55
EscuEla nº1 “josé artigas” Pasado y presente de una institución emblemática.

Escuela Nº 1

Embed Size (px)

Citation preview

EscuEla nº1 “josé artigas”

Pasado y presente

de una

institución emblemática.

En los umbrales de los 150 años de ésta nuestra escuela, hemos

querido compartir con la comunidad educativa, el fruto de una tarea

titánica por recopilar la historia de la institución y con ella de nuestro

departamento, que se plasmó en la publicación del libro “Escuela Nº

1 José Artigas 145 años”

El mismo nos fue facilitado, por el maestro director Héctor Gregorio y

coordinador del fecundo trabajo de investigación.

Aquí presentamos una selección que intenta brindar un panorama de

los sucesos nacionales, departamentales, y locales que colaboraron

para el surgimiento, de la escuela pública en general, y nuestro

centro educativo en particular.

Agradecemos a los autores el poder divulgar en nuestro blog, este

valioso material:

Alfredo Paíno

Héctor Gregorio

María Esther Iglesias

Diseño de la tapa de la Artista

plástica Mtra. Marta Ricci, técnica

collage.

Autores:

. Alfredo Paíno, investigación y

redacción.

. Héctor Gregorio, digitalización,

corrección y compaginación

fotográfica

. María Esther Iglesias. Mtra.

Colaboradora, participando con

sus grupos de alumnos 3er. Año

(2006), 5to. Año (2008).

-Mtra.…, entonces…,

la historia de nuestra

escuela ¿es un

rompecabezas? ¡Le

faltan piezas!

Este pensamiento, de

alumnos de 3er. Año fue

el disparador para una

ardua investigación que

se coronó con la edición

del Libro “Escuela Nº1

José Artigas”

Toma aérea del predio escolar y su entorno donde se aprecia el edificio

original de la escuela, enclavado en el barrio histórico de la Plaza Hargain. En

el horizonte se observa la moderna fábrica de Botnia.

IntroducciónCuando creímos en la necesidad de llevar al papel la rica historia de esta

Escuela, nos encontramos con muchos interrogantes y obstáculos que

debíamos sortear para hilvanar aquella cadena que la niebla de la historia

no nos permitía ver claramente. Los niños de 3er. Año de la Mtra. María

Esther Iglesias, con su mente fresca, interactuando con nosotros, fueron los

encargados de sembrar en nuestra mente cada uno de aquellos

antecedentes e interrogantes en aquella memorable clase que fue la génesis

de esta Historia.

Por eso, para iniciar e insertar cada uno de aquellos eslabones

recogidos de aquel lejano Julio de 1863 y para que esta historia sea

comprendida; debemos separar los capítulos apuntando a una unidad

temática, que nos permita comprender, entender cada una de las

circunstancias, eventos y antecedentes que fueron esenciales en la

formación de la Escuela de la que hoy todos disfrutamos.

ANTECEDENTES EDUCATIVOS LOCALES

Escenario PolíticoLa situación política nacional dentro de la época del proceso

fundacional de Fray Bentos, encuentra al territorio de la República

dividido en 7 departamentos, ya que desde 1826 de acuerdo a un

decreto firmado por Joaquín Suárez, estos eran: Canelones,

Maldonado, Colonia, Santo Domingo de Soriano, Entre Ríos Yí y

Negro y Paysandú (este último ocupaba todo el territorio al norte

del Río Negro). En agosto de 1828 y como consecuencia de la

Convención Preliminar de Paz que declara la Independencia absoluta

de la Provincia Oriental, se incorporan dos nuevos departamentos:

Montevideo y Cerro Largo. Más adelante en 1837, y con la Ley Nº 158

se crean los Dptos. de Salto, Tacuarembó (que se desprenden del

territorio de Paysandú) y Minas, y no es hasta 1880 que de este mismo

territorio se crea el Departamento de Río Negro.

El escenario de Villa Independencia en los últimos meses del

Gobierno de Berro, a fines de 1863, quedaba libres de

revolucionarios al Sur del Río Negro, en cambio al Norte, las

fuerzas del General Caraballo sitiaba Paysandú, las del General

Flores estaban sobre el Salto, y Fray Bentos retomado por la

revolución, era el punto de concentración de las numerosas

expediciones lanzadas por el comité de Buenos Aires, con el

concurso del Gobierno Argentino.

