-Spam filtra todos los correos en busca de correo no deseado (spam) y lo clasifica de acuerdo a los parámetros de configuración que hemos establecido.

Muchos virus y contenido inapropiado para menores se visualiza a través de la publicidad/banners que nos encontramos cuando navegamos por Internet. Para evitar que los menores tengan la oportunidad de acceder a estos contenidos (y también para evitar la publicidad molesta) es preciso activar y configurar el filtro anti-banner que, por defecto, suele estar desactivado.

Transaccionesseguras

Protecciónanti-spam

Protecciónanti-banner