12
Middlebury, VT 24 de julio 2015 boletín #5 ESCUELA ESPAÑOLA Sergio Ramírez..pp.1-5 Jorge Jiménez........p.5 Eduardo Lizalde.....p.5 Carl Good........pp.6-7 Simposio de estudiantes graduados...............p.8 Presentación de libros | Sección del estudiante..............p.9 Cartelera...............p.10 Anuncios | Humor..p.11 Calendario...........p.12 EN ESTA EDICIÓN “Imaginación y poder”. Conferencia Guarnaccia a cargo de Sergio Ramírez 27 de julio, 8:30pm (Wilson Hall, McCulough) La escritura y la política vista de la perspectiva de la vida de un novelista que fue protagonista de una revolución, y cómo en la historia de América Latina los escritores han sido seducidos por la política. Y la relación entre creación literaria y ciudadanía. Sergio Ramírez nació en Masatepe, Nicaragua, en 1942. Es parte de la generación de escritores latinoamerica- nos que surgió después del boom, y tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revo- lución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ocupó el cargo de vicepresidente del gobierno. Reemprendió la escritura con la novela Castigo divi- no (1988), que obtuvo el Premio Dashiell Hammett en España, y la siguiente, Un baile de máscaras, ganó el Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia en 1998. Su novela Margarita, está linda la mar ganó el Pre- mio Alfaguara en 1998, además el Premio Latinoa- mericano José María Arguedas, otorgado por Casa de las Américas en Cuba. Otros de sus libros, publicados también bajo el se- llo Alfaguara, son Mentiras verdaderas (ensayos sobre la creación literaria, 2001); los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007), y Flores oscuras (2013); así como las nove- las Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), El cielo llora por mí (2008), La fugitiva (2011), que obtuvo el premio Bleu Metropole en Montreal, Canadá, en 2013, y la más reciente de todas, Sara. También ha publicado sus memorias de la revolu- ción, Adiós muchachos (1999), y su libro de crónicas sobre escritores y escritura Juan de Juanes (2014). El Fondo de Cultura Económica ha publicado sus Cuentos completos en 2014. Ha sido distinguido con numerosos reconocimien- tos entre los que destacan el Premio Iberoameri- cano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria (Chile, 2011) y el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Es- pañol (México, 2014). Sus libros han sido traducidos a más de quince idiomas. Ha sido profesor visitante de la Universidad de Har- vard, y ha recibido la Beca Guggenheim, lo mismo que la Orden de las Artes y las Letras de Francia, y la Orden Isabel la Católica de España. Sus columnas aparecen en una veintena de periódicos de Hispanoamérica. Es Maestro de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano “Gabriel García Márquez”, miembro de su Junta Directiva y del Consejo Rector del premio de la misma institución. Fotografía por Daniel Mordzinski.

ESCUELA ESPAÑOLAc3%adn%20#5.pdfEscuela Española | 3 Para Carlos, Alejandro, Luciana, y Andrés. El circo entró en dificultades después que un ciclón se llevó la carpa que se

Embed Size (px)

Citation preview

Middlebury, VT24 de julio 2015 boletín #5

ESCUELA ESPAÑOLA

Sergio Ramírez..pp.1-5

Jorge Jiménez........p.5

Eduardo Lizalde.....p.5

Carl Good........pp.6-7

Simposio de estudiantes graduados...............p.8

Presentación de libros | Sección delestudiante..............p.9

Cartelera...............p.10

Anuncios | Humor..p.11

Calendario...........p.12

EN ESTA EDICIÓN“Imaginación y poder”. Conferencia Guarnaccia a cargo de Sergio Ramírez27 de julio, 8:30pm (Wilson Hall, McCulough)

La escritura y la política vista de la perspectiva de la vida de un novelista que fue protagonista de una revolución, y cómo en la historia de América Latina los escritores han sido seducidos por la política. Y la relación entre creación literaria y ciudadanía.

Sergio Ramírez nació en Masatepe, Nicaragua, en 1942. Es parte de la generación de escritores latinoamerica-nos que surgió después del boom, y tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revo-lución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ocupó el cargo de vicepresidente del gobierno.

Reemprendió la escritura con la novela Castigo divi-no (1988), que obtuvo el Premio Dashiell Hammett en España, y la siguiente, Un baile de máscaras, ganó el Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia en 1998.

Su novela Margarita, está linda la mar ganó el Pre-mio Alfaguara en 1998, además el Premio Latinoa-mericano José María Arguedas, otorgado por Casa de las Américas en Cuba.

Otros de sus libros, publicados también bajo el se-llo Alfaguara, son Mentiras verdaderas (ensayos sobre la creación literaria, 2001); los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007), y Flores oscuras (2013); así como las nove-las Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), El cielo llora por mí (2008), La fugitiva (2011), que obtuvo el premio Bleu Metropole en Montreal,

Canadá, en 2013, y la más reciente de todas, Sara.

También ha publicado sus memorias de la revolu-ción, Adiós muchachos (1999), y su libro de crónicas sobre escritores y escritura Juan de Juanes (2014).

El Fondo de Cultura Económica ha publicado sus Cuentos completos en 2014.

Ha sido distinguido con numerosos reconocimien-tos entre los que destacan el Premio Iberoameri-cano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria (Chile, 2011) y el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Es-pañol (México, 2014). Sus libros han sido traducidos a más de quince idiomas.

Ha sido profesor visitante de la Universidad de Har-vard, y ha recibido la Beca Guggenheim, lo mismo que la Orden de las Artes y las Letras de Francia, y la Orden Isabel la Católica de España.

Sus columnas aparecen en una veintena de periódicos de Hispanoamérica. Es Maestro de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano “Gabriel García Márquez”, miembro de su Junta Directiva y del Consejo Rector del premio de la misma institución.

Fotografía por Daniel Mordzinski.

2 | Escuela Española | 24 de julio 2015

Tal vez sacrificó los años más fructíferos de su carrera literaria, según comenta él mismo, cuando participó en la revolución san-dinista y llegó a ser vicepresidente de Nicaragua. Tal vez, pero las novelas y cuentos de Sergio Ramírez (Masatepe, 1942) no parecen resentirse de aquel lapso de 10 años del que acabó decepcionado, abandonando la vida política en 1996. No sólo por los numerosos premios literarios y distinciones que ha ido cosechando desde en-tonces, sino también porque su nuevo libro, Sara (Alfaguara), que acaba de publicarse, demuestra que sigue en plena forma.

Pregunta. Su anterior novela fue La fugitiva y ahora publica Sara. ¿Se ha vuelto más feminista conforme pasan los años?

Respuesta. Es una reivindicación histórica. Y una de mis gran-des persecuciones es penetrar en los misterios del alma femeni-na. Por eso, me pareció tan atractivo recrear este personaje bí-blico. El Antiguo Testamento apenas dedica espacio a la historia de Abraham y Sara y eso es muy atractivo para un escritor. Uno se ve obligado a leer entre líneas en el lenguaje patriarcal, cuan-do la mujer estaba sometida incluso a las palabras. Sara tiene prohibido hablar, sólo le toca obedecer. Pero no deja de pensar y también de actuar.

P. En su novela, la bíblica Sara tiene un carácter fuerte y mucho sentido del humor.

R. Dios le prohíbe reír. El gran conflicto de la sociedad patriarcal es que la mujer ni siquiera puede reír. Pero ella lo hace, y el Mago (Dios) reacciona furioso.

P. La risa como transgresión... R. Es la respuesta a los cánones inflexibles de la ortodoxia reli-giosa. Y no deja de estar vigente, no hay más que fijarse en el Califato Islámico.

P. ¿Es el feminismo la única revolución permanente?

R. La mayor revolución es tratar de ver el mundo como lo ve el otro. En la política, pocos como Mandela o Luther King consiguie-ron encarnarse en el otro. Estas exigencias se hacen permanen-temente en mundos tan conflictivos como el judío, a través de autores como Grossman o Gross. Uno puede entender el mundo desde la otra perspetiva. La gran tolerancia se da de esa manera.

P. Relata en su blog la confusión y emoción que le produjo es-cuchar a unos jóvenes chavistas exaltados por la revolución en Venezuela. ¿Por qué?

R. Fue un déjà vu sentimental porque yo había vivido la revolu-ción y la decepción. Al principio de la revolución es siempre así: una ilusión plena, un ansia de cambiarlo todo, un nuevo código de valores... Es un momento muy grande. Luego la realidad co-

mienza a modificar las ilusiones, a reglamentar las ilusiones, a ordenar las cosas, leyes, decretos. Por eso en mis memorias Adiós muchachos, pongo la frase de Pasternak, de Doctor Zhivago, cuan-do un ideal se convierte en ley pierde algo de sí mismo y cuando esa ley se ha escrito pierde mucho más.

P. Pero no renuncia.

R. Viéndolo en retrospectiva puede llevar a un sentimiento de amargura, del cual me cuido mucho. Lo que hago es ponerme otra vez en el primer día, en la edad que tenía, uno no puede ver la revolución desde la edad madura y juzgarla así porque enton-ces se llena el pozo de amargura. Si tuviera la edad, haría lo mis-mo. Estoy orgulloso de haber participado en la revolución.

P. ¿Se ha vuelto pragmático?

R. Hay cosas que entiendo hoy que antes no hubiera entendido por mi intransigencia juvenil. No es que sea más pragmático, qui-zá entiendo mejor el mundo. No tengo ese ardor revolucionario.

P. ¿Ha evolucionado ideológicamente? ¿Ya no es marxista?

R. He ganado coherencias, pero no he cambiado mis principios. Creo en lo mismo que creía cuando tenía 17 años o cuando entré en la revolución a los 30. Mis ideales siguen siendo los mismos; que la sociedad debe cambiar, la justicia debe existir, que la ética no se debe apartar de la política, todo eso yo lo proclamo con la voz que tengo como escritor. Pero trato de separarlo bien de la literatura de creación. Y nunca fui marxista. Fui un librepensa-dor. Jamás leí El Capital, sí El 18 de Brumario, porque literaria-mente es bueno. Pero entiendo y entendí el marxismo, Leí con mucha devoción a Gramsci. Su interpretación dialéctica de las culturas me encantaba.

P. Si Augusto César Sandino pudiera ver lo que pasa en la Nicara-gua sandinista de hoy, ¿qué cree que haría?

R. Buscar la tumba de nuevo. Porque lo que ocurre en Nicaragua es una caricatura triste y atroz del pensamiento sandinista por el que luchamos.

P. Dice que la política es enemiga artera de los escritores, ¿por qué?

R. Son antagónicas. El papel del escritor debe ser crítico; un escri-tor alienado sólo resulta una voz burocrática. Yo viví la experien-cia en el poder. Defendía la causa como relacionista público de la revolución. Y realmente no podía ser crítico con lo que estaba vi-viendo. Hubiera sido un contrasentido. El espacio crítico es indi-soluble de la escritura y el poder no te lo permite. Lo primero que le advierto a un joven escritor es que no se acerque a la política más que por una vía extraordinaria de la revolución. Yo no la viví como vida política. Si no hubiera sido una revolución, no me ha-

Sergio Ramírez: “La mayor revolución es ver el mundo como lo ve el otro”Entrevista*

(*) Bono, F. (2015). Sergio Ramírez: “La mayor revolución es ver el mundo como lo ve el otro”. EL PAÍS. 22 de julio, 2015, de http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/05/actualidad/1425584336_847976.html

Escuela Española | 3

Para Carlos, Alejandro, Luciana, y Andrés.

El circo entró en dificultades después que un ciclón se llevó la carpa que se fue volando sobre el lago, y las funciones tuvieron que hacerse a partir de entonces a la luz de la luna. Además, la gente estaba pobre, y aunque se rebajó el precio de las en-tradas no muchos asistían, y los gastos eran considerables. Había que pagar sus sueldos a los músicos, trapecistas, mala-baristas, payasos y bailarinas, darles de comer, y dar de comer a los animales.

Sólo la mujer más gorda del mundo se comía una arroba de carne al día, y a falta de carne se puso flaca como un fideo. Otro tanto se comía el león, rey de la selva; pero como lo tenían racionado, el león empezó a perder su cara fiera y ya no asustaba a los niños. Los monos acróbatas sufrían sino tenían sus bananos para el desayuno y al final del día aulla-ban de hambre, y sacaban la mano por entre los barrotes de sus jaulas pidiendo al que pasaba que les diera algo de comer, con cara de limosneros.

Los tigres de Bengala daban lástima de tan flacos, y las barrigas les rugían de necesidad. Ya no se diga los payasos, a los que les sonaban las tripas en media función, y la gente se reía creyen-do que eran gracias suyas, pero eran más bien sus barrigas que reclamaban comida, igual que las barrigas de los tigres.

El fakir, a pesar de que los fakires no comen mucho, se quería comer hasta los clavos de su cama. Y una noche que el domador se desmayó de hambre mientras tenía metida la cabeza entre las fauces del león, el león, de tan débil que se hallaba, no se an-imó a darle ningún mordisco. Todo aquello era una calamidad.