La costa

Fraybentina en

plena

evolución,

lugar frente al

teatro de

verano, a lo

lejos las

increíbles

barrancas. Foto

gentileza de la

Mtra. Marta

Ricci.

Primeros ensayos de la Escuela Pública.

En medio de su creciente progreso material algo importante había quedado

retardado o no bien consolidado y ello era la Instrucción Pública. Ya muy

reclamada desde 1863 en que la población de Villa Independencia

superaba los 2.000 habitantes, con algunos ensayos a mediados de este

año, comienzan a funcionar dos nuevas escuelas: una para niños y otra

para niñas dentro del departamento de Paysandú y estas fueron

precisamente en Villa Independencia, asomando de esta oscura noche de

la historia como uno de sus primeros preceptores de la Escuela de Niñas

una educadora apellidada Villalonga. Esta preceptora ya en 1865 era

maestra de la escuela municipal de niñas establecida en Dolores,

comprobándose de esta forma que la educación primaria de Villa

Independencia se nutre de una rica fuente regional que había comenzado

mucho antes en Villa Soriano y en la zona de Nueva Capilla o pueblo de

Mercedes.

Recién en 1869, empieza a resolverse el problema de la enseñanza

primaria al fundarse por Alfonso Mino y su Sra. Natalia Viera, el Colegio

Americano para varones y niñas el que funcionó sin interrupciones por más

de 40 años.

Poco después se iniciaron las Escuelas del Estado, estando al frente de la

de Varones, antes de la reforma, Don Octavio Lisfeld, Gabriel Paz, José

María Martínez, Agustín Rosa, Juan Larrey y Gregorio Burucuá, y luego

de la Reforma Vareliana Don José Martínez Más, Manuel Bertla,

Francisco Grafiada, Juan Perelló, Juan Elgarresta y Guillermo Bernat.

En la Escuela de Niñas antes de la reforma Misia Fernanda, Doña Dolores

Bujito de Romero, y luego de la reforma Glafira Francia, Jacinta

Revotati, Daniela Durrey de Crespo, Gala Vinet, Hortensia Sarlangue,

Magdalena Silva, Isolina de Grafiada, Isidora Margenat y Adela Zaldúa

a quienes dedicaremos un capítulo especial, Josefa Erro, Magdalena

Mendisco, Adela Grillo y Susana León Gadea.

La compañía Liebig´s fundó en 1877 una Escuela para varones y otra para

niñas, siendo Directores de la primera Jaime Morena, Juan Manuel

Elgarresta, Guillermo Bernat, Antonio Arizti, Bernardo Erro, y de la

Escuela de Niñas fue su primera Directora la Sra. De Hammet.

Maestras Varelianas en la profundidad de nuestra historia.Las Margenat, Amaral, Zaldúa, Sarlangue.

Como siguiente paso en la evolución de la educación escolar es el

nacimiento y llegada a esta zona de las verdaderas vocacionales en el

magisterio, es aquí donde irrumpen en el panorama educativo de Villa

Independencia las Margenat, Zaldúa, Sarlangue y Amaral, que por

casualidad eran tres hermanas cada una de ellas. Si bien no eran todas

tituladas en educación, cumplían por igual el papel educativo de estos

primeros tiempos, donde los valores morales y culturales sin duda eran

otros; donde la educación fundamental no se quedaba sólo en alimentar el

intelecto, sino que era una educación para la vida. Aquí vemos que

mientras una se encargaba de enseñar el manejo del idioma, gramática y

matemáticas, la otra trasmitía los conocimientos de la música, la danza;

mientras que la tercera enseñaba los manejos de las labores propios de la

mujer y su entorno.

