5
 Económico I – Prof. Llendy Gil Escuela Nacional de H acienda Públi ca -Prof en E conomía I Extraído de: http://www.eumed.net/cursecon/economistas/escuelas/fisiocracia.htm La circulación de la riqueza según la Escuela Fisiocrática Los fisiócratas consideran que el origen de todos los bienes es la naturaleza, la tierra. En la sociedad se pueden distinguir tres grupos sociales: los propietarios de la tierra -Soberano, nobleza, Iglesia y empleados blicos- , los que trabajan la ti erra -agr icultores y empresarios agrícolas- y los que transforman o comercian con los productos de la tierra -los artesanos y comerciantes, a los que llaman "la clase estéril".  Para obtener riqueza de la tierra es necesario gas tar riq ueza. La dif er encia en tre la riqueza obte nida y la riqueza gastada es el "produit net" . Los aumentos en el "produit net" de la nación suponen una expansión de la actividad económica mientras que su disminución produce una contracción. Para el médico Quesnay estaba claro que la circulación de la ri qu eza en tr e los grupos sociales era algo similar a la cir culación san guí nea. Los agr icultores entregan una parte del producto neto en forma de rentas a la clase propietaria y otra parte la entregan a la clase estéril en pago de los bienes manufacturados que adquieren. Los fisiócratas se diferencian por tanto de los mercantilistas en un aspecto clave: para los mercantilistas la fuente de la riqueza es el comercio, mientras que para los fisiócratas es la producción agrícola.  El Orden Natural según la Escuela Fisiocrática Los fisiócratas consideraban que había un orden natural para todas las cosas, incl uyendo la sociedad y el sistema econ ómico. La organizaci ón social es basada en el or den econ ómico -idea materialista desarrollada posteriormente por Marx- y si la organización económica es acorde con el Orden Natural se consigue una armonía perfecta, necesaria para la felicidad y el crecimiento de 1

Escuela Fisiocratica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela Fisiocratica

5/10/2018 Escuela Fisiocratica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-fisiocratica 1/5

Económico I – Prof. Llendy GilEscuela Nacional de Hacienda Pública -Prof en Economía I

Extraído de:http://www.eumed.net/cursecon/economistas/escuelas/fisiocracia.htm

La circulación de la riquezasegún la Escuela Fisiocrática

Los fisiócratas consideran que el origen de todos los bienes es lanaturaleza, la tierra. En la sociedad se pueden distinguir tres grupossociales: los propietarios de la tierra -Soberano, nobleza, Iglesia yempleados públicos- , los que trabajan la tierra -agricultores yempresarios agrícolas- y los que transforman o comercian con losproductos de la tierra -los artesanos y comerciantes, a los que llaman

"la clase estéril". Para obtener riqueza de la tierra esnecesario gastar riqueza. La diferenciaentre la riqueza obtenida y la riquezagastada es el "produit net" . Los aumentosen el "produit net"  de la nación suponenuna expansión de la actividad económicamientras que su disminución produce unacontracción.

Para el médico Quesnay estaba claro quela circulación de la riqueza entre losgrupos sociales era algo similar a lacirculación sanguínea. Los agricultoresentregan una parte del producto neto en

forma de rentas a la clase propietaria y otra parte la entregan a laclase estéril en pago de los bienes manufacturados que adquieren.

Los fisiócratas se diferencian por tanto de los mercantilistas en unaspecto clave: para los mercantilistas la fuente de la riqueza es el

comercio, mientras que para los fisiócratas es la producción agrícola. El Orden Natural

según la Escuela Fisiocrática

Los fisiócratas consideraban que había un orden natural para todaslas cosas, incluyendo la sociedad y el sistema económico. Laorganización social está basada en el orden económico -ideamaterialista desarrollada posteriormente por Marx- y si la

organización económica es acorde con el Orden Natural se consigueuna armonía perfecta, necesaria para la felicidad y el crecimiento de

1

Page 2: Escuela Fisiocratica

5/10/2018 Escuela Fisiocratica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-fisiocratica 2/5

Económico I – Prof. Llendy GilEscuela Nacional de Hacienda Pública -Profesorado en Economía I

la humanidad. La palabra "fisiocracia" proviene del griego  physis,naturaleza, y significa el gobierno del orden natural.

Para conseguir esa armonía hay abstenerse de entorpecerla conreglamentaciones arbitrarias. Hay que dar libertad de actuación a loshombres, cuya naturaleza les impulsa a ese orden natural -ideaprecursora de la "mano oculta" de Adam Smith. La expresión laissez-faire, laissez passer  fue acuñada precisamente por un fisiócrata,Vincent de Gournay.

La actividad económica debe regirse por tres reglas:

1. Derecho a la propiedad, derivado del OrdenNatural.

2. Libertad para que el hombre encuentre elcamino que le es más ventajoso.

3. Seguridad en el disfrute de la propiedad y lalibertad.

La política económicade la Escuela Fisiocrática

Los objetivos del gobierno deben ser fundamentalmente dos:

Primero: Fomentar la inversión agrícola, substituyendo elminifundismo de métodos agrícolas primitivos por grandesexplotaciones agrícolas con métodos modernos. Se debe sustituir alos colonos por empresarios agrícolas dispuestos a invertir capital enel desarrollo de métodos científicos de explotación.