Entonces llegó el día en que el circo quebró por fin. Los artistas cogieron cada uno su camino, y no fue fácil hallar quien se hic-iera cargo de los animales. La cabra matemática, que sabía con-tar hasta veinte, no tuvo problema en hallar un hogar sustituto, lo mismo que los monos, que eran graciosos y se comportaban con respeto y educación. Los leones y los tigres fueron llevados al zoológico, y lo mismo ofrecieron hacer con la jirafa. Porque el circo tenía una jirafa, que era la principal atracción.

La jirafa enamoradaSergio Ramírez

bría acercado al poder. No habría sacrificado 10 años de escritura como hice, que quizá hubieran sido los mejores de mi carrera, de los 35 a los 45 años, por ser diputado, presidente...

P. Sin embargo, usted defiende que el escritor latinoamericano tiene que ser cronista de los hechos, y su literatura, “expresión de inconformidad”.

R. La literatura no debe ser una defensa de ideologías, de posi-ciones políticas. O de transmitir el optimismo del realismo so-cialista. Los personajes pueden pensar y discurrir de cualquier manera. Yo tengo convicciones que expreso fuera de las páginas del libro. Comparto la idea de Saramago sobre el oficio, levantar piedras. Lo que hay debajo es materia literaria

P. ¿Hay vasos comunicantes en la literatura latinoamericana, como entre los países?

R. La literatura tiene ese don de comunicación entre realidades. Y eso pasa en la novela peninsular y en la latinoamericana. Hasta finales de los ochenta, la literatura española rechazaba ver su pasado. Y de repente sentí que la literatura española comenzaba a latinoamericanizarse, a ocuparse del franquismo, de la Repú-blica. Y eso ya lo hacíamos en America Latina mucho antes. Hay una especie de homologación. Ahora los libros más interesantes tienen que ver con una exploración múltiple de la historia. Y los escritores más jóvenes que proclaman que hay que alejarse de estos temas vuelven a ellos, sin embargo.

P. ¿Ve vasos comunicantes entre el fenómeno de Podemos y Lati-noamérica? ¿Nota el influjo del chavismo?

R. Lo vería un gran contrasentido. Que en España la gente se ad-hiriera a un movimiento que se presenta como renovador cuando es un proyecto fracasado. El fenómeno de Podemos está ligado a la inconformidad ciudadana y al agotamiento del sistema que no da respuesta a la crisis económica ni a las carencias que provoca. No quiero decir que el sistema democrático de España esté agotado.

P. Los viejos dictadores engolados ya no son temas de la literatu-ra latinoamericana...

R. Ahora los personajes son más los narcotraficantes vestidos de oro y plata, amigos de los diamantes. Ellos constituyen ahora la representación del poder corrupto con el agregado de su gran capacidad para influir al poder politico. Son sus herederos como personajes folclóricos. El viejo dictador ya no es motivo literario sino el caudillo narcotraficante, que es un personaje fascinante.

P. ¿Valora siempre la obra de un escritor independientemente de su vida y de sus posiciones políticas? De Jorge Luis Borges, por ejemplo.

R. Desde que he entendido a Quevedo, Lope y Cervantes sé que la biografía queda detrás de la obra. A veces, cuando releo a Céline recuerdo que era un hombre repulsivo. A Borges siempre lo veo como un gran provocador porque se está riendo de sus propias opiniones. Defendió a Nixon, se dejó condecorar por Pinochet... Cualquier sentimiento de ira que en mí despiertan sus posiciones tan reaccionarias se cura en las aguas de su maravillosa literatu-ra. Igual pasa con García Márquez y su amistad con Fidel Castro. En qué disminuirá en el próximo siglo la obra de García Márquez cuando, probablemente, Fidel Castro ya estará olvidado.

4 | Escuela Española | 24 de julio 2015

Por qué era la principal atracción no se sabe, pues la jirafa no sabía hacer nada más que estarse parada en su corral, esti-rando el pescuezo, y mirando al mundo desde muy arriba. De manera que nunca entraba a la pista del circo a la hora de la función, como los demás animales, que hacía cada uno su número: el tigre de Bengala saltaba por un aro de fuego, el león rey de la selva se subía de un salto a un taburete, los monos hacían piruetas en el trapecio, y la cabra matemática, ya se sabe, contaba hasta veinte.

Pero la jirafa no fue a parar al zoológico, como se va a ver. Había una señora muy buena llamada doña Laura, que hacía tortillas, y fue la única que quedó fiándole tortillas a los artis-tas del circo, ya cuando nadie les daba nada al fiado porque no tenían con qué pagar, y así por lo menos comían tortilla con sal. Y a la hora de quebrar el circo el dueño tenía pendiente una gran cuenta con doña Laura.

Y ocurre que doña Laura tenía un niño llamado Juancho, que era el encargado de repartir las tortillas, y le dijo el dueño del circo: “Sé que le debo mucho por las tortillas a tu mamá, y como no hay dinero con que pagarle, decile por favor que es-coja del circo lo que más le guste: una jaula, un trapecio, una cuerda de equilibrista, un vestido de payaso. O un animal”.

Y Juancho, que cada vez que llegaba al circo a dejar las tortillas se quedaba frente al corral de la jirafa, que era su preferida, y la jirafa también se sentía a gusto con él, de manera que se trata-ba de una gran amistad entre los dos, le dijo al dueño del circo:

“Mi mamá escoge la jirafa”.

“¿Estás seguro de eso, sin haberle consultado?”, preguntó el dueño del circo.“Ella misma me lo dijo antes de salir para acá, que si estaban

repartiendo los animales en pago por las deudas, ella escogía la jirafa”, contestó Juancho.

No era cierto, la mamá de Juancho nada sabía de reparto de animales, ni de jirafa. Pero el dueño del circo, que así hallaba un alivio, porque le pesaban las deudas y sólo quería volverse pronto a su país, dijo:

“Así sea entonces”, y abrió la puerta del corral, y entregó a Juan-cho el cordel que colgaba del cuello de la jirafa.

Cuando Juancho cogió calle jalando a la jirafa por el cordel, ella se veía muy contenta de irse con su amigo, y consideraba una gran aventura salir del corral donde pasaba aburrida.

Pero quien no iba tan contento era Juancho, que hasta ahora se hacía cargo de su mentira. Y mientras una gran pandil-la de muchachos curiosos se ponía detrás de la procesión que formaba con la jirafa, iba creciendo su aflicción. ¿Qué diría a su mamá, doña Laura, a la hora de aparecer en la casa con la jirafa? La casa era muy pequeña y muy humilde, y no iba a al-canzar allí jirafa ni nada. ¿Dónde iba a meterla? El único sitio era el patio, que era un patio chiquito, donde había sembrados un palo de mango y un papayo.

Y doña Laura, que vivía pendiente de Juancho, había salido a media calle a esperarlo, y cuando lo divisó venir jalando la cuerda que traía amarrada al pescuezo la jirafa, y detrás el muchachero, se asustó, y corrió a su encuentro.

“¿De donde has sacado ese animal?”, le preguntó, secándose las manos en el delantal.

“Me lo saqué en una rifa” contestó Juancho.

Qué mentiroso Juancho. Primero iba a decir que el dueño del circo se la había dado en pago de las tortillas, lo que no dejaba de ser verdad, pero luego se arrepintió, porque entonces doña Laura iba a devolver la jirafa, diciendo que no quería ningún pago en forma de aquel animal desconocido y tan extraño.

Como si se diera cuenta del problema que se presentaba, y del riesgo que corría de que la devolvieran a su antiguo dueño, la ji-rafa bajó la cabeza desde la altura donde la tenía, y muy cariño-sa le dio un lenguetazo en el cachete a doña Laura. Y consiguió lo que quería, porque doña Laura se rió.

“¿Y qué come ella?”, preguntó.

A la jirafa le gustó que aquella señora la llamara esta vez “ella”, y no dijera “¿qué come este animal”?

“Come zacate fresco, hojas de papayo, y hojas de mango, porque es una especie herbívora”, contestó Juancho, dándoselas de sabio según lo aprendido en la escuela, y fijándose que eran ésos los palos que había en el patio de su casa.

“¿Y cómo se llama?”, preguntó doña Laura.“Me parece que no tiene nombre”, dijo Juancho.

© leyendas-nicaraguenses.blogspot.com

Escuela Española | 5

“Vamos a ponerle entonces Managua”, dijo doña Laura, “para que así tenga el nombre de nuestra ciudad capital”.

Mientras tanto la multitud de muchachos que había acompaña-do a la jirafa desde el circo aumentaba ahora con más mucha-chos del barrio, y los vecinos salían a la calle y preguntaban a doña Laura por aquella adquisición, y ella respondía a todos, orgullosa, que como Juancho era suertero, se la había sacado en una rifa de animales del circo, pues no tenía idea ella si aquel circo había quebrado o no había quebrado debido a la pobreza.

Y mientras doña Laura recibía las felicitaciones, Juancho hizo pasar al patio a la jirafa, atravesando con ella la tranquera, y pronto se vio desde cualquier parte del barrio su gran pescuezo asomar por encima de los techos, y la cara de felicidad con que desde las alturas ella contemplaba todo, mientras los vecinos se acercaban a llevarle zacate picado, hojas de toda clase, tallos frescos, y hasta flores para que comiera.

Nunca en su vida se sintió mejor la jirafa, mimada y admira-da, y dándose a cada rato banquetes de alta categoría con todas aquellas hojas.

Y llegaron las vecinas de doña Laura a visitar a la jirafa, y una de ellas, que era comadrona de oficio, dijo palpándole la panza:

“Se me hace que esta señorita está embarazada”. “¿Cómo puede ser semejante cosa si no tiene compañero?” dijo doña Laura.

Y preguntó entonces a Juancho, muy alarmada:

“¿Quedó en el circo una jirafa macho?”

Juancho respondió que no, que en el circo no había ningún otro animal que fuera jirafa macho, más que los monos ac-robáticos, el tigre de Bengala, el león africano rey de la selva, y la cabra matemática. Y doña Laura le ordenó que fuera de in-mediato al circo a averiguar aquel misterio. Y todos quedaron muy intrigados esperando su regreso.

Fue, y averiguó, y dio el correspondiente informe: el dueño del circo, que ya se subía en un bus que lo llevaba a la frontera con Honduras, le confesó que era cierto, que en el circo había ex-istido, hasta su anterior parada en Costa Rica, una jirafa ma-cho, pareja de la ahora llamada jirafa Managua; pero que por las mismas dificultades de todos sabidas, se había visto en la necesidad de vender al compañero.

Y así fue que vino al mundo en Managua, la ciudad capital, bajo los cuidados de la comadrona, la jirafa Managüita, hija de la jirafa Managua, que Juancho no se sacó en una rifa, sino que recibió en pago por la deuda que ya sabemos.

Y desde entonces Managüita lo acompañaba a entregar las tor-tillas de casa en casa, muy alegre y retozona, y también a la escuela, donde Juancho se lucía poniéndola de ejemplo a la hora de responder a las preguntas del profesor sobre los ani-males herbívoros.

Madrid en cinco líneas:

Pues sepa vuestra merced que la ciudad está en ruinas y los maceros del ayuntamiento cierran las puertas al anochecer y se guardan mucho de abrirla, por más que se oigan ruegos lastimeros al otro lado en mitad de la noche. Mientras escribo esto, contemplo desde mi ventana la plaza donde los refugiados de la última guerra clónica acuden a beber el agua contaminada entre los restos de la Cibeles y pido a Dios que me de vuelta a la bendita capital de la Federación, Lisboa, para dejar de ser pronto el último alcalde de Madrid.

Macrohistoria de un microcuentoJorge Jiménez Ramírez (Director Asistente, en funciones, del programa de siete semanas)

En la Escuela de Español formamos una pequeña comunidad en el que las alegrías son un poco de todos, por ese motivo (y la insistencia de algunos compañeros), me he decidido a compartir la que me dieron hace unos días.

A principios de septiembre del 2014, Radio Madrid, Cadena SER, convocó a los oyentes a concursar para describir Madrid en cinco líneas. Oí la convocatoria un día en el que conecté la radio para amenizar un atasco. Mientras escuchaba las contribuciones de los oyentes pensaba “le falta esto u esto otro”, “esto está bien, pero yo diría…”. Pensaba que lo esencial era que hubiera una narración, con un buen final, un protagonista claro y un ambiente propio que reflejara una visión original, pero reconocible de Madrid. Y, claro, en cinco líneas.

Cuando llegué a mi oficina, antes de entrar a clase, ya tenía en la cabeza mi propio relato en el que pretendía construir una historia que incluyera algunos de los símbolos de Madrid (la Cibeles, la noche, el agua), junto a su carácter como ciudad refugio y resistente, y el paradójico sentimiento amor-odio de sus habitantes, contado con un estilo que hiciera un guiño en el final a los comienzos de la capital en el Siglo de Oro.

Y si cuento todo esto es porque lo argumenté así al jurado, presidido por José C. Vales, premio Nadal, que hace unos días, tras superar las semifinales semanal y mensual, decidió declararlo ganador de esta temporada (a pesar de sus carencias evidentes).

... Y ya está bien, que nunca algo tan pequeño tuvo tanta introducción.

6 | Escuela Española | 24 de julio 2015

Traducido por Carl Good

En su “Carta a un cura”, una indagación en el catolicismo es-crita un año antes de su muerte en 1943, Simone Weil obser-vó que “para cualquier hombre un cambio de religión es tan peligroso como lo es un cambio de idioma para un escritor. Puede resultar un éxito, pero igual puede tener consecuencias desastrosas”. El filósofo rumano Emil Cioran—siendo él mis-mo uno de los escritores en cuestión—describió la experiencia de cambiar de idioma como un evento catastrófico en la vida de cualquier escritor. Y tenía razón.

Cuando te vuelves escritor, no lo haces de manera abstracta, sino en relación con un lenguaje específico. Practicar la escri-tura es asentar raíces en ese lenguaje; cuanto mejor lo logras, más profundas se asientan las raíces. El virtuosismo literario casi siempre delata un sentido de inmersión profunda y có-moda en terreno conocido. Por consiguiente, si por cualquier razón un escritor tiene que cambiar de idioma, la experiencia es potencialmente mortal. El escritor no solo se ve obligado a volver a comenzar desde el inicio, sino que tiene que deshacer lo que viene llevando a cabo durante casi toda la vida. Cambiar de idioma no es ni para los débiles ni para los impacientes.

Dicha experiencia, por más dolorosa que puede ser en un nivel estrictamente humano, también resulta fascinante desde un punto de vista filosófico. Raras veces tenemos la oportunidad de observar un acto más impresionante de rehacerse a uno mismo. Porque el lenguaje de un escritor, lejos de ser sólo un medio de expresión, es sobre todo un modo de existir subjetivo así como una manera de experimentar el mundo. La escritora necesita el lenguaje no solo para describir las cosas sino tam-bién para verlas. El mundo se le revela de una cierta manera a un escritor japonés y de manera muy distinta a un escritor finlandés. El lenguaje de una escritora no es sólo algo que ella emplea, sino una parte constitutiva de lo que ella es. Por eso abandonar el idioma nativo y adoptar otro es desmantelarte a ti mismo, pedazo por pedazo, y luego volver a integrarte a ti mismo en una forma distinta.

Para empezar, al cambiar de idioma desciendes a un grado cero de tu existencia. Incluso, debe de haber un momento, por breve que sea, en que dejas de existir. Acabas de abandonar el otro idioma y el nuevo aún no te ha acogido; por consiguiente, te en-cuentras en limbo, entre mundos, pendiendo sobre el abismo. Normalmente, el cambio de idioma ocurre cuando el escritor es exiliado o auto-exiliado. No obstante, en tales casos el exilio físi-co es duplicado por un exilio ontológico: un exilio en los márge-nes del ser. Por un momento, mientras el escritor pasa a través del vacío—por la grieta estrecha entre los lenguajes donde no hay palabras donde aferrarse y donde nada puede ser nombra-do—es como si desapareciera el yo del escritor. La comparación que hace Weil entre la conversión religiosa y la lingüística es bastante atinada, ya que el escritor que cambia de idioma, igual como el converso, pasa por una experiencia de muerte y renaci-miento. De una manera importante, esa persona muere y luego regresa como otro. “Cuando cambié de lengua aniquilé mi pasa-do. Cambié mi vida entera”, dice Cioran.

Cuando la escritora comienza a escribir en un nuevo idioma el mundo de ella vuelve a nacer. No obstante, el renacimiento más espectacular es el de ella misma, ya que se trata de un proyecto de reconstrucción total del yo, donde no queda piedra por remover y donde nada volverá nunca a verse como antes. Tu idioma nativo—lo que eras antes—aparece menos y menos familiar. Pero esto no te inquieta para nada; de hecho, te hace ilusión llegar al momento en que logres utilizar tu idioma na-tivo como otro idioma extranjero más. Poco después de adop-tar el francés, el escritor irlandés Samuel Beckett se quejó de su inglés nativo, caracterizándolo como un “lenguaje horrible que todavía conozco demasiado bien”. La promesa ontológica de renovación completa que viene con el nuevo idioma no es menos que embriagadora.

Cuando renaces de esta manera es como si se te abrieran to-das las posibilidades; has tenido la oportunidad de rehacerte en cualquier forma que elijas. Eres tu propio demiurgo: a par-tir de la nada, digamos, puedes volverte todo. En 1954, cuando le preguntaron a Beckett por qué había elegido cambiar de idioma, respondió que había sido por una necesidad de estar “mal equipado”. Su respuesta fue bastante traviesa, porque cuando la escuchamos atentamente resulta ensordecedora: en el francés la necesidad de estar “mal equipado” (d’être mal armé) no suena muy distinta a la necesidad de ser (otro) “Mallarmé” (d’être Mallarmé). Algo menos que ser Mallarmé no le hubiera bastado para un Beckett en su búsqueda de un nuevo yo. Con el tiempo, no se volvió Mallarmé, sino Samuel Beckett el autor francés de Molloy, Malone muere o “Esperan-do a Godot”, lo cual es probablemente igual de bueno. Y como si no hubiera ya suficiente enajenación en su adopción de un nuevo idioma, Beckett volvió a enajenarse una vez más al traducir su propia obra del francés al inglés. En otro momen-to, Beckett afirmó que prefería el francés porque le permitía escribir “sin estilo”. No obstante, escribir “sin estilo” es uno de los estilos de escritura más difíciles: para lograrlo, hace falta estar bien equipado.

Hay algo natural en el acto de volverse escritor en el lengua-je nativo de uno. Habiendo alcanzado la conciencia propia en ese lenguaje; habiendo, digamos, asimilado ese lenguaje en la leche materna, el escritor se encuentra en una posición privi-legiada: sólo tiene que llevar a la perfección lo que ha recibido. Por cierto, para ello hace falta el entrenamiento rigoroso, la autodisciplina y la práctica constante: después de todo, el arte es lo opuesto a la naturaleza. Sin embargo, sea como sea la manera en que se concibe la trayectoria del escritor que apren-de a escribir en su propio idioma, en ella hay un sentido direc-to de continuidad y de crecimiento orgánico.

En cambio, volverse escritor en un lenguaje que no es de uno mismo por nacimiento va contra la naturaleza: no hay nada orgánico en este proceso, solo artificio. No hay “instintos” lin-güísticos que te guíen en el camino y los ángeles de la guar-da raras veces te susurran al oído; realmente vas por tu pro-pia cuenta. Dice Cioran: “cuando yo escribía en rumano, las palabras no existían aisladas de mí. En el momento en que

(*) Costica Bradatan es Profesor Asociado en Texas Tech University y editor de la sección de Religión y de Estudios Comparados de The Los Angeles Review of Books. Su libro más reciente es: Philosophy, Society and the Cunning of History in Eastern Europe.

Volver a nacerCostica Bradatan* (New York Times, 4 de agosto de 2013)

Escuela Española | 7

comencé a escribir en francés elegí cada palabra de manera consciente. Tenía todas las palabras enfrente de mí, fuera de mí, cada una en su lugar. Y yo me las elegí: ahora te tomaré a ti, ahora a ti”.

Muchos de los que pasan a escribir en un segundo idioma de-sarrollan una conciencia lingüística inusualmente aguda. En una entrevista de 1979, unos siete años después de mudarse a los Estados Unidos de su Rusia nativa, Joseph Brodsky habló de su continua “aventura amorosa con el inglés”. “El inglés es lo único interesante que queda en mi vida”, dijo. La necesidad de encontrar la palabra adecuada comienza como una preo-cupación, luego se convierte en obsesión y termina siendo un estilo de vida. Estos escritores sobresalen en el arte de hacer de la necesidad una virtud: a partir de su necesidad de compren-der cómo funciona el nuevo lenguaje se convierten en manía-cos lingüísticos; a partir de su preocupación por lo correcto, se vuelven gramáticos compulsivos.

Cuando se mudó a Francia a los veintiséis años, Cioran apenas contaba con un manejo básico del francés, pero sin embargo terminó siendo uno de los mejores estilistas de esta lengua. De manera semejante, Joseph Conrad aprendió el inglés relativa-mente tarde en la vida, pero ello no le impidió volverse uno de los representantes más sofisticados de lengua inglesa. Vladi-mir Nabokov es sin duda otro “converso” de este tipo, aunque empezó a aprender el inglés a una edad más temprana. Una y otra vez se trata del mismo patrón: todo a partir de la nada; desde la ignorancia entrecortada hacia un modo de expresión de primer orden.

Hacia el final de la novela de Ray Bradbury, Fahrenheit 451, el lector se topa con algo cuyo significado excede los confines de la historia. Se trata de la escena donde Montague se encuen-tra con “la gente del libro”. En un mundo donde se prohíben los textos impresos, esta gente se ha dedicado la vida a la pre-servación de los “grandes libros” de la humanidad; cada uno memoriza un libro y luego pasa toda la vida recitándolo. Es-tos seres son textos vivientes, lenguaje encarnado. Ellos mis-mos no significan mucho, aparte de las obras maestras que los habitan. Sus cuerpos significan tan poco como el papel so-bre el que se imprime un libro. De cierta manera, un escritor que ha cambiado de idioma no es muy distinto a esta “gente del libro”. A largo plazo, dada su preocupación compulsiva por la precisión lingüística y la perfección estilística, toma lugar una suerte de colonización en la experiencia de este escritor: el lenguaje va penetrando en todos los detalles de su vida, informándola, remodelándola, proclamando su dominio so-bre ella, y termina conquistándola. El yo del escritor ahora se encuentra ocupado por un poder invasor: el de su propia escritura en el lenguaje nuevo.

En cierto sentido se puede afirmar que al final realmente no cambias de idioma; el idioma te cambia a ti. En un nivel más profundo y personal, escribir la literatura en otro idioma tie-ne una dimensión performativa distintiva: mientras lo vayas haciendo, algo te pasa: el lenguaje actúa sobre ti; el libro que escribes termina escribiéndote a ti. El resultado es una suerte de “enfantasmamiento”, porque para un escritor el cambiar de idioma es someterse a un proceso de desmaterialización: de repente eres lenguaje más que cualquier otra cosa. Un día, an-tes de que te das cuenta, comienza a visitarte una cierta intui-ción: la conciencia de que ya no estás hecho primariamente de carne y hueso sino de líneas y de rimas, de estrategias retóri-

cas y de patrones narrativos. Al igual que la “gente del libro” ya no significas nada más allá de los textos que te habitan. Más que un hombre o una mujer de carne y sangre, eres una encar-nación del lenguaje mismo, un proyecto literario muy parecido a los libros que escribes. El escritor que ha cambiado de idioma es verdaderamente un escritor anónimo, un “escritor fantas-ma” (el único que se merece el nombre de escritor).

Habiendo hecho todo esto, habiéndote sometido al dolor de cambiar de idioma y de experimentar la iniciación de muerte y renacimiento, a veces se te concede—como una especie de pre-mio—el acceso a la intuición de una belleza extraña y salvaje. Se trata de la noción de que el mundo puede no ser otra cosa que una historia en proceso de creación y que nosotros, los que lo habitamos, puede que no seamos más que personajes, esto es, personajes en busca de un autor.

© stayspectacular.tumblr.com

8 | Escuela Española | 24 de julio 2015

Día 28MBH 216 Literatura y cultura. 3:30-6:30pm

3:30-5:00 pm Profesores Aníbal González-Pérez y Francisco Layna

Lucas Fricke: “La represión del deseo y el libre albedrío en La vida es sueño”.Elizabeth Frye: “Gioconda Belli: su vida reflejada en sus obras”. Aldo Martínez: “Roque Dalton: el poeta guerrillero y las trampas de la ideología”. Elizabeth Neary: “Dicotomía de la visión de Nueva York en Lorca y Hierro: denuncia y rapsodia”. Luis Rivera: “La memoria sefardí. Un catalizador en la búsqueda de la nacionalidad española”.

Debate. -

5:00-6:30 pm Profesores Aníbal González-Pérez y Francisco Layna

Scott Silver-Bonito: “La tradición de la elegía, el llanto catártico, y los elementos funerarios en “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”.Joel Peralta: “Los personajes en la poesía de Borges”Laura Renard: “Suframos y esperemos”: La estética teatral van-guardista del sufrimiento en La piedra cansada de César Vallejo”.Jessica Swanson: “La tragedia la Numancia de Miguel de Cervan-tes como modelo de construcción nacionalista”.Katherine Poulson: “Las Madres de la Plaza de Mayo: La materni-dad y lo femenino como armas en la lucha contra la dictadura”.

Debate.

MBH: 220. Metodología y Lengua. 3:30 a 5:30pm

3:30-4:45 pm Metodología. Profesoras: Teresa Bordón y Christina Isabelli

Kenneth Kiser: “La teoría sociocultural, el mundo virtual en la ad-quisición de lengua segunda”. Katherine Sutton: “Un análisis del texto ‘Agencia Español como Lengua Extranjera’: enseñando la comida”. Brian Woodworth: “Un paseo por la evolución de la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras “. María Fernanda Quintero: “La gramática cognitiva: herramienta para la enseñanza de ELE”.

Debate. -

4:45 a las 5:45 pm Lengua. Profesores: Carlos Cabrera y Mercedes Fernández Isla

Stephanie Kudlate: “Mecanismos orales del español coloquial: Reflexiones sobre la variabilidad de los usos en interlocutores de nacionalidades diferentes”. Hiran Williams: “La construcción y transmisión de imágenes mentales”.

Debate.

Día 29MBH 216. Cultura. 3:30-6:30pm

3:30-4:45 pm Profesores Manuel González de la Aleja y Pedro Ángel Palou

Maria Barbaglia: “Dictadura y deporte: El Mundial de Argentina de 1978”.Samuel Bicknell: “Tango negro: la influencia afroargentina en el tango”.Rachel Bradburd: “El duelo y la memoria colectiva en Chile después de la dictadura de Pinochet en la película “Nostalgia de la luz”. Leslie Burgess: “Carlos Gardel: Icono cultural del pasado, presente, y futturo”.

Debate. -4:45-6:00 pm Profesores Manuel González de la Aleja y Pedro Ángel Palau

Grace Cinquegrana: “La música, lo visual, y la alteridad de Tres Mujeres”.Jillian Forgue: “Algún lugar, ningún lugar: La regeneración y la supervivencia en la obra de Félix González-Torres”.Kristen Orsini: “Tango y el peronismo”.Laura Wedel: “Las Hilanderas. Lo que se encuentra detrás de la cortina roja”.

Debate.

MBH 220. Cultura. 3:30-6:30pm

3:30-4:45 pm Profesoras Carmen de la Guardia y Patricia Saldarriaga

Andrew Cameron: “Tango y la (im)posibilidad de la experiencia “auténtica”.Michael McWaters: “José Pérez Ocaña y Pedro Almodóvar: desde la Movida hasta la eclosión de derechos civiles en España”.Jamison Monahan: “El fracaso de las reformas borbónicas en la Nueva España y la perdurabilidad de la Compañía de Jesús”.Sophie Heller: “El rol del bosque en Vacas de Julio Medem: una repre-sentación de la identidad tradicional a través de la mitología vasca”.

Debate. -4:45-6.30 pm Profesoras Priscilla Meléndez y Carmen de la Guardia

Ashley Horn: “El feminismo, el peronismo, y Evita” .Catherine Rockey: “La Alhambra y el romanticismo”. Ainaka Luna: “Identidad y blanquitud en la música salsa”.Justin Ryan Scott: “Grilletes de Sor Juana”. Claire Shea: “El baile latino en Madrid: ¿Espacio sociocultural co-mún o coexistencia sociocultural?”

Debate.

Simposio de estudiantes graduados. Verano 2015.Martes 28 y miércoles 29 de julio MBH 216 y MBH 220.

Escuela Española | 9

Hoy, el 8 de julio de 2015, es el sexagésimo aniversario de mi papá. Normalmente, cuando yo pienso en los sesenta años, la sola imagen en mi mente es aquella de una persona vieja con arrugas, que está viviendo sus últimos días. Es una percepción normal para un joven, pero esta percepción cambió poco a poco, y especialmente hoy cuando yo vi a mi papá y pensé a qué joven es su espíritu, qué culta es su mente y qué bellísima es su apariencia. Mi papá ha vivido lo que personas de ochenta años no han vivido y habla como alguien que ha vivido por cien años, pero parece inmortal.

Desde su infancia, mi papá es conocido por su pelo liso y suave como cortinas de satén y negro como la madera de ébano. Ahora, algunas canas lo convirtieron en una mezcla armoniosa de sal y pimienta. Aunque tiene un gemelo, éste no tiene un cabello tan brillante. Además, mi tío no tiene el destello en los ojos de mi papá, ni la ligera sonrisa en sus labios que parece casi tímida, que deja a la gente boquiabierta, pero que en realidad es una expresión silenciosa que dice mucho. Su sonrisa es una particularidad que yo nunca he visto en nadie. Es difícil descifrar si no sabes cómo piensa este hombre tan profundo y reflexivo. Él puede impresionarte con un largo discurso detallado y desarrollado, como puede contentarse con algunas muecas intrigantes. Detrás de sus gafas de pasta negra y gruesas, que ponen en evidencia la obra de arte que es su pelo, sus ojos redondos ruedan hacia la derecha y hacia la izquierda simultáneamente.

En casa, mi papá es una persona que nadie conoce como yo. No necesito una mascota porque su dulzura y su afecto son mejor, y me deja jugar con su pelo como jugaría con el pelaje de una pequeña oveja agradable y dulce. Tiene el hábito de frotarse la cabeza cuando está sentado pensando, escribiendo o escuchando algo. Entonces, se parece a mi animal favorito, el mono. Para mí, es el mejor y el más afectuoso cumplido que puedo hacer a alguien que yo amo. Pero la razón real de su hábito es probablemente el hecho de que sus ideas y pensamientos están constantemente luchando en el interior de su rico cerebro.

Fuera de casa, el aspecto de su vida más dominante es el de filósofo y político. Cuando sale de la casa, todos lo ven como a un ídolo, un líder, un buen hombre y un escritor mágicamente brillante. A pesar de sus tiempos oscuros y pesadas experiencias en la época posterior a la independencia de Marruecos, llena de conflictos políticos, mi papá tiene un corazón de oro, es transparente como el cristal y tiene intenciones puras como el agua de Zamzam*.

No es sencillo resumir el personaje de mi papá ni en dos páginas ni en una enciclopedia. Pero lo que deben saber es que yo tengo tanta suerte de crecer con un papá tan generoso en todos los ttransmite conocimientos y me transmite valores. Un día, quiero darle todo lo que merece; pero primero, es suficiente para mí que este orgulloso de mí. Finalmente, yo espero transcurrir más y más cumpleaños felices con mi papá.

Sección del estudianteYomna Tolaimate, estudiante de nivel 2 en la clase de escritura de Edna Echevarría, comparte con nosotros el siguiente texto:

Mi maestro de vida: sal y pimienta

(*) Agua de Zamzam es un pozo considerado sagrado ubicado en la La Meca. Todos los musulmanes que realizan la Gran Peregrinación beben de sus aguas, consideradas medicinales, la recogen en algún recipiente para llevarla a sus lugares de origen.

LINGÜÍSTICAGustos Gisbert, José M. / Gómez Asencio, José J. (eds.). Procedimientos de conexión discursiva en español: adqui-sición y aprendizaje. Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford: Peter Lang, 2014.[Para ordenar en línea: www.peterlang.com]

CLÁSICOSCarreño, Antonio / Carreño Rodríguez, Antonio (eds.). Coro-na trágica, de Lope de Vega. Madrid: Ediciones Cátedra, 2014.

ENSAYOGonzález de la Aleja, Manuel. La Prensa Británica y la Guerra Civil Española. Salamanca: Amarú ediciones, 2014.

González, Carina (ed.). Fuera del canon: escrituras excén-tricas de América Latina. Pittsburgh, Instituto Internacio-nal de Literatura Iberoamericana, 2014.

POESÍAEspina, Eduardo. La imaginación invisible. Antología 1982-2015. Montevideo: Seix-Barral, 2015.

NOVELAPalou, Pedro Ángel. No me dejen morir así, recuerdos pós-tumos de Pancho Villa. México: Editorial Planeta, 2014.

Lorenzano, Sandra. La estirpe del silencio. México: Edito-rial Seix-Barral, 2015.

Jueves 308:30pm

(MBH 216)

Presentación de LibrosESCUELA ESPAÑOLA, MIDDLEBURY COLLEGE

10 | Escuela Española | 24 de julio 2015

28MARTES

Cronos es un artefacto creado por un al-quimista medieval, en cuyo interior se encuentra instalado un insecto, que se alimenta de sangre y tiene el poder de ofrecer la eterna juventud. Premiada pe-lícula con excelentes críticas.

Presentada por Pedro Ángel Palou.

CRONOSGuillermo del Toro

España1993

92minutos

FantásticoTerror

98min.

Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito an-daluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Be-tis y las mujeres. Todo cambia cuando cono-ce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Deci-dido a conquistarla, se traslada a un pueblo de las Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para vencer su resistencia. Adopta el nombre de Antxon y varios apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarín, Otegi, Zubizarreta... y Clemente.

Presentada por Jorge Jiménez.

OCHO APELLIDOS VASCOS

Emilio Martínez-Lázaro

España2014

ComediaRomance

26DOMINGO

El joven publicista, yuppie y casanova To-más Tomás sufrirá una macabra venganza cuando la enfermera Silvia, una de sus con-quistas, escribe “positivo” en sus análisis de SIDA. Mientras busca una manera rápida de morir, Tomás se enamora de la sobre-cargo Clarisa, quien también quiere suici-darse porque su amante está teniendo un affair con una sobrecargo de Continental.

Presentada por Pedro Ángel Palou.

Alfonso Cuarón

México1991

94minutos

Comedia Romance

30JUEVES

SOLO CON TUPAREJA

El Rey Mago.

Amor de Don Perlimplín con Belisa

en su jardín.

teatroViernes 31, 8:30 pm

Teatro Wright

96minutos

Comedia satírica sobre la vida en Cuba. Un atípico cortejo fúnebre y un camión siguen la misma ruta. El cortejo, compuesto por un funcionario, su esposa Gina y un anciano enamorado de la difunta, debe cumplir un nuevo y ahorrativo plan estatal de traslado de difuntos. En el camión van Mariano, un seductor empedernido, y Ramón, su más fiel aliado. Mariano y Gina se reconocen: él fue alumno de Gina en la Universidad y se ena-moró de ella. Mientras el cortejo fúnebre y el camión avanzan, se producen un sinfín de divertidas peripecias que van uniendo poco a poco a Gina y a Mariano hasta que, por fin, toman una decisión.

Presentada por Daniel Chávez.

GUANTANAMERATomás G. AleaJuan C. Tabío

Cuba1995

Comedia

24VIERNES

Elena Garro

Federico García Lorca

Escuela Española | 11

En caso de emergencia:Este fin de semana (17, 18 y 19 de julio)

se puede llamar a:

Carmen de la [email protected]

o aAndrés Peralta (802) 458-5326

[email protected]

Además, siempre se puede llamar al departamento de

Public Safety (802) 443-5911, a todashoras, incluso en fines de semana.

¿emergencia?

Humor

¡Este sábado 25

no te pierdas nuestra

fiesta de disfraces!

CCaabbaarreett2015¿Tienes un talento especial

y lo quieres compartir?

¡Anímate a participar en el Cabaret!

Si estás interesado, puedes comunicarte con

Hugo Caraballo:[email protected]

¡Encontré un lindo

disfraz en pareja

para la fiesta!

12 | Escuela Española | 24 de julio 2015

Salsa: 4:30-5:30pm (Coltrane)Clínica de pronunciación: 5:45-6:30pm (AXN 229)

Radio: 3:00-4:00 pm 91.1FMMúsica e imágenes: el mundo prehispánico:

3:00-4:40pm (Ross 3)Tango: 5:00-6:00 pm (Coltrane)

Club de intercambio pedagógico: 6:00pm (Ross 3)

Club del Quijote: 3:30-4:30pm (MBH 219)Yoga: 4:00-5:00 pm (Mitchell Green Lounge/MCC)

Club de cocina: 5:00-7:00 pm (Bowker House)

Fiesta de disfraces9:30pm (Wilson Hall, MCC)

Película: Ocho apellidos vascos8:30pm (MBH 216)

Partido voleibol vs Escuela Portuguesa:4:00pm (Campo Forest 1)

Conferencia Guarnaccia: Sergio Ramírez8:30pm (Wilson Hall, MCC)

Presentación de libros8:00pm (MBH 216)

Película: Cronos8:30pm (MBH 216)

Partido fútbol vs Escuela China:9:00am (Estadio de fútbol americano)

Práctica de basket:4:00pm (Canchas detrás de Hadley)

Película: Solo con tu pareja8:30pm (MBH 216)

El Rey Mago. / Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín.8:30pm (Teatro Wright)

Película: Guantanamera8:30pm (MBH 216)

Club de cine principiantes: 3:00-5:00 (MBH 219)Cultura popular: 4:00-5:00 (Coltrane)Clínica de escritura para graduados:

5:00-6:00 (Ross 3)

25sábado

26domingo

27lunes

28martes

29miércoles

30jueves

31VIERNES

24viernes

MARTES Y JUEVES

Fútbol: 5:00-6:30pm (Cancha de fútbol americano)

LUNES Y MIÉRCOLES

Voleibol: 5:00-6:00pm (detrás de Milliken)

Coro: 1:00-1:50pm (MDC Chapel) Teatro: A convenir con Carlos Corona (Sótano de Sunderland/DANA/Wright)

de LUNES A VIERNES