La tarea escolar continúa y los apellidos de los Preceptores de estas lejanas

épocas se pierden en la bruma del tiempo, y hoy hasta nosotros sólo aparecen

dos nombres: Iriza y Laureana Villalonga (ambos nombres aparecen

referenciados en en libro de Don Eduardo Levratto, Villa Independencia como

Pueblo Subalterno). También a Laureana Villalonga la encontramos en una

escuela pública, tal como ya lo comentamos en 1865 en Dolores. La Escuela

Antigua de Soriano, de Mariano B. Berro, es propiedad de la 1er. Biblioteca Dptal.

que se encuentra en nuestra Escuela Nº1, donado a la misma por la Mtra. Glafira

Francia, alrededor de 1912. Datos todos que resaltamos en memoria de esta

gran Maestra quien fue la verdadera fundadora de nuestra primer biblioteca

pública en la ciudad.

Setembrino Pereda, comenta que como dato más antiguo, la Escuela de niñas,

en 1861 contaba con 16 alumnas), complementado esto en carta de Augusto

Hoffmann a sus padres pero sin abundar en otros detalles.

Recibo de arrendamiento

de una de las primeras

escuelas urbanas,

Escuela Nº1 de varones

ubicada en un padrón

frente mismo al actual

edificio de la escuela

sobre la calle 33

Orientales.

Recibo de arrendamiento de la Escuela de 1er grado mixta de la

que su directora era la Mtra. Adela Zaldúa en la esquina de 18 de

julio y Argentina; propiedad que fuera adquirida a principios del

siglo XX por la familia Mendisco, e instalaron una agencia marítima.

Recibo de arrendamiento de la Escuela de 1er. Grado Nº 3 mixta

prácticamente a más de 100 años de extendido el mismo.

El cambio de lugar una constante.

La ubicación de las escuelas durante la segunda mitad del siglo XIX,

variaba continuamente, y en más de una oportunidad, ésta fijaba su

residencia en el mismo domicilio de su preceptor, pero de este esquivo

pasado escolar, podemos extraer algunos locales que aún

permaneciendo, han cambiado ciertamente su fisonomía exterior, por

ejemplo en calle Brasil donde se construyó nuestro anhelado comedor,

también sabemos que en el propio domicilio de las Margenat, en Avenida

Brasil contiguo al Pelotaris, se dictaron clases de apoyo en una verdadera

escuelita privada, que regenteaba Doña Isidora.

También en una antigua casa que se extendía con un frente de más de 20

metros y con un gran aljibe en el centro que estaba frente mismo a

nuestro actual local escolar, dicho predio hoy dividido en dos padrones

uno remodelado totalmente para un edificio de apartamentos y el otro

transformado para una casa a principios del Siglo XX.

Esta casa de estilo colonial antiguo también en la década de 1960, fue

utilizado como anexo de un 4to. Año de la Escuela N°1 Sra. Mtra. María del

Carmen Elduayen de Jones.

Madre gestora de la Escuela Nº 1

Irrumpe en el magisterio de Villa Independencia alrededor de 1890, e

instala su escuelita en diferentes lugares, generalmente sitios de su

propio domicilio, que compartía con sus padres, ciudadanos españoles

“catalanes”.

Retirada Isidora en 1924, a una merecida jubilación pasa a

dar clase particulares en una casona sobre calle Brasil, muy

cerca de su domicilio particular, junto al Club Pelotaris; esta

casa, que quiso el destino fuera el elegido para levantar el

nuevo comedor escolar.

Etapa de la obra civil en la construcción del nuevo comedor.

Referencias encontradas en distintas fuentes históricas:

En 1880

Aparecen perfectamente definidas cuatro escuelas: las N º1 y 2 de niñas y 3 y

4 Mixtas. Las de niñas funcionaban en 33 Orientales y Rincón y las de varones

en 33 Orientales casi Rivera. Una de las escuelas Mixtas es dirigida por

Daniela Crespo. En 1881, el preceptor de la Escuela de varones era Manuel

Bacha, el plantel magisterial se mantiene hasta 1894 prácticamente inalterado

y aquí surgen las grandes figuras de las Margenat, las Sarlangue, Zaldúa y

ya a fines del Siglo, en 1897, las escuelas de segundo grado son dos (1 y 2).

Las de primer grado (3y 4). La escuela Nº 4 era Mixta y su dirección estaba a

cargo de Casimira Zaldúa.

Año 1898

La escuela Nº 1 de varones era regenteada por Guillermo Bernat y como

Mtras. Valentina Bialade y Sara Sabort. En la escuela Nº 2 de niñas era

Directora Hortensia Sarlangue y Mtra. Ofelia Sarlangue. En la Escuela Nº 3

Mixta, Directora Isidora Margenat, Mtras. Alicia Sarlangue e Isabel

Margenat.

La escuela de varones tenía clases de preparatorio a 5to año, mientras que las

escuelas de niñas que también eran de 2do grado tenían 4to y 5to año. Las

niñas que egresaban de las escuelas 3 y 4 pasaban a la escuela Nº2 de niñas

mientras que los varones ingresaban a la Escuela Nº 1 de varones.

En el año 1898, la Escuela Nº 3 Mixta tenía como Directora a Isidora Margenat,

esta joven Maestra, recibida 4 años antes conforma un equipo de educadoras que

en el trascurso del tiempo será la verdadera génesis de nuestra Escuela Nº 1:

Alicia Sarlangue, Isabel Margenat (hermana de Isidora), también figuran

alternativamente Adelina Mendoza, Carmen Gilardoni, Nicolasa Zaldúa, Estela

Pérez, Flora Mónaco y Teresa Amaral. Esta última regenteaba des de mucho

antes una escuela particular que sostenía con dos hermanas en la esquina de

Oribe (antes Maldonado) y Sarandí, esta antigua casa dividida en varios padrones

no obstante conserva su fachada intacta.

Hacia 1904

Comenzando el siglo XX el desorden estructural de las escuelas era importante,

existían escuelas para varones y niñas y escuelas mixtas, pero no contaban con

todos los grados y los niños debían cambiarse de una a otra alternativamente

para concluir una educación mínima de cinco años. En este sentido creemos

importantes resaltar que en 1919 se dan pasos fundamentales cuando se

produce la fusión de las escuelas 2,3,y 4, pasando a funcionar en el mismo local

de 25 de Mayo y Rivera, Local del Ex Teatro Oxilia (hoy galpones de Emp. CUT).

Este mismo año hace lo propio la escuela Nº 1 que era de varones, pero

funcionaba en diferentes horarios, que la escuela Nº 2 que era de niñas.

Creemos que este es el punto de inflexión que da el origen a las Escuelas N º 1 y

40; ésta que por problemas burocráticos hoy la conocemos como Escuela Nº 40

históricamente le correspondería ser la Nº 2, ya que si pudiéramos pasar un hilo

conductor desde el nacimiento de ambas escuelas en villa Independencia tienen

la misma génesis y los avatares políticos y económicos fueron idénticos, lo que

marca claramente que son pilares educativos sobre los que se apoyó toda la

historia cultural del Fray Bentos actual.

Escuela de Varones.

Mtro. Guillermo Bernat.

En las memorias escolares, como Escuela Nº1 de varones y otra simplemente

como Escuela de varones. Esta última, a nuestro entender, puede haber sido la

escuela cuyo director fue el Mtro. Guillermo Bernat (Local ubicado frente a nuestra

escuela).

N. de R. Este Maestro, habitante de la ciudad de Montevideo, desde muy joven, de

espíritu libertario se enroló en el movimiento más importante que tuvieron los

gobiernos militares opositores a Santos y Tajes, y fue durante el corto período de

Vidal, en la conocida “Revolución del Quebracho”, donde Guillermo Bernat

participó en las huestes de los jóvenes universitarios que apoyaron desde el

principio y desde Buenos Aires al General José Miguel Arredondo, que era

uruguayo pero militaba en filas del ejército argentino, y del General Enrique Castro.

Este movimiento comenzó el 28 de marzo de 1886, al cruzar los revolucionarios el

Río Uruguay, Vidal otorga a Santos la operación militar para detener a los

insurgentes, a pesar de los esfuerzos el movimiento no logra reunir una fuerza

suficiente y a fines de marzo de 1886 son derrotados por el General Máximo Tajes

en Puntas de Soto.

Guillermo Bernat, español de nacimiento, y maestro de 2do. Grado, viene a

Fray Bentos para tomar actividades de docente, donde se desempeña por casi

dos décadas. Primero en esta escuela de varones y a partir de 1904, con la

renuncia de Elgarresta, se hace cargo de la escuela de Liebig´s, la que deja en

1908, regresando a la escuela pública y encargándose del curso para adultos;

en 1912 se jubila y retorna a Montevideo.

En esta etapa de la Escuela Pública, Bernat cuenta con la colaboración de los

siguientes maestros: Juana Bialade en 1er. Año; María Sucunza en 2do. Año y

María L. Bialade en 3er. Año; el propio Guillermo Bernat dictaba el curso de

4to. Año. La otra Escuela Nº1 de varones, en esta época, su director era Don

José Plá y Mafé y las Maestras Valentina Bialade, Sara Sabort, y también

Juana Bialade.

Escuela Nº1 de varones. Isidora B. Fernández, maestra directora, año

1910. En este año funcionaba de 12:30 a 16:30 en el edificio de Rivera y

25 de Agosto. Contaba con 140 alumnos y según la costumbre que ya

hemos reiterado en el cumpleaños de su directora el 4 de Abril no se dictó

clase.

El personal enseñante estaba constituído por: Maestros María Leontina

Bialade, Marta Cardinal y Rafael Romero. Con este plantel Magisterial

que variaba indefectiblemente todos los años, ya que la demanda era

mucha y las maestras pocas. Encontramos en 1916 y como dato a

destacar en el libro diario la referencia de la enfermedad de dengue (folio

Nº 9 año 1916. Escuela Nº 1.)

Encontramos en este año también a Zulema Sarlangue, supliendo a

Marta Cardinal; las enfermedades descriptas, que afectan las Escuelas Nº

2, 3, 4 y las cuales también afectan a la Nº 1. El inspector Juan María

Ricci, cada vez que concurre a esta escuela (y lo hacía dos veces por

semana), transforma sus asientos en el Libro Diario en verdaderas

arengas que reflejaban su preocupación por el trabajo infantil en el Liebig´s, que en este año de 1916 ocupa a todo un 4to. grado de esta

escuela.

Obsérvese el personal docente con su correspondiente vestimenta,

guardapolvo blanco y moña. De pie: docentes de la Escuela, Blanca

Blanco, Leticia Béttega, Juanita Barsanti, Virginia León de Mendía, María

Adela Nocetti de Herrera, Maestro Pavón, Etelvina Sosa, Daura Ambroa,

Mtra. Elvira Iribarren de Olazabal; sentadas: Mtras Practicantes Marta

Claramount Selva, Zulma Porro, Violeta Sanini, Zulma Romero, Atalí

Berón.

El 12 de junio de 1919, el personal enseñante concurre de uniforme

blanco por primera vez, para servir de ejemplo y estimular a los niños

para que lo hagan de igual forma; lo logran de inmediato, y la

directora hace gestiones para tomar una fotografía por primera vez de

uniforme blanco. Esta se toma el 20 de Junio. El mismo 25, dicha foto

aparece publicada en el periódico local “El Imparcial” (propiedad de

Ugarte), que luego continuara Luis Ma. Maglia hasta el año 1949. En

este año se registran las primeras vacunaciones que parecen concluir

en el mes de Julio, otorgándose certificados a los niños, a pesar de

este adelanto, la escuela igual se clausura en agosto por gripe.

Recordemos que esta vacuna de reciente invención no será aplicada

hasta fines del siglo XX e instrumentada en nuestro país en el XXI.

Sello de la biblioteca y sello de firma de la Mtra. Bibliotecaria María Elena Repetto; esta maestra muy joven a fines

de la década del 10, la encontramos como ayudante en materia de educación física en nuestra escuela, auxiliando

al profesor Bozzo, en las clases inferiores.

Museo EscolarEn ese mismo día con gran júbilo se dan por inaugurado el

museo escolar el que cuenta desde esta época con un

número importante de animales embalsamados, muchos

de ellos autóctonos.

Registro de visita en álbum escolar

correspondiente al 22 de agosto de 1926 en

momentos de la inauguración de biblioteca y

museo.

Año 1929,Luisa Luisivisita la Escuela

También como dato extraído del Libro Diario de este mismo

año. Encontramos al Dr. Guillermo Ruggia accediendo en

junio por concurso como dentista escolar.

Copia del Libro Diario Escolar donde se registra el comentario y firma del referido profesional

luego un recordado Intendente Municipal.

Año 1930Plantel de la Escuela, Leonor Ipharraguerre Mtra. Directora, María E. Macazaga,

Laura Ambroa, María Magdalena Benelli, María del Carmen Vizcay, Aurora E. de Giglio, María Elena Temponi y Elvira Vittori.

Fachada del edificio ya con 78 años de historia. Obsérvese ceibos en fachada Este.

En 1931 La Escuela Nº 1 de niñas, aparece como Escuela de Práctica, al igual que la Nº 1 de varones. En 1935, las escuelas tanto de niñas como de varones, ya funcionan en el edificio de calle 33 Nº 3337.

Año 1932Juan Morales Quintana, Maestro Director; Maestros Alfredo Roverano 6to año, Clotilde B. de Casaretto, 5to. Año, Sara R. de Peire 4to. Año, Elías Chiavoni 3er año, Virginia B. de Ayala 2do. Año, Lucía C. González 1er. Año. El 1ero de Marzo inicia práctica de observación, Victoriano N. Sosa.Este año, epidemias de paperas suspenden las clases desde junio hasta agosto.En 1936

Ambas escuelas se unen, y la Directora pasa a ser María Adela Nocetti de

Herrera, y el Sub Director, Alfredo Roverano. Al año siguiente se vuelven a

dividir, los varones concurren en horario de 08:00 a 12:00 y las niñas de 13:00 a

17:00. Las maestras de la escuela de niñas, eran: María Adela Nocetti como

Directora, Laura Marín, Magdalena Benelli Bordoli, Blanca Angélica Blanco

Macedo, Zaida Martha Iglesias Salaberry, María Adelia Olazábal de Diez,

María Alicia Pintos Arrillaga, María Adela Temponi de Levratto.

La transición de estas escuelas para llegar a ser como las

conocemos hoy, fue la siguiente: el Consejo Nacional de

Enseñanza Primaria, en sesión del 19 de noviembre de

1936, y al iniciarse las clases el 29 de marzo siguiente, se

refunden las escuelas Nº 1 de niñas con la de varones,

ambas de 2º Grado, llevando el nombre de “Escuela Nº 1 de

2º Grado de Práctica”, (Resolución del 25/02/1937), bajo la

dirección de María Adela Nocetti de Herrera, funcionando

en dos turnos, el primero de 08:00 a 12:00, y el segundo de

13:00 a 17:00.

Mtra. Directora María Adela Nocetti de

Herrera, primera directora de la Escuela Nº

1, luego de la reforma administrativa ya en

el actual edificio. Foto año 1952.

En la década de 1950,

tres hechos

sobresalen en forma

nítida, obsequio por

parte de nuestro

artista plástico Luis

Solari, del mural

dedicado al tema

“fauna y flora de la

zona”, con motivo del

centenario de Fray

Bentos

Este mural nace como consecuencia de los trabajos que instrumenta el artista

Luis Solari durante la actividad de su taller de artes plásticas creado en el año

1954, encontrando un respaldo propicio de parte de los maestros Victoriano N.

Sosa, Rosa Pintos Tognola, Mary Massey, e Irma Claramunt. Los primeros

jóvenes alumnos de esta época los hermanos Leonel y Ariel Pérez Molinari,

Humberto Gregorio, Aida Ferreyra Romero, Carlos Tonelli y Catalina Lovinenko.

En el momento de la pintura del mural las directoras que interactuaron para su

realización fueron: Virginia León de Mendía (directora de Ela. Nº1) y Rosa Pintos

Tognola (directora de Ela. Nº 40).

La obra se inaugura con motivo del cumpleaños del Reformador José P. Varela

el 19 de marzo de 1959, en los preámbulos del centenario de la ciudad.

Esta obra magnífica del artista Luis Solari, hoy en franco deterioro. Las

comunidades educativas de ambas escuelas Nº1/40 y actores sociales de la

ciudad, trabajan en su pronta restauración, para engalanar el acervo pictórico

patrimonial en el aniversario 150 de Fray Bentos.

Estupendas imágenes de casi dos metros, donde se destacan la flora y fauna

autóctonas en una simbiosis perfecta: véase detalle de rostros, movimientos

de aves e increíble árbol central.

Transcripción:

“Fray Bentos, 18 de diciembre de 1955. Con mi gratitud, muy honda para el

profesorado y alumnos de la Escuela Nº1 de Fray Bentos, el recuerdo de mi

emoción y mi cariños. Juana de Ibarbourou. Mensaje y firma que se encuentran

el al álbum escolar.

Romance a Fray Bentos

Esta misma poesía en 1957 es publicada en

la revista “El grillo” y la oportunidad es

ilustrada por un dibujo de Luis Solari.

Original de puño y letra de Juana

conservado en estas escuelas.

El otro gran acontecimiento es el PLAN DALTON y su aplicación en esta escuela.

Los rasgos fundamentales del Plan Dalton, cuyo origen se remonta al Siglo XX.

Ideado por Helen Parkhrst en 1904, comenzó a aplicarse en la Escuela

Secundaria de Dalton en Massachussets, dándole su nombre.

Se implanta después de 1915, difundiéndose en varios países. Los principios

básicos de este plan consisten: Libertad del alumno para su propio

desenvolvimiento, cooperación en la vida normal de la comunidad escolar, y

economía de tiempo.

El currículum se divide en dos partes:

1.- Materias mayores, que son las que sirven de base para la promoción

2.-Materias menores cuyo valor reside en su influencia expansiva sobre los

estudiantes, quien, a través de ellas, cultiva la apreciación estética y perfecciona

su poder de expresión.

Este Plan también ha sido llamado de laboratorio, porque reemplaza las aulas por

locales de trabajo equipados con todos los materiales necesarios para el estudio y

la realización de las tareas escolares.

Este plan tomado como base a fines de la década de 1950, fue impulsado por

un grupo de Maestras que actuando conjuntamente con el Inspector Bautista

Echeverri Boggio, consistía en: Un grupo de 4 Maestras trabajando en dos

quintos y dos sextos en forma simultánea, de la siguiente forma: Lunes,

Miércoles y Viernes, las Maestras de Expresión y Matemática, trabajaban con

sexto año, una desde el comienzo hasta el recreo, intercambiándose, luego de

éste, con la de Matemática. Los martes y jueves, se trabajaba en el sector de

Ciencias Naturales hasta el recreo y el Sector de Historia, Geografía e

Instrucción Cívica, hacía lo mismo. A la semana siguiente el grupo que había

trabajado tres días lo hacía dos y viceversa. De esta forma los números de

clases y horas se equilibraban.

Las Maestras que se iniciaron con este Plan fueron: Blanca Lila Cardinal de

Arizti, quien trabajaba en el Sector de Ciencias Naturales; Hilda “Toti” López de

Vázquez, en Historia, Geografía e Instrucción Cívica; Pepita Irureta de Cheloni,

en Matemática; Marta “Beba” Ricci de Masares, en el sector de Expresión, que

comprendía a parte de estudiar el lenguaje (gramática, ortografía y redacción),

Canto, Baile y Expresión Corporal. Una vez por semana se realizaba una

evaluación con la Directora y el Inspector, donde se planificaba la semana

siguiente; buscando siempre la integración y el complemento, entre los tremas a

estudiar. De esta forma y a modo de ejemplo, si la Maestra de Ciencias

realizaba el estudio de algún animal, la de expresión trabajaba con los niños en

redacción sobre el mismo, luego hacía modelar en plastilina ese animal.

El resultado de esta primera etapa, fue más que excelente, dada la

coincidencia de que la Maestra Blanca Lila, se desempeñaba además como

Profesora del Liceo Departamental “Eugenio Capdevielle”, lo que permitió

evaluar el rendimiento académico de los niños, egresados de este plan,

quienes detentaban mejores notas. Y seguidos estadísticamente en

estudios terciarios, se obtenían mejores rendimientos.

Este Plan se mantuvo en la Escuela por casi 25 años y sus Maestras no

siempre fueron las mismas ya que por retiro o jubilación, algunas de ellas

fueron sustituidas entre otras por: Beba Casanova, Adelina Berrutti de

Duffaut e Hilda Irigoyen de Dodera, quien junto a Toti, fueron las Maestras

en la década de 1960, de quien evoca este recuerdo.

Los primeros maestros practicantes fueron:

Elvira Requiterena, María Angélica Etcheverry, Carmen Nardini y Rómulo

Rearden. Los maestros de esta escuela fueron: Elías Chiavoni en 6º Año

“A”, Alfredo Roverano en 6º Año B, Delia Costa de Descalzi en 5º Año,

Luis Locatelli en 4º Año, Lucía González en 3º Año, Virginia Biavaschi de

Ayala en 2º Año, María Helena Ipharraguerre de Fraquelli en 1º Año “A”, y

Lilí María Requiterena en 1º Año “B”.

Año 1970

El 4 de agosto de 1971 se inaugura la

clase jardinera, cuya Maestra interina fue

Zunilda Ortega, la que es convocada

desde Young, al aprobarse el proyecto

de creación de una clase pre-escolar.

La propia Maestra se encarga de buscar

los alumnos, casa por casa, teniendo

poca asistencia, quizás por la época del

año en que se encara el proyecto, no

obstante la clase de Jardinera en ésta

escuela N°1 comienza con 20 alumnos.

Comisiones de Fomento.

Vimos el nacimiento de las Comisiones de Fomento en las décadas de 1920, que

llevaban el nombre de Comisión de Protección y Fomento Escolar. Eran electas

de la siguiente forma: al cierre de cada ejercicio, la Dirección de cada escuela

presentaba una lista de nombres a la Inspección Departamental, lista que era

sometida a aprobación y autorizada en el inicio de cada ejercicio escolar. Las

mismas nacieron en principio, como apoyo a la copa de leche, y luego, en las

depresiones económicas, en la contribución directa del alumno, con calzado, ropa,

y guardapolvo. Con el tiempo la esfera de influencia fue casi total e imprescindible,

transformándose en una institución casi imposible de obviar, desde entonces, la

escuela pública no puede prescindir de ellas. En la Escuela N°1 esta ayuda no

escapa a las generales, configurando verdaderas proezas, como efectuar reformas

estructurales, refacción y construcción en el edificio que hoy disfrutamos.

Las actividades de las Comisiones de Fomento Escolar para

recaudar fondos eran un tanto diferente a las de hoy en día, en

aquellas épocas las actividad cultural en Fray Bentos era muy

importantes, y había una variedad de grupos que se dedicaban a las

artes y a las letras haciendo diferentes tipos de representaciones; el

recitado y la declamación era un aspecto muy trabajado por las

maestras. De esta forma era muy común que la forma de recaudar

fondos mediante el pago de una modesta entrada generalmente en el

Teatro Miguel Young era una constante. Aquí ejemplificamos

programas de actividades de las décadas del 40 y 50 del siglo

pasado.

Maestras del pasado,

presentes en el hoy

de una Institución

que se proyecta al futuro

Marta “Beba” Ricci

de Mazarez, Hilda

“Toti”López de

Vázquez

Juanita Barsanti e Hilda

“Toti” López, Directora y

Maestra de la década de

1960.

El colorido y la alegría de los niños

envuelve a la querida Maestra Marta

“Beba” Ricci.

“Coca” Chiavoni ingresa a su escuela

después de muchos años,

directamente desde Montevideo donde

hoy reside.

Maestras de ayer

y de hoy Mary

Iglesias, Beba,

Coca, Tatí, Juanita,

Toti y Ana María

Gilardoni.

Esperamos, esta humilde presentación les permita

acercarse a la riquísima historia de la educación pública

departamental y nuestra escuela los motive a querer

profundizarla.

Fray Bentos, 12 de octubre de 2012.

Maestra Directora: Susana Mántaras.

Secretaria: Graciela Grasso.

Maestra Apoyo Ceibal: Lurdes Gorgoroso.

A los autores del libro¡Gracias!