Segundo: Estimular la demanda de productos agrícolas que deben servendidos a un precio "natural", ni demasiado bajo, ni demasiado alto.Se debe fomentar la exportación de productos agrícolas.

La política fiscal debe centrarse en un impuesto único que recaigasobre los empresarios agrícolas. Este impuesto se justifica por elderecho natural del soberano a la copropiedad de la tierra. Lorecaudado mediante este impuesto debe dirigirse a obras públicasque permitan la circulación de la riqueza.

 

La Escuela Fisiocrática

 

2

Page 3: Escuela Fisiocratica

5/10/2018 Escuela Fisiocratica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-fisiocratica 3/5

Económico I – Prof. Llendy GilEscuela Nacional de Hacienda Pública -Prof en Economía I

A mediados del s. XVIII, en una Francia sumida en graves problemaseconómicos y cada vez más rezagada con respecto a Inglaterra,surge un grupo de intelectuales que propone por primera vez un

esquema coherente del funcionamiento del sistema económico. El

nacimiento de la Escuela Fisiocrática suele fecharse en 1757, en unaconversación en la que el médico François Quesnay explica aMirabeau las ideas que había estado madurando durante varios años.

Los fisiócratas consideraban que había un orden natural para todaslas cosas, incluyendo la sociedad y el sistema económico. La palabra"fisiocracia" proviene del griego  physis, naturaleza, y significa elgobierno del orden natural. La palabra fue utilizada por primera vezpor Du Pont de Nemours, pero sólo fue usada para identificar la

escuela más tarde. En su momento el grupo era conocido solo como"les économistes" .

Los componentes de la Escuela trabajaron muy unidos, actuando encierta forma como una secta o un grupo de presión, con unmanifiesto respeto al maestro y sin manifestar públicamente ningunadisensión. Obtuvieron rápidamente reconocimiento social gracias a supertenencia a la alta sociedad, protección de miembros de la Corte-Mme. Pompadour-, capacidad financiera y acceso a medios decomunicación. Los órganos semioficiales fueron "Les Ephemerides du

citoyen" , una publicación de Nicholas Baudeau, y el "Journal d'Agriculture, du Commerce, des Arts et des Finances" , ambasrevistas dirigidas por Du Pont de Nemours. También se les encargó laredacción de algunas entradas a L'Enciclopedie.

No todo fueron loas. Los intelectuales más prestigiosos de su tiempo,Voltaire, Diderot y Rousseau, los menospreciaron. David Hume dijode ellos que eran "el grupo de hombres más quiméricos y arrogantes"de su época. Adam Smith los llamó "inofensivos". Ciertamente sulenguaje era muy pomposo, hablaban con misticismo del "orden

natural" y practicaban un cierto culto a su líder, Quesnay, al queadulaban llamándolo "el Confucio de Europa" o el "modernoSócrates".

Su momento de máxima influencia es cuando Turgot ocupa el cargode contrôleur général , de 1774 a 1776. La caída política de éste y ladebacle económica y social del país acabaron con el prestigio de losfisiócratas.

A pesar de ello, su influencia intelectual sobre toda la escuela clásicaes muy evidente. Contribuyeron al abandono de la doctrinamercantilista, a la difusión del liberalismo y son sin duda precursoresde muchas ideas económicas que tienen actualmente plena vigencia.

3

Page 4: Escuela Fisiocratica

5/10/2018 Escuela Fisiocratica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-fisiocratica 4/5

Económico I – Prof. Llendy GilEscuela Nacional de Hacienda Pública -Profesorado en Economía I

 

Victor Riqueti, Marquis de Mirabeau(1715-1789) Aristócrata, terrateniente y

economista francés. Discípulo de Cantillon y deQuesnay, se adhiere a la Escuela Fisiocrática. Su

patronazgo económico y su labor divulgativaimpulsó la popularidad de esta escuela

Anne-Robert-Jacques Turgot, 1727-1781 Jacques Turgot, Baron de l'Aulne fue un conocidopolítico y economista francés del siglo XVIII.Contemporáneo, amigo y protector de Quesnay y

los fisiócratas, aunque manteniendo ideasoriginales. Estudió en la Sorbona y ocupó importantes puestosadministrativos y políticos, llegando a ser Ministro de Finanzas bajoLuis XVI.

Decidido defensor de la libertad de comercio, enemigo de los gremiosy reformista, pero poco partidario de la intervención gubernamental.Mientras estuvo en el ministerio, nombró responsable de la casa de lamoneda a su amigo Condorcet, tratando de restringir los gastos delestado.

Se considera que tuvo gran influencia sobre Adam Smith, quién levisitó asiduamente durante su estancia en Francia.

4

Page 5: Escuela Fisiocratica

5/10/2018 Escuela Fisiocratica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escuela-fisiocratica 5/5

Económico I – Prof. Llendy GilEscuela Nacional de Hacienda Pública -Prof en Economía I